SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
FORMATO N° 12
ESPECIFICACIONES TECNICAS.
1. CONSIDERACIONES GENERALES:
Las presentes Especificaciones Técnicas junto con los planos y metrados darán
una pauta para la ejecución de las obras a realizarse, entendiéndose que el
Supervisor de Obra tiene la máxima autoridad para modificarlas y/o determinar los
métodos constructivos que en casos especiales se pudieran presentar, así como
verificar la buena ejecución de la mano de obra, la calidad de los materiales, etc.
RESIDENTE DE OBRA.
El contratista nombrará a un Residente responsable de la ejecución del proyecto, el
mismo que debe ser de vasta experiencia que los representará en la Obra en
calidad de Residente de Obra; debiendo ejecutar y controlar el estricto
cumplimiento y desarrollo de los planos así como la correcta aplicación de las
normas y reglamentos en cada una de las diferentes especialidades.
PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE OBRA
El Residente pondrá en consideración del Supervisor de Obra la relación de
personal administrativo, el maestro de obra y mano calificada que trabajarán en la
Obra, reservándose éste el derecho de pedir el cambio de personal incluyendo al
Residente, que a su juicio o en el transcurso de la ejecución de los trabajos
demuestren ineptitud o vayan contra las buenas costumbres en el desempeño de
sus labores.
El Residente deberá aceptar la determinación del Supervisor de Obra en el más
breve plazo, con conocimiento de la Unidad Ejecutora, no pudiendo invocar como
justificación la demora en efectuarlo para solicitar ampliación de plazo de entrega
de las obras ni abono de suma alguna por esta razón.
MAQUINARIA, HERRAMIENTAY EQUIPO.
El Residente está obligado a tener en obra toda la maquinaria, herramienta y
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS que hubieran sido declarados, tenerlos disponibles
y estar en condiciones de ser usados en cualquier momento.
No contar con la maquinaria, herramientas y equipo, será motivo y tomado en
cuenta para denegar la ampliación de plazo de entrega de la obra que quiera
atribuirse a este motivo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
CONDICIONES DE LOS MATERIALES.
Es obligación del Residente organizar y vigilar las operaciones, relacionadas con
los materiales que debe utilizarse en la obra, tales como: Provisión, transporte,
carguío, acomodo, limpieza, protección, conservación en los almacenes y/o
depósitos, muestras, pruebas, análisis, etc.
La provisión de los materiales no debe hacerse con demasiada anticipación ni en
tan abundante cantidad, de manera que su presencia en obra cause molestias, o
que por prolongado almacenamiento desmejore las propiedades particulares de
ellos.
Todos los materiales a usarse en la obra deberán ser de primera calidad en su
especie, los que vienen en envases sellados, se mantendrán en este estado hasta
su uso.
El Residente de Obra pondrá en consideración del Supervisor de Obra dos
muestras de los materiales a usarse, los que después de ser analizados, probados,
ensayados de acuerdo a su especie y norma respectiva deberá recabar la
autorización respectiva, para ser usados; los gastos que irroguen estas acciones
serán de cuenta exclusiva de la Entidad.
JUEGO DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES.
Las obras se ejecutarán en estricto cumplimiento de los planos y detalles
diseñados, cualquier discrepancia que se presentara entre los planos y
especificaciones; planos, especificaciones y metrados y planos; tienen prioridad los
planos. Los metrados y especificaciones son referenciales debiendo dar aviso al
Residente de Obra o al Supervisor de Obra, antes de realizar la Obra a fin de que
determine lo que más convenga para el caso.
Cualquier detalle o modificación que por las circunstancias se presentasen, se
deberá consultar con el Supervisor de Obra.
Obviar la consulta y ejecutar la obra sin contar con el V°B° del supervisor, será
motivo para que se desestime el valor de la obra realizada, se ordene su
demolición o sin que esto suceda no se considere como adicional en el caso que
efectivamente lo sea.
En un juego completo de planos, estas especificaciones conjuntamente con el
Reglamento Nacional de Edificaciones deben permanecer en la obra para su
consulta en cualquier momento que se solicite.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
CUADERNO DE OBRA.
Todas las consultas, absoluciones, notificaciones, etc.; referentes a la obra, deben
anotarse en el Cuaderno de Obra, que debe permanecer en la Oficina del
Residente.
El Supervisor de Obra y el Residente serán los únicos responsables del correcto
manejo del Cuaderno de Obra.
Las especificaciones son generales y se tomarán sólo en cuenta los ítems que
atañen a la obra de acuerdo con el cuadro de acabados y los metrados
respectivos.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El Residente adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes
a su personal, a terceros, o a la misma obra; cumpliendo con todas las
disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Construcciones.
VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS
En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:
Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y
Presupuestos.
Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuestos.
Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.
Los Metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no
dispensará al Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
Especificaciones Técnicas.
Las Especificaciones se complementan con los Planos y con los Metrados
respectivos, en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad,
aunque estas figuren en uno solo de los documentos.
Detalles menores de trabajos y materiales, no usualmente mostrados en las
Especificaciones, Planos y Metrados, pero necesarios para la obra, deben ser
incluidos por el Residente dentro de los alcances en los documentos mencionados.
CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción serán formuladas por el Residente
al Supervisor de la obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
SIMILITUD DE MATERIALES Y EQUIPOS
Cuando las especificaciones Técnicas o Planos indiquen "igual o semejante", sólo
el Supervisor de la Obra o su representante decidirán sobre la igualdad o
semejanza.
CAMBIOS POR EL RESIDENTE
El Residente notificará por escrito de cualquier material que se indique y considere
posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las Leyes, Reglamentos y
Ordenanzas de autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario
que haya sido omitido. Si no se hace esta notificación, las posibles infracciones u
omisiones, en caso de suceder, serán asumidas por el Residente sin costo alguno
para el propietario.
El ejecutor aceptará o denegará también por escrito, dicha notificación.
2. Normas.
La ejecución de las partidas contempladas en el expediente técnico del proyecto, se
regirá por las especificaciones técnicas, adecuadas a lo dispuesto por el Manual
de Procedimientos para la Ejecución física y financiera
Para todos los trabajos y planos se aplicarán de preferencia las Normas
Peruanas y el Sistema Métrico Decimal, cuando no hubiera norma peruana
específica se utilizarán las del DIN, Bureau of Reclamation (United State
Departament. of the Interior) y ASTM. En caso de ser necesario y siempre que el
Ingeniero Supervisor haya dado su autorización expresa, se podrán aplicar también
prescripciones equivalentes y reconocidas de otra procedencia.
Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la aplicación de
normas, la decisión de la
Autoridad Nacional del Agua, es la única determinante y válida.
3. Tolerancias.
Las tolerancias que se indican como admisibles, no eximen de un tratamiento
posterior de superficies de las obras, por lo tanto, se entienden como tolerancias
permisibles, las desviaciones usuales en los métodos modernos de construcción,
salvo que en las especificaciones o en los planos se hubieran fijado condiciones
especiales con respecto a las medidas que se deberán observar. En caso de duda,
el Ingeniero Supervisor tiene derecho de fijar divergencias máximas permisibles y
calificar determinados ajustes como definitivos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Toda aquella construcción y elementos de construcción que no se atengan a las
medidas exigidas con las tolerancias fijadas y la utilización de los ajustes
prescritos, deberán ser modificados o demolidos y reconstruidos por el Ingeniero
Residente.
Las tolerancias permisibles para la construcción definitiva del dique con material
propio son:
 La tolerancia total para el desplazamiento del eje del trazo del muro de
contención con gaviones, no será mayor de ± 20 cm.
 Variación del ancho especificado, en cualquier altura: ¼ por ciento más 2 cm.
4. Rectificación y complementos de las especificaciones.
Cualquier detalle no incluido en las presentes Especificaciones Técnicas u omisión
aparente en ellas, o a la falta de una descripción detallada concerniente a cualquier
trabajo que deba ser realizado y de materiales que deben ser suministrados, será
considerado como que se requerirá la mejor práctica de Ingeniería establecida y
que se utilizará equipo, mano de obra y materiales de la mejor calidad.
Las omisiones encontradas en los planos o especificaciones de pondrán en
conocimiento del Ingeniero Supervisor, quien mediante instrucciones explícitas
cubrirá tales casos, de esta forma el Ingeniero Residente por ninguna razón tomará
ventaja u omitirá parte del trabajo.
En el caso de obras complementarias y/o modificaciones al Proyecto, así como
para la ejecución de servicios no previstos en estas especificaciones y que fueran
requeridas al Ingeniero Residente durante el desarrollo de los trabajos,
5. Derecho a cambio de diseño y ubicación de cualquier elemento
constructivo.
El diseño de cualquier elemento que forme parte del Expediente Técnico, puede
ser modificado, si por la naturaleza de la obra así conviene. El Ingeniero Supervisor
podrá establecer las modificaciones con autorización expresa de la Unidad de
Infraestructura Hidráulica, que por razones técnicas así lo exijan, tales como de
ubicación, dimensiones, diseños, tipo y clase de elementos, etc. todo trabajo
adicional se valorizará según los Precios Unitarios fijados en el Expediente
Técnico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDAS
DE LAS PARTIDAS, UNIDAD DE MEDIDAY METODO DE MEDICIÓN
01 COMPONENTE 01: SISTEMADE ESTRUCTURADE DRENAJE PLUVIAL
01.01 TRABAJOS PROVISIONALES
01.01 0.1 CASETA DE ALMACÉN Y GUARDIANÍA C/TRIPLAY Y PARANTES DE
MADERATORNILLO (APROX. 12M2) + CALAMINA
DESCRIPCIÓN:
La partida comprende la implementaciónde ambientes temporales para usode
almacén, guardianía garantizando seguridady las condiciones mínimas de
ocupabilidad. En el caso específico de almacenes se debe garantizar la protección
de los materiales frente a agresiones externas tales como lluvia, tierra, etc.
PROCESO CONSTRUCTIVO:
 Consiste en la adecuación de ambientes para almacén y guardianía.
 Se armarán los muros que sean necesarios, así como se construirá los
techos, además de garantizar en los pisos la ausencia de humedad, tierra,
otros.
MEDICIÓN DE LAPARTIDA:
Unidad de medida : M2
Norma de medición :
Esta partida será considerada calculando el área total de trabajo
FORMADE PAGO DE LA PARTIDA:
Los pagos se realizarán:
 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Se verificará los ambientes de Almacén; y guardianía para lo cual contará
con la aprobación del supervisor.
01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARALAOBRA
Esta sub-partida comprende los gastos para el alquiler de un local para el
establecimiento de la oficina de la residencia, la caseta de guardianía, almacén
para materiales, instalaciones sanitarias y de energía y otros que faciliten la
comodidad, seguridad y eficiencia del personal y de los trabajos en si, que deberán
instalarse en cada centro de actividad al criterio del Residente de Obra con la
aprobación del Supervisor de Obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Método de medición y forma de pago:
Será medido y pagado por el período de mes transcurrido (mes).
01.01.03 CARTEL DE OBRA EN MADERA DE 3.60M X 2.40M (SOPORTE DE
MADERA):
Definición
Este ítem se refiere a la provisión y colocación del cartel de obra, de acuerdo al
diseño establecido en los planos de detalle y formulario de requerimientos técnicos,
los que deberán ser instalados en los lugares que sean definidos por el Supervisor
de Obra.
Estos letreros deberán permanecer durante todo el tiempo que duren las obras y
será de exclusiva responsabilidad del Contratista el resguardar, mantenery reponer
en caso de deterioro y sustracción de los mismos.
Se refiere a la construccióndel cartel de obra de 2.40 x 3.60 metros, conbastidores
de madera de 2” x 3” y con planchas de triplay en las que se realizara las
inscripciones con pintura esmalte a fin de identificar la obra, en el debe describirse,
la Entidad que financia, el organismo que la ejecuta y el monto total de la misma.
Ejecución:
Este cartel se ubicará fuera de la zona donde se realizala obra y de preferencia en
una zona donde la población pueda identificar dicha obra. De tal forma que
interfiera con las labores inherentes a la construcción.
Culminada la obra este cartel debe ser retirado, sin dejar restos de ningún tipo.
Dimensión del cartel : 2.40 x3.60m
Material Principal : Banner blanco de 2.40 x 3.6m
Marco y bastidores : Madera tornillo (sección-gráfico)
Parantes : Dos unidades, de madera tornillo 4” x 2”
cepillada y tratada (sección-gráfico)
Resolución de la Impresión : De 720dpi x 720dpi color blanco y rojo
pantone 485C en fondo del Banner
Escudo del Perú : Según Dimensiones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Logo Ministerio de trabajo : Color azul y cian, según dimensiones
Textos del nombre y datos : Según tamaños y tipo
Todos los carteles serán puestos e instalados en Obra.
Los materiales son referenciales y podrán adaptarse de acuerdo a la ubicación
geográfica de cada proyecto en particular.
Método de Medición:
El cartel se medirá por unidad y debe ser aprobado por el supervisorde acuerdo a
lo especificado.
Forma de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario que será por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas necesarias para la realización de esta partida.
El Modelo del Cartel y su Ubicación se coordinarán con el Supervisor de la Obra.
Las dimensiones del cartel serán de 2.40 x 3.60 m.
01.01.04 LETRINAS ECOLÓGICAS DE MADERAY CALAMINA DE (1.55X 1.10M).
DESCRIPCIÓN:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Se refiere a las instalaciones de los servicios higiénicos provisionales.
PROCESO CONSTRUCTIVO:
Esta partida comprendelos costos de los servicios básicos de agua, desagüe y
ambiente para los servicios higiénicos para el personal, de tal manera que faciliten
la comodidad y eficiencia del personal.
Se incluye, asímismo los gastos que ocasionen el retiro,demolición o desarme de
las instalaciones mencionadas que deberán acres el terminarla obra y la
evaluación o desmonte de materiales inservibles que pudieran haberse acumulado
de manera tal que las vías materia del trabajoqueden libres de todo obstáculo,
desecho de basura.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida : und
Norma de medición :
Esta partida será consideraráy verificará el total de los servicios higiénicos
necesarios instalados para manejo de la obra
FORMADE PAGO DE LA PARTIDA:
Los pagos se realizarán:
 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 La presente partida incluye los costos de materiales sanitarios,manode obra, y
equipos necesarios para completar la partida el cual debe contar con la
aprobación de la Supervisión de Obra.
01.01.05 SEÑALIZACIÓN EN OBRADURANTE EJECUCIÓN.
Descripción
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia y de prohibición,
que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general
sobre los riesgos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra
y en las áreas perimetrales.
Método de Construcción
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Los trabajos se realizarán con el uso de cintas de señalización delimitando toda
el área de trabajo en forma perimetral.
Método de Medición
La unidad de medida se hará por metro lineal en (ml) de acuerdo a la sección
registrada.
Bases de Pago
El pago se efectuará por metro lineal (ml) en la forma indicada y aprobado por
el Supervisor, al precio unitario. El precio unitario comprende todos los costos
de mano de obra.
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y
VEGETACIÓN
Descripción
Este trabajo consiste en el roce y limpieza del terreno natural en las áreas que
ocuparán las obras del proyecto encausamiento y las zonas o fajas laterales
reservadas para encausamiento, que se encuentren cubiertas de rastrojo,
maleza, pastos, cultivos, etc., incluyendo la remoción de tocones, raíces,
escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda
vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.
Comprende el desraíce y la limpieza en zonas cubiertas de maleza, y arbustos.
También comprende la remoción total de árboles aislados o grupos de árboles
dentro de superficies que no presenten características de bosque continuo.
En esta actividad se deberá proteger las especies de flora y fauna que hacen
uso de la zona a ser afectada, dañando lo menos posible y sin hacer roce
innecesario, así como también considerar al entorno socioeconómico
protegiendo áreas con interés económico.
El trabajo incluye, también, la disposición final dentro o fuera de la zona del
proyecto, de todos los materiales provenientes de las operaciones de roce y
limpieza, previa autorización del Supervisor, atendiendo las normas y
disposiciones legales vigentes.
Equipo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
El equipo empleado para la ejecución de los trabajos de roce y limpieza deberá
ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados y requiere la
aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y
eficiencia se ajuste al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento
de las exigencias de la especificación.
Los equipos que se empleen deben contar con adecuados sistemas de
silenciadores, sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la
tranquilidad del entorno.
Requerimientos de Construcción
Ejecución de los trabajos
Los trabajos de roce y limpieza deberán efectuarse en todas las zonas
señaladas en los planos o indicadas por el Supervisor y de acuerdo con
procedimientos aprobados por éste, tomando las precauciones necesarias para
lograr condiciones de seguridad satisfactorias.
Remoción y Disposición de Materiales
Los árboles talados que sean susceptibles de aprovechamiento, deberán ser
despojados de sus ramas y cortados en trozos de tamaño conveniente, los que
deberán apilarse debidamente a lo largo de la zona de derecho de vía,
disponiéndose posteriormente según lo apruebe el Supervisor.
El resto de los materiales provenientes del roce y la limpieza deberá ser
retirado del lugar de los trabajos, transportado y depositado en los lugares
establecidos en los planos del proyecto o señalados por el Supervisor, donde
dichos materiales deberán ser enterrados convenientemente, de tal manera
que la acción de los elementos naturales no pueda dejarlos al descubierto.
Para el traslado de estos materiales los vehículos deberán estar cubiertos con
una lona de protección con la seguridad respectiva, a fin de que estas no se
dispersen accidentalmente durante el trayecto a la zona de disposición de
desechos previamente establecido por la autoridad competente, así como
también es necesario aplicar las normas y disposiciones legales vigentes. Los
materiales excedentes por ningún motivo deben ser dispuestos sobre cursos de
agua (escorrentía o freática), debido a la contaminación de las aguas que
afecta a los seres vivos e inclusive puede modificar el microclima. Por otro lado,
tampoco deben ser dispuestos de manera que altere el paisaje natural.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Cuando la autoridad competente y las normas de conservación de Medio
Ambiente lo permitan, la materia vegetal inservible y los demás desechos del
roce y limpieza podrán quemarse en un momento oportuno y de una manera
apropiada para prevenir la propagación del fuego. La quema no se podrá
efectuar al aire libre. El Contratista será responsable tanto de obtener el
permiso de quema como de cualquier conflagración que resulte de dicho
proceso.
Por ningún motivo se permitirá que los materiales de desecho se incorporen en
los terraplenes, ni disponerlos a la vista en las zonas o fajas laterales
reservadas para el el encausamiento, ni en sitios donde puedan ocasionar
perjuicios ambientales.
Aceptación de los Trabajos
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados por el
Contratista.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Comprobar que la disposición de los materiales obtenidos de los trabajos de
roce y limpieza se ajuste a las exigencias de la presente especificación y todas
las disposiciones legales vigentes.
 Medir las áreas en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta
especificación.
El Contratista aplicará las acciones y los procedimientos constructivos
recomendados en los respectivos estudios o evaluaciones ambientales del
proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación del medio ambiente y
los recursos naturales, y el Supervisor velará por su cumplimiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Medición
La unidad de medida del área de roce y limpieza será la hectárea (m2), de área
limpiada y desbrozada satisfactoriamente, dentro de las zonas señaladas en los
planos o indicadas por el Supervisor. No se incluirán en la medida las áreas
Correspondientes a la plataforma de vías existentes.
Tampoco se medirán las áreas limpiadas y desbrozadas en zonas de préstamos o
de canteras y otras fuentes de materiales que se encuentren localizadas fuera de
la zona del proyecto, ni aquellas que el Contratista haya despejado por
conveniencia propia, tales como vías de acceso, vías para acarreos,
campamentos, instalaciones o depósitos de materiales.
Pago
El pago del roce y limpieza se hará al respectivo precio unitario del contrato, por
todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aceptado a plena
satisfacción por el Supervisor.
El precio deberá cubrir todos los costos de desmontar, destroncar, desraizar,
rellenar y compactar los huecos de tocones; disponer los materiales sobrantes de
manera uniforme en los sitios aprobados por el Supervisor.
01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO ACCIDENTADO CON PENDIENTE
PRONUNCIADACON EQUIPO
Descripción
Se deberá realizar los trabajos necesarios para el trazo y replanteo de la obra,
tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de
puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia
indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificarán las
cotas del terreno, etc.
No se podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente
se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra.
Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de
carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y
levantamientos topográficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el
trabajo de replanteo.
Método de Construcción
Se deberá contar con personal especializado en trabajo de topografía. Estos
mantendrán informado al Ingeniero Residente a fin de que se pueda entregar
todo los requerimientos y medidas necesarias.
Se deberá cuidar todo el punto, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos
de nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablece si son
estropeados y necesarios.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) de eje trazado,
replanteada y aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido
en la posición original según planos
Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado según los costos unitarios;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.
01.02.03 LIMPIEZAFINAL DE OBRA
Descripción
Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Encargado procederá a
la demolición de las obras provisionales, eliminando cualquier área deteriorada
por él, dejándola limpia y conforme a los planos.
Método de Medición
La forma de medición será en metro cuadrado de acuerdo los avances
programados.
Bases de Pago
El pago se efectuará de acuerdo al avance y al precio señalado en el
presupuesto aprobado para la partida.
01.03. DEMOLICIÓN, ROTURAY REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
01.03.01 ROTURAY REPOSICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO (BACHEO)
DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Esta partida consiste en romper sectores de pavimento sin afectar el
funcionamiento normaldel mismo; el pavimento a romper será todos aquellos que
estarán dentro de las áreas a construir los canales de evacuación pluvial, una vez
ubicados y construidos los canales, se procederá a la reposición del mismo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El área a pagar será el número de metros cuadrados de demolición de
pavimento, de acuerdo a los alineamientos, rasante y secciones indicadas en
los planos y en las presentes especificaciones; medido en su posición original.
BASE DE PAGO
El área medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio
unitario del contrato, por metro cuadrado de pavimento demolido, constituyendo
dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipos, suministros e improvistos necesarios para completar la
partida.
01.03.02 DEMOLICIÓN DE VEREDAS E=0.15M
DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Esta partida consiste en la demolición de veredas existentes para dar lugar a
las proyectadas, estas se realizarán manualmente utilizando herramientas
manuales como combas, picos, barretas, etc.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El área a pagar será el número de metros cuadrados de demolición de veredas
de acuerdo a los alineamientos, rasante y secciones indicadas en los planos y
en las presentes especificaciones; medido en su posición original.
BASE DE PAGO
El área medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio
unitario del contrato, por metro cuadrado de veredas demolidas, constituyendo
dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
herramientas, equipos, suministros e improvistos necesarios para completar la
partida.
01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.04.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL (A NIVEL DE SUB-
RASANTE)
DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Esta partida comprende el corte que se hará en el terreno a fin de contar con
una superficie lo más uniforme posible que permita el mínimo relleno.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y
limpieza del trabajo.
Este trabajo se efectuará por medios mecánicos con el equipo indicado en el
análisis del precio unitario, de manera que al final de esta actividad se obtenga
un terreno horizontal que este al nivel de la sub rasante. Esta se realizará
manualmente utilizando pico y pala.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de
ninguna de las instalaciones de servicios públicos. Tales como redes, cable,
etc. En este caso de producir daños, el contratista deberá realizar las
reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarias o
administradoras de los servicios en referencia. Los trabajos de reparación que
hubiera necesidad de efectuar, se realizarán en el lapso más breve posible.
En caso de producirse sobre-excavaciones, el contratista deberá rellenar a su
costo dicha sobre excavación con material afirmado que cumpla las
especificaciones del material de base.
SISTEMADE CONTROL
Se ejecutarán ensayos de campo cada 300.00 m2 y los que la supervisión crea
precisos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El área a pagar será el número de metros cuadrados de mejoramiento de
subrasante de acuerdo a los alineamientos, rasante y secciones indicadas en
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
los planos y en las presentes especificaciones; medido en su posición original.
BASE DE PAGO
El área medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio
unitario del contrato, por metro cuadrado para la partida CORTE DE TERRENO
NORMAL, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, suministros e improvistos
necesarios para completar la partida.
01.04.02 CORTE EN TERRENO SEMI ROCOSO MANUAL
DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Esta partida comprende el corte que se hará en el terreno a fin de contar con
una superficie lo más uniforme posible que permita el mínimo relleno.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y
limpieza del trabajo.
Este trabajo se efectuará por medios mecánicos con el equipo indicado en el
análisis del precio unitario, de manera que al final de esta actividad se obtenga
un terreno horizontal que este al nivel de la sub rasante. Esta se realizara
manualmente utilizando pico y pala.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de
ninguna de las instalaciones de servicios públicos. Tales como redes, cable,
etc. En este caso de producir daños, el contratista deberá realizar las
reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarias o
administradoras de los servicios en referencia. Los trabajos de reparación que
hubiera necesidad de efectuar, se realizarán en el lapso más breve posible.
En caso de producirse sobre-excavaciones, el contratista deberá rellenar a su
costo dicha sobre excavación con material afirmado que cumpla las
especificaciones del material de base.
SISTEMADE CONTROL
Se ejecutaran ensayos de campo cada 300.00 m2 y los que la supervisión
crea precisos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
MÉTODO DE MEDICIÓN
El área a pagar será el número de metros cuadrados de mejoramiento de
subrasante de acuerdo a los alineamientos, rasante y secciones indicadas en
los planos y en las presentes especificaciones; medido en su posición original.
BASE DE PAGO
El área medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio
unitario del contrato, por metro cuadrado para la partida CORTE DE TERRENO
NORMAL, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, suministros e improvistos
necesarios para completar la partida.
01.04.03 CORTE ENTERRENO ROCOSO (MANUAL, INC INSUMOS PARAROTURA
DE ROCAPOR CALENTAMIENTO)
05.04 PERFILADO DE SECCIÓN DE CANAL -TERRENO NORMAL
Para proceder para la colocación de la cama de apoyo, previamente las zanjas
excavadas deberán estar refinadas y niveladas.
FORMADE EJECUCIÓN
Consiste en el preparado del fondo de la zanja con herramientas manuales de tal
manera que la zanja tenga una pendiente uniforme sin sobresaltos y esté lista
para la colocación de la cama correspondiente.
El fondo de la zanja debe ser totalmente plano, regular y uniforme, libre de
materiales duros y cortantes, considerando la pendiente prevista en el proyecto,
exento de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con
material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: m2
FORMADE PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
El monto a pagar será por la cantidad metro lineal refinado y nivelado; dicho
precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.
01.04.05 NIVELACIÓNY COMPACTACIÓN DESUBRASANTE CONEQUIPO LIVIANO
DESCRIPCIÓN.
Comprende el refine, compactado y nivelación para lograr los niveles de
pisos establecidos en los planos, listo para recibir el falso piso para asegurar
una adecuada horizontalidad para el correcto y eficiente vaciado de las obras
de concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La cantidad a pagar por esta partida estará determinada por la medida Metro
cuadrado (M2.) contando con la autorización del Ingeniero Supervisor.
FORMADE PAGO.
El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
herramientas materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
01.05 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS
01.05.01 ACARREO INTERNO MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Después de haber ejecutado los cortes masivos o si estuviera prevista en los
planos, zanjas, para uñas y estructuras, el material extraído si no va a ser
utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso
constructivo.
No se permitirá que se acumulen los sobrantes de piedras, basura, etc., más
de 48 horas en obra, todos los desechos se juntaran en rumas alejadas del
área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con
los vehículos adecuados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que
permanezca en la obra más de un mes, salvo lo que se va a usar en los
rellenos.
Método de Construcción
El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de
las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la defensa
ribereña, incluyendo taludes; así como la conformación y compactación de la
subrasante en corte.
Incluye, además las excavaciones necesarias para el ensanche o modificación
del alineamiento horizontal o vertical.
Bajo esta partida del contrato comprende el suministro de toda la mano de obra
para ejecutar todo el trabajo de eliminación de materiales excedente hasta una
distancia promedio menor de 100m. En los lugares señalados por las
especificaciones técnicas u ordenado en forma escrita por el supervisor, a
excepción de trabajos específicamente incluidos bajo otras partidas.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) del material excedente
eliminado, aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.
Bases de Pago
El pago se efectuará al unitario por metro cúbico del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
01.05.02 ACARREO DE AGREGADOS D>100M
DESCRIPCIÓN.
Esta partida está referida básicamente al acarreo de materiales desde el
almacén de obra a la zona de trabajo puesto que las distancias y cantidades
son considerables.
PROCESO CONSTRUCTIVO.
Básicamente es el transporte y descargado de los materiales (agregados, tierra
y afirmado) que requiere la obra, estas labores se realizaran manualmente con
la utilización de palas y buguis.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
En esta actividad se deberá tener cuidado que los materiales lleguen a obra
con las mismas características que se han adquirido; para lo cual deberán ser
cuidadosamente transportados las cantidades que se requiera.
MEDICIÓN DE LAPARTIDA.
Unidad de Medida : m3.
CONFORMIDAD DE LAPARTIDA.
Se dará la conformidad de la partida:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las cantidades
las cuales son cuantificadas por m3 de material transportado y dar la
conformidad a esta partida.
01.05.03 ACARREO DE CEMENTO 50 < D < 100M
DESCRIPCIÓN.
Esta partida está referida básicamente al acarreo de materiales desde el
almacén d obra a la zona de trabajo puesto que las distancias y cantidades son
considerables.
PROCESO CONSTRUCTIVO.
Básicamente es el transporte y descargado de los materiales (cemento) que
requiere la obra, se realizara en buguis.
En esta actividad se deberá tener cuidado que los materiales lleguen a obra
con las mismas características que se han adquirido; para lo cual deberán ser
cuidadosamente transportados las cantidades que se requiera.
MEDICIÓN DE LAPARTIDA.
Unidad de Medida : und.
CONFORMIDAD DE LAPARTIDA.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Se dará la conformidad de la partida:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las und. De
material transportado y dar la conformidad a esta partida.
01.05.04 CARGUÍO Y TRANSP. DE PIEDRAMEDIANA DE 2" A 8"
DESCRIPCIÓN.
Esta partida está referida básicamente al carguío manual y transporte de
materiales desde el lugar donde se adquiere el material hasta la obra, en
volquetes con una capacidad de carga de 15m3.
PROCESO CONSTRUCTIVO.
Básicamente es el carguío, transporte y descargado de los materiales que
requiere la obra.
En esta actividad se deberá tener cuidado que los materiales lleguen a obra
con las mismas características que se han adquirido; para lo cual deberán ser
cuidadosamente embalados los materiales que requieran.
MEDICIÓN DE LAPARTIDA.
Unidad de Medida : m3.
NORMADE MEDICIÓN :
Se cuantificará en volumen de los materiales transportados a obra.
CONFORMIDAD DE LAPARTIDA.
Se dará la conformidad de la partida:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los m3 de
material transportado y dar la conformidad a esta partida.
01.05.05 ACARREO MANUAL DE P.G. (PROM. 10") D>100M
DESCRIPCIÓN.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Esta partida está referida básicamente al acarreo de materiales desde el
almacén de obra a las zonas de trabajo puesto que las distancias y cantidades
son considerables.
PROCESO CONSTRUCTIVO.
Básicamente es el transporte y descargado de los materiales (agregados, tierra
y afirmado) que requiere la obra, estas labores se realizaran manualmente con
la utilización de palas y buguis.
En esta actividad se deberá tener cuidado que los materiales lleguen a obra
con las mismas características que se han adquirido; para lo cual deberán ser
cuidadosamente transportados las cantidades que se requiera.
MEDICIÓN DE LAPARTIDA.
Unidad de Medida : m3.
CONFORMIDAD DE LAPARTIDA.
Se dará la conformidad de la partida:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las cantidades
las cuales son cuantificadas por m3 de material transportado y dar la
conformidad a esta partida.
01.05.06 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMÁX<=50M
DESCRIPCIÓN
Esta partida está referida básicamente al acarreo de agua desde las fuentes de
agua identificadas hasta las zonas de trabajo puesto que las distancias y
cantidades son considerables.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Una vez concluidas las obras de movimiento de tierras, se procederá a
escarificar la superficie en forma manual en profundidades de 20 cm., las
partículas mayores de 3 serán eliminadas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Luego de la escarificación manual se procederá al riego y batido de la mezcla,
este trabajo se realizará con el empleo repetido y alternativo de palas y picos,
provistos de dispositivos que garanticen un trabajo.
Luego se procederá a la compactación de este material hasta conformar una
superficie que de acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto y una vez
compactada, alcance el nivel de la subrasante proyectada.
SISTEMA DE CONTROL
Se ejecutarán ensayos de granulometría y los que la supervisión crea precisos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se cuantificará en m3el volumen preparado y se valorizará de acuerdo a los
precios unitarios designados en el expediente técnico.
BASE DE PAGO
El volumen considerado será de acuerdo a lo indicado en la valorización,
constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra,
leyes sociales, herramientas, equipos, suministros e improvistos necesarios
para completar la partida.
01.05.07 ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO
MANUAL D<= 5KM
DESCRIPCIÓN.
Esta partida está referida básicamente al carguío manual y transporte de
materiales desde el acceso vehicular hasta a un relleno, en volquetes con una
capacidad de carga de 6m3.
PROCESO CONSTRUCTIVO.
Básicamente es el carguío, transporte y descargado de los materiales que
requiere la obra.
En esta actividad se deberá tener cuidado que el desmonte llegue al botadero.
MEDICIÓN DE LAPARTIDA.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Unidad de Medida : m3.
NORMADE MEDICIÓN :
Se cuantificará en volumen de los materiales transportados al botadero.
CONFORMIDAD DE LAPARTIDA.
Se dará la conformidad de la partida:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los m3 de
material transportado y dar la conformidad a esta partida.
01.06 MURO DE CONCRETO CICLOPEO
01.06.01 MURO DE CONTENCIÓN - CONCRETO CICLOPEO C:H 1:8 + 25% PM
El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o mayor a
175 Kg/cm2, de acuerdo a las especificaciones generales para obras de
concreto.
Estará constituido por Concreto como muestran los planos, y en la disposición
de los mismos. La superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado
adecuadamente tanto en el sentido vertical como horizontal.
Método de ejecución
MATERIALES
CEMENTO PORTLAND
Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland de una marca
acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62.
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo
el tiempo contra la humedad, apilonadas en una altura máxima que alcance las
10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea
fácilmente reconocible para su inspección e identificación; una bolsa de
cemento queda definida con la cantidad contenida en su envase original el cual
pesa 42.5 kg.
AGREGADO FINO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4).
Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas. El
porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del treinta por ciento
(30%) del agregado fino.
El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:
(1) Contenido de sustancias perjudiciales
El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.
Características
Norma de
Ensayo
Masa total de
la muestra
Terrones de Arcilla y partículas
deleznables
MTC E 212 1.00% máx.
Material que pasa el Tamiz de 75um
(N°200)
MTC E 202 5.00 % máx.
Cantidad de Partículas Livianas MTC E 211 0.50% máx.
Contenido de sulfatos, expresados como
ión SO4
0.06% máx.
Contenido de Cloruros, expresado como
ión cl
0.10% máx.
Además, no se permitirá el empleo de arena que, en el ensayo colorimétrico
para detección de materia orgánica, según norma de ensayo Norma Técnica
Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color más oscuro que el de la
muestra patrón.
(2) Reactividad
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al
determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante
la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
SiO2 > R cuando R > 70
SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70
(3) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los
límites que se señalan a continuación:
Tamiz (mm) Porcentaje que pasa
9,5 mm ( 3 /8”)
4,75 mm (N° 4)
2,36 mm (N° 8)
1,18 mm (N° 16)
600 mm (N° 30)
300 mm (N° 50)
150 mm (N° 100)
100
95 -100
80 -100
50 - 85
25 - 60
10 - 30
02 - 10
En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por
ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos. El Modulo
de Finura se encontrará entre 2.3 y 3.1.
Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de
0.2 en el Módulo de Finura con respecto al valor correspondiente a la curva
adoptada para la fórmula de trabajo.
4) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento
(10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en
sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre
que, habiendo sido empleado para preparar concretos de características
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas durante largo
tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio.
AGREGADO GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la
piedra deberá ser limpia de polvo, materia orgánica o de barro.
El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de 3/4”.
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz
4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava
u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Inspector.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:
(1) Contenido de sustancias perjudiciales
El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.
Características
Norma de
Ensayo
Masa total de
la muestra
Terrones de Arcilla y partículas
deleznables
MTC E 212 0.25% máx.
Contenido de Carbón y lignito MTC E 215 0.5% máx.
Cantidad de Partículas Livianas MTC E 202 1.0% máx.
Contenido de sulfatos,
expresados como ion SO4 =
0.06% máx.
Contenido de Cloruros,
expresado como ion Cl
0.10% máx.
(2) Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio
que en el caso de agregado fino.
(3) Durabilidad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán
superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice
sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente.
(4) Abrasión L.A.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de
ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%).
(5) Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes
franjas, según apruebe el Inspector con base en el tamaño máximo de
agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del
refuerzo y la clase de concreto especificado.
Tamiz (mm)
Porcentaje que pasa
AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7
63 mm (2,5'') - - - - 100 - 100
50 mm (2'') - - - 100
95 -
100
100 95 - 100
37,5mm (1½'') - - 100
95 -
100
-
90 -
100
35 - 70
25,0mm (1'') - 100
95 -
100
- 35 - 70 20 – 55 0 – 15
19,0mm (¾'') 100 95 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 -
12,5 mm (½'')
95 -
100
- 25 - 60 - 10 - 30 - 0 – 5
9,5 mm (3/8'') 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0 – 5 -
4,75 mm (N°
4)
0 - 15 0 - 10 0 – 10 0 – 5 0 – 5 - -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
2,36 mm (N°
8)
0 -5 0 - 5 0 - 5 - - - -
(6) Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado,
determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince
por ciento (15%). Para concretos de fc> 210 Kg/cm², los agregados deben ser
100% triturados.
AGUA PARA LA MEZCLA
El agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia, libre de cantidades
perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas.
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano,
debiendo ser analizado según norma MTC E 716.
Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ion Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8
El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del
concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a
fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.
La máxima concentración de Ion cloruro soluble en agua que debe haber en un
concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de
todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados
en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ion cloruro
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
deberá cumplir con lo indicado por la Federal HighwayAdministrationReport N°
FHWA-RD-77-85 "Sampling and TestingforChloride Ion in concrete".
Contenido Máximo de ion cloruro
Tipo de Elemento
Contenido máximo de ion cloruro
soluble en agua en el concreto,
expresado como %en peso del cemento
Concreto prensado 0,06
Concreto armado expuesto a la acción de
Cloruros
0,10
Concreto armado no protegido que puede estar
sometido a un ambiente húmedo pero no
expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde el
concreto puede estar ocasionalmente húmedo
tales como cocinas, garajes, estructuras
ribereñas y áreas con humedad potencial por
condensación)
0,15
Concreto armado que deberá estar seco o
protegido de la humedad durante su vida por
medio de recubrimientos impermeables.
0,80
MEDICIÓN DE LOS MATERIALES
El procedimiento de medición de los materiales será tal que las proporciones
de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el proceso de trabajo.
MEZCLADO
EQUIPO
El mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del
tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material
mezclado por dosificación, no deberá exceder la capacidad regulada por el
fabricante para una mezcladora.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
TIEMPO DE MEZCLADO
Para mezcladora de capacidad de 11 pies cúbicos o menos, el tiempo mínimo
de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.
Los periodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que
todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el
tambor de la mezcladora.
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir
la siguiente tanda.
TRANSPORTE DEL CONCRETO
Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora
deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el
concreto.
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan
rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de
ingredientes.
COLOCADO, VACIADO O LLENADO
Antes de comenzar el vaciado de concreto, deberá eliminarse el concreto
endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies internas del
equipo mezclador y transportador.
El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por
el Ingeniero Inspector. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo,
concreto que haya endurecido parcialmente.
Esta operación se deberá efectuar en presencia del Inspector, salvo en
determinados sitios específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que se
suministre cubiertas que, a juicio del Inspector, sean adecuadas para proteger
el concreto desde su colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su
posición final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos
utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena
regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá
la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1,50
m).
Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente, para que las
armaduras queden perfectamente envueltas; cuidando especialmente los sitios
en que se reúna gran cantidad de ellas, y procurando que se mantengan los
recubrimientos y separaciones de la armadura.
COMPACTACIÓN
En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, éste deberá ser
debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá
compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado a
fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado
y lograr así que éste ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.
Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a intervalos regulares y
frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida
profundamente dentro de la mezcla. Los vibradores para compactación del
concreto deberán ser de tipo interno, y deberán operar a una frecuencia no
menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una intensidad suficiente
para producir la plasticidad y adecuada consolidación del concreto, pero sin
llegar a causar la segregación de los materiales.
TEMPERATURA
La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su
colocación, deberá estar entre diez y treinta y dos grados Celsius (10°C -
32°C).
Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4°C)
durante el vaciado o en las veinticuatro (24) horas siguientes, la temperatura
del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius (13°C) cuando se
vaya a emplear en secciones de menos de treinta centímetros (30 cm) en
cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez grados Celsius (10°C) para
otras secciones.
La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y dos
grados Celsius (32°C), para que no se produzcan pérdidas en el asentamiento,
fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de los encofrados
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50ºC), se
deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de la
colocación del concreto.
ACABADO FINAL
Una vez que la superficie se encuentre nivelada y enrasada, para darle la
textura final del pavimento, se procederá a dar una ranuración transversal por
medio del arrastre de una lona o escobilla de fibras a fin de conseguir una
superficie resistente a los patinajes.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será por metro cuadrado (M2)
FORMADE PAGO.
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagará
de acuerdo al precio unitario del expediente por metro cuadrado y dicho precio
y pago constituirá compensación total por todo el trabajo especificado de esta
sección incluida la mano de obra, herramientas, equipo, transporte e
imprevistos necesarios para completar el trabajo.
01.06.02 MURO DE CONTENCIÓN - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Descripción
Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto arquitectónico y
concreto estructural, tal como ha sido especificado y mostrado en los planos.
El concreto arquitectónico se define como el concreto para las siguientes
superficies expuestas de concreto armado:
- Paredes interiores
- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno
- Paredes de tanques interiores hasta15 cm, debajo del nivel normal
de operación de agua
- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo
Suministraracabados lisos de concreto, con relieves en forma de ranuras en “V”
en los lugares en que se indiquen.
El concreto estructural se define comotodo el concretoque no es el arquitectónico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con
seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso
propio, el peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 kg/m².
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán
adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y
forma. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera
que formen elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.
El encofrado a usar no se considerara en los lados laterales del canal al terreno ya
que estos serán según el perfilado que se dé al terreno.
Materiales
Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender a las
siguientes recomendaciones:
- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión
para los materiales de los encofrados antes de la construcción de
los mismos.
- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.
- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que al ser
retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.
- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto
con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.
- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que
no dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.
Ejecución
A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de concreto
estructural:
A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente
arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma adecuada, a fin de
resistir todas las presiones a las que pueden ser sometidos. Hacer los encofrados
lo suficientemente herméticos para evitar fugas de concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y arriostre por
la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se colocará el concreto. Hacer
encofrados adecuados para producir superficies lisas y exactas, con variaciones
que no excedan 3 mm, en cualquier dirección,desde un plano geométrico. Lograr
uniones horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén a
plomo.
A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en
número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.
A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizar los e
inspeccionarlos encofrados inmediatamente antes de colocarel concreto. Eliminar
los encofrados deformados, rotos o defectuosos de la obra.
A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en ubicaciones
convenientes para facilitar su limpieza e inspección.
A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de
liberación adecuado, antes de colocarel concreto. No se permite que el agente de
liberación este en contacto con el acero de refuerzo.
A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los encofrados, así
como de la reparación de cualquier defecto que surgiera de su utilización.
Retiro de encofrados
No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya fraguado
lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; además de cualquierotra
carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por un
tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto haya alcanzado la
resistencia mínima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera
que haya resultado ser el tiempo más corte.
Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no necesariamente
consecutivas,durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se mantiene
por encima de los 10 grados °C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan
soportes.
Elementos
a. Columnas 12 hrs
b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs
c. Paredes 12 hrs
d. Encofrados inferiores de losas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días
- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días
- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días
e. Encofrados inferiores de vigas y soleras
- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días
- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días
- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días
Reforzamiento
Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que se pueda
desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en caso de que sea
necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los programas sobre este sistema
para cada elemento que debe ser reforzado.
No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la estructura no
reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.
Tolerancia
Diseñar, construiry mantener los encofrados, y colocar el concreto dentro de los
límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.
Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:
a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y muros:
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
- En todo el largo : 20 mm
b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm
- En todo el largo : 20 mm
c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm
d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm
Forma de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).
Forma de pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto,
y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
01.06.03 EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C: A
1:4
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de
piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación,utilizando concreto f’c=175
Kg/cm2 , de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el
Supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El emboquillado de muro correspondiente se desarrollada por m2 considerando
para el cómputo general la longitud total del canal a construir.
FORMADE PAGO
Las cantidades determinadas anteriormente se pagarán al precio unitario
establecido en el presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación por materiales, mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida
01.06.04 ASENTADO CON PIEDRA HABILITADA MEZCLA C:H 1:8 + 70% DE PM
EMEZC=2CM MEZCLADO MANUAL
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a la colocación del muro de piedra asentado de manera que sirva de
protección al sistema de conducción por factores erógenos correspondientes a
la zona por donde se ejecutaran las obras constructivas
MÉTODO DE MEDICIÓN
El revestimiento de los muros correspondiente se desarrollará por m2 en
metros cuadrados de la ejecución correspondiente.
FORMADE PAGO
Las cantidades determinadas anteriormente se pagarán al precio unitario
establecido en el presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación por materiales, mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
01.07 TAPAS DE CONCRETO ARMADO SEGÚN DISEÑO
01.07.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Idéntico al ítem 01.06.02
01.07.02 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 C/MEZCLADORA
Descripción
Consisten en la preparación de concreto con una dosificación adecuada que llegue a
una resistencia de 210 kg/cm2.
Unidad de Medida m3.
Método de Medición:
Para el cómputo general se tendrá que medir las dimensiones de las tapas (ancho,
largo y espesor) en m3.
BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad
descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida
01.07.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
 DESCRIPCION. -
 Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la
armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos
principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que
se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas
que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de
temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas
las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los
resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en
kilos por metro lineal.
PROCESO CONSTRUCTIVO. -
 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia F’y =
4,200 Kg/cm2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a
la norma ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2.
Elongación de 20 cm mínimo 8%.
 En todo caso se satisfacerá la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo,
preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite,
grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico
debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda
reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re-
inspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a
torsionado y otra forma semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar
en forma tal que el material sea dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto
endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los
planos y se asegurará contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido y clips
adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el
encofrado.
MEDICIÓN DE LAPARTIDA.-
Unidad de Medida : KG
Método de Medición:
El cómputo del peso de la armadura comprende la incluida en los tramos y descansos,
así como los anclajes necesarios en otras estructuras.
BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad
descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida
01.08 JUNTAS
01.08.01 JUNTACON ASFALTO E= 1"
DESCRIPCIÓN.
Se procederá a sellar todas las juntas con material sellante y esponja de
poliuretano o similar (teknoport). Las juntas conformadas del sardinel de
concreto serán selladas con una mezcla de arena fina y asfalto.
Se hará con una mezcla de arena fina con 20% de asfalto líquido RC-250:
Asfalto RC - 250 1.00 galón
Arena fina 0.02 m3
Procurando que el sello de la junta presente una sección de menisco combado
sin solución de continuidad en los bordes.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Previamente las ranuras deberán limpiarse cuidadosamente sacando de ellas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
toda materia extraña, para esta operación se usarán cepillos de alambre de
acero y la superficie interior deberá estar seca.
En caso de que la profundidad de la junta sea superior al diseño, el espacio
excedente deberá llenarse con una esponja de poliuretano o similar (teknoport).
Inmediatamente después de terminada la colocación, se procederá a colocar
una capa delgada de arena, encima del material, para evitar el ataque de los
rayos ultra violetas. Se retirará el excedente de arena que no se adhiera.
Las herramientas se limpiarán con parafina o con el limpiador especificado por
el fabricante.
Se tomará en cuenta las especificaciones dadas por el fabricante y las
indicaciones de la Supervisión.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La preparación, acondicionamiento y refine de la junta de dilatación están
incluidos en el método de medición de la partida sellado de juntas y se realizará
por metro lineal (m).
FORMADE PAGO
Será pagado por metro lineal (m), la preparación, acondicionamiento y refine de
la junta de dilatación están incluidos en el método de medición de la partida
sellado de juntas. Previa aprobación el ingeniero supervisor.
01.09 REPOSICIÓN DE TUBERÍAMATRIZ
01.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIADE PVC DN 63 MM (2") C-5
01.10 ALCANTARILLAS (UND.)
01.10.01 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO
Descripción
Se deberá realizar los trabajos necesarios para el trazo y replanteo de la obra,
tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia
indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificarán las
cotas del terreno, etc.
No se podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente
se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra.
Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de
carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.
Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y
levantamientos topográficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el
trabajo de replanteo.
Método de Construcción
Se deberá contar con personal especializado en trabajo de topografía. Estos
mantendrán informado al Ingeniero Residente a fin de que se pueda entregar
todo los requerimientos y medidas necesarias.
Se deberá cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y
puntos de nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablece si son
estropeados y necesarios.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) de eje trazado,
replanteada y aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido
en la posición original según planos
Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado según los costos unitarios;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.
01.10.02 EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS.
Descripción.
Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover los
materiales hasta los niveles bajo el agua para el emplazamiento de la
estructura de gaviones, con las modificaciones que ordene el Supervisor.
Materiales y Equipo:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
 Herramientas manuales.
Método de Construcción.
Una vez colocado los puntos de la nivelación indicado en los planos, se
procederá a la excavación de la sub rasante, la misma que deberá ejecutarse
con herramientas manuales y equipos de bombeo, de acuerdo con las
secciones transversales del proyecto.
Todos los materiales provenientes del corte del terreno que sean utilizables y
según los planos y especificaciones o a juicio de la supervisión, debiéndose
colocar temporalmente en las zonas aprobadas por la Supervisión.
Método de Medición.
La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material excavado en su
posición original por volumen ejecutado, verificado por La supervisión antes y
después de ejecutarse el trabajo de excavación.
El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la
determinación de las áreas en secciones transversales consecutivas, su
promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a lo largo del eje. El
volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por
la supervisión.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho
precio constituye la compensación total por toda la mano de obra e imprevistos
y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
01.10.03 SOLADO E=4" MEZCLA 1:10 C:H INC CURADO
Descripción
Se refiere a la colocación de un solado de concreto de resistencia f'c= 10O
Kg/cm2, de acuerdo a lo indicado en los planos.
Método de Construcción
Los agregados del concreto deberán estar limpias y libres de tierra u otros
materiales extraños, se les aplicara un rociado con agua antes de proceder a
la colocación del concreto.
Materiales
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
a) Cemento
El cemento debe ser del tipo portland, originario de fábricas aprobadas,
despachado únicamente en sacos o bolsas sellados de marca. La calidad del
cemento portland deberá ser equivalente a la de las especificaciones ASTM C-
150, AASHTO M-85, Clase I. En todo caso el cemento, deberá ser aceptado
solamente con aprobación expresa del Ing. Supervisor, que se basará en los
certificados de ensayo realizados en laboratorios reconocidos.
Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no deberá
ser usado en la obra.
b) Agua
El agua a utilizarse para preparar y curar el concreto deberá ser previamente
sometida a la aprobación del Ing. Supervisor, quién lo someterá a las pruebas
de los requerimientos de AASHTO T-26. El agua potable no requiere ser
sometida a las pruebas, de minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá
contener sales como
cloruro de Sodio en exceso de trescientos (300) partes por millón, ni sulfatos se
sodio en exceso de doscientas (200) partes por millón.
El agua para el curado del concreto no deberá tener un Ph más bajo que 5 ni
contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloración del
concreto.
c) Agregado Fino
El agregado fino deberá cumplir las especificaciones AASHO M-6.El agregado
fino consistirá de arena natural y otro material inerte con características
similares, sujeto a aprobación por parte del Ing. Supervisor. Será libre de
impurezas, sales y sustancias orgánicas.
El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:
ENSAYO ESPECIFICACION METODO DE PRUEBA
Partículas Friables
Carbón y lignito
Material que pasa la malla Nº200
1. 00 %
0.25 %
4.00%
(AASHO T-112)
(AASHO T-113)
(AASHO T-111)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
* Concreto Sujeto a Abrasión
* Concreto no Sujeto Abrasión
Arcilla esquistosa
5.00 %
1.00 % (AASHO T-10)
Dosificación
El diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista para la
aprobación por el Ing. Supervisores, basado en mezclas de prueba y ensayos
de compresión, el Ingeniero indicará las proporciones de los materiales.
Igualmente, el diseño de mezclas deberá incluir el tipo de consistencia que se
utilizará según el cuadro que sigue. La consistencia del concreto se medirá por
el método del asiento en el cono de Abrahams, expresado en número entero de
centímetros (AASHTO T-119).
La toma de muestra para la medición de consistencia se hará entre el 1/4 y los
3/4 de la descarga, en cantidad suficiente para tres medidas, la media
aritmética de las mismas será el valor característico.
Mezcla y Entrega
El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso
inmediato, no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por
otros medios.
Vaciado de Concreto
TIPO DE
CONSISTENCIA
MEDIDAEN EL CONO
DE ABRAHAMS
TOLERANCIA
Cm.
Seca
Plástica
Blanda
Fluida
Líquida
0-2
3-5
6-9
10-15
>=16
0
+/-1
+/-1
+/-2
+/-3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial
y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciar el mezclado.
Las juntas de Construcción deberán ser ubicadas como se indique en los
planos o como lo ordene el Supervisor, deberán ser perpendiculares a las
líneas principales de esfuerzo y en general, en los puntos de mínimo esfuerzo
cortante.
Compactación
La compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309. Las vibradoras
deberán ser de un tipo y diseño aprobados, no deberán ser usadas como
medio de esparcimiento del concreto. La vibración en cualquier punto deberá
ser de duración suficiente para lograr la consolidación pero no deberá
prolongarse al punto en que ocurre la segregación.
Acabado de las Superficies de Concreto
Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o
dispositivo de metal que sobresalga, usado para sujetar los encofrados y que
pase a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por
Lo menos, dos centímetros debajo d la superficie del concreto. Los rebordes
del mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los
encofrados deberán ser eliminados.
La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser, a juicio del Ingeniero
Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura.
Todas las juntas de expansión o construcción en la obra terminada deberán ser
cuidadosamente acabadas y exentas de todo mortero.
Curado y Protección del Concreto
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivas,
mediante un método aprobado o combinación de métodos aplicable a las
condiciones locales. El contratista deberá tener todo el equipo necesario para
el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de
empezar el vaciado del concreto.
El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Ing. Supervisor
y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar
agrietamientos, resquebrajamiento y pérdidas de humedad del concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Método de Medición
Esta partida se medirá por metro cúbico (m3) de concreto, de la calidad
especificada, terminado y aceptado por el Ingeniero Supervisor.
Bases de pago
La cantidad de metros cúbicos de concreto de cemento portland preparado,
colocado y curado, calculado según el método de medida antes indicado, será
pagado al precio unitario de concreto de cemento portland de la calidad
especificada, el que constituirá compensación total por el costo de mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida se pagará con cargo a la partida 01.03.01 del Presupuesto
General de sistema de agua.
01.10.04 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORAINC. CURADO
El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o mayor a
175 Kg/cm2, de acuerdo a las especificaciones generales para obras de
concreto.
Estará constituido por Concreto como muestran los planos, y en la disposición
de los mismos. La superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado
adecuadamente tanto en el sentido vertical como horizontal.
Método de ejecución
MATERIALES
CEMENTO PORTLAND
Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland de una marca
acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62.
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo
el tiempo contra la humedad, apilonadas en una altura máxima que alcance las
10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea
fácilmente reconocible para su inspección e identificación; una bolsa de
cemento queda definida con la cantidad contenida en su envase original el cual
pesa 42.5 kg.
AGREGADO FINO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4).
Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas. El
porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del treinta por ciento
(30%) del agregado fino.
El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:
(1) Contenido de sustancias perjudiciales
El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.
Características
Norma de
Ensayo
Masa total de la
muestra
Terrones de Arcilla y partículas deleznables MTC E 212 1.00% máx.
Material que pasa el Tamiz de 75um
(N°200)
MTC E 202 5.00 % máx.
Cantidad de Partículas Livianas MTC E 211 0.50% máx.
Contenido de sulfatos, expresados como
ión SO4
0.06% máx.
Contenido de Cloruros, expresado como ión
cl
0.10% máx.
Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo colorimétrico
para detección de materia orgánica, según norma de ensayo Norma Técnica
Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color más oscuro que el de la
muestra patrón.
(2) Reactividad
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante
la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados:
SiO2 > R cuando R > 70
SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70
(3) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los
límites que se señalan a continuación:
Tamiz (mm)
Porcentaje que
pasa
9,5 mm ( 3 /8”)
4,75 mm (N° 4)
2,36 mm (N° 8)
1,18 mm (N° 16)
600 mm (N° 30)
300 mm (N° 50)
150 mm (N° 100)
100
95 -100
80 -100
50 - 85
25 - 60
10 - 30
02 - 10
En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por
ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos. El Modulo
de Finura se encontrará entre 2.3 y 3.1.
Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de
0.2 en el Módulo de Finura con respecto al valor correspondiente a la curva
adoptada para la fórmula de trabajo.
4) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento
(10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en
sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre
que, habiendo sido empleado para preparar concretos de características
similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas durante largo
tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio.
AGREGADO GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la
piedra deberá ser limpia de polvo, materia orgánica o de barro.
El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de 3/4”.
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz
4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava
u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Inspector.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:
(1) Contenido de sustancias perjudiciales
El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.
Características
Norma de
Ensayo
Masa total de la
muestra
Terrones de Arcilla y partículas
deleznables
MTC E 212 0.25% máx.
Contenido de Carbón y lignito MTC E 215 0.5% máx.
Cantidad de Partículas Livianas MTC E 202 1.0% máx.
Contenido de sulfatos,
expresados como ión SO4 =
0.06% máx.
Contenido de Cloruros,
expresado como ión Cl
0.10% máx.
(2) Reactividad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio
que en el caso de agregado fino.
(3) Durabilidad
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán
superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice
sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente.
(4) Abrasión L.A.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Angeles (norma de
ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%).
(5) Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes
franjas, según apruebe el Inspector con base en el tamaño máximo de
agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del
refuerzo y la clase de concreto especificado.
Tamiz (mm)
Porcentaje que pasa
AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7
63 mm
(2,5'')
- - - - 100 - 100
50 mm (2'') - - - 100
95 -
100
100 95-100
37,5mm
(1½'')
- - 100
95 -
100
-
90 -
100
35 - 70
25,0mm (1'') - 100
95 -
100
- 35 - 70 20 – 55 0 – 15
19,0mm
(¾'')
100 95 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
12,5 mm
(½'')
95 - 100 - 25 - 60 - 10 - 30 - 0 – 5
9,5 mm
(3/8'')
40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0 – 5 -
4,75 mm (N°
4)
0 - 15 0 - 10 0 – 10 0 – 5 0 – 5 - -
2,36 mm (N°
8)
0 -5 0 - 5 0 - 5 - - - -
(6) Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado,
determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince
por ciento (15%). Para concretos de fc> 210 Kg/cm², los agregados deben ser
100% triturados.
AGUA PARA LA MEZCLA
El agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia, libre de cantidades
perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas.
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano,
debiendo ser analizado según norma MTC E 716.
Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del
concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a
fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.
La máxima concentración de Ion cloruro soluble en agua que debe haber en un
concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de
todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados
en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión cloruro
deberá cumplir con lo indicado por la Federal HighwayAdministrationReport N°
FHWA-RD-77-85 "Sampling and TestingforChloride Ion in concrete".
Contenido Máximo de ion cloruro
Tipo de Elemento
Contenido máximo de ión cloruro
soluble en agua en el concreto,
expresado como %en peso del
cemento
Concreto prensado 0,06
Concreto armado expuesto a la acción de
Cloruros
0,10
Concreto armado no protegido que puede estar
sometido a un ambiente húmedo pero no
expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde
el concreto puede estar ocasionalmente húmedo
tales como cocinas, garages, estructuras
ribereñas y áreas con humedad potencial por
condensación)
0,15
Concreto armado que deberá estar seco o
protegido de la humedad durante su vida por
medio de recubrimientos impermeables.
0,80
MEDICIÓN DE LOS MATERIALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
El procedimiento de medición de los materiales será tal que las proporciones
de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el proceso de trabajo.
MEZCLADO
EQUIPO
El mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del
tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material
mezclado por dosificación, no deberá exceder la capacidad regulada por el
fabricante para una mezcladora.
TIEMPO DE MEZCLADO
Para mezcladora de capacidad de 11 pies cúbicos o menos, el tiempo mínimo
de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.
Los periodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que
todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el
tambor de la mezcladora.
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir
la siguiente tanda.
TRANSPORTE DEL CONCRETO
Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora
deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el
concreto.
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan
rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de
ingredientes.
COLOCADO, VACIADO O LLENADO
Antes de comenzar el vaciado de concreto, deberá eliminarse el concreto
endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies internas del
equipo mezclador y transportador.
El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por
el Ingeniero Inspector. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo,
concreto que haya endurecido parcialmente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Esta operación se deberá efectuar en presencia del Inspector, salvo en
determinados sitios específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que se
suministre cubiertas que, a juicio del Inspector, sean adecuadas para proteger
el concreto desde su colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su
posición final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos
utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena
regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión
o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá
la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1,50
m).
Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente, para que las
armaduras queden perfectamente envueltas; cuidando especialmente los sitios
en que se reúna gran cantidad de ellas, y procurando que se mantengan los
recubrimientos y separaciones de la armadura.
COMPACTACIÓN
En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, éste deberá ser
debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá
compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado a
fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado
y lograr así que éste ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.
Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a intervalos regulares y
frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida
profundamente dentro de la mezcla. Los vibradores para compactación del
concreto deberán ser de tipo interno, y deberán operar a una frecuencia no
menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una intensidad suficiente
para producir la plasticidad y adecuada consolidación del concreto, pero sin
llegar a causar la segregación de los materiales.
TEMPERATURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su
colocación, deberá estar entre diez y treinta y dos grados Celsius (10°C -
32°C).
Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4°C)
durante el vaciado o en las veinticuatro (24) horas siguientes, la temperatura
del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius (13°C) cuando se
vaya a emplear en secciones de menos de treinta centímetros (30 cm) en
cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez grados Celsius (10°C) para
otras secciones.
La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y dos
grados Celsius (32°C), para que no se produzcan pérdidas en el asentamiento,
fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de los encofrados
metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50ºC), se
deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de la
colocación del concreto.
ACABADO FINAL
Una vez que la superficie se encuentre nivelada y enrasada, para darle la
textura final del pavimento, se procederá a dar una ranuración transversal por
medio del arrastre de una lona o escobilla de fibras a fin de conseguir una
superficie resistente a los patinajes.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será por metro cuadrado (M2)
FORMADE PAGO.
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagará
de acuerdo al precio unitario del expediente por metro cuadrado y dicho precio
y pago constituirá compensación total por todo el trabajo especificado de esta
sección incluida la mano de obra, herramientas, equipo, transporte e
imprevistos necesarios para completar el trabajo.
01.10.05 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 C/MEZCLADORAINC.CURADO
A) MATERIALES:
NORMAS DE MATERIALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
I. Las presentes normas para materiales corresponderán a la última edición
vigente.
II. En el caso que el ITINTEC prepare normas para los materiales aquí
indicados estas reemplazaran.
III. El inspector o el proyectista podrán exigir al constructor certificados del
fabricante que demuestren el cumplimiento de las normas aquí indicadas.
MATERIAL DESCRIPCION NORMA
(1) CONCRETO
a. Cemento
b. Agregados
c. Aditivos
Especificaciones para cemento Pórtland
Especificaciones para agregados para
concreto
Especificaciones para aditivos químicos
para concreto
ASMT C 150
ASMT C 33
ASMT C 494
(2) PRUEBAS PARA
CONCRETO
a. Elaboración de
cilindro de pruebas.
b. prueba de
compresión.
c. prueba de “Slump”
Especificaciones para la fabricación y
curado de testigos Cilindros de concreto
para pruebas de resistencia.
Especificaciones para el método de prueba
de cilindro.
Especificaciones para la medición del
asentamiento.
ASMT C 31
ASMT C 39
ASMT C 143
(3) PRUEBAS DE
ESFUERZO
a. Acero en barras
redondas.
Especificaciones para acero de refuerzo de
concreto.
ASMT A 615
(4) ALBAÑILERIA
a. Arena.
Agregado para mortero de albañilería.
(5) ACERO
ESTRUCTURAL
a. Acero en perfiles,
planchas
Especificaciones para acero estructural.
Especificaciones para electrodos para
soldar acceso ASMT A36
Especificaciones para pernos y tuercas de
ASMT A 36
ASW 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
b. Electrodos.
c. Pernos.
bajo contenido de carbono. ASMT 307
A.1) Cemento.
El cemento a usarse será Portland puzolánico 1P, o normal Tipo I, que
cumpla con las Normas ASTMC, debe almacenarse y manipularse de manera
que siempre este protegido de la humedad y sea posible su utilización según
el orden de llegada a la obra.
No deberá usarse cemento que haya aterronado, compactado o deteriorado
de alguna forma.
El cemento estará libre de grumos y endurecimiento debido a un almacenaje
prolongado o deficiente, cualquier volumen de cemento cuyo almacenaje
haya sido mayor de 90 días será probado por el Inspector antes de su
empleo, si encuentra que su estado no es satisfactorio será desechado.
A.2) Agregados.
Los agregados que se utilizarán son: el agregado fino y el agregado grueso
preferentemente piedra partida de no ser posible su adquisición se utilizará
canto rodado. Los agregados finos y gruesos deberán ser considerados como
ingredientes separados y cumplirán con las Normas ASTMC.
La arena deberá ser de fragmento de rocas duras fuertes, densas y durables,
además deberá estar limpia de toda materia orgánica.
A.2.1) Agregado Fino.
Deberá ser de arena limpia y lavada, de granos duros, fuertes y resistentes y
lustrosos, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas
suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis y materiales orgánicos con
tamaño máximo de partículas de 3/16” y cumplir con las Normas establecidas
en las especificaciones ASTM-330. Los porcentajes de sustancias deletéreas
en la arena no excederá los valores siguientes:
MATERIAL % PERMEABLE POR PESO
Designación que pasa la malla N° 200 3
(Designación ASTMC – 117)
Lutita (Designación ASTMC – 123 gravedad 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Especificaciones Técnicas
2018
Especificada de líquido denso, 1.95)
Arcilla, (Designación ASTMC – 142) 1
Total, de otras sustancias deletéreas
(tales como álcalis, mica, granos cubierto
de otros materiales, partículas blandas o
escamosas y turba).
Total, de todos los materiales deletéreas. 2
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al
probarse por medio de mallas estándar ASTM (Designación C-136), deberá
cumplir con los límites siguientes:
El módulo de fineza de la arena estará en los módulos 2.5 a 2.9, sin embargo,
la variación del módulo de fineza no excederá de 0.30.
La arena será considerada apta si se cumple con las especificaciones y las
pruebas que efectúe el Inspector.
La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero será
limpia y convenientemente graduada de tamaño grande a tamaño fino y será
conforme a los límites de tamaño:
- Material pasa la malla N° 3/8” 100 %
- Material pasa la malla N° 4 100 %
- Material pasa la malla N° 16 45 – 80 %
- Material pasa la malla N° 50 10 – 30 %
- Material pasa la malla N° 100 2 – 10 %
A.2.2) Agregado Grueso.
Deberá ser piedra rota, chancada o grava, de grano duro y compacto, la
piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánico o barro. En general
deberá estar de acuerdo a las Normas ASTMC –33.
El agregado grueso para concreto será grava natural limpia, piedra partida o
combinación.
La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible
redonda cúbica.
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
Norma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armadoNorma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armado
AlexMijalVargasVsque
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
geral24
 
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDFMANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
RonaldAltamiranoEche
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
José Luis Rodríguez Corro
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
Michel Rodriguez
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Orson Andres Rojas Mendoza
 
Dosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclasDosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclas
Angel Taipe
 
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
Gustavo Ivan Delgado Romero
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
Acero y-madera
Acero y-maderaAcero y-madera
Acero y-madera
JeanMarcos49
 
88324201 zapata-combinada-y-conectada
88324201 zapata-combinada-y-conectada88324201 zapata-combinada-y-conectada
88324201 zapata-combinada-y-conectada
Yony Cuadros de la Flor
 
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Sergio Arango Mejia
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
Memoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicasMemoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicas
Claudio Rodriguez Fernandez
 
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosAnalisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
Alonso Duarte
 

La actualidad más candente (20)

Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
Norma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armadoNorma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armado
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDFMANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
 
Dosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclasDosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclas
 
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
Acero y-madera
Acero y-maderaAcero y-madera
Acero y-madera
 
88324201 zapata-combinada-y-conectada
88324201 zapata-combinada-y-conectada88324201 zapata-combinada-y-conectada
88324201 zapata-combinada-y-conectada
 
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
Memoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicasMemoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicas
 
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosAnalisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 

Similar a Formato especificaciones tecnicas

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
carlos vinta
 
1. especificaciones tecnicas generales
1.  especificaciones tecnicas generales1.  especificaciones tecnicas generales
1. especificaciones tecnicas generales
wallkycayo
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
Henry Moreno Roldan
 
05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn. 05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn.
sadhafz
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdfEETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
cesarrojas91842
 
1 especificaciones estructuras corregido
1 especificaciones estructuras   corregido1 especificaciones estructuras   corregido
1 especificaciones estructuras corregido
YoSsELiN jOAnA Astete Borja
 
Especificaciones tecnicas carlos condorena
Especificaciones tecnicas carlos condorenaEspecificaciones tecnicas carlos condorena
Especificaciones tecnicas carlos condorena
RusbelJGutierrez
 
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Jose Alegria
 
Especificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas facecaEspecificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas faceca
jomafersa34
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
deyvisMarcelo1
 
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
PedorLopez1
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Rolando Jeronimo
 
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampaEspecificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
Marco Vilchez
 
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
JESUSMILCIADES1
 
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsmEsp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
FabricioTocas
 
EETT ESCUELA AERONAUTICA
EETT ESCUELA AERONAUTICAEETT ESCUELA AERONAUTICA
EETT ESCUELA AERONAUTICA
construline
 
2 especificaciones tecnicas ok!
2 especificaciones tecnicas ok!2 especificaciones tecnicas ok!
2 especificaciones tecnicas ok!
AtrellusFalcor
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 
2) Especificaciones Tecnicas - Text.doc
2) Especificaciones Tecnicas - Text.doc2) Especificaciones Tecnicas - Text.doc
2) Especificaciones Tecnicas - Text.doc
ssuseread5b1
 

Similar a Formato especificaciones tecnicas (20)

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
1. especificaciones tecnicas generales
1.  especificaciones tecnicas generales1.  especificaciones tecnicas generales
1. especificaciones tecnicas generales
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
 
05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn. 05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn.
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
 
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdfEETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
 
1 especificaciones estructuras corregido
1 especificaciones estructuras   corregido1 especificaciones estructuras   corregido
1 especificaciones estructuras corregido
 
Especificaciones tecnicas carlos condorena
Especificaciones tecnicas carlos condorenaEspecificaciones tecnicas carlos condorena
Especificaciones tecnicas carlos condorena
 
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
 
Especificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas facecaEspecificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas faceca
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
 
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampaEspecificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
 
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
 
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsmEsp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
 
EETT ESCUELA AERONAUTICA
EETT ESCUELA AERONAUTICAEETT ESCUELA AERONAUTICA
EETT ESCUELA AERONAUTICA
 
2 especificaciones tecnicas ok!
2 especificaciones tecnicas ok!2 especificaciones tecnicas ok!
2 especificaciones tecnicas ok!
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
2) Especificaciones Tecnicas - Text.doc
2) Especificaciones Tecnicas - Text.doc2) Especificaciones Tecnicas - Text.doc
2) Especificaciones Tecnicas - Text.doc
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Formato especificaciones tecnicas

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 FORMATO N° 12 ESPECIFICACIONES TECNICAS. 1. CONSIDERACIONES GENERALES: Las presentes Especificaciones Técnicas junto con los planos y metrados darán una pauta para la ejecución de las obras a realizarse, entendiéndose que el Supervisor de Obra tiene la máxima autoridad para modificarlas y/o determinar los métodos constructivos que en casos especiales se pudieran presentar, así como verificar la buena ejecución de la mano de obra, la calidad de los materiales, etc. RESIDENTE DE OBRA. El contratista nombrará a un Residente responsable de la ejecución del proyecto, el mismo que debe ser de vasta experiencia que los representará en la Obra en calidad de Residente de Obra; debiendo ejecutar y controlar el estricto cumplimiento y desarrollo de los planos así como la correcta aplicación de las normas y reglamentos en cada una de las diferentes especialidades. PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE OBRA El Residente pondrá en consideración del Supervisor de Obra la relación de personal administrativo, el maestro de obra y mano calificada que trabajarán en la Obra, reservándose éste el derecho de pedir el cambio de personal incluyendo al Residente, que a su juicio o en el transcurso de la ejecución de los trabajos demuestren ineptitud o vayan contra las buenas costumbres en el desempeño de sus labores. El Residente deberá aceptar la determinación del Supervisor de Obra en el más breve plazo, con conocimiento de la Unidad Ejecutora, no pudiendo invocar como justificación la demora en efectuarlo para solicitar ampliación de plazo de entrega de las obras ni abono de suma alguna por esta razón. MAQUINARIA, HERRAMIENTAY EQUIPO. El Residente está obligado a tener en obra toda la maquinaria, herramienta y EQUIPOS Y HERRAMIENTAS que hubieran sido declarados, tenerlos disponibles y estar en condiciones de ser usados en cualquier momento. No contar con la maquinaria, herramientas y equipo, será motivo y tomado en cuenta para denegar la ampliación de plazo de entrega de la obra que quiera atribuirse a este motivo.
  • 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 CONDICIONES DE LOS MATERIALES. Es obligación del Residente organizar y vigilar las operaciones, relacionadas con los materiales que debe utilizarse en la obra, tales como: Provisión, transporte, carguío, acomodo, limpieza, protección, conservación en los almacenes y/o depósitos, muestras, pruebas, análisis, etc. La provisión de los materiales no debe hacerse con demasiada anticipación ni en tan abundante cantidad, de manera que su presencia en obra cause molestias, o que por prolongado almacenamiento desmejore las propiedades particulares de ellos. Todos los materiales a usarse en la obra deberán ser de primera calidad en su especie, los que vienen en envases sellados, se mantendrán en este estado hasta su uso. El Residente de Obra pondrá en consideración del Supervisor de Obra dos muestras de los materiales a usarse, los que después de ser analizados, probados, ensayados de acuerdo a su especie y norma respectiva deberá recabar la autorización respectiva, para ser usados; los gastos que irroguen estas acciones serán de cuenta exclusiva de la Entidad. JUEGO DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES. Las obras se ejecutarán en estricto cumplimiento de los planos y detalles diseñados, cualquier discrepancia que se presentara entre los planos y especificaciones; planos, especificaciones y metrados y planos; tienen prioridad los planos. Los metrados y especificaciones son referenciales debiendo dar aviso al Residente de Obra o al Supervisor de Obra, antes de realizar la Obra a fin de que determine lo que más convenga para el caso. Cualquier detalle o modificación que por las circunstancias se presentasen, se deberá consultar con el Supervisor de Obra. Obviar la consulta y ejecutar la obra sin contar con el V°B° del supervisor, será motivo para que se desestime el valor de la obra realizada, se ordene su demolición o sin que esto suceda no se considere como adicional en el caso que efectivamente lo sea. En un juego completo de planos, estas especificaciones conjuntamente con el Reglamento Nacional de Edificaciones deben permanecer en la obra para su consulta en cualquier momento que se solicite.
  • 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 CUADERNO DE OBRA. Todas las consultas, absoluciones, notificaciones, etc.; referentes a la obra, deben anotarse en el Cuaderno de Obra, que debe permanecer en la Oficina del Residente. El Supervisor de Obra y el Residente serán los únicos responsables del correcto manejo del Cuaderno de Obra. Las especificaciones son generales y se tomarán sólo en cuenta los ítems que atañen a la obra de acuerdo con el cuadro de acabados y los metrados respectivos. MEDIDAS DE SEGURIDAD El Residente adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros, o a la misma obra; cumpliendo con todas las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Construcciones. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto: Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuestos. Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuestos. Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos. Los Metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o Especificaciones Técnicas. Las Especificaciones se complementan con los Planos y con los Metrados respectivos, en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque estas figuren en uno solo de los documentos. Detalles menores de trabajos y materiales, no usualmente mostrados en las Especificaciones, Planos y Metrados, pero necesarios para la obra, deben ser incluidos por el Residente dentro de los alcances en los documentos mencionados. CONSULTAS Todas las consultas relativas a la construcción serán formuladas por el Residente al Supervisor de la obra.
  • 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 SIMILITUD DE MATERIALES Y EQUIPOS Cuando las especificaciones Técnicas o Planos indiquen "igual o semejante", sólo el Supervisor de la Obra o su representante decidirán sobre la igualdad o semejanza. CAMBIOS POR EL RESIDENTE El Residente notificará por escrito de cualquier material que se indique y considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las Leyes, Reglamentos y Ordenanzas de autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que haya sido omitido. Si no se hace esta notificación, las posibles infracciones u omisiones, en caso de suceder, serán asumidas por el Residente sin costo alguno para el propietario. El ejecutor aceptará o denegará también por escrito, dicha notificación. 2. Normas. La ejecución de las partidas contempladas en el expediente técnico del proyecto, se regirá por las especificaciones técnicas, adecuadas a lo dispuesto por el Manual de Procedimientos para la Ejecución física y financiera Para todos los trabajos y planos se aplicarán de preferencia las Normas Peruanas y el Sistema Métrico Decimal, cuando no hubiera norma peruana específica se utilizarán las del DIN, Bureau of Reclamation (United State Departament. of the Interior) y ASTM. En caso de ser necesario y siempre que el Ingeniero Supervisor haya dado su autorización expresa, se podrán aplicar también prescripciones equivalentes y reconocidas de otra procedencia. Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la aplicación de normas, la decisión de la Autoridad Nacional del Agua, es la única determinante y válida. 3. Tolerancias. Las tolerancias que se indican como admisibles, no eximen de un tratamiento posterior de superficies de las obras, por lo tanto, se entienden como tolerancias permisibles, las desviaciones usuales en los métodos modernos de construcción, salvo que en las especificaciones o en los planos se hubieran fijado condiciones especiales con respecto a las medidas que se deberán observar. En caso de duda, el Ingeniero Supervisor tiene derecho de fijar divergencias máximas permisibles y calificar determinados ajustes como definitivos.
  • 5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Toda aquella construcción y elementos de construcción que no se atengan a las medidas exigidas con las tolerancias fijadas y la utilización de los ajustes prescritos, deberán ser modificados o demolidos y reconstruidos por el Ingeniero Residente. Las tolerancias permisibles para la construcción definitiva del dique con material propio son:  La tolerancia total para el desplazamiento del eje del trazo del muro de contención con gaviones, no será mayor de ± 20 cm.  Variación del ancho especificado, en cualquier altura: ¼ por ciento más 2 cm. 4. Rectificación y complementos de las especificaciones. Cualquier detalle no incluido en las presentes Especificaciones Técnicas u omisión aparente en ellas, o a la falta de una descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y de materiales que deben ser suministrados, será considerado como que se requerirá la mejor práctica de Ingeniería establecida y que se utilizará equipo, mano de obra y materiales de la mejor calidad. Las omisiones encontradas en los planos o especificaciones de pondrán en conocimiento del Ingeniero Supervisor, quien mediante instrucciones explícitas cubrirá tales casos, de esta forma el Ingeniero Residente por ninguna razón tomará ventaja u omitirá parte del trabajo. En el caso de obras complementarias y/o modificaciones al Proyecto, así como para la ejecución de servicios no previstos en estas especificaciones y que fueran requeridas al Ingeniero Residente durante el desarrollo de los trabajos, 5. Derecho a cambio de diseño y ubicación de cualquier elemento constructivo. El diseño de cualquier elemento que forme parte del Expediente Técnico, puede ser modificado, si por la naturaleza de la obra así conviene. El Ingeniero Supervisor podrá establecer las modificaciones con autorización expresa de la Unidad de Infraestructura Hidráulica, que por razones técnicas así lo exijan, tales como de ubicación, dimensiones, diseños, tipo y clase de elementos, etc. todo trabajo adicional se valorizará según los Precios Unitarios fijados en el Expediente Técnico.
  • 6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDAS DE LAS PARTIDAS, UNIDAD DE MEDIDAY METODO DE MEDICIÓN 01 COMPONENTE 01: SISTEMADE ESTRUCTURADE DRENAJE PLUVIAL 01.01 TRABAJOS PROVISIONALES 01.01 0.1 CASETA DE ALMACÉN Y GUARDIANÍA C/TRIPLAY Y PARANTES DE MADERATORNILLO (APROX. 12M2) + CALAMINA DESCRIPCIÓN: La partida comprende la implementaciónde ambientes temporales para usode almacén, guardianía garantizando seguridady las condiciones mínimas de ocupabilidad. En el caso específico de almacenes se debe garantizar la protección de los materiales frente a agresiones externas tales como lluvia, tierra, etc. PROCESO CONSTRUCTIVO:  Consiste en la adecuación de ambientes para almacén y guardianía.  Se armarán los muros que sean necesarios, así como se construirá los techos, además de garantizar en los pisos la ausencia de humedad, tierra, otros. MEDICIÓN DE LAPARTIDA: Unidad de medida : M2 Norma de medición : Esta partida será considerada calculando el área total de trabajo FORMADE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:  Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Se verificará los ambientes de Almacén; y guardianía para lo cual contará con la aprobación del supervisor. 01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARALAOBRA Esta sub-partida comprende los gastos para el alquiler de un local para el establecimiento de la oficina de la residencia, la caseta de guardianía, almacén para materiales, instalaciones sanitarias y de energía y otros que faciliten la comodidad, seguridad y eficiencia del personal y de los trabajos en si, que deberán instalarse en cada centro de actividad al criterio del Residente de Obra con la aprobación del Supervisor de Obra.
  • 7. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Método de medición y forma de pago: Será medido y pagado por el período de mes transcurrido (mes). 01.01.03 CARTEL DE OBRA EN MADERA DE 3.60M X 2.40M (SOPORTE DE MADERA): Definición Este ítem se refiere a la provisión y colocación del cartel de obra, de acuerdo al diseño establecido en los planos de detalle y formulario de requerimientos técnicos, los que deberán ser instalados en los lugares que sean definidos por el Supervisor de Obra. Estos letreros deberán permanecer durante todo el tiempo que duren las obras y será de exclusiva responsabilidad del Contratista el resguardar, mantenery reponer en caso de deterioro y sustracción de los mismos. Se refiere a la construccióndel cartel de obra de 2.40 x 3.60 metros, conbastidores de madera de 2” x 3” y con planchas de triplay en las que se realizara las inscripciones con pintura esmalte a fin de identificar la obra, en el debe describirse, la Entidad que financia, el organismo que la ejecuta y el monto total de la misma. Ejecución: Este cartel se ubicará fuera de la zona donde se realizala obra y de preferencia en una zona donde la población pueda identificar dicha obra. De tal forma que interfiera con las labores inherentes a la construcción. Culminada la obra este cartel debe ser retirado, sin dejar restos de ningún tipo. Dimensión del cartel : 2.40 x3.60m Material Principal : Banner blanco de 2.40 x 3.6m Marco y bastidores : Madera tornillo (sección-gráfico) Parantes : Dos unidades, de madera tornillo 4” x 2” cepillada y tratada (sección-gráfico) Resolución de la Impresión : De 720dpi x 720dpi color blanco y rojo pantone 485C en fondo del Banner Escudo del Perú : Según Dimensiones
  • 8. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Logo Ministerio de trabajo : Color azul y cian, según dimensiones Textos del nombre y datos : Según tamaños y tipo Todos los carteles serán puestos e instalados en Obra. Los materiales son referenciales y podrán adaptarse de acuerdo a la ubicación geográfica de cada proyecto en particular. Método de Medición: El cartel se medirá por unidad y debe ser aprobado por el supervisorde acuerdo a lo especificado. Forma de Pago. El pago se efectuará al precio unitario que será por unidad (und), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas necesarias para la realización de esta partida. El Modelo del Cartel y su Ubicación se coordinarán con el Supervisor de la Obra. Las dimensiones del cartel serán de 2.40 x 3.60 m. 01.01.04 LETRINAS ECOLÓGICAS DE MADERAY CALAMINA DE (1.55X 1.10M). DESCRIPCIÓN:
  • 9. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Se refiere a las instalaciones de los servicios higiénicos provisionales. PROCESO CONSTRUCTIVO: Esta partida comprendelos costos de los servicios básicos de agua, desagüe y ambiente para los servicios higiénicos para el personal, de tal manera que faciliten la comodidad y eficiencia del personal. Se incluye, asímismo los gastos que ocasionen el retiro,demolición o desarme de las instalaciones mencionadas que deberán acres el terminarla obra y la evaluación o desmonte de materiales inservibles que pudieran haberse acumulado de manera tal que las vías materia del trabajoqueden libres de todo obstáculo, desecho de basura. MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : und Norma de medición : Esta partida será consideraráy verificará el total de los servicios higiénicos necesarios instalados para manejo de la obra FORMADE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:  Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  La presente partida incluye los costos de materiales sanitarios,manode obra, y equipos necesarios para completar la partida el cual debe contar con la aprobación de la Supervisión de Obra. 01.01.05 SEÑALIZACIÓN EN OBRADURANTE EJECUCIÓN. Descripción Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia y de prohibición, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Método de Construcción
  • 10. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Los trabajos se realizarán con el uso de cintas de señalización delimitando toda el área de trabajo en forma perimetral. Método de Medición La unidad de medida se hará por metro lineal en (ml) de acuerdo a la sección registrada. Bases de Pago El pago se efectuará por metro lineal (ml) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra. 01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN Descripción Este trabajo consiste en el roce y limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparán las obras del proyecto encausamiento y las zonas o fajas laterales reservadas para encausamiento, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, pastos, cultivos, etc., incluyendo la remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos. Comprende el desraíce y la limpieza en zonas cubiertas de maleza, y arbustos. También comprende la remoción total de árboles aislados o grupos de árboles dentro de superficies que no presenten características de bosque continuo. En esta actividad se deberá proteger las especies de flora y fauna que hacen uso de la zona a ser afectada, dañando lo menos posible y sin hacer roce innecesario, así como también considerar al entorno socioeconómico protegiendo áreas con interés económico. El trabajo incluye, también, la disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales provenientes de las operaciones de roce y limpieza, previa autorización del Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes. Equipo
  • 11. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 El equipo empleado para la ejecución de los trabajos de roce y limpieza deberá ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados y requiere la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajuste al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la especificación. Los equipos que se empleen deben contar con adecuados sistemas de silenciadores, sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad del entorno. Requerimientos de Construcción Ejecución de los trabajos Los trabajos de roce y limpieza deberán efectuarse en todas las zonas señaladas en los planos o indicadas por el Supervisor y de acuerdo con procedimientos aprobados por éste, tomando las precauciones necesarias para lograr condiciones de seguridad satisfactorias. Remoción y Disposición de Materiales Los árboles talados que sean susceptibles de aprovechamiento, deberán ser despojados de sus ramas y cortados en trozos de tamaño conveniente, los que deberán apilarse debidamente a lo largo de la zona de derecho de vía, disponiéndose posteriormente según lo apruebe el Supervisor. El resto de los materiales provenientes del roce y la limpieza deberá ser retirado del lugar de los trabajos, transportado y depositado en los lugares establecidos en los planos del proyecto o señalados por el Supervisor, donde dichos materiales deberán ser enterrados convenientemente, de tal manera que la acción de los elementos naturales no pueda dejarlos al descubierto. Para el traslado de estos materiales los vehículos deberán estar cubiertos con una lona de protección con la seguridad respectiva, a fin de que estas no se dispersen accidentalmente durante el trayecto a la zona de disposición de desechos previamente establecido por la autoridad competente, así como también es necesario aplicar las normas y disposiciones legales vigentes. Los materiales excedentes por ningún motivo deben ser dispuestos sobre cursos de agua (escorrentía o freática), debido a la contaminación de las aguas que afecta a los seres vivos e inclusive puede modificar el microclima. Por otro lado, tampoco deben ser dispuestos de manera que altere el paisaje natural.
  • 12. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Cuando la autoridad competente y las normas de conservación de Medio Ambiente lo permitan, la materia vegetal inservible y los demás desechos del roce y limpieza podrán quemarse en un momento oportuno y de una manera apropiada para prevenir la propagación del fuego. La quema no se podrá efectuar al aire libre. El Contratista será responsable tanto de obtener el permiso de quema como de cualquier conflagración que resulte de dicho proceso. Por ningún motivo se permitirá que los materiales de desecho se incorporen en los terraplenes, ni disponerlos a la vista en las zonas o fajas laterales reservadas para el el encausamiento, ni en sitios donde puedan ocasionar perjuicios ambientales. Aceptación de los Trabajos Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.  Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.  Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados por el Contratista.  Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.  Comprobar que la disposición de los materiales obtenidos de los trabajos de roce y limpieza se ajuste a las exigencias de la presente especificación y todas las disposiciones legales vigentes.  Medir las áreas en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación. El Contratista aplicará las acciones y los procedimientos constructivos recomendados en los respectivos estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación del medio ambiente y los recursos naturales, y el Supervisor velará por su cumplimiento.
  • 13. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Medición La unidad de medida del área de roce y limpieza será la hectárea (m2), de área limpiada y desbrozada satisfactoriamente, dentro de las zonas señaladas en los planos o indicadas por el Supervisor. No se incluirán en la medida las áreas Correspondientes a la plataforma de vías existentes. Tampoco se medirán las áreas limpiadas y desbrozadas en zonas de préstamos o de canteras y otras fuentes de materiales que se encuentren localizadas fuera de la zona del proyecto, ni aquellas que el Contratista haya despejado por conveniencia propia, tales como vías de acceso, vías para acarreos, campamentos, instalaciones o depósitos de materiales. Pago El pago del roce y limpieza se hará al respectivo precio unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aceptado a plena satisfacción por el Supervisor. El precio deberá cubrir todos los costos de desmontar, destroncar, desraizar, rellenar y compactar los huecos de tocones; disponer los materiales sobrantes de manera uniforme en los sitios aprobados por el Supervisor. 01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO ACCIDENTADO CON PENDIENTE PRONUNCIADACON EQUIPO Descripción Se deberá realizar los trabajos necesarios para el trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificarán las cotas del terreno, etc. No se podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra. Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.
  • 14. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y levantamientos topográficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo. Método de Construcción Se deberá contar con personal especializado en trabajo de topografía. Estos mantendrán informado al Ingeniero Residente a fin de que se pueda entregar todo los requerimientos y medidas necesarias. Se deberá cuidar todo el punto, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos de nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablece si son estropeados y necesarios. Método de Medición El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) de eje trazado, replanteada y aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos Bases de Pago El pago se efectuará por metro cuadrado según los costos unitarios; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 01.02.03 LIMPIEZAFINAL DE OBRA Descripción Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Encargado procederá a la demolición de las obras provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos. Método de Medición La forma de medición será en metro cuadrado de acuerdo los avances programados. Bases de Pago El pago se efectuará de acuerdo al avance y al precio señalado en el presupuesto aprobado para la partida. 01.03. DEMOLICIÓN, ROTURAY REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS
  • 15. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 01.03.01 ROTURAY REPOSICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO (BACHEO) DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Esta partida consiste en romper sectores de pavimento sin afectar el funcionamiento normaldel mismo; el pavimento a romper será todos aquellos que estarán dentro de las áreas a construir los canales de evacuación pluvial, una vez ubicados y construidos los canales, se procederá a la reposición del mismo. MÉTODO DE MEDICIÓN El área a pagar será el número de metros cuadrados de demolición de pavimento, de acuerdo a los alineamientos, rasante y secciones indicadas en los planos y en las presentes especificaciones; medido en su posición original. BASE DE PAGO El área medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado de pavimento demolido, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, suministros e improvistos necesarios para completar la partida. 01.03.02 DEMOLICIÓN DE VEREDAS E=0.15M DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Esta partida consiste en la demolición de veredas existentes para dar lugar a las proyectadas, estas se realizarán manualmente utilizando herramientas manuales como combas, picos, barretas, etc. MÉTODO DE MEDICIÓN El área a pagar será el número de metros cuadrados de demolición de veredas de acuerdo a los alineamientos, rasante y secciones indicadas en los planos y en las presentes especificaciones; medido en su posición original. BASE DE PAGO El área medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado de veredas demolidas, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales,
  • 16. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 herramientas, equipos, suministros e improvistos necesarios para completar la partida. 01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.04.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL (A NIVEL DE SUB- RASANTE) DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Esta partida comprende el corte que se hará en el terreno a fin de contar con una superficie lo más uniforme posible que permita el mínimo relleno. El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del trabajo. Este trabajo se efectuará por medios mecánicos con el equipo indicado en el análisis del precio unitario, de manera que al final de esta actividad se obtenga un terreno horizontal que este al nivel de la sub rasante. Esta se realizará manualmente utilizando pico y pala. Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicios públicos. Tales como redes, cable, etc. En este caso de producir daños, el contratista deberá realizar las reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los servicios en referencia. Los trabajos de reparación que hubiera necesidad de efectuar, se realizarán en el lapso más breve posible. En caso de producirse sobre-excavaciones, el contratista deberá rellenar a su costo dicha sobre excavación con material afirmado que cumpla las especificaciones del material de base. SISTEMADE CONTROL Se ejecutarán ensayos de campo cada 300.00 m2 y los que la supervisión crea precisos. MÉTODO DE MEDICIÓN El área a pagar será el número de metros cuadrados de mejoramiento de subrasante de acuerdo a los alineamientos, rasante y secciones indicadas en
  • 17. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 los planos y en las presentes especificaciones; medido en su posición original. BASE DE PAGO El área medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado para la partida CORTE DE TERRENO NORMAL, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, suministros e improvistos necesarios para completar la partida. 01.04.02 CORTE EN TERRENO SEMI ROCOSO MANUAL DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Esta partida comprende el corte que se hará en el terreno a fin de contar con una superficie lo más uniforme posible que permita el mínimo relleno. El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del trabajo. Este trabajo se efectuará por medios mecánicos con el equipo indicado en el análisis del precio unitario, de manera que al final de esta actividad se obtenga un terreno horizontal que este al nivel de la sub rasante. Esta se realizara manualmente utilizando pico y pala. Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicios públicos. Tales como redes, cable, etc. En este caso de producir daños, el contratista deberá realizar las reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los servicios en referencia. Los trabajos de reparación que hubiera necesidad de efectuar, se realizarán en el lapso más breve posible. En caso de producirse sobre-excavaciones, el contratista deberá rellenar a su costo dicha sobre excavación con material afirmado que cumpla las especificaciones del material de base. SISTEMADE CONTROL Se ejecutaran ensayos de campo cada 300.00 m2 y los que la supervisión crea precisos.
  • 18. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 MÉTODO DE MEDICIÓN El área a pagar será el número de metros cuadrados de mejoramiento de subrasante de acuerdo a los alineamientos, rasante y secciones indicadas en los planos y en las presentes especificaciones; medido en su posición original. BASE DE PAGO El área medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado para la partida CORTE DE TERRENO NORMAL, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, suministros e improvistos necesarios para completar la partida. 01.04.03 CORTE ENTERRENO ROCOSO (MANUAL, INC INSUMOS PARAROTURA DE ROCAPOR CALENTAMIENTO) 05.04 PERFILADO DE SECCIÓN DE CANAL -TERRENO NORMAL Para proceder para la colocación de la cama de apoyo, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas. FORMADE EJECUCIÓN Consiste en el preparado del fondo de la zanja con herramientas manuales de tal manera que la zanja tenga una pendiente uniforme sin sobresaltos y esté lista para la colocación de la cama correspondiente. El fondo de la zanja debe ser totalmente plano, regular y uniforme, libre de materiales duros y cortantes, considerando la pendiente prevista en el proyecto, exento de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida: m2 FORMADE PAGO
  • 19. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 El monto a pagar será por la cantidad metro lineal refinado y nivelado; dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem. 01.04.05 NIVELACIÓNY COMPACTACIÓN DESUBRASANTE CONEQUIPO LIVIANO DESCRIPCIÓN. Comprende el refine, compactado y nivelación para lograr los niveles de pisos establecidos en los planos, listo para recibir el falso piso para asegurar una adecuada horizontalidad para el correcto y eficiente vaciado de las obras de concreto. MÉTODO DE MEDICIÓN. La cantidad a pagar por esta partida estará determinada por la medida Metro cuadrado (M2.) contando con la autorización del Ingeniero Supervisor. FORMADE PAGO. El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, herramientas materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida. 01.05 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS 01.05.01 ACARREO INTERNO MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES Descripción Después de haber ejecutado los cortes masivos o si estuviera prevista en los planos, zanjas, para uñas y estructuras, el material extraído si no va a ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo. No se permitirá que se acumulen los sobrantes de piedras, basura, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntaran en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados.
  • 20. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos. Método de Construcción El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la defensa ribereña, incluyendo taludes; así como la conformación y compactación de la subrasante en corte. Incluye, además las excavaciones necesarias para el ensanche o modificación del alineamiento horizontal o vertical. Bajo esta partida del contrato comprende el suministro de toda la mano de obra para ejecutar todo el trabajo de eliminación de materiales excedente hasta una distancia promedio menor de 100m. En los lugares señalados por las especificaciones técnicas u ordenado en forma escrita por el supervisor, a excepción de trabajos específicamente incluidos bajo otras partidas. Método de Medición El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) del material excedente eliminado, aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado. Bases de Pago El pago se efectuará al unitario por metro cúbico del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 01.05.02 ACARREO DE AGREGADOS D>100M DESCRIPCIÓN. Esta partida está referida básicamente al acarreo de materiales desde el almacén de obra a la zona de trabajo puesto que las distancias y cantidades son considerables. PROCESO CONSTRUCTIVO. Básicamente es el transporte y descargado de los materiales (agregados, tierra y afirmado) que requiere la obra, estas labores se realizaran manualmente con la utilización de palas y buguis.
  • 21. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 En esta actividad se deberá tener cuidado que los materiales lleguen a obra con las mismas características que se han adquirido; para lo cual deberán ser cuidadosamente transportados las cantidades que se requiera. MEDICIÓN DE LAPARTIDA. Unidad de Medida : m3. CONFORMIDAD DE LAPARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las cantidades las cuales son cuantificadas por m3 de material transportado y dar la conformidad a esta partida. 01.05.03 ACARREO DE CEMENTO 50 < D < 100M DESCRIPCIÓN. Esta partida está referida básicamente al acarreo de materiales desde el almacén d obra a la zona de trabajo puesto que las distancias y cantidades son considerables. PROCESO CONSTRUCTIVO. Básicamente es el transporte y descargado de los materiales (cemento) que requiere la obra, se realizara en buguis. En esta actividad se deberá tener cuidado que los materiales lleguen a obra con las mismas características que se han adquirido; para lo cual deberán ser cuidadosamente transportados las cantidades que se requiera. MEDICIÓN DE LAPARTIDA. Unidad de Medida : und. CONFORMIDAD DE LAPARTIDA.
  • 22. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las und. De material transportado y dar la conformidad a esta partida. 01.05.04 CARGUÍO Y TRANSP. DE PIEDRAMEDIANA DE 2" A 8" DESCRIPCIÓN. Esta partida está referida básicamente al carguío manual y transporte de materiales desde el lugar donde se adquiere el material hasta la obra, en volquetes con una capacidad de carga de 15m3. PROCESO CONSTRUCTIVO. Básicamente es el carguío, transporte y descargado de los materiales que requiere la obra. En esta actividad se deberá tener cuidado que los materiales lleguen a obra con las mismas características que se han adquirido; para lo cual deberán ser cuidadosamente embalados los materiales que requieran. MEDICIÓN DE LAPARTIDA. Unidad de Medida : m3. NORMADE MEDICIÓN : Se cuantificará en volumen de los materiales transportados a obra. CONFORMIDAD DE LAPARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los m3 de material transportado y dar la conformidad a esta partida. 01.05.05 ACARREO MANUAL DE P.G. (PROM. 10") D>100M DESCRIPCIÓN.
  • 23. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Esta partida está referida básicamente al acarreo de materiales desde el almacén de obra a las zonas de trabajo puesto que las distancias y cantidades son considerables. PROCESO CONSTRUCTIVO. Básicamente es el transporte y descargado de los materiales (agregados, tierra y afirmado) que requiere la obra, estas labores se realizaran manualmente con la utilización de palas y buguis. En esta actividad se deberá tener cuidado que los materiales lleguen a obra con las mismas características que se han adquirido; para lo cual deberán ser cuidadosamente transportados las cantidades que se requiera. MEDICIÓN DE LAPARTIDA. Unidad de Medida : m3. CONFORMIDAD DE LAPARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las cantidades las cuales son cuantificadas por m3 de material transportado y dar la conformidad a esta partida. 01.05.06 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMÁX<=50M DESCRIPCIÓN Esta partida está referida básicamente al acarreo de agua desde las fuentes de agua identificadas hasta las zonas de trabajo puesto que las distancias y cantidades son considerables. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Una vez concluidas las obras de movimiento de tierras, se procederá a escarificar la superficie en forma manual en profundidades de 20 cm., las partículas mayores de 3 serán eliminadas.
  • 24. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Luego de la escarificación manual se procederá al riego y batido de la mezcla, este trabajo se realizará con el empleo repetido y alternativo de palas y picos, provistos de dispositivos que garanticen un trabajo. Luego se procederá a la compactación de este material hasta conformar una superficie que de acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante proyectada. SISTEMA DE CONTROL Se ejecutarán ensayos de granulometría y los que la supervisión crea precisos. MÉTODO DE MEDICIÓN Se cuantificará en m3el volumen preparado y se valorizará de acuerdo a los precios unitarios designados en el expediente técnico. BASE DE PAGO El volumen considerado será de acuerdo a lo indicado en la valorización, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, suministros e improvistos necesarios para completar la partida. 01.05.07 ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5KM DESCRIPCIÓN. Esta partida está referida básicamente al carguío manual y transporte de materiales desde el acceso vehicular hasta a un relleno, en volquetes con una capacidad de carga de 6m3. PROCESO CONSTRUCTIVO. Básicamente es el carguío, transporte y descargado de los materiales que requiere la obra. En esta actividad se deberá tener cuidado que el desmonte llegue al botadero. MEDICIÓN DE LAPARTIDA.
  • 25. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Unidad de Medida : m3. NORMADE MEDICIÓN : Se cuantificará en volumen de los materiales transportados al botadero. CONFORMIDAD DE LAPARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los m3 de material transportado y dar la conformidad a esta partida. 01.06 MURO DE CONCRETO CICLOPEO 01.06.01 MURO DE CONTENCIÓN - CONCRETO CICLOPEO C:H 1:8 + 25% PM El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o mayor a 175 Kg/cm2, de acuerdo a las especificaciones generales para obras de concreto. Estará constituido por Concreto como muestran los planos, y en la disposición de los mismos. La superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado adecuadamente tanto en el sentido vertical como horizontal. Método de ejecución MATERIALES CEMENTO PORTLAND Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland de una marca acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonadas en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación; una bolsa de cemento queda definida con la cantidad contenida en su envase original el cual pesa 42.5 kg. AGREGADO FINO
  • 26. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del treinta por ciento (30%) del agregado fino. El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos: (1) Contenido de sustancias perjudiciales El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación. Características Norma de Ensayo Masa total de la muestra Terrones de Arcilla y partículas deleznables MTC E 212 1.00% máx. Material que pasa el Tamiz de 75um (N°200) MTC E 202 5.00 % máx. Cantidad de Partículas Livianas MTC E 211 0.50% máx. Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 0.06% máx. Contenido de Cloruros, expresado como ión cl 0.10% máx. Además, no se permitirá el empleo de arena que, en el ensayo colorimétrico para detección de materia orgánica, según norma de ensayo Norma Técnica Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color más oscuro que el de la muestra patrón. (2) Reactividad El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados:
  • 27. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 SiO2 > R cuando R > 70 SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70 (3) Granulometría La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se señalan a continuación: Tamiz (mm) Porcentaje que pasa 9,5 mm ( 3 /8”) 4,75 mm (N° 4) 2,36 mm (N° 8) 1,18 mm (N° 16) 600 mm (N° 30) 300 mm (N° 50) 150 mm (N° 100) 100 95 -100 80 -100 50 - 85 25 - 60 10 - 30 02 - 10 En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos. El Modulo de Finura se encontrará entre 2.3 y 3.1. Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el Módulo de Finura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo. 4) Durabilidad El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209. En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que, habiendo sido empleado para preparar concretos de características
  • 28. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio. AGREGADO GRUESO Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá ser limpia de polvo, materia orgánica o de barro. El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de 3/4”. Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Inspector. Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes: (1) Contenido de sustancias perjudiciales El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación. Características Norma de Ensayo Masa total de la muestra Terrones de Arcilla y partículas deleznables MTC E 212 0.25% máx. Contenido de Carbón y lignito MTC E 215 0.5% máx. Cantidad de Partículas Livianas MTC E 202 1.0% máx. Contenido de sulfatos, expresados como ion SO4 = 0.06% máx. Contenido de Cloruros, expresado como ion Cl 0.10% máx. (2) Reactividad El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino. (3) Durabilidad
  • 29. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente. (4) Abrasión L.A. El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). (5) Granulometría La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según apruebe el Inspector con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado. Tamiz (mm) Porcentaje que pasa AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7 63 mm (2,5'') - - - - 100 - 100 50 mm (2'') - - - 100 95 - 100 100 95 - 100 37,5mm (1½'') - - 100 95 - 100 - 90 - 100 35 - 70 25,0mm (1'') - 100 95 - 100 - 35 - 70 20 – 55 0 – 15 19,0mm (¾'') 100 95 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 - 12,5 mm (½'') 95 - 100 - 25 - 60 - 10 - 30 - 0 – 5 9,5 mm (3/8'') 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0 – 5 - 4,75 mm (N° 4) 0 - 15 0 - 10 0 – 10 0 – 5 0 – 5 - -
  • 30. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 2,36 mm (N° 8) 0 -5 0 - 5 0 - 5 - - - - (6) Forma El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos de fc> 210 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados. AGUA PARA LA MEZCLA El agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia, libre de cantidades perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas. Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716. Ensayos Tolerancias Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx. Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx. Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx. Sulfatos como ion Cl (ppm) 1000 máx. pH 5,5 a 8 El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto. La máxima concentración de Ion cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ion cloruro
  • 31. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 deberá cumplir con lo indicado por la Federal HighwayAdministrationReport N° FHWA-RD-77-85 "Sampling and TestingforChloride Ion in concrete". Contenido Máximo de ion cloruro Tipo de Elemento Contenido máximo de ion cloruro soluble en agua en el concreto, expresado como %en peso del cemento Concreto prensado 0,06 Concreto armado expuesto a la acción de Cloruros 0,10 Concreto armado no protegido que puede estar sometido a un ambiente húmedo pero no expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde el concreto puede estar ocasionalmente húmedo tales como cocinas, garajes, estructuras ribereñas y áreas con humedad potencial por condensación) 0,15 Concreto armado que deberá estar seco o protegido de la humedad durante su vida por medio de recubrimientos impermeables. 0,80 MEDICIÓN DE LOS MATERIALES El procedimiento de medición de los materiales será tal que las proporciones de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el proceso de trabajo. MEZCLADO EQUIPO El mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá exceder la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.
  • 32. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 TIEMPO DE MEZCLADO Para mezcladora de capacidad de 11 pies cúbicos o menos, el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos. Los periodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora. Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda. TRANSPORTE DEL CONCRETO Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes. COLOCADO, VACIADO O LLENADO Antes de comenzar el vaciado de concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y transportador. El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el Ingeniero Inspector. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente. Esta operación se deberá efectuar en presencia del Inspector, salvo en determinados sitios específicos autorizados previamente por éste. El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que se suministre cubiertas que, a juicio del Inspector, sean adecuadas para proteger el concreto desde su colocación hasta su fraguado. En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión
  • 33. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1,50 m). Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente, para que las armaduras queden perfectamente envueltas; cuidando especialmente los sitios en que se reúna gran cantidad de ellas, y procurando que se mantengan los recubrimientos y separaciones de la armadura. COMPACTACIÓN En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, éste deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así que éste ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados. Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a intervalos regulares y frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro de la mezcla. Los vibradores para compactación del concreto deberán ser de tipo interno, y deberán operar a una frecuencia no menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una intensidad suficiente para producir la plasticidad y adecuada consolidación del concreto, pero sin llegar a causar la segregación de los materiales. TEMPERATURA La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su colocación, deberá estar entre diez y treinta y dos grados Celsius (10°C - 32°C). Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4°C) durante el vaciado o en las veinticuatro (24) horas siguientes, la temperatura del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius (13°C) cuando se vaya a emplear en secciones de menos de treinta centímetros (30 cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez grados Celsius (10°C) para otras secciones. La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y dos grados Celsius (32°C), para que no se produzcan pérdidas en el asentamiento, fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de los encofrados
  • 34. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de la colocación del concreto. ACABADO FINAL Una vez que la superficie se encuentre nivelada y enrasada, para darle la textura final del pavimento, se procederá a dar una ranuración transversal por medio del arrastre de una lona o escobilla de fibras a fin de conseguir una superficie resistente a los patinajes. MÉTODO DE MEDICIÓN. El método de medición será por metro cuadrado (M2) FORMADE PAGO. Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagará de acuerdo al precio unitario del expediente por metro cuadrado y dicho precio y pago constituirá compensación total por todo el trabajo especificado de esta sección incluida la mano de obra, herramientas, equipo, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo. 01.06.02 MURO DE CONTENCIÓN - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Descripción Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y mostrado en los planos. El concreto arquitectónico se define como el concreto para las siguientes superficies expuestas de concreto armado: - Paredes interiores - Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno - Paredes de tanques interiores hasta15 cm, debajo del nivel normal de operación de agua - Partes inferiores de losas de piso, losas de techo Suministraracabados lisos de concreto, con relieves en forma de ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen. El concreto estructural se define comotodo el concretoque no es el arquitectónico.
  • 35. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos. El encofrado a usar no se considerara en los lados laterales del canal al terreno ya que estos serán según el perfilado que se dé al terreno. Materiales Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender a las siguientes recomendaciones: - Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para los materiales de los encofrados antes de la construcción de los mismos. - Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo. - Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que al ser retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25 mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de alambre. - Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres. - Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro. Ejecución A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de concreto estructural: A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos para evitar fugas de concreto.
  • 36. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se colocará el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm, en cualquier dirección,desde un plano geométrico. Lograr uniones horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén a plomo. A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido. A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizar los e inspeccionarlos encofrados inmediatamente antes de colocarel concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos de la obra. A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección. A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de liberación adecuado, antes de colocarel concreto. No se permite que el agente de liberación este en contacto con el acero de refuerzo. A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que surgiera de su utilización. Retiro de encofrados No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; además de cualquierotra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo más corte. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no necesariamente consecutivas,durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados °C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes. Elementos a. Columnas 12 hrs b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs c. Paredes 12 hrs d. Encofrados inferiores de losas
  • 37. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 - Menos de 3.00 m de luz libre 4 días - Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días - Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días e. Encofrados inferiores de vigas y soleras - Menos de 3.00 m de luz libre 7 días - Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días - Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días Reforzamiento Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser reforzado. No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural. Tolerancia Diseñar, construiry mantener los encofrados, y colocar el concreto dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4. Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes: a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y muros: - En cualquier longitud de 3 m : 6 mm - En todo el largo : 20 mm b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas: - En cualquier longitud de 3 m : 6 mm - En cualquier longitud de 6 m : 10 mm - En todo el largo : 20 mm c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm Forma de medición La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). Forma de pago El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.
  • 38. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 01.06.03 EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C: A 1:4 DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación,utilizando concreto f’c=175 Kg/cm2 , de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor. MÉTODO DE MEDICIÓN El emboquillado de muro correspondiente se desarrollada por m2 considerando para el cómputo general la longitud total del canal a construir. FORMADE PAGO Las cantidades determinadas anteriormente se pagarán al precio unitario establecido en el presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación por materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida 01.06.04 ASENTADO CON PIEDRA HABILITADA MEZCLA C:H 1:8 + 70% DE PM EMEZC=2CM MEZCLADO MANUAL DESCRIPCIÓN: Se refiere a la colocación del muro de piedra asentado de manera que sirva de protección al sistema de conducción por factores erógenos correspondientes a la zona por donde se ejecutaran las obras constructivas MÉTODO DE MEDICIÓN El revestimiento de los muros correspondiente se desarrollará por m2 en metros cuadrados de la ejecución correspondiente. FORMADE PAGO Las cantidades determinadas anteriormente se pagarán al precio unitario establecido en el presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación por materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida
  • 39. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 01.07 TAPAS DE CONCRETO ARMADO SEGÚN DISEÑO 01.07.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Idéntico al ítem 01.06.02 01.07.02 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 C/MEZCLADORA Descripción Consisten en la preparación de concreto con una dosificación adecuada que llegue a una resistencia de 210 kg/cm2. Unidad de Medida m3. Método de Medición: Para el cómputo general se tendrá que medir las dimensiones de las tapas (ancho, largo y espesor) en m3. BASES DE PAGO Los pagos se realizarán:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida 01.07.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2  DESCRIPCION. -  Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los
  • 40. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal. PROCESO CONSTRUCTIVO. -  El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia F’y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:  Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.  En todo caso se satisfacerá la norma ASTMA-185  Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.  Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re- inspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.  No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma semejante de trabajo en frío.  En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.  No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.  La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.  El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de
  • 41. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado. MEDICIÓN DE LAPARTIDA.- Unidad de Medida : KG Método de Medición: El cómputo del peso de la armadura comprende la incluida en los tramos y descansos, así como los anclajes necesarios en otras estructuras. BASES DE PAGO Los pagos se realizarán:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida 01.08 JUNTAS 01.08.01 JUNTACON ASFALTO E= 1" DESCRIPCIÓN. Se procederá a sellar todas las juntas con material sellante y esponja de poliuretano o similar (teknoport). Las juntas conformadas del sardinel de concreto serán selladas con una mezcla de arena fina y asfalto. Se hará con una mezcla de arena fina con 20% de asfalto líquido RC-250: Asfalto RC - 250 1.00 galón Arena fina 0.02 m3 Procurando que el sello de la junta presente una sección de menisco combado sin solución de continuidad en los bordes. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. Previamente las ranuras deberán limpiarse cuidadosamente sacando de ellas
  • 42. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 toda materia extraña, para esta operación se usarán cepillos de alambre de acero y la superficie interior deberá estar seca. En caso de que la profundidad de la junta sea superior al diseño, el espacio excedente deberá llenarse con una esponja de poliuretano o similar (teknoport). Inmediatamente después de terminada la colocación, se procederá a colocar una capa delgada de arena, encima del material, para evitar el ataque de los rayos ultra violetas. Se retirará el excedente de arena que no se adhiera. Las herramientas se limpiarán con parafina o con el limpiador especificado por el fabricante. Se tomará en cuenta las especificaciones dadas por el fabricante y las indicaciones de la Supervisión. MÉTODO DE MEDICIÓN. La preparación, acondicionamiento y refine de la junta de dilatación están incluidos en el método de medición de la partida sellado de juntas y se realizará por metro lineal (m). FORMADE PAGO Será pagado por metro lineal (m), la preparación, acondicionamiento y refine de la junta de dilatación están incluidos en el método de medición de la partida sellado de juntas. Previa aprobación el ingeniero supervisor. 01.09 REPOSICIÓN DE TUBERÍAMATRIZ 01.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIADE PVC DN 63 MM (2") C-5 01.10 ALCANTARILLAS (UND.) 01.10.01 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO Descripción Se deberá realizar los trabajos necesarios para el trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de
  • 43. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificarán las cotas del terreno, etc. No se podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra. Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión. Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y levantamientos topográficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo. Método de Construcción Se deberá contar con personal especializado en trabajo de topografía. Estos mantendrán informado al Ingeniero Residente a fin de que se pueda entregar todo los requerimientos y medidas necesarias. Se deberá cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos de nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablece si son estropeados y necesarios. Método de Medición El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) de eje trazado, replanteada y aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos Bases de Pago El pago se efectuará por metro cuadrado según los costos unitarios; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 01.10.02 EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS. Descripción. Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover los materiales hasta los niveles bajo el agua para el emplazamiento de la estructura de gaviones, con las modificaciones que ordene el Supervisor. Materiales y Equipo:
  • 44. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018  Herramientas manuales. Método de Construcción. Una vez colocado los puntos de la nivelación indicado en los planos, se procederá a la excavación de la sub rasante, la misma que deberá ejecutarse con herramientas manuales y equipos de bombeo, de acuerdo con las secciones transversales del proyecto. Todos los materiales provenientes del corte del terreno que sean utilizables y según los planos y especificaciones o a juicio de la supervisión, debiéndose colocar temporalmente en las zonas aprobadas por la Supervisión. Método de Medición. La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material excavado en su posición original por volumen ejecutado, verificado por La supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación. El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a lo largo del eje. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la supervisión. Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.10.03 SOLADO E=4" MEZCLA 1:10 C:H INC CURADO Descripción Se refiere a la colocación de un solado de concreto de resistencia f'c= 10O Kg/cm2, de acuerdo a lo indicado en los planos. Método de Construcción Los agregados del concreto deberán estar limpias y libres de tierra u otros materiales extraños, se les aplicara un rociado con agua antes de proceder a la colocación del concreto. Materiales
  • 45. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 a) Cemento El cemento debe ser del tipo portland, originario de fábricas aprobadas, despachado únicamente en sacos o bolsas sellados de marca. La calidad del cemento portland deberá ser equivalente a la de las especificaciones ASTM C- 150, AASHTO M-85, Clase I. En todo caso el cemento, deberá ser aceptado solamente con aprobación expresa del Ing. Supervisor, que se basará en los certificados de ensayo realizados en laboratorios reconocidos. Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra. b) Agua El agua a utilizarse para preparar y curar el concreto deberá ser previamente sometida a la aprobación del Ing. Supervisor, quién lo someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T-26. El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas, de minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá contener sales como cloruro de Sodio en exceso de trescientos (300) partes por millón, ni sulfatos se sodio en exceso de doscientas (200) partes por millón. El agua para el curado del concreto no deberá tener un Ph más bajo que 5 ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloración del concreto. c) Agregado Fino El agregado fino deberá cumplir las especificaciones AASHO M-6.El agregado fino consistirá de arena natural y otro material inerte con características similares, sujeto a aprobación por parte del Ing. Supervisor. Será libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas. El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos: ENSAYO ESPECIFICACION METODO DE PRUEBA Partículas Friables Carbón y lignito Material que pasa la malla Nº200 1. 00 % 0.25 % 4.00% (AASHO T-112) (AASHO T-113) (AASHO T-111)
  • 46. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 * Concreto Sujeto a Abrasión * Concreto no Sujeto Abrasión Arcilla esquistosa 5.00 % 1.00 % (AASHO T-10) Dosificación El diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista para la aprobación por el Ing. Supervisores, basado en mezclas de prueba y ensayos de compresión, el Ingeniero indicará las proporciones de los materiales. Igualmente, el diseño de mezclas deberá incluir el tipo de consistencia que se utilizará según el cuadro que sigue. La consistencia del concreto se medirá por el método del asiento en el cono de Abrahams, expresado en número entero de centímetros (AASHTO T-119). La toma de muestra para la medición de consistencia se hará entre el 1/4 y los 3/4 de la descarga, en cantidad suficiente para tres medidas, la media aritmética de las mismas será el valor característico. Mezcla y Entrega El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios. Vaciado de Concreto TIPO DE CONSISTENCIA MEDIDAEN EL CONO DE ABRAHAMS TOLERANCIA Cm. Seca Plástica Blanda Fluida Líquida 0-2 3-5 6-9 10-15 >=16 0 +/-1 +/-1 +/-2 +/-3
  • 47. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciar el mezclado. Las juntas de Construcción deberán ser ubicadas como se indique en los planos o como lo ordene el Supervisor, deberán ser perpendiculares a las líneas principales de esfuerzo y en general, en los puntos de mínimo esfuerzo cortante. Compactación La compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño aprobados, no deberán ser usadas como medio de esparcimiento del concreto. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación pero no deberá prolongarse al punto en que ocurre la segregación. Acabado de las Superficies de Concreto Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usado para sujetar los encofrados y que pase a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por Lo menos, dos centímetros debajo d la superficie del concreto. Los rebordes del mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser eliminados. La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser, a juicio del Ingeniero Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. Todas las juntas de expansión o construcción en la obra terminada deberán ser cuidadosamente acabadas y exentas de todo mortero. Curado y Protección del Concreto Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivas, mediante un método aprobado o combinación de métodos aplicable a las condiciones locales. El contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Ing. Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamiento y pérdidas de humedad del concreto.
  • 48. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Método de Medición Esta partida se medirá por metro cúbico (m3) de concreto, de la calidad especificada, terminado y aceptado por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago La cantidad de metros cúbicos de concreto de cemento portland preparado, colocado y curado, calculado según el método de medida antes indicado, será pagado al precio unitario de concreto de cemento portland de la calidad especificada, el que constituirá compensación total por el costo de mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida se pagará con cargo a la partida 01.03.01 del Presupuesto General de sistema de agua. 01.10.04 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORAINC. CURADO El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o mayor a 175 Kg/cm2, de acuerdo a las especificaciones generales para obras de concreto. Estará constituido por Concreto como muestran los planos, y en la disposición de los mismos. La superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado adecuadamente tanto en el sentido vertical como horizontal. Método de ejecución MATERIALES CEMENTO PORTLAND Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland de una marca acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonadas en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación; una bolsa de cemento queda definida con la cantidad contenida en su envase original el cual pesa 42.5 kg. AGREGADO FINO
  • 49. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del treinta por ciento (30%) del agregado fino. El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos: (1) Contenido de sustancias perjudiciales El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación. Características Norma de Ensayo Masa total de la muestra Terrones de Arcilla y partículas deleznables MTC E 212 1.00% máx. Material que pasa el Tamiz de 75um (N°200) MTC E 202 5.00 % máx. Cantidad de Partículas Livianas MTC E 211 0.50% máx. Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 0.06% máx. Contenido de Cloruros, expresado como ión cl 0.10% máx. Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo colorimétrico para detección de materia orgánica, según norma de ensayo Norma Técnica Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color más oscuro que el de la muestra patrón. (2) Reactividad El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al
  • 50. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados: SiO2 > R cuando R > 70 SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70 (3) Granulometría La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se señalan a continuación: Tamiz (mm) Porcentaje que pasa 9,5 mm ( 3 /8”) 4,75 mm (N° 4) 2,36 mm (N° 8) 1,18 mm (N° 16) 600 mm (N° 30) 300 mm (N° 50) 150 mm (N° 100) 100 95 -100 80 -100 50 - 85 25 - 60 10 - 30 02 - 10 En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos. El Modulo de Finura se encontrará entre 2.3 y 3.1. Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el Módulo de Finura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo. 4) Durabilidad El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209.
  • 51. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que, habiendo sido empleado para preparar concretos de características similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio. AGREGADO GRUESO Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá ser limpia de polvo, materia orgánica o de barro. El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de 3/4”. Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Inspector. Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes: (1) Contenido de sustancias perjudiciales El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación. Características Norma de Ensayo Masa total de la muestra Terrones de Arcilla y partículas deleznables MTC E 212 0.25% máx. Contenido de Carbón y lignito MTC E 215 0.5% máx. Cantidad de Partículas Livianas MTC E 202 1.0% máx. Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 = 0.06% máx. Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl 0.10% máx. (2) Reactividad
  • 52. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino. (3) Durabilidad Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente. (4) Abrasión L.A. El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Angeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). (5) Granulometría La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según apruebe el Inspector con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado. Tamiz (mm) Porcentaje que pasa AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7 63 mm (2,5'') - - - - 100 - 100 50 mm (2'') - - - 100 95 - 100 100 95-100 37,5mm (1½'') - - 100 95 - 100 - 90 - 100 35 - 70 25,0mm (1'') - 100 95 - 100 - 35 - 70 20 – 55 0 – 15 19,0mm (¾'') 100 95 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 -
  • 53. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 12,5 mm (½'') 95 - 100 - 25 - 60 - 10 - 30 - 0 – 5 9,5 mm (3/8'') 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0 – 5 - 4,75 mm (N° 4) 0 - 15 0 - 10 0 – 10 0 – 5 0 – 5 - - 2,36 mm (N° 8) 0 -5 0 - 5 0 - 5 - - - - (6) Forma El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos de fc> 210 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados. AGUA PARA LA MEZCLA El agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia, libre de cantidades perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas. Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716. Ensayos Tolerancias Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx. Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx. Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx. Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx. pH 5,5 a 8
  • 54. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto. La máxima concentración de Ion cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal HighwayAdministrationReport N° FHWA-RD-77-85 "Sampling and TestingforChloride Ion in concrete". Contenido Máximo de ion cloruro Tipo de Elemento Contenido máximo de ión cloruro soluble en agua en el concreto, expresado como %en peso del cemento Concreto prensado 0,06 Concreto armado expuesto a la acción de Cloruros 0,10 Concreto armado no protegido que puede estar sometido a un ambiente húmedo pero no expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde el concreto puede estar ocasionalmente húmedo tales como cocinas, garages, estructuras ribereñas y áreas con humedad potencial por condensación) 0,15 Concreto armado que deberá estar seco o protegido de la humedad durante su vida por medio de recubrimientos impermeables. 0,80 MEDICIÓN DE LOS MATERIALES
  • 55. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 El procedimiento de medición de los materiales será tal que las proporciones de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el proceso de trabajo. MEZCLADO EQUIPO El mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá exceder la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora. TIEMPO DE MEZCLADO Para mezcladora de capacidad de 11 pies cúbicos o menos, el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos. Los periodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora. Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda. TRANSPORTE DEL CONCRETO Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes. COLOCADO, VACIADO O LLENADO Antes de comenzar el vaciado de concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y transportador. El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el Ingeniero Inspector. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.
  • 56. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Esta operación se deberá efectuar en presencia del Inspector, salvo en determinados sitios específicos autorizados previamente por éste. El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que se suministre cubiertas que, a juicio del Inspector, sean adecuadas para proteger el concreto desde su colocación hasta su fraguado. En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1,50 m). Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente, para que las armaduras queden perfectamente envueltas; cuidando especialmente los sitios en que se reúna gran cantidad de ellas, y procurando que se mantengan los recubrimientos y separaciones de la armadura. COMPACTACIÓN En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, éste deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así que éste ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados. Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a intervalos regulares y frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro de la mezcla. Los vibradores para compactación del concreto deberán ser de tipo interno, y deberán operar a una frecuencia no menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una intensidad suficiente para producir la plasticidad y adecuada consolidación del concreto, pero sin llegar a causar la segregación de los materiales. TEMPERATURA
  • 57. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su colocación, deberá estar entre diez y treinta y dos grados Celsius (10°C - 32°C). Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4°C) durante el vaciado o en las veinticuatro (24) horas siguientes, la temperatura del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius (13°C) cuando se vaya a emplear en secciones de menos de treinta centímetros (30 cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez grados Celsius (10°C) para otras secciones. La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y dos grados Celsius (32°C), para que no se produzcan pérdidas en el asentamiento, fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de los encofrados metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de la colocación del concreto. ACABADO FINAL Una vez que la superficie se encuentre nivelada y enrasada, para darle la textura final del pavimento, se procederá a dar una ranuración transversal por medio del arrastre de una lona o escobilla de fibras a fin de conseguir una superficie resistente a los patinajes. MÉTODO DE MEDICIÓN. El método de medición será por metro cuadrado (M2) FORMADE PAGO. Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagará de acuerdo al precio unitario del expediente por metro cuadrado y dicho precio y pago constituirá compensación total por todo el trabajo especificado de esta sección incluida la mano de obra, herramientas, equipo, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo. 01.10.05 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 C/MEZCLADORAINC.CURADO A) MATERIALES: NORMAS DE MATERIALES
  • 58. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 I. Las presentes normas para materiales corresponderán a la última edición vigente. II. En el caso que el ITINTEC prepare normas para los materiales aquí indicados estas reemplazaran. III. El inspector o el proyectista podrán exigir al constructor certificados del fabricante que demuestren el cumplimiento de las normas aquí indicadas. MATERIAL DESCRIPCION NORMA (1) CONCRETO a. Cemento b. Agregados c. Aditivos Especificaciones para cemento Pórtland Especificaciones para agregados para concreto Especificaciones para aditivos químicos para concreto ASMT C 150 ASMT C 33 ASMT C 494 (2) PRUEBAS PARA CONCRETO a. Elaboración de cilindro de pruebas. b. prueba de compresión. c. prueba de “Slump” Especificaciones para la fabricación y curado de testigos Cilindros de concreto para pruebas de resistencia. Especificaciones para el método de prueba de cilindro. Especificaciones para la medición del asentamiento. ASMT C 31 ASMT C 39 ASMT C 143 (3) PRUEBAS DE ESFUERZO a. Acero en barras redondas. Especificaciones para acero de refuerzo de concreto. ASMT A 615 (4) ALBAÑILERIA a. Arena. Agregado para mortero de albañilería. (5) ACERO ESTRUCTURAL a. Acero en perfiles, planchas Especificaciones para acero estructural. Especificaciones para electrodos para soldar acceso ASMT A36 Especificaciones para pernos y tuercas de ASMT A 36 ASW 1
  • 59. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 b. Electrodos. c. Pernos. bajo contenido de carbono. ASMT 307 A.1) Cemento. El cemento a usarse será Portland puzolánico 1P, o normal Tipo I, que cumpla con las Normas ASTMC, debe almacenarse y manipularse de manera que siempre este protegido de la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a la obra. No deberá usarse cemento que haya aterronado, compactado o deteriorado de alguna forma. El cemento estará libre de grumos y endurecimiento debido a un almacenaje prolongado o deficiente, cualquier volumen de cemento cuyo almacenaje haya sido mayor de 90 días será probado por el Inspector antes de su empleo, si encuentra que su estado no es satisfactorio será desechado. A.2) Agregados. Los agregados que se utilizarán son: el agregado fino y el agregado grueso preferentemente piedra partida de no ser posible su adquisición se utilizará canto rodado. Los agregados finos y gruesos deberán ser considerados como ingredientes separados y cumplirán con las Normas ASTMC. La arena deberá ser de fragmento de rocas duras fuertes, densas y durables, además deberá estar limpia de toda materia orgánica. A.2.1) Agregado Fino. Deberá ser de arena limpia y lavada, de granos duros, fuertes y resistentes y lustrosos, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis y materiales orgánicos con tamaño máximo de partículas de 3/16” y cumplir con las Normas establecidas en las especificaciones ASTM-330. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederá los valores siguientes: MATERIAL % PERMEABLE POR PESO Designación que pasa la malla N° 200 3 (Designación ASTMC – 117) Lutita (Designación ASTMC – 123 gravedad 1
  • 60. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO Especificaciones Técnicas 2018 Especificada de líquido denso, 1.95) Arcilla, (Designación ASTMC – 142) 1 Total, de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos cubierto de otros materiales, partículas blandas o escamosas y turba). Total, de todos los materiales deletéreas. 2 La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas estándar ASTM (Designación C-136), deberá cumplir con los límites siguientes: El módulo de fineza de la arena estará en los módulos 2.5 a 2.9, sin embargo, la variación del módulo de fineza no excederá de 0.30. La arena será considerada apta si se cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Inspector. La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero será limpia y convenientemente graduada de tamaño grande a tamaño fino y será conforme a los límites de tamaño: - Material pasa la malla N° 3/8” 100 % - Material pasa la malla N° 4 100 % - Material pasa la malla N° 16 45 – 80 % - Material pasa la malla N° 50 10 – 30 % - Material pasa la malla N° 100 2 – 10 % A.2.2) Agregado Grueso. Deberá ser piedra rota, chancada o grava, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánico o barro. En general deberá estar de acuerdo a las Normas ASTMC –33. El agregado grueso para concreto será grava natural limpia, piedra partida o combinación. La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.