SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio Geográfico y de la
División Político Territorial de la
República Bolivariana de
Venezuela
puede ser definido como la masa poblacional
que presenta rasgos de unidad que la definen
de una manera particular y donde convergen
una pluralidad de situaciones sociales y
políticas que forman parte de los asuntos y
fines que deben ser atendidos por las
instituciones del
Estado
Espacio
Geográfico y
de la
División Político
Territorial
de la República
Bolivariana
de Venezuela
Art. 11 de la CRBV “La soberanía plena
de la República se
ejerce en los espacios continental e
insular, lacustre y fluvial, mar territorial,
áreas marinas interiores, históricas y
vitales y las comprendidas dentro de las
líneas de base recta que ha
adoptado o adopte la República; el suelo
y subsuelo de éstos; el espacio aéreo
continental, insular , marítimo y los
recursos que en ellos se encuentran,
incluidos los genéticos, los de las
especies migratorias, sus productos
derivados y los componentes intangibles
que por causas naturales allí se
hallen...”
La ciudad de Caracas es
la capital de la República
y el asiento de los
órganos del Poder
Nacional
Art. 18
C.R.B.V.
Significa que a Venezuela le pertenece el territorio que
le correspondía en 1810 a la Capitanía General de
Venezuela, y ha sido considerado como un dogma de
Derecho Público Internacional de Sur América, lo cual ha
servido a las naciones que adquirieron su independencia
de España, como el medio idóneo al cual se ha recurrido
para tratar de resolver la demarcación territorial de los
nuevos Estados.
Está estructurada en 22 estados, un Distrito Federal,
asiento de la ciudad de Caracas, y 74 islas en el mar
Caribe que constituyen las Dependencias Federales.
Región Capital: Distrito Federal y el estado de Miranda.
Región Central: estados de Aragua, Carabobo y Cojedes.
Región Insular: estado Nueva Esparta y Dependencias
Federales. Región Nororiental: estados de Anzoátegui,
Monagas y Sucre.
Región Guayana: estados de Bolívar, Amazonas y Delta
Amacuro. Región Centro Occidental: estados de Falcón,
Lara, Portuguesa y Yaracuy. Región Zuliana: estado de
Zulia.
Región de Los Andes: estados de Barinas, Mérida, Táchira,
Trujillo y municipio de Páez del estado de Apure; y
Región de Los Llanos: estados de Guárico y Apure.
Los estados están conformados por 333 municipios
Art. 1O
C.R.B.V.
Teoría del
Territorio Objeto
Esta teoría considera que el
Estado tiene sobre el territorio
un derecho de propiedad, que es
de igual naturaleza jurídica al
que tiene un propietario
particular sobre una cosa que le
pertenezca.
Teoría del
Territorio Sujeto:
Esta teoría considera que entre el
Estado y el territorio hay una
relación estructural, ya que éste
forma parte del Estado, tal como
sería la relación que existe entre
el todo y una de sus partes.
Teoría del
Territorio-Limite
Considera esta teoría que el territorio lejos de ser un
objeto del dominio del Estado o parte de su
personalidad, es simplemente el límite hasta donde
alcanza la validez de sus normas jurídicas.
La División Político
Territorial del Estado
Venezolano
El artículo 16 de la Constitución de 1999 establece:
“Con el fin de organizar políticamente la República, el
territorio nacional se divide en el de los Estados, el del Distrito
Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios
federales. El territorio se organiza en Municipios.
La división político territorial será regulada por ley orgánica,
que garantice la autonomía municipal y
la descentralización político administrativa. Dicha ley podrá
disponer la creación de territorios federales en determinadas
áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la
realización de un referendo aprobatorio en la entidad
respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio federal
la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte
de la superficie del territorio respectivo”.
la Constitución de 1999
incorporó cambios
importantes sobre el
territorio como
elemento del Estado, por
cuanto, el texto
constitucional de 1999
adoptó la expresión de
“espacios
geográficos”, el cual
tiene un contenido más
amplio, para sustituir la
de “territorio” que
expresaba
la Constitución de 1961.
Espacio
Geográfico y
de la
División Político
Territorial
de la República
Bolivariana
de Venezuela
Constitución de la
República Bolivariana
de Venezuela (1999).
Gaceta Oficial Nº
36.860, del 30 de
diciembre de 1999,
reimpresa por errores
materiales del ente
emisor en la Gaceta
Oficial número 5.453,
Extraordinario de fecha
24 de marzo de 2000
con Enmienda Nº 1
publicada en Gaceta
Oficial N° 5.908
Extraordinario de fecha
19 de febrero de 2009.
Ley Orgánica de los
Espacios Acuáticos e
Insulares
Ley Orgánica del Poder
Publico Municipal
Ley Orgánica de Aduanas
Ley Orgánica de la Seguridad
de la Nación
Ley de Aeronáutica Civil
Ley de procedimientos
marítimos
Ley Orgánica del Ambiente
Ley de zonas costeras
Ley Orgánica para la
Ordenación del territorio
Ley Orgánica que crea el
territorio federal Vargas
Ley sobre actividades de
extranjeros en el territorio de
Venezuela
http://eadsaia.uft.edu.ve/ead/file.php/6199/El_Espacio_Geografico.pdf
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 36.860, del 30 de diciembre de 1999, reimpresa
por errores materiales del ente emisor en la Gaceta Oficial número 5.453, Extraordinario de fecha 24 de marzo de 2000 con
Enmienda Nº 1 publicada en Gaceta Oficial N° 5.908 Extraordinario de fecha 19 de febrero de 2009.
AGUILERA, Jesús Antonio. Las fronteras de Venezuela. Ediciones del Congreso de la República. Caracas, 1988.
BREWER-CARÍAS, Alian. Las constituciones de Venezuela. Universidad
Católica del Táchira. San Cristóbal, 1985.
HELLER, Hermann. Teoría del Estado. Fondo de Cultura Económica.
México, 1961.
NWEIHED, Kaldone. La vigencia del mar. Equinoccio. Caracas, 1973.
SALGUEIRO, Adolfo. "En torno a los "espacios geográficos" consagrados
en la nueva Constitución", en VVAA., El nuevo derecho constitucional
venezolano. UCAB. Caracas, 2000. pp. 667-672.
WOLF, Ernesto. Tratado de derecho constitucional venezolano. Tipografía
Americana. Caracas, 1945.
ZAMBRANO VELASCO, José Alberto. Sumario jurídico de la territorialidad.
Universidad Católica del Táchira. San Cristóbal, 1989.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
Leopoldo Pastran
 
La Argentina como Estado
La Argentina como EstadoLa Argentina como Estado
La Argentina como Estado
jorgelina2014
 
A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.
AlejandroMelendez30
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
gabrielygraterol
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Espacio geográfico y división político-territorial
Espacio geográfico y división político-territorial  Espacio geográfico y división político-territorial
Espacio geográfico y división político-territorial
elianah14
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
Del espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorialDel espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorial
ivanydaal
 
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuelaEspacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Marianela Apellidos
 
Espacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división  político territorial Espacio geográfico y de la división  político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorial
asdriangel
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
steffanylopezlopez
 
Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico, Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico,
orlandoalonsoherrerasierralta
 
ESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICOESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICO
Jeannette Sanchez
 
Del Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
Del Espacio Geográfico y de la División Político-TerritorialDel Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
Del Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
Yaritza Peña
 
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIALLOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
Yoscarol Sanabria
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
y castillo
 

La actualidad más candente (16)

Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
 
La Argentina como Estado
La Argentina como EstadoLa Argentina como Estado
La Argentina como Estado
 
A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Espacio geográfico y división político-territorial
Espacio geográfico y división político-territorial  Espacio geográfico y división político-territorial
Espacio geográfico y división político-territorial
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
Del espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorialDel espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorial
 
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuelaEspacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
 
Espacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división  político territorial Espacio geográfico y de la división  político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorial
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
 
Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico, Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico,
 
ESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICOESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICO
 
Del Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
Del Espacio Geográfico y de la División Político-TerritorialDel Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
Del Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
 
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIALLOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 

Similar a Esquema delterritorio

Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
Michelle Vizcaya
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
Germaileth Gonzalez
 
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdfEL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
JosMijaresAR
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
D. Constitucional
D. ConstitucionalD. Constitucional
D. Constitucional
mydalme1429
 
Ensayo el Estado
Ensayo el EstadoEnsayo el Estado
Ensayo el Estado
jackelinesarmientouft
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
enmanuelsuarez
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
esfany
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
ccaliprimera
 
CRBV.pdf
CRBV.pdfCRBV.pdf
CRBV.pdf
Jose Yepez
 
Constituciòn
ConstituciònConstituciòn
Constituciòn
Yenny Bracho
 
CRBV 1999
CRBV 1999CRBV 1999
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
Universidad de Carabobo
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Daniela Duarte
 
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Yormary Milanes
 
Constitucion nacional venezolana
Constitucion nacional venezolanaConstitucion nacional venezolana
Constitucion nacional venezolana
edgarve35
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
Nilcarls
 
Espacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorialEspacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorial
Eddy Lucena
 

Similar a Esquema delterritorio (20)

Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
 
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdfEL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
D. Constitucional
D. ConstitucionalD. Constitucional
D. Constitucional
 
Ensayo el Estado
Ensayo el EstadoEnsayo el Estado
Ensayo el Estado
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CRBV.pdf
CRBV.pdfCRBV.pdf
CRBV.pdf
 
Constituciòn
ConstituciònConstituciòn
Constituciòn
 
CRBV 1999
CRBV 1999CRBV 1999
CRBV 1999
 
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion nacional venezolana
Constitucion nacional venezolanaConstitucion nacional venezolana
Constitucion nacional venezolana
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Espacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorialEspacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorial
 

Más de UFToro

Html karla
Html karlaHtml karla
Html karla
UFToro
 
Suc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadroSuc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadro
UFToro
 
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamentoSucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
UFToro
 
Trabajo para abrahn mendez derecho administrativo ii
Trabajo para abrahn mendez derecho administrativo iiTrabajo para abrahn mendez derecho administrativo ii
Trabajo para abrahn mendez derecho administrativo ii
UFToro
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
UFToro
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
UFToro
 
El amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolanaEl amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolana
UFToro
 
Desarrollar temas jurídicos
Desarrollar temas jurídicosDesarrollar temas jurídicos
Desarrollar temas jurídicos
UFToro
 
I nstituciones del derecho deysi gil
I nstituciones del derecho deysi gilI nstituciones del derecho deysi gil
I nstituciones del derecho deysi gil
UFToro
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
UFToro
 
Problema agrario
Problema agrarioProblema agrario
Problema agrario
UFToro
 
Slidershared ccc
Slidershared cccSlidershared ccc
Slidershared ccc
UFToro
 
Tema1 dip
Tema1 dipTema1 dip
Tema1 dip
UFToro
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
UFToro
 
14 15 penal especial
14 15 penal especial14 15 penal especial
14 15 penal especial
UFToro
 
Articulo prensa arbitraje virtual
Articulo prensa arbitraje virtualArticulo prensa arbitraje virtual
Articulo prensa arbitraje virtual
UFToro
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
UFToro
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
UFToro
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
UFToro
 
Infografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipotecaInfografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipoteca
UFToro
 

Más de UFToro (20)

Html karla
Html karlaHtml karla
Html karla
 
Suc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadroSuc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadro
 
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamentoSucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
 
Trabajo para abrahn mendez derecho administrativo ii
Trabajo para abrahn mendez derecho administrativo iiTrabajo para abrahn mendez derecho administrativo ii
Trabajo para abrahn mendez derecho administrativo ii
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
El amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolanaEl amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolana
 
Desarrollar temas jurídicos
Desarrollar temas jurídicosDesarrollar temas jurídicos
Desarrollar temas jurídicos
 
I nstituciones del derecho deysi gil
I nstituciones del derecho deysi gilI nstituciones del derecho deysi gil
I nstituciones del derecho deysi gil
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
Problema agrario
Problema agrarioProblema agrario
Problema agrario
 
Slidershared ccc
Slidershared cccSlidershared ccc
Slidershared ccc
 
Tema1 dip
Tema1 dipTema1 dip
Tema1 dip
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
14 15 penal especial
14 15 penal especial14 15 penal especial
14 15 penal especial
 
Articulo prensa arbitraje virtual
Articulo prensa arbitraje virtualArticulo prensa arbitraje virtual
Articulo prensa arbitraje virtual
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Infografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipotecaInfografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipoteca
 

Esquema delterritorio

  • 1. Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela
  • 2. puede ser definido como la masa poblacional que presenta rasgos de unidad que la definen de una manera particular y donde convergen una pluralidad de situaciones sociales y políticas que forman parte de los asuntos y fines que deben ser atendidos por las instituciones del Estado Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela Art. 11 de la CRBV “La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular , marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen...” La ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los órganos del Poder Nacional Art. 18 C.R.B.V. Significa que a Venezuela le pertenece el territorio que le correspondía en 1810 a la Capitanía General de Venezuela, y ha sido considerado como un dogma de Derecho Público Internacional de Sur América, lo cual ha servido a las naciones que adquirieron su independencia de España, como el medio idóneo al cual se ha recurrido para tratar de resolver la demarcación territorial de los nuevos Estados. Está estructurada en 22 estados, un Distrito Federal, asiento de la ciudad de Caracas, y 74 islas en el mar Caribe que constituyen las Dependencias Federales. Región Capital: Distrito Federal y el estado de Miranda. Región Central: estados de Aragua, Carabobo y Cojedes. Región Insular: estado Nueva Esparta y Dependencias Federales. Región Nororiental: estados de Anzoátegui, Monagas y Sucre. Región Guayana: estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. Región Centro Occidental: estados de Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Región Zuliana: estado de Zulia. Región de Los Andes: estados de Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo y municipio de Páez del estado de Apure; y Región de Los Llanos: estados de Guárico y Apure. Los estados están conformados por 333 municipios Art. 1O C.R.B.V.
  • 3. Teoría del Territorio Objeto Esta teoría considera que el Estado tiene sobre el territorio un derecho de propiedad, que es de igual naturaleza jurídica al que tiene un propietario particular sobre una cosa que le pertenezca. Teoría del Territorio Sujeto: Esta teoría considera que entre el Estado y el territorio hay una relación estructural, ya que éste forma parte del Estado, tal como sería la relación que existe entre el todo y una de sus partes. Teoría del Territorio-Limite Considera esta teoría que el territorio lejos de ser un objeto del dominio del Estado o parte de su personalidad, es simplemente el límite hasta donde alcanza la validez de sus normas jurídicas. La División Político Territorial del Estado Venezolano El artículo 16 de la Constitución de 1999 establece: “Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios. La división político territorial será regulada por ley orgánica, que garantice la autonomía municipal y la descentralización político administrativa. Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio federal la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio respectivo”. la Constitución de 1999 incorporó cambios importantes sobre el territorio como elemento del Estado, por cuanto, el texto constitucional de 1999 adoptó la expresión de “espacios geográficos”, el cual tiene un contenido más amplio, para sustituir la de “territorio” que expresaba la Constitución de 1961.
  • 4. Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 36.860, del 30 de diciembre de 1999, reimpresa por errores materiales del ente emisor en la Gaceta Oficial número 5.453, Extraordinario de fecha 24 de marzo de 2000 con Enmienda Nº 1 publicada en Gaceta Oficial N° 5.908 Extraordinario de fecha 19 de febrero de 2009. Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares Ley Orgánica del Poder Publico Municipal Ley Orgánica de Aduanas Ley Orgánica de la Seguridad de la Nación Ley de Aeronáutica Civil Ley de procedimientos marítimos Ley Orgánica del Ambiente Ley de zonas costeras Ley Orgánica para la Ordenación del territorio Ley Orgánica que crea el territorio federal Vargas Ley sobre actividades de extranjeros en el territorio de Venezuela
  • 5. http://eadsaia.uft.edu.ve/ead/file.php/6199/El_Espacio_Geografico.pdf Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 36.860, del 30 de diciembre de 1999, reimpresa por errores materiales del ente emisor en la Gaceta Oficial número 5.453, Extraordinario de fecha 24 de marzo de 2000 con Enmienda Nº 1 publicada en Gaceta Oficial N° 5.908 Extraordinario de fecha 19 de febrero de 2009. AGUILERA, Jesús Antonio. Las fronteras de Venezuela. Ediciones del Congreso de la República. Caracas, 1988. BREWER-CARÍAS, Alian. Las constituciones de Venezuela. Universidad Católica del Táchira. San Cristóbal, 1985. HELLER, Hermann. Teoría del Estado. Fondo de Cultura Económica. México, 1961. NWEIHED, Kaldone. La vigencia del mar. Equinoccio. Caracas, 1973. SALGUEIRO, Adolfo. "En torno a los "espacios geográficos" consagrados en la nueva Constitución", en VVAA., El nuevo derecho constitucional venezolano. UCAB. Caracas, 2000. pp. 667-672. WOLF, Ernesto. Tratado de derecho constitucional venezolano. Tipografía Americana. Caracas, 1945. ZAMBRANO VELASCO, José Alberto. Sumario jurídico de la territorialidad. Universidad Católica del Táchira. San Cristóbal, 1989.