SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Las especificaciones técnicas constituyen los lineamientos para ser aplicados en
la ejecución de las obras de la IOARR.
Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Ingeniero Residente tiene
la facultad suficiente para ampliarlas,en lo referente a la calidadde losmateriales
a emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo,
sin que ello origine obligación alguna sobre pagos adicionales.
Las obras comprenden la completa ejecución de los trabajos indicados en estas
especificacionesytambién deaquellosnoincluidosen lamisma, peroque siestán
en la serié completa de planos y documentos complementarios del Expediente
Técnico.
Las siguientes definiciones son aplicables al presente capítulo que contiene las
EspecificacionesTécnicasque regirán la ejecuciónde la obra materia del presente
Expediente Técnico.
La dirección técnica y control de obras estará a cargo de un Ingeniero Civil
colegiado y habilitado.
El ingenieroencargado deberátener en obra obligatoriamenteun juegocompleto
actualizadode los planosy especificaciones,quedandoestablecidoquecualquier
detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones será válido
como si se hubiere sido especificado en ambos.
El Ingeniero Residente es el ingeniero Civil, colegiado, hábil, responsable de la
correcta ejecución de la obra. Por lo tanto, los diseños y los criterios establecidos
en la memoria descriptiva o en los planos deben materializarse mediante
procedimientos constructivos adecuados que deberán ser establecidos por el
residente de obra.
Condición ante la ejecución de obra
El Ingeniero Residente encargado de la obra notificará por escrito a la entidad
cualquier situación de subsuelo u otra condición física que sea diferente a la
indicada en los planos y/o especificaciones técnicas. Estas notificaciones serán
hechas antes de efectuar cualquier alteración o modificación.
Cualquier modificación en los trabajos será establecida con aprobación del
Ingeniero Supervisor y la Municipalidad Provincial de Chachapoyas.
Materiales, mano de obra y equipos
La obra se ejecutará de conformidad con las siguientes normas:
- Reglamento Nacional de Edificaciones, RNE
- Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
- Normas técnicas peruanas, emitidas por el Instituto Nacional de Defensa del
Consumidor y de la Propiedad Intelectual, INDECOPI
- American Concrete Institute, ACI
- American Society for Testing and Materials, ASTM
- U.S. Bureau of Reclamation
- Otras equivalentes aprobadas por la Supervisión de obra.
La entidad ordenará el control y revisión periódica de los materiales de
construcción, fijará los tipos de ensayo, así como las normas a las que se ceñirá.
Los materiales a emplearse en la obra serán nuevos y de primera calidad. La
mano de obra será determinada, en cantidad y capacidad, de acuerdo a las
actividades requeridas de la obra. Se revisará el funcionamiento de los equipos,
de tal forma que cumplan con las especificaciones y garanticen operación,
rendimiento y continuidad.
Podrán adoptarse, previa aprobación de la Supervisión de obra, otras normas de
aceptación Internacional, siempre que se garantice o mejore la calidad de la obra.
Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la aplicación de
normas, la decisión del Ingeniero Supervisor, es la única determinante y válida.
Rectificación y/o complemento de las especificaciones.
En el caso de obras complementarias y/o modificaciones a la IOARR, así como
prestaciones no previstas en las presentes especificaciones y que fueran
requeridas al Ingeniero Residente durante el desarrollo de los trabajos, valdrán
las disposiciones que la Supervisión dé en cada caso.
El Ingeniero Supervisor, tendrá la facultad durante eldesarrolloy/o ejecuciónde
las obras, modificar, complementar o adaptar a situaciones reales las presentes
especificaciones, con el fin de asegurar la mejor ejecución de los trabajos de
acuerdo a lo previsto en las Especificaciones Técnicas de la IAORR.
Cualquier variación en los trabajos deberá ser cubierta por una orden de
modificación, refrendada por la Entidad.
Medidas de Seguridad
Las medidasde seguridadson ilimitadas.Elingeniero residentedeberá tomar las
medidas de seguridad razonables para prevenir accidentes de trabajo. Además,
deberá reducir al mínimo la posibilidad de daño a propiedades y terrenos de
particulares.
Limpieza Final
Después de terminada la obra, se efectuarán la limpieza de todos los materiales
desechados, eliminándolos antes de proceder a la entrega de obra.
También se retirarán de la zona aquellas instalaciones o construcciones
provisionales que a criterio del ingeniero residente no serán necesarias o puedan
poner en peligro el buen funcionamiento de las obras.
Planos de Obra
Una vez concluidas todas las obras, de acuerdo a las normas técnicas de control,
el Ingeniero Residente presentará los planos de obra tal como realmente fueron
ejecutados, los cuales formarán parte de la memoria descriptiva.
Cuaderno de Obra
Es el documento foliado y legalizado por la autoridad competente, en el que se
anotan todas las ocurrencias de orden técnico relacionadas con la obra. También
las solicitudes del residente y las autorizaciones de la entidad, que son los únicos
que pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obra.
Las Especificaciones Técnicas, para cada obra especificada, norman la calidad de
los materiales, proceso constructivo, y calidad de obra según las partidas del
presupuesto específico de obra.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES
1. DEFINICIONES
Ingeniero Residente de Obra
Es el Ingeniero Civil, colegiado, hábil, designado por La Entidad para dirigir
y conducir la obra y a quien en adelante se denominará Residente, es
responsable mancomunadamente con La Entidad, de la buena calidad y
correcta ejecución de la obra, por tanto, es el encargado que los diseños,
criterios establecidos en la Memoria Descriptiva, Planos, Especificaciones y
Presupuesto se materialicen en obra mediante procedimientos constructivos
adecuados.
Supervisor de Obra
Es el Ingeniero Civil, colegiado, hábil, designado para realizar la verificación
del fiel cumplimiento de los diseños indicados en planos y especificaciones
técnicas de laIOARR. Por tanto, sin desmedrodelas obligacionesyfunciones
que tiene, debede aprobar losprocedimientosconstructivos que el Ingeniero
residente de obra le presente, estando en capacidad de autorizar
modificacionesa los diseñoso los alcances deéstos, ya sea por criterio propio
o sugerencia escrita y fundamentada por el residente.
Cuaderno de Obra
Documento foliado y legalizado por la autoridad competente, se abre al
iniciode laobra y en elque elsupervisory elresidenteanotan lasocurrencias,
órdenes y consultas de orden técnico, acerca de la realización de la obra.
También se anotan las solicitudes del residente y las autorizaciones del
supervisor. Tanto el residente y el supervisor son los únicos que pueden
hacer anotaciones en el cuaderno de obras.
2. EXTENCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES
Las obras comprenden la completa ejecución de los trabajos indicados en el
presupuestodela obra y las presentesespecificacionesy también de aquellos
no incluidos en la misma, pero que si están en la serie completa de planos y
documentos complementarios (Expediente Técnico), para cada caso
específico.
3. RECTIFICACIÓN Y COMPLEMENTOS DE LAS ESPECIFICACIONES
En caso de ocurrir obras complementarias y/o modificaciones a la IOARR,
así como para ejecutarserviciosno previstosen las presentesespecificaciones
y que fueran requeridas por el Ingeniero Residente durante el desarrollo de
los trabajos, valdrán las indicaciones que la Subgerencia de Obras Públicas y
Privadas disponga.
Cualquier modificación en los trabajos que ejecute el Ingeniero Residente
deberá ser cubierta por una orden de variación, refrendada por la entidad.
4. NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
Las obras, de acuerdo con las normas y reglamentos:
- Reglamento Nacional de Construcciones.
- Normas Peruanas de Concreto.
- Normas ACI (American Concrete Institute).
- Normas ASTM (American Society for Testing Materials).
- Normas U.S.B.R. (U.S. Bureau of Reclamation).
- Normas AISC (American Institute of Steel Construction).
- Normas A.W.W.A. (American Water Work Association).
- Normas A.S.M.E. (American Society of Mechanical Engineers).
- Normas A.N.S.I. (American National Standards Institute)
5. ORDEN DE PRELACIÓN
En caso de divergencia entre planos y memoria descriptiva (incluyendo las
especificaciones técnicas), prevalece lo indicado en planos.
6. CONTROL DE CALIDAD Y SUMINISTRO DE MANO DE OBRA,
MATERIALES Y EQUIPOS
El Ingeniero Residente es el único responsable de proporcionar,
oportunamente, la mano de obra calificada, materiales, equipos y/o
herramientas para la correcta construcción de las obras.
Tiene potestad para solicitar los certificados de calidad a los proveedores, así
como realizar los ensayos que estime pertinente para garantizar la buena
calidad de las obras.
Igualmente es responsable que los materiales y demás insumos sean
debidamente almacenados y depositados en lugares que garanticen su
conservación sin alterar sus características físico-químico y de resistencia. En
especial para el almacenamiento del agua se sugiere depósitos móviles, tal
como cilindros metálicos que permitan el uso fácil y versátil para las mezclas
de concreto y/o mortero.
7. TOLERANCIAS
Entiéndase como tolerancia a la desviación usual de las dimensiones,
direcciones y/o alineamiento de los elementos propiamente dichos de las
obras, producto del trazo y fabricación empleando métodos modernos de
construcción.
En caso de dudao divergencia, la entidad esquien tienela opinióndirimente.
Variación máxima entre alineamiento real y el indicado en planos:
En 1.00 metros 0.30 centímetros;
En 2.00 metros 0.50 centímetros;
En 3.00 metros 1.00 centímetros
Variación de dimensiones del muro± 1.00 centímetros
Variación de rasante del muro ± 1.00 centímetros en 10.00 metros
La variación debe ser cero o lo más preciso posible para obtener sus medidas
de diseño.
8. FACILIDADES A LA DIFUSIÓN
El Ingeniero Residente colocará en lugar visible un cartel de anuncio de la
obra que se realiza. El modelo del cartel será propuesto por la Entidad.
9. MEDIDAS DE SEGURIDAD
El Residente nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los
trabajos, quién a su vez preverá los equipos y elementos necesarios para
otorgar la seguridad conveniente.
A continuación, se detalla algunas disposiciones, no deben considerárselas
como completas, sino como indicadas:
- Para trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal
ropa y calzado apropiado.
- En los lugares de las obras donde exista peligro de lesiones de cabeza,
todas las personas deberán llevar cascos protectores.
- No deberán estar esparcidos en el suelo: clavos, fierros viejos, encofrados
o partes de encofrados y otros materiales, sino que deberán ser recogidos
y depositados ordenadamente.
- Las conduccioneseléctricas en caso de ser necesarias debenestar provistas
de buen aislamiento, debiéndose observar para ello las prescripciones
especiales.
10. PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
EXISTENTE
El Residente será responsable por todos los daños a estructuras existentes
tales como postes, puentes, caminos, canales, cercos, muros de contención y
otras estructuras de cualquier clase durante el progreso de la obra, y será
responsable por daños a la propiedad pública o privada que resulte de esto.
El Residente, en todo momento de la ejecución de las obras, empleará
métodos probados y ejercerá cuidado y habilidad razonable para evitar
daños o destrucción a instalaciones existentes.
Toda construcción o servicios existentes que se afecten por el proceso de la
nueva construcción, se reparará o remplazará, para dejarla en su estado
original a cuenta del Residente.
11. PLANOS DEFINITIVOS DE OBRAS
Sobre la base de las obras efectuadas,el Residente confeccionará losplanos de
obra como terminada, según resulten ejecutadas. Serán reales, actualizados y
entregados a la supervisión para el chequeo de los mismos a más tardar
treinta (30) días después de la emisión de las certificaciones de terminación
que expida la Entidad.
Estos planos se presentarán basándose en la medición y replanteo durante la
ejecución de las obras utilizando los planos de la IOARR, estableciendo los
cambios en la ejecución, si los hubiese.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobeEspecificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobe
Edwin Condori
 
Especificaciones contingencia
Especificaciones contingenciaEspecificaciones contingencia
Especificaciones contingencia
richard mamani gallegod
 
02.01 especificaciones-tecnicas
02.01 especificaciones-tecnicas02.01 especificaciones-tecnicas
02.01 especificaciones-tecnicas
DanielThomson45
 
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
01. especificaciones téc. agua potable   naranjal01. especificaciones téc. agua potable   naranjal
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
FRANCOPUTPAAUSHIAHUA
 
Esp. tec.-obra-civil
Esp. tec.-obra-civilEsp. tec.-obra-civil
Esp. tec.-obra-civil
MaraJosCarreraLoor
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
Daniela Muñoz Figueroa
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
Janireth Ortega
 
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
KarinaRomeroSalazar
 
especificacion tecnica escuela
especificacion tecnica escuelaespecificacion tecnica escuela
especificacion tecnica escuela
paulx01
 
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Ana Cayhualla Licla
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Estela Paucar
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
jcbeltran1133
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
Especificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas facecaEspecificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas faceca
jomafersa34
 
E specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas originalE specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas original
Jorge Diego Mercado Meza
 
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
tockpy
 
Maestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de ObraMaestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de Obra
Alexander Pinto
 
Especificaciones tecnicas agua
Especificaciones tecnicas aguaEspecificaciones tecnicas agua
Especificaciones tecnicas agua
Franklin Felipe Garcia Vilcherrez
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
Olenka Rodriguez Sanchez
 
Especificaciones tecnicas mant. v. local
Especificaciones tecnicas  mant. v. localEspecificaciones tecnicas  mant. v. local
Especificaciones tecnicas mant. v. local
jahuat Apaza apaza
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobeEspecificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobe
 
Especificaciones contingencia
Especificaciones contingenciaEspecificaciones contingencia
Especificaciones contingencia
 
02.01 especificaciones-tecnicas
02.01 especificaciones-tecnicas02.01 especificaciones-tecnicas
02.01 especificaciones-tecnicas
 
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
01. especificaciones téc. agua potable   naranjal01. especificaciones téc. agua potable   naranjal
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
 
Esp. tec.-obra-civil
Esp. tec.-obra-civilEsp. tec.-obra-civil
Esp. tec.-obra-civil
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
 
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
 
especificacion tecnica escuela
especificacion tecnica escuelaespecificacion tecnica escuela
especificacion tecnica escuela
 
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
Especificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas facecaEspecificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas faceca
 
E specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas originalE specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas original
 
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
 
Maestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de ObraMaestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de Obra
 
Especificaciones tecnicas agua
Especificaciones tecnicas aguaEspecificaciones tecnicas agua
Especificaciones tecnicas agua
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Especificaciones tecnicas mant. v. local
Especificaciones tecnicas  mant. v. localEspecificaciones tecnicas  mant. v. local
Especificaciones tecnicas mant. v. local
 

Similar a 3.1 especificaciones técnicas generales

2 especificaciones tecnicas ok!
2 especificaciones tecnicas ok!2 especificaciones tecnicas ok!
2 especificaciones tecnicas ok!
AtrellusFalcor
 
05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn. 05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn.
sadhafz
 
Especificaciones tecnicas maca
Especificaciones tecnicas  macaEspecificaciones tecnicas  maca
Especificaciones tecnicas maca
Valentin Enrriquez
 
Especificaciones tecnicas maca
Especificaciones tecnicas  macaEspecificaciones tecnicas  maca
Especificaciones tecnicas maca
Valentin Enrriquez
 
1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
lostdar dark
 
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
SandraInga2
 
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsmEsp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
FabricioTocas
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
deyvisMarcelo1
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
Henry Moreno Roldan
 
ESPECIFICACIONES T+ëCNICAS CEREZO.doc
ESPECIFICACIONES T+ëCNICAS CEREZO.docESPECIFICACIONES T+ëCNICAS CEREZO.doc
ESPECIFICACIONES T+ëCNICAS CEREZO.doc
CarlosGonzales20107
 
COMPONENTE 01 INFRAESTRUCTURA A final.doc
COMPONENTE 01 INFRAESTRUCTURA A  final.docCOMPONENTE 01 INFRAESTRUCTURA A  final.doc
COMPONENTE 01 INFRAESTRUCTURA A final.doc
EFRAINFLORESHUAMAN2
 
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdfEETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
cesarrojas91842
 
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdfEE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
RodrigoInostrozaMora
 
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
Tribuna occidente especificaciones
Tribuna occidente especificacionesTribuna occidente especificaciones
Tribuna occidente especificaciones
Alejita Cami
 
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
JOHANCHAHUARAPEREZ1
 
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampaEspecificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
Marco Vilchez
 
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
JESUSMILCIADES1
 
Especificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas finalEspecificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas final
Xioo R..........
 

Similar a 3.1 especificaciones técnicas generales (20)

2 especificaciones tecnicas ok!
2 especificaciones tecnicas ok!2 especificaciones tecnicas ok!
2 especificaciones tecnicas ok!
 
05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn. 05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn.
 
Especificaciones tecnicas maca
Especificaciones tecnicas  macaEspecificaciones tecnicas  maca
Especificaciones tecnicas maca
 
Especificaciones tecnicas maca
Especificaciones tecnicas  macaEspecificaciones tecnicas  maca
Especificaciones tecnicas maca
 
1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
 
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
 
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsmEsp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
 
ESPECIFICACIONES T+ëCNICAS CEREZO.doc
ESPECIFICACIONES T+ëCNICAS CEREZO.docESPECIFICACIONES T+ëCNICAS CEREZO.doc
ESPECIFICACIONES T+ëCNICAS CEREZO.doc
 
COMPONENTE 01 INFRAESTRUCTURA A final.doc
COMPONENTE 01 INFRAESTRUCTURA A  final.docCOMPONENTE 01 INFRAESTRUCTURA A  final.doc
COMPONENTE 01 INFRAESTRUCTURA A final.doc
 
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdfEETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
 
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdfEE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
 
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
 
Tribuna occidente especificaciones
Tribuna occidente especificacionesTribuna occidente especificaciones
Tribuna occidente especificaciones
 
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
 
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampaEspecificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
 
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
03 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.doc
 
Especificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas finalEspecificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas final
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

3.1 especificaciones técnicas generales

  • 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las especificaciones técnicas constituyen los lineamientos para ser aplicados en la ejecución de las obras de la IOARR. Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Ingeniero Residente tiene la facultad suficiente para ampliarlas,en lo referente a la calidadde losmateriales a emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine obligación alguna sobre pagos adicionales. Las obras comprenden la completa ejecución de los trabajos indicados en estas especificacionesytambién deaquellosnoincluidosen lamisma, peroque siestán en la serié completa de planos y documentos complementarios del Expediente Técnico. Las siguientes definiciones son aplicables al presente capítulo que contiene las EspecificacionesTécnicasque regirán la ejecuciónde la obra materia del presente Expediente Técnico. La dirección técnica y control de obras estará a cargo de un Ingeniero Civil colegiado y habilitado. El ingenieroencargado deberátener en obra obligatoriamenteun juegocompleto actualizadode los planosy especificaciones,quedandoestablecidoquecualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones será válido como si se hubiere sido especificado en ambos. El Ingeniero Residente es el ingeniero Civil, colegiado, hábil, responsable de la correcta ejecución de la obra. Por lo tanto, los diseños y los criterios establecidos en la memoria descriptiva o en los planos deben materializarse mediante procedimientos constructivos adecuados que deberán ser establecidos por el residente de obra. Condición ante la ejecución de obra El Ingeniero Residente encargado de la obra notificará por escrito a la entidad cualquier situación de subsuelo u otra condición física que sea diferente a la indicada en los planos y/o especificaciones técnicas. Estas notificaciones serán hechas antes de efectuar cualquier alteración o modificación. Cualquier modificación en los trabajos será establecida con aprobación del Ingeniero Supervisor y la Municipalidad Provincial de Chachapoyas.
  • 2. Materiales, mano de obra y equipos La obra se ejecutará de conformidad con las siguientes normas: - Reglamento Nacional de Edificaciones, RNE - Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. - Normas técnicas peruanas, emitidas por el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual, INDECOPI - American Concrete Institute, ACI - American Society for Testing and Materials, ASTM - U.S. Bureau of Reclamation - Otras equivalentes aprobadas por la Supervisión de obra. La entidad ordenará el control y revisión periódica de los materiales de construcción, fijará los tipos de ensayo, así como las normas a las que se ceñirá. Los materiales a emplearse en la obra serán nuevos y de primera calidad. La mano de obra será determinada, en cantidad y capacidad, de acuerdo a las actividades requeridas de la obra. Se revisará el funcionamiento de los equipos, de tal forma que cumplan con las especificaciones y garanticen operación, rendimiento y continuidad. Podrán adoptarse, previa aprobación de la Supervisión de obra, otras normas de aceptación Internacional, siempre que se garantice o mejore la calidad de la obra. Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la aplicación de normas, la decisión del Ingeniero Supervisor, es la única determinante y válida. Rectificación y/o complemento de las especificaciones. En el caso de obras complementarias y/o modificaciones a la IOARR, así como prestaciones no previstas en las presentes especificaciones y que fueran requeridas al Ingeniero Residente durante el desarrollo de los trabajos, valdrán las disposiciones que la Supervisión dé en cada caso. El Ingeniero Supervisor, tendrá la facultad durante eldesarrolloy/o ejecuciónde las obras, modificar, complementar o adaptar a situaciones reales las presentes especificaciones, con el fin de asegurar la mejor ejecución de los trabajos de acuerdo a lo previsto en las Especificaciones Técnicas de la IAORR. Cualquier variación en los trabajos deberá ser cubierta por una orden de modificación, refrendada por la Entidad.
  • 3. Medidas de Seguridad Las medidasde seguridadson ilimitadas.Elingeniero residentedeberá tomar las medidas de seguridad razonables para prevenir accidentes de trabajo. Además, deberá reducir al mínimo la posibilidad de daño a propiedades y terrenos de particulares. Limpieza Final Después de terminada la obra, se efectuarán la limpieza de todos los materiales desechados, eliminándolos antes de proceder a la entrega de obra. También se retirarán de la zona aquellas instalaciones o construcciones provisionales que a criterio del ingeniero residente no serán necesarias o puedan poner en peligro el buen funcionamiento de las obras. Planos de Obra Una vez concluidas todas las obras, de acuerdo a las normas técnicas de control, el Ingeniero Residente presentará los planos de obra tal como realmente fueron ejecutados, los cuales formarán parte de la memoria descriptiva. Cuaderno de Obra Es el documento foliado y legalizado por la autoridad competente, en el que se anotan todas las ocurrencias de orden técnico relacionadas con la obra. También las solicitudes del residente y las autorizaciones de la entidad, que son los únicos que pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obra. Las Especificaciones Técnicas, para cada obra especificada, norman la calidad de los materiales, proceso constructivo, y calidad de obra según las partidas del presupuesto específico de obra.
  • 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES 1. DEFINICIONES Ingeniero Residente de Obra Es el Ingeniero Civil, colegiado, hábil, designado por La Entidad para dirigir y conducir la obra y a quien en adelante se denominará Residente, es responsable mancomunadamente con La Entidad, de la buena calidad y correcta ejecución de la obra, por tanto, es el encargado que los diseños, criterios establecidos en la Memoria Descriptiva, Planos, Especificaciones y Presupuesto se materialicen en obra mediante procedimientos constructivos adecuados. Supervisor de Obra Es el Ingeniero Civil, colegiado, hábil, designado para realizar la verificación del fiel cumplimiento de los diseños indicados en planos y especificaciones técnicas de laIOARR. Por tanto, sin desmedrodelas obligacionesyfunciones que tiene, debede aprobar losprocedimientosconstructivos que el Ingeniero residente de obra le presente, estando en capacidad de autorizar modificacionesa los diseñoso los alcances deéstos, ya sea por criterio propio o sugerencia escrita y fundamentada por el residente. Cuaderno de Obra Documento foliado y legalizado por la autoridad competente, se abre al iniciode laobra y en elque elsupervisory elresidenteanotan lasocurrencias, órdenes y consultas de orden técnico, acerca de la realización de la obra. También se anotan las solicitudes del residente y las autorizaciones del supervisor. Tanto el residente y el supervisor son los únicos que pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obras. 2. EXTENCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES Las obras comprenden la completa ejecución de los trabajos indicados en el presupuestodela obra y las presentesespecificacionesy también de aquellos no incluidos en la misma, pero que si están en la serie completa de planos y documentos complementarios (Expediente Técnico), para cada caso específico. 3. RECTIFICACIÓN Y COMPLEMENTOS DE LAS ESPECIFICACIONES En caso de ocurrir obras complementarias y/o modificaciones a la IOARR, así como para ejecutarserviciosno previstosen las presentesespecificaciones
  • 5. y que fueran requeridas por el Ingeniero Residente durante el desarrollo de los trabajos, valdrán las indicaciones que la Subgerencia de Obras Públicas y Privadas disponga. Cualquier modificación en los trabajos que ejecute el Ingeniero Residente deberá ser cubierta por una orden de variación, refrendada por la entidad. 4. NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Las obras, de acuerdo con las normas y reglamentos: - Reglamento Nacional de Construcciones. - Normas Peruanas de Concreto. - Normas ACI (American Concrete Institute). - Normas ASTM (American Society for Testing Materials). - Normas U.S.B.R. (U.S. Bureau of Reclamation). - Normas AISC (American Institute of Steel Construction). - Normas A.W.W.A. (American Water Work Association). - Normas A.S.M.E. (American Society of Mechanical Engineers). - Normas A.N.S.I. (American National Standards Institute) 5. ORDEN DE PRELACIÓN En caso de divergencia entre planos y memoria descriptiva (incluyendo las especificaciones técnicas), prevalece lo indicado en planos. 6. CONTROL DE CALIDAD Y SUMINISTRO DE MANO DE OBRA, MATERIALES Y EQUIPOS El Ingeniero Residente es el único responsable de proporcionar, oportunamente, la mano de obra calificada, materiales, equipos y/o herramientas para la correcta construcción de las obras. Tiene potestad para solicitar los certificados de calidad a los proveedores, así como realizar los ensayos que estime pertinente para garantizar la buena calidad de las obras. Igualmente es responsable que los materiales y demás insumos sean debidamente almacenados y depositados en lugares que garanticen su conservación sin alterar sus características físico-químico y de resistencia. En especial para el almacenamiento del agua se sugiere depósitos móviles, tal como cilindros metálicos que permitan el uso fácil y versátil para las mezclas de concreto y/o mortero.
  • 6. 7. TOLERANCIAS Entiéndase como tolerancia a la desviación usual de las dimensiones, direcciones y/o alineamiento de los elementos propiamente dichos de las obras, producto del trazo y fabricación empleando métodos modernos de construcción. En caso de dudao divergencia, la entidad esquien tienela opinióndirimente. Variación máxima entre alineamiento real y el indicado en planos: En 1.00 metros 0.30 centímetros; En 2.00 metros 0.50 centímetros; En 3.00 metros 1.00 centímetros Variación de dimensiones del muro± 1.00 centímetros Variación de rasante del muro ± 1.00 centímetros en 10.00 metros La variación debe ser cero o lo más preciso posible para obtener sus medidas de diseño. 8. FACILIDADES A LA DIFUSIÓN El Ingeniero Residente colocará en lugar visible un cartel de anuncio de la obra que se realiza. El modelo del cartel será propuesto por la Entidad. 9. MEDIDAS DE SEGURIDAD El Residente nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quién a su vez preverá los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente. A continuación, se detalla algunas disposiciones, no deben considerárselas como completas, sino como indicadas: - Para trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado apropiado. - En los lugares de las obras donde exista peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos protectores. - No deberán estar esparcidos en el suelo: clavos, fierros viejos, encofrados o partes de encofrados y otros materiales, sino que deberán ser recogidos y depositados ordenadamente.
  • 7. - Las conduccioneseléctricas en caso de ser necesarias debenestar provistas de buen aislamiento, debiéndose observar para ello las prescripciones especiales. 10. PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE El Residente será responsable por todos los daños a estructuras existentes tales como postes, puentes, caminos, canales, cercos, muros de contención y otras estructuras de cualquier clase durante el progreso de la obra, y será responsable por daños a la propiedad pública o privada que resulte de esto. El Residente, en todo momento de la ejecución de las obras, empleará métodos probados y ejercerá cuidado y habilidad razonable para evitar daños o destrucción a instalaciones existentes. Toda construcción o servicios existentes que se afecten por el proceso de la nueva construcción, se reparará o remplazará, para dejarla en su estado original a cuenta del Residente. 11. PLANOS DEFINITIVOS DE OBRAS Sobre la base de las obras efectuadas,el Residente confeccionará losplanos de obra como terminada, según resulten ejecutadas. Serán reales, actualizados y entregados a la supervisión para el chequeo de los mismos a más tardar treinta (30) días después de la emisión de las certificaciones de terminación que expida la Entidad. Estos planos se presentarán basándose en la medición y replanteo durante la ejecución de las obras utilizando los planos de la IOARR, estableciendo los cambios en la ejecución, si los hubiese.