SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO EXPLICATIVO
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN
POLÍTICO-TERRITORIAL
Facilitadora: Emily Vanessa Ramírez Alumna: Yoscárol Sanabria
C.I. V-16.095.811
Sección: SAIA C
GUARENAS, SEPTIEMBRE 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO
CONSTITUCIONAL 2016/A
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y
DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
LA SOBERANÍA
ESPACIO GEOGRÁFICO
DIVISIÓN POLÍTICO-
TERRITORIAL
DEFINICIÓN
Se refiere al uso del poder de mando o
del control político que se ejerce en
distintas formas de asociación humana y
que implica la existencia de algún tipo de
gobierno independiente que se apoya en
la racionalización jurídica del poder. La
soberanía incorpora la noción de
legitimidad en oposición al uso arbitrario
del poder por parte de los actores que se
amparan en la fuerza y en la coerción
para imponerse sobre los demás. Implica
entonces la transformación de la fuerza
en poder legítimo. El paso del poder de
hecho al poder de derecho.
Es la autoridad suprema de los Poderes
Públicos que radica en el pueblo, pero
que éste otorga al Estado y la ejerce a
través de sus órganos.
Es aquel espacio donde conviven un
determinado grupo de personas, el
cual ha sido transformado, y que las
personas que allí viven obtienen un
provecho, satisfaciendo sus múltiples
necesidades.
Es la representación de la organización
del Territorio Nacional en relación a
las entidades federales, municipios y
demás entidades locales, de
conformidad con la Constitución y las
leyes.
Territorio: es un área que incluye:
tierras, aguas y espacios aéreos.
También se conoce que el territorio es
aquella superficie de la tierra que
pertenece a determinada nación, está a
su vez está dividida en ciudades,
provincias, municipios, u otros.
Territorialidad: aquel espacio
geográfico donde se establece una
jurisdicción. En la territorialidad es
donde el pueblo establece mediante la
soberanía quiénes serán sus
gobernantes, leyes y que le sea
respetado su territorio.
La extraterritorialidad: Es cuando
queda excluida de la soberanía
territorial de un Estado, una cierta parte
del territorio , constituidos por las
sedes de las Embajadas Diplomáticas y
3
Delegaciones.
La inviolabilidad: no solamente
abarca las sedes de las embajadas y
domicilios del personal diplomático;
también comprende igualmente el
privilegio de la inviolabilidad de dicho
personal, en cualquier lugar del
territorio del Estado, La inviolabilidad
personal de los diplomáticos los
protege y exonera de ser detenidos,
interrogados, requisados,
presuntamente enjuiciados, retener los
bienes de su propiedad, multados y en
general, entrabados en el ejercicio de
sus funciones.
PRINCIPIOS QUE
LOS RESGUARDAN
El principio de soberanía ha sido
adaptado a las democracias actuales para
que exprese el momento político
fundante en el que los ciudadanos, sin
ninguna autoridad previa ni superior a
ellos, permiten a los poderes públicos que
ejerzan como tales.
Nuestra soberanía a su vez está
representada por medio de los poderes las
cuales son: el Legislativo, el Ejecutivo, el
Judicial, el Ciudadano y el Electoral. Por
consiguiente, todos los venezolanos,
tenemos Derechos Irrenunciables como,
la Soberanía Popular, el Gobierno
Democrático y Descentralizado, la
Constitución, Bandera, Himno y Escudo
así como también nuestro idioma oficial y
Uno de los principios de la geografía
es que el espacio guarda las huellas del
paso de las sociedades, un espacio
determinado nos habla de antiguas
culturas y civilizaciones, también de la
dinámica de la naturaleza
El Estado ejerce facultades
jurisdiccionales sobre su territorio, rige
el principio de inmunidad de
jurisdicción, que se manifiesta por una
imposibilidad de actuación directa de
los jueces de otros países, lo único que
pueden proporcionar los jueces
nacionales a otros países es la ayuda
judicial en notificaciones,
emplazamientos, exhortos, Entre otros.
El principio del Utis Possidetis Iuris
significa que a Venezuela le pertenece
el territorio que le correspondía en
1810 a la Capitanía General de
Venezuela, y ha sido considerado
como un dogma de Derecho Público
Internacional de Sur América, lo cual
4
que se debe respetar en todo el territorio
las Lenguas indígenas.
ha servido a las naciones que
adquirieron su independencia de
España, como el medio idóneo al cual
se ha recurrido para tratar de resolver
la demarcación territorial de los nuevos
Estados.
Los Tratados y laudos.
FUNCIONAMIENTO
Soberanía Popular: Principio teórico en
el que se basan todas las concepciones de
la democracia y que hoy tiene aceptación
prácticamente universal como fuente de
todo poder y autoridad.
Soberanía Política: Facultad de ser
reconocido como la institución de mayor
prestigio y poder en un territorio
determinado.
Soberanía Nacional: La soberanía
nacional significa, desde el punto de vista
del derecho internacional dos cosas:
Primero el reconocimiento del derecho
exclusivo y universal del Estado a
promulgar en su territorio normas
jurídicas que vinculan a sus nacionales
(soberanía territorial y personal), es decir
el reconocimiento del poder de tomar la
última decisión sobre personas y cosas en
su territorio y de decidir sobre el estatus
de las personas físicas y jurídicas
(soberanía interior). En segundo lugar, en
las relaciones exteriores la no sumisión a
otros Estados, pues a todos ellos les
reconoce el derecho internacional igual
Lacustre: (adj. De los lagos o relativo
a ellos: paisaje lacustre. Que habita,
está o se desarrolla en un lago o en sus
cercanías: vegetación lacustre;
viviendas lacustres.
Espacio Aéreo: Sobre el espacio aéreo
de la República, se hace importante,
primeramente, destacar que en materia
de derecho aeronáutico, y/o
aeroespacial internacional existen
diversas teorías relativas al espacio
ultraterrestre.
Ámbito Acuático: En cuanto al
espacio geográfico Venezuela cuenta
con la siguiente distribución de Zonas
de ámbito Acuático de acuerdo al
marco legal respectivo.
- ALTA MAR: Parte no
perteneciente a la Zona
Exclusiva Económica, al Mar
Territorial ni a las aguas
interiores de un Estado. Ésta se
encuentra abierta a todas las
naciones y por ende, ningún
Estado puede pretender
El Derecho Constitucional y el
Derecho Internacional admiten que el
territorio del Estado desempeña una
doble función: a) Negativa: que
permite la determinación de sus
fronteras, mediante la línea frontera de
defensa, como garantía de su
independencia, frente al Estado
extranjero. b) Positiva: que le permite
en el plano interno, la posesión de un
área bajo su control para ejercer su
autoridad, donde gobierna, legisla,
juzga y administra.
Tratados: Se conoce como tratado
aquel acuerdo que existe entre dos o
más países, en este documento se
recoge dicho acuerdo ya sea de
cualquier materia, hay tratados
políticos, sociales y económicos.
Laudos Arbitrales: Tienen como
finalidad resolver el conflicto que
exista entre dos o más países, mediante
la resolución que emite un árbitro para
llevar a cabo un litigio, cabe destacar
que lo importante de los laudos
5
autoridad: par in parem non habet
imperium (la llamada soberanía exterior.
Soberanía Alimentaria: Se entiende
como la facultad de cada Estado para
definir sus propias políticas agrarias y
alimentarias de acuerdo a objetivos de
desarrollo sostenible y seguridad
alimentaria.
Soberanía Territorial: La soberanía
territorial es el conjunto de los poderes
que el Estado ejerce sobre su propio
territorio.
Soberanía Económica: Dícese de la
capacidad que tiene un ente político -
normalmente un Estado- para determinar
por sí mismo la Política Económica.
Soberanía Espacial: La soberanía
espacial es el poder o ejercicio pleno de
las competencias del Estado en el marco
espacial que constituye su territorio
garantizando su independencia, tanto en
lo interno como en lo internacional.
Soberanía Jurídica: Diversos autores
han tratado de resolver la pretendida
contradicción entre el concepto de
Soberanía y su sumisión al Derecho, por
la idea de auto limitación. Afirman que la
soberanía tienen un carácter absoluto
pero que el estado, acepta limitar el
mismo su poder soberano dictando las
reglas a las que quedara sometido.
Soberanía Petrolera: La soberanía es un
legítimamente someter
cualquier parte de ella a su
soberanía.
- ZONA/FRANJA MARÍTIMA:
Aquella comprendida entre la
línea de costa o ribera [nivel
del mar] y los 80m. de tierra
- AGUAS INTERIORES: Son
las comprendidas dentro del
territorio nacional y entre las
Líneas de Base Recta y la
costa.
- MAR TERRITORIAL:
Abarca, a todo lo largo de las
costas continentales e insulares
de la República una anchura de
doce millas náuticas (12 Mn) y
se medirá ordinariamente a
partir de la línea de más baja
marea. La soberanía nacional
en el Mar Territorial se ejerce
sobre el espacio aéreo, las
aguas, el suelo y subsuelo, y
sobre todos los recursos que en
ellos se encuentren.
- ZONA CONTIGUA: Para
fines de vigilancia marítima y
resguardo de sus intereses, la
República tiene, contigua a su
Mar Territorial, una zona que
se extiende hasta veinticuatro
millas náuticas (24 mn),
arbitrales no es solo resolver el
conflicto sino en la manera de cómo se
resuelve.
6
concepto esencialmente territorial. El
pueblo soberano ejerce su control sobre
determinado territorio nacional, con todos
sus componentes. Entre dichos
componentes cabe destacar los minerales
y, por ende, el petróleo. De manera que
cuando nos referimos a la soberanía
petrolera, hablamos del petróleo como
recurso natural.
contados a partir de las líneas
de más baja marea o las líneas
de base desde las cuales se
mide el Mar Territorial.
- PLATAFORMA
CONTINENTAL: Aquella
parte del suelo y subsuelo,
comprendida desde la costa
hasta los 200m. de
profundidad.
- ZONA EXCLUSIVA
ECONÓMICA: Aquella
comprendida entre la costa y
las 200mn. mar adentro, sobre
la cual se ejercen derechos de
explotación y fines
comerciales.
BASAMENTO
LEGAL
La nueva Constitución postula y abre
cauces a una nueva dimensión de la
democracia, al puntualizar que la
soberanía reside de manera intransferible
en los ciudadanos. Artículo 5 de la
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela el cual expresa, La
soberanía reside intransferiblemente en el
pueblo, quien la ejerce directamente en la
forma prevista en esta Constitución y en
la ley, e indirectamente, mediante el
sufragio, por los órganos que ejercen el
Poder Público. Soberanía que obliga a los
órganos del Estado a someterse a su
voluntad. Orientación que se expresa en
Espacio Aéreo Espacio Marítimo
Espacio Público Espacio Privado El
Art. 11 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela
establece que : “La soberanía plena de
la República se ejerce en los espacios
continental, e insular, lacustre y
fluvial, mar territorial, áreas marinas
interiores, históricas y vitales y las
comprendidas dentro de las líneas de
base recta que ha adoptado o adopte la
República; el suelo y subsuelo de
éstos; el espacio aéreo continental,
insular y marítimo y los recursos que
en ellos se encuentran, incluidos los
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela Artículo 10.
El territorio y demás espacios
geográficos de la República son los
que correspondían a la Capitanía
General de Venezuela antes de la
transformación política iniciada el 19
de abril de 1810, con las
modificaciones resultantes de los
tratados y laudos arbítrales no viciados
de nulidad.
El artículo 16, ejusdem, establece:
“Con el fin de organizar políticamente
la República, el territorio nacional se
divide en, Estados, el del Distrito
7
la reivindicación del protagonismo de los
ciudadanos en la formulación, definición
e instrumentación de las políticas (art.
62), así como en la contraloría social de
las mismas, mediante mecanismos e
instancias de participación que
trascienden el marco electoral (art. 70).
Procesos que, en términos ideales, se
deberán concretar en espacios de diálogo
directo entre ciudadanos e instancias de
gobierno que garanticen la permanente
legitimación de las decisiones, acciones y
representaciones a través del consenso
discursivo construido de manera directa.
genéticos, los de las especies
migratorias, sus productos derivados y
los componentes intangibles que por
causas naturales allí se hallen….”
El Derecho espacial se rige por una
serie de principios generales, que se
hallan plasmados, básicamente, en el
Tratado de 27 de enero de 1967
(“Tratado sobre los principios que
deben regir las actividades de los
Estados en la exploración y utilización
del espacio ultraterrestre, incluidas la
Luna y otros cuerpos celestes”). Ley
Orgánica de los Espacios Acuáticos e
Insulares, Artículo No. 10, 11, 50, 61
y 69. Ley General de Marina y
Actividades Conexas, Art. 5. Ley
sobre Mar Territorial, Plataforma
Continental y Espacio Aéreo, artículo
no. 2; Convención sobre el Mar
Territorial y la Zona Contigua del
26JUL1961, art. no. 4 y 5- Ley sobre
Zona Exclusiva Económica del
03JUL78
Capital, el de las dependencias
federales y el de los territorios
federales. El territorio se organiza en
Municipios. La división político
territorial será regulada por ley
orgánica, que garantice la autonomía
municipal y la descentralización
político administrativa.
BIBLIOGRAFÍA
- Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. 1999.
- Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua del 26JUL1961
- Diccionario Enciclopédico Océano, 1997
- Elías Méndez Vergara. Geografía: Una ciencia en Construcción. México.
1996.
- Ley General de Marina y Actividades Conexas
- Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares
- Ley sobre Mar Territorial, Plataforma Continental y Espacio Aéreo
- Ley sobre Zona Exclusiva Económica del 03JUL78
- Ramírez, Emily Vanessa; El Espacio Geográfico. Ubicación. SAIA –
UFT, Curso Derecho Constitucional - 2016/A - SAIA C.
- Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados
en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluidas la
Luna y otros cuerpos celestes. 1967.
Electrónicas
- RENA Red Escolar Nacional. Disponible en:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema2.html; consultada
el 10 de Septiembre de 2016.-
- Venescopio Venezuela en cifra. Disponible en:
http://www.venescopio.org.ve/glosario/diccionario-division-politico-
territorial; consultada el 10 de Septiembre de 2016.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuelaEspacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Marianela Apellidos
 
Espacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. videoEspacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. video
Ijauris Rea
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
carlosescalona61
 
ESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICOESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICO
Jeannette Sanchez
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
steffanylopezlopez
 
Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico, Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico,
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
y castillo
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
Germaileth Gonzalez
 
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
florimarsanchez2508
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorialLeopoldo Pastran
 
Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial
15059608
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Vasquez
 
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
DAVIDOCTAVIOL
 
División Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de VenezuelaDivisión Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de Venezuela
eduardo corral
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
gabrielygraterol
 
UTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURISUTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURIS
isaacrafa
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 
Formas d estdo
Formas d estdoFormas d estdo
Formas d estdo
luismar lopez
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
guestaccb3f
 

La actualidad más candente (19)

Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuelaEspacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
 
Espacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. videoEspacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. video
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
 
ESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICOESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICO
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
 
Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico, Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico,
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
 
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
 
Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
 
División Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de VenezuelaDivisión Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de Venezuela
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
 
UTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURISUTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURIS
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
Formas d estdo
Formas d estdoFormas d estdo
Formas d estdo
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
 

Similar a LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL

Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Evelyn Perdomo
 
Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1 Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1
Miguel Angel Vegas Perdomo
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
KarolinaAcevedo2
 
Espacios geográficos
Espacios geográficosEspacios geográficos
Espacios geográficos
Paola Perez
 
Constitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saiaConstitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saia
Clemarlys Caballero
 
Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)
Aleejandraalv07
 
Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
yaimira12
 
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do añoTema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Ori Isabel
 
Presentacion Derecho Constitucional
Presentacion Derecho ConstitucionalPresentacion Derecho Constitucional
Presentacion Derecho Constitucional
Miripaez
 
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder  Estadal y MunicipalRasgos Institucionales del Poder  Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Elvis Torres
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
rebeca c
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
María Torrealba
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
María Torrealba
 
Estado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptxEstado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptx
LorenaGalati1
 
Ensayo en relación a El Estado
Ensayo en relación a El EstadoEnsayo en relación a El Estado
Ensayo en relación a El Estado
carlam20
 
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Handreyna Pacheco
 
Ensayojuanduran
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduran
juan duran
 

Similar a LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL (20)

Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
 
Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1 Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
 
Espacios geográficos
Espacios geográficosEspacios geográficos
Espacios geográficos
 
Constitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saiaConstitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saia
 
1. estado
1. estado1. estado
1. estado
 
Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)
 
Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
 
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do añoTema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do año
 
Presentacion Derecho Constitucional
Presentacion Derecho ConstitucionalPresentacion Derecho Constitucional
Presentacion Derecho Constitucional
 
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder  Estadal y MunicipalRasgos Institucionales del Poder  Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Estado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptxEstado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptx
 
Ensayo en relación a El Estado
Ensayo en relación a El EstadoEnsayo en relación a El Estado
Ensayo en relación a El Estado
 
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
 
Ensayojuanduran
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduran
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Más de Yoscarol Sanabria

Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus ElementosContrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Yoscarol Sanabria
 
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho LaboralAspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Yoscarol Sanabria
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contrato Evolucion del contrato
Evolucion del contrato
Yoscarol Sanabria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
Yoscarol Sanabria
 
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos AdminsitrativosRequisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Yoscarol Sanabria
 
Clasificación de los Actos Administrativos
Clasificación de los Actos AdministrativosClasificación de los Actos Administrativos
Clasificación de los Actos Administrativos
Yoscarol Sanabria
 
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Yoscarol Sanabria
 
Cuadro explicativo yoscarol sanabria
Cuadro explicativo yoscarol sanabriaCuadro explicativo yoscarol sanabria
Cuadro explicativo yoscarol sanabria
Yoscarol Sanabria
 
Ensayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder CiudadanoEnsayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder Ciudadano
Yoscarol Sanabria
 
Delito contra la propiedad
Delito contra la propiedadDelito contra la propiedad
Delito contra la propiedad
Yoscarol Sanabria
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
Yoscarol Sanabria
 
Justicia de paz
Justicia de pazJusticia de paz
Justicia de paz
Yoscarol Sanabria
 
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Yoscarol Sanabria
 
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
Yoscarol Sanabria
 
Las Instituciones del Derecho
Las Instituciones del DerechoLas Instituciones del Derecho
Las Instituciones del Derecho
Yoscarol Sanabria
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
Yoscarol Sanabria
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
Yoscarol Sanabria
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
Yoscarol Sanabria
 
Augusto Comte-El Positivismo
Augusto Comte-El Positivismo Augusto Comte-El Positivismo
Augusto Comte-El Positivismo
Yoscarol Sanabria
 

Más de Yoscarol Sanabria (20)

Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus ElementosContrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
 
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho LaboralAspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contrato Evolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
 
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos AdminsitrativosRequisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
 
Clasificación de los Actos Administrativos
Clasificación de los Actos AdministrativosClasificación de los Actos Administrativos
Clasificación de los Actos Administrativos
 
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo yoscarol sanabria
Cuadro explicativo yoscarol sanabriaCuadro explicativo yoscarol sanabria
Cuadro explicativo yoscarol sanabria
 
Ensayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder CiudadanoEnsayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder Ciudadano
 
Delito contra la propiedad
Delito contra la propiedadDelito contra la propiedad
Delito contra la propiedad
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
 
Justicia de paz
Justicia de pazJusticia de paz
Justicia de paz
 
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
 
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
 
Las Instituciones del Derecho
Las Instituciones del DerechoLas Instituciones del Derecho
Las Instituciones del Derecho
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
 
Augusto Comte-El Positivismo
Augusto Comte-El Positivismo Augusto Comte-El Positivismo
Augusto Comte-El Positivismo
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL

  • 1. CUADRO EXPLICATIVO LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL Facilitadora: Emily Vanessa Ramírez Alumna: Yoscárol Sanabria C.I. V-16.095.811 Sección: SAIA C GUARENAS, SEPTIEMBRE 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO UNIDAD CURRICULAR: DERECHO CONSTITUCIONAL 2016/A
  • 2. CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL LA SOBERANÍA ESPACIO GEOGRÁFICO DIVISIÓN POLÍTICO- TERRITORIAL DEFINICIÓN Se refiere al uso del poder de mando o del control político que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía incorpora la noción de legitimidad en oposición al uso arbitrario del poder por parte de los actores que se amparan en la fuerza y en la coerción para imponerse sobre los demás. Implica entonces la transformación de la fuerza en poder legítimo. El paso del poder de hecho al poder de derecho. Es la autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos. Es aquel espacio donde conviven un determinado grupo de personas, el cual ha sido transformado, y que las personas que allí viven obtienen un provecho, satisfaciendo sus múltiples necesidades. Es la representación de la organización del Territorio Nacional en relación a las entidades federales, municipios y demás entidades locales, de conformidad con la Constitución y las leyes. Territorio: es un área que incluye: tierras, aguas y espacios aéreos. También se conoce que el territorio es aquella superficie de la tierra que pertenece a determinada nación, está a su vez está dividida en ciudades, provincias, municipios, u otros. Territorialidad: aquel espacio geográfico donde se establece una jurisdicción. En la territorialidad es donde el pueblo establece mediante la soberanía quiénes serán sus gobernantes, leyes y que le sea respetado su territorio. La extraterritorialidad: Es cuando queda excluida de la soberanía territorial de un Estado, una cierta parte del territorio , constituidos por las sedes de las Embajadas Diplomáticas y
  • 3. 3 Delegaciones. La inviolabilidad: no solamente abarca las sedes de las embajadas y domicilios del personal diplomático; también comprende igualmente el privilegio de la inviolabilidad de dicho personal, en cualquier lugar del territorio del Estado, La inviolabilidad personal de los diplomáticos los protege y exonera de ser detenidos, interrogados, requisados, presuntamente enjuiciados, retener los bienes de su propiedad, multados y en general, entrabados en el ejercicio de sus funciones. PRINCIPIOS QUE LOS RESGUARDAN El principio de soberanía ha sido adaptado a las democracias actuales para que exprese el momento político fundante en el que los ciudadanos, sin ninguna autoridad previa ni superior a ellos, permiten a los poderes públicos que ejerzan como tales. Nuestra soberanía a su vez está representada por medio de los poderes las cuales son: el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial, el Ciudadano y el Electoral. Por consiguiente, todos los venezolanos, tenemos Derechos Irrenunciables como, la Soberanía Popular, el Gobierno Democrático y Descentralizado, la Constitución, Bandera, Himno y Escudo así como también nuestro idioma oficial y Uno de los principios de la geografía es que el espacio guarda las huellas del paso de las sociedades, un espacio determinado nos habla de antiguas culturas y civilizaciones, también de la dinámica de la naturaleza El Estado ejerce facultades jurisdiccionales sobre su territorio, rige el principio de inmunidad de jurisdicción, que se manifiesta por una imposibilidad de actuación directa de los jueces de otros países, lo único que pueden proporcionar los jueces nacionales a otros países es la ayuda judicial en notificaciones, emplazamientos, exhortos, Entre otros. El principio del Utis Possidetis Iuris significa que a Venezuela le pertenece el territorio que le correspondía en 1810 a la Capitanía General de Venezuela, y ha sido considerado como un dogma de Derecho Público Internacional de Sur América, lo cual
  • 4. 4 que se debe respetar en todo el territorio las Lenguas indígenas. ha servido a las naciones que adquirieron su independencia de España, como el medio idóneo al cual se ha recurrido para tratar de resolver la demarcación territorial de los nuevos Estados. Los Tratados y laudos. FUNCIONAMIENTO Soberanía Popular: Principio teórico en el que se basan todas las concepciones de la democracia y que hoy tiene aceptación prácticamente universal como fuente de todo poder y autoridad. Soberanía Política: Facultad de ser reconocido como la institución de mayor prestigio y poder en un territorio determinado. Soberanía Nacional: La soberanía nacional significa, desde el punto de vista del derecho internacional dos cosas: Primero el reconocimiento del derecho exclusivo y universal del Estado a promulgar en su territorio normas jurídicas que vinculan a sus nacionales (soberanía territorial y personal), es decir el reconocimiento del poder de tomar la última decisión sobre personas y cosas en su territorio y de decidir sobre el estatus de las personas físicas y jurídicas (soberanía interior). En segundo lugar, en las relaciones exteriores la no sumisión a otros Estados, pues a todos ellos les reconoce el derecho internacional igual Lacustre: (adj. De los lagos o relativo a ellos: paisaje lacustre. Que habita, está o se desarrolla en un lago o en sus cercanías: vegetación lacustre; viviendas lacustres. Espacio Aéreo: Sobre el espacio aéreo de la República, se hace importante, primeramente, destacar que en materia de derecho aeronáutico, y/o aeroespacial internacional existen diversas teorías relativas al espacio ultraterrestre. Ámbito Acuático: En cuanto al espacio geográfico Venezuela cuenta con la siguiente distribución de Zonas de ámbito Acuático de acuerdo al marco legal respectivo. - ALTA MAR: Parte no perteneciente a la Zona Exclusiva Económica, al Mar Territorial ni a las aguas interiores de un Estado. Ésta se encuentra abierta a todas las naciones y por ende, ningún Estado puede pretender El Derecho Constitucional y el Derecho Internacional admiten que el territorio del Estado desempeña una doble función: a) Negativa: que permite la determinación de sus fronteras, mediante la línea frontera de defensa, como garantía de su independencia, frente al Estado extranjero. b) Positiva: que le permite en el plano interno, la posesión de un área bajo su control para ejercer su autoridad, donde gobierna, legisla, juzga y administra. Tratados: Se conoce como tratado aquel acuerdo que existe entre dos o más países, en este documento se recoge dicho acuerdo ya sea de cualquier materia, hay tratados políticos, sociales y económicos. Laudos Arbitrales: Tienen como finalidad resolver el conflicto que exista entre dos o más países, mediante la resolución que emite un árbitro para llevar a cabo un litigio, cabe destacar que lo importante de los laudos
  • 5. 5 autoridad: par in parem non habet imperium (la llamada soberanía exterior. Soberanía Alimentaria: Se entiende como la facultad de cada Estado para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Soberanía Territorial: La soberanía territorial es el conjunto de los poderes que el Estado ejerce sobre su propio territorio. Soberanía Económica: Dícese de la capacidad que tiene un ente político - normalmente un Estado- para determinar por sí mismo la Política Económica. Soberanía Espacial: La soberanía espacial es el poder o ejercicio pleno de las competencias del Estado en el marco espacial que constituye su territorio garantizando su independencia, tanto en lo interno como en lo internacional. Soberanía Jurídica: Diversos autores han tratado de resolver la pretendida contradicción entre el concepto de Soberanía y su sumisión al Derecho, por la idea de auto limitación. Afirman que la soberanía tienen un carácter absoluto pero que el estado, acepta limitar el mismo su poder soberano dictando las reglas a las que quedara sometido. Soberanía Petrolera: La soberanía es un legítimamente someter cualquier parte de ella a su soberanía. - ZONA/FRANJA MARÍTIMA: Aquella comprendida entre la línea de costa o ribera [nivel del mar] y los 80m. de tierra - AGUAS INTERIORES: Son las comprendidas dentro del territorio nacional y entre las Líneas de Base Recta y la costa. - MAR TERRITORIAL: Abarca, a todo lo largo de las costas continentales e insulares de la República una anchura de doce millas náuticas (12 Mn) y se medirá ordinariamente a partir de la línea de más baja marea. La soberanía nacional en el Mar Territorial se ejerce sobre el espacio aéreo, las aguas, el suelo y subsuelo, y sobre todos los recursos que en ellos se encuentren. - ZONA CONTIGUA: Para fines de vigilancia marítima y resguardo de sus intereses, la República tiene, contigua a su Mar Territorial, una zona que se extiende hasta veinticuatro millas náuticas (24 mn), arbitrales no es solo resolver el conflicto sino en la manera de cómo se resuelve.
  • 6. 6 concepto esencialmente territorial. El pueblo soberano ejerce su control sobre determinado territorio nacional, con todos sus componentes. Entre dichos componentes cabe destacar los minerales y, por ende, el petróleo. De manera que cuando nos referimos a la soberanía petrolera, hablamos del petróleo como recurso natural. contados a partir de las líneas de más baja marea o las líneas de base desde las cuales se mide el Mar Territorial. - PLATAFORMA CONTINENTAL: Aquella parte del suelo y subsuelo, comprendida desde la costa hasta los 200m. de profundidad. - ZONA EXCLUSIVA ECONÓMICA: Aquella comprendida entre la costa y las 200mn. mar adentro, sobre la cual se ejercen derechos de explotación y fines comerciales. BASAMENTO LEGAL La nueva Constitución postula y abre cauces a una nueva dimensión de la democracia, al puntualizar que la soberanía reside de manera intransferible en los ciudadanos. Artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el cual expresa, La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Soberanía que obliga a los órganos del Estado a someterse a su voluntad. Orientación que se expresa en Espacio Aéreo Espacio Marítimo Espacio Público Espacio Privado El Art. 11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que : “La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental, e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbítrales no viciados de nulidad. El artículo 16, ejusdem, establece: “Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en, Estados, el del Distrito
  • 7. 7 la reivindicación del protagonismo de los ciudadanos en la formulación, definición e instrumentación de las políticas (art. 62), así como en la contraloría social de las mismas, mediante mecanismos e instancias de participación que trascienden el marco electoral (art. 70). Procesos que, en términos ideales, se deberán concretar en espacios de diálogo directo entre ciudadanos e instancias de gobierno que garanticen la permanente legitimación de las decisiones, acciones y representaciones a través del consenso discursivo construido de manera directa. genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen….” El Derecho espacial se rige por una serie de principios generales, que se hallan plasmados, básicamente, en el Tratado de 27 de enero de 1967 (“Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluidas la Luna y otros cuerpos celestes”). Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares, Artículo No. 10, 11, 50, 61 y 69. Ley General de Marina y Actividades Conexas, Art. 5. Ley sobre Mar Territorial, Plataforma Continental y Espacio Aéreo, artículo no. 2; Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua del 26JUL1961, art. no. 4 y 5- Ley sobre Zona Exclusiva Económica del 03JUL78 Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios. La división político territorial será regulada por ley orgánica, que garantice la autonomía municipal y la descentralización político administrativa.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA - Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. 1999. - Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua del 26JUL1961 - Diccionario Enciclopédico Océano, 1997 - Elías Méndez Vergara. Geografía: Una ciencia en Construcción. México. 1996. - Ley General de Marina y Actividades Conexas - Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares - Ley sobre Mar Territorial, Plataforma Continental y Espacio Aéreo - Ley sobre Zona Exclusiva Económica del 03JUL78 - Ramírez, Emily Vanessa; El Espacio Geográfico. Ubicación. SAIA – UFT, Curso Derecho Constitucional - 2016/A - SAIA C. - Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluidas la Luna y otros cuerpos celestes. 1967. Electrónicas - RENA Red Escolar Nacional. Disponible en: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema2.html; consultada el 10 de Septiembre de 2016.- - Venescopio Venezuela en cifra. Disponible en: http://www.venescopio.org.ve/glosario/diccionario-division-politico- territorial; consultada el 10 de Septiembre de 2016.-