SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CENTRO DE ESTUDIOS JURIDICOS Y POLITICOS
ESPACIO GEOGRAFICO Y LA DIVICION
POLITICO-TERRITORIAL
INTEGRANTE:
ALEJANDRO MELENDEZ
C.I: 23903891
SECCION:
SAIA “A”
Esquema
Espacio Geográfico
División Político-Territorial
Los Estados
Distrito Capital
Dependencias Federales
Territorio Federal
23 estados
Ciudad de Caracas
311 islas
Artículo 16 de la CRBV
Municipios
El territorio es uno de los elementos constitutivos del estado; suele definirse como la porción del espacio en que el Estado ejercita
su poder. Siendo este de naturaleza jurídica solo puede ejercitarse de acuerdo a las normas, creadas o reconocidas por el propio
Estado. El ámbito espacial de validez de tales normas es precisamente el territorio en sentido político. La significación del territorio
se manifiesta, según Jellinek, en dos formas distinta, una negativa que consiste en que ningún poder extraño puede ejercer su
autoridad en este ámbito sin el consentimiento del Estado; la positiva, es que todas personas que viven en el mismo ámbito se
encuentran sujetas al poder estatal. Uno de los atributos del territorio es la individualidad, esta nota deriva de la misma índole de la
organización política. Si el Estado, en cuanto a persona jurídica, es indivisible, sus elementos han de serlo igualmente.
La constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 11 establece; La soberanía plena de la República se ejerce
en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las
comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio
aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies
migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen.
El espacio insular de la República comprende el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques,
archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche,
archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y
bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la
zona económica exclusiva.
Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica exclus iva, la
República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el
derecho internacional público y la ley.
Corresponden a la República derechos en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las áreas que son o puedan ser patrimonio
común de la humanidad, en los términos, extensión y condiciones que determinen los acuerdos internacionales y la legislación
nacional.
El Mar territorial es la franja de mar comprendida entre el territorio y el alta mar, por eso participa de ese doble aspecto, territorial,
por su vecindad al territorio, y marítimo, y por su vecindad al alta mar.
La Plataforma continental; la primera ley que se ocupó en la extensión del mar territorial fue la ley de navegación de 1941, de allí se
fijó la extensión del mar a 3 millas náuticas a partir de la baja marea y 9 millas náuticas se determinaron las zonas contiguas con
fines de seguridad y policía. Por ley del 23 de julio de 1956, el estado venezolano adopto nuevas medidas con respecto al mar
territorial, zona contigua, plataforma continental, protección de la pesca y espacio aéreo. De acuerdo con dicha ley, el mar
territorial tiene a todo lo largo de la costa continental e insular de la republica una anchura de 22 kilómetros y 224 metros
equivalentes a 12 millas náuticas. La Soberanía del estado se ejerce no solo sobre esas aguas si no sobre el suelo, subsuelo y los
recursos que en ellos se encuentran. Igualmente para los fines de la vigilancia, de policía marítima, seguridad de la nación y en
resguardo de sus intereses, se establece una zona contigua al territorio de 5 kilómetros y 556 metros equivalentes a 3 millas
náuticas. En cuanto a la extensión del mar territorial, se medirá ordinariamente a partir de la línea de la más baja marea es decir
donde muere el agua en la costa, pero cuando las circunstancias impongan un régimen especial debido a la configuración de las
islas cercanas o cuando intereses particulares lo justifiquen, la medición se hará a partir de líneas de bases rectas, es decir las líneas
convencionales que determinan los puntos de la costa, las aguas comprendidas dentro de dichas líneas se consideran aguas
interiores integrantes del territorio nacional.
Mar patrimonio o zona económica exclusiva; dentro del derecho del mar, este es un nuevo concepto que tiene un basamento
económico, es decir, de supervivencia económica de los estados. El hecho de la extensión del mar territorial de algunos estados se
ha justificado por la ausencia absoluta de plataforma continental, y con ellos de una fuente económica importantísima y, por lo
tanto, han pensado sustituirla por una franja de mar territorial que alcance las doscientas millas y en donde pueden realizar en
forma exclusiva de pesca.
Posteriormente la denominación de mar patrimonial fue cambiada por la zona exclusiva en razón de que el termino patrimonial no
tiene la misma connotación en todas las lenguas de trabajo de las naciones unidas y consagrado como tal en el seminario de los
africanos sobre el derecho de mar celebrado en Yaundé, Camerún, del 20 al 30 de junio de 1972, diferenciando este nuevo
concepto de la noción tradicional de mar territorial.
La Zona contigua Esta zona situada entre la parte exterior del mar territorial y el alta mar, hasta una extensión determinada,
constituyo como el mar jurisdiccional, un verdadero problema no solo en lo que se refiere a su naturaleza jurídica sino también a su
extensión. Desde el punto de vista jurídico, la zona contigua es producto de la declaración universal del estado que consagra el mar
libre para ejercer sus funciones específicas e intransferibles de vigilancia aduanera y fiscal, de seguridad sanitaria, de navegación,
de seguridad militar y de protección y conservación de las riquezas del mar. Piscicultura, petróleo entre otros.
La zona contigua se diferencia de la zona territorial, fundamentalmente en el hecho de que una se considera parte del estado, y la
otra es simplemente una zona de vigilancia y seguridad. Su fundamento jurídico lo encontramos en esa necesidad que tienen los
estados de establecer su propia seguridad, reglamentar su navegación y proteger sus riquezas naturales.
En la Constitución de la República bolivariana de Venezuela, en su título II del espacio geográfico y la división política, capitulo II, De
la división, articulo 16, Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados, el del
Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios;
La división político territorial será regulada por ley orgánica, que garantice la autonomía municipal y la descentralización político
administrativa. Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia
queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio
federal la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio respectivo.
El artículo 17, Las dependencias federales son las islas marítimas no integradas en el territorio de un Estado, así como las islas que
se formen o aparezcan en el mar territorial o en el que cubra la plataforma continental. Su régimen y administración estarán
señalados en la ley. El Artículo 18 establece que la ciudad de caracas en la capital de Venezuela.
La Ley orgánica de las Dependencias federales, en su artículo 1 establece; que son dependencias Federales las islas venezolanas del
mar de las Antillas, excepto las de Margarita y Coche, que constituyen el Estado Nueva Esparta, o cualesquiera otras que se le
incorpore constitucionalmente; así mismo el articulo 2 contempla que mientras las Dependencias Federales no hayan sido elevadas
a la categoría de Territorios Federales, tendrán en los lugares más poblados y donde las circunstancias lo requieran, un Comisario
General, nombrado por el Ejecutivo Federal, por órgano del Ministerio de Relaciones Interiores, y los demás empleados que fueren
necesarios.
La ley orgánica del Poder Público Municipal en sus disposiciones generales; articulo 1; La presente Ley tiene por objeto desarrollar
los principios constitucionales, relativos al Poder Público Municipal, su autonomía, organización y funcionamiento, gobierno,
administración y control, para el efectivo ejercicio de la participación protagónica del pueblo en los asuntos propios de la vida local,
conforme a los valores de la democracia participativa, la corresponsabilidad social, la planificación, la descentralización y la
transferencia a las comunidades organizadas, y a las comunas en su condición especial de entidad local, como a otras
organizaciones del Poder Popular. Esta ley establece que los municipios contribuyen a la unidad política primaria de la organización
nacional de la república, goza de personalidad Jurídica y ejerce sus competencias de forma autónoma.
Bibliografía
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Ley Orgánica de las Dependencias Federales, gaceta oficial número 19.624 de fecha 20 de junio de 1938.
Ley Orgánica del Poder Público Municipal, gaceta oficial número 38.327 de fecha 02 de diciembre de 2005.
Introducción al estudio del Derecho, Eduardo García Máynez, editorial Porrúa, S.A.
Derecho Internacional Público, Daniel Guerra Iñiguez. Caracas, editorial buchivacoa, 1997.
Material de apoyo cargado a la plataforma SAIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. videoEspacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. video
Ijauris Rea
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 
Esquema delterritorio
Esquema delterritorioEsquema delterritorio
Esquema delterritorio
UFToro
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Evelyn Perdomo
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
gabrielygraterol
 
Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
Michelle Vizcaya
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
carlosescalona61
 
D. Constitucional
D. ConstitucionalD. Constitucional
D. Constitucional
mydalme1429
 
Espacio geográfico y división político-territorial
Espacio geográfico y división político-territorial  Espacio geográfico y división político-territorial
Espacio geográfico y división político-territorial
elianah14
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorialLeopoldo Pastran
 
Ensayojuanduran
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduran
juan duran
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
Del espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorialDel espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorial
ivanydaal
 
ESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICOESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICO
Jeannette Sanchez
 
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIALLOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
Yoscarol Sanabria
 
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdfEL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
JosMijaresAR
 
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do añoTema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Ori Isabel
 

La actualidad más candente (18)

Espacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. videoEspacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. video
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
Esquema delterritorio
Esquema delterritorioEsquema delterritorio
Esquema delterritorio
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
 
Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
 
D. Constitucional
D. ConstitucionalD. Constitucional
D. Constitucional
 
Espacio geográfico y división político-territorial
Espacio geográfico y división político-territorial  Espacio geográfico y división político-territorial
Espacio geográfico y división político-territorial
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
 
Ensayojuanduran
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduran
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
Del espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorialDel espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorial
 
ESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICOESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICO
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIALLOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
 
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdfEL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
 
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do añoTema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do año
 

Destacado

Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
Nilcarls
 
División política de la república argentina
División política de la república argentinaDivisión política de la república argentina
División política de la república argentina
kolomys
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
Vanessa Payan
 
Presentación componentes Hardware
Presentación componentes HardwarePresentación componentes Hardware
Presentación componentes Hardware
Dretor4
 
Noticias del año 2015
Noticias del año 2015Noticias del año 2015
Noticias del año 2015Diana Alvarez
 
Internet initiation module 01 - 2011
Internet initiation module 01 - 2011Internet initiation module 01 - 2011
Internet initiation module 01 - 2011
MEMOIRE PATRIMOINE CLOHARS CARNOET
 
Feliz navidad (2)
Feliz navidad (2)Feliz navidad (2)
Feliz navidad (2)Amir Amor
 
5.1. tablas practica asistida resuelta
5.1.  tablas practica asistida resuelta5.1.  tablas practica asistida resuelta
5.1. tablas practica asistida resuelta
Vanessa Payan
 
Gymkhana de los derechos del niño.
Gymkhana de los derechos del niño.Gymkhana de los derechos del niño.
Gymkhana de los derechos del niño.
Silvia_toledo_cobisa
 
presentación beneficios de información
presentación beneficios de informaciónpresentación beneficios de información
presentación beneficios de informaciónclaudio cejas falasca
 
Formato 7 matriz_tpack go friends
Formato 7 matriz_tpack go friendsFormato 7 matriz_tpack go friends
Formato 7 matriz_tpack go friendsMonica Tello rojas
 
TEDxAlsace
TEDxAlsaceTEDxAlsace
Nachonevaaaas (5)
Nachonevaaaas (5)Nachonevaaaas (5)
Nachonevaaaas (5)
nachonavasmartin
 
Affaire grande stevens et autres c. italie
Affaire grande stevens et autres c. italieAffaire grande stevens et autres c. italie
Affaire grande stevens et autres c. italie
Guillermo Ruiz Zapatero
 
Bugatti veyron19
Bugatti veyron19Bugatti veyron19
Bugatti veyron19
FULCRE19
 
Habitatges sostsenibles powerpoint
Habitatges sostsenibles powerpointHabitatges sostsenibles powerpoint
Habitatges sostsenibles powerpoint
cristinaagarciaaa
 
La Brumisation Haute Pression by BIO ENERGIES ONLINE
La Brumisation Haute Pression by BIO ENERGIES ONLINELa Brumisation Haute Pression by BIO ENERGIES ONLINE
La Brumisation Haute Pression by BIO ENERGIES ONLINE
e-Toile Communication
 

Destacado (20)

Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
División política de la república argentina
División política de la república argentinaDivisión política de la república argentina
División política de la república argentina
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Presentación componentes Hardware
Presentación componentes HardwarePresentación componentes Hardware
Presentación componentes Hardware
 
Noticias del año 2015
Noticias del año 2015Noticias del año 2015
Noticias del año 2015
 
Internet initiation module 01 - 2011
Internet initiation module 01 - 2011Internet initiation module 01 - 2011
Internet initiation module 01 - 2011
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
Feliz navidad (2)
Feliz navidad (2)Feliz navidad (2)
Feliz navidad (2)
 
5.1. tablas practica asistida resuelta
5.1.  tablas practica asistida resuelta5.1.  tablas practica asistida resuelta
5.1. tablas practica asistida resuelta
 
Gymkhana de los derechos del niño.
Gymkhana de los derechos del niño.Gymkhana de los derechos del niño.
Gymkhana de los derechos del niño.
 
presentación beneficios de información
presentación beneficios de informaciónpresentación beneficios de información
presentación beneficios de información
 
Formato 7 matriz_tpack go friends
Formato 7 matriz_tpack go friendsFormato 7 matriz_tpack go friends
Formato 7 matriz_tpack go friends
 
El Árbol de las Lecturas
El Árbol de las LecturasEl Árbol de las Lecturas
El Árbol de las Lecturas
 
TEDxAlsace
TEDxAlsaceTEDxAlsace
TEDxAlsace
 
Nachonevaaaas (5)
Nachonevaaaas (5)Nachonevaaaas (5)
Nachonevaaaas (5)
 
Affaire grande stevens et autres c. italie
Affaire grande stevens et autres c. italieAffaire grande stevens et autres c. italie
Affaire grande stevens et autres c. italie
 
Bugatti veyron19
Bugatti veyron19Bugatti veyron19
Bugatti veyron19
 
Habitatges sostsenibles powerpoint
Habitatges sostsenibles powerpointHabitatges sostsenibles powerpoint
Habitatges sostsenibles powerpoint
 
La Brumisation Haute Pression by BIO ENERGIES ONLINE
La Brumisation Haute Pression by BIO ENERGIES ONLINELa Brumisation Haute Pression by BIO ENERGIES ONLINE
La Brumisation Haute Pression by BIO ENERGIES ONLINE
 
Bblandia
BblandiaBblandia
Bblandia
 

Similar a A II . esquema . constitucional.

Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder  Estadal y MunicipalRasgos Institucionales del Poder  Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Elvis Torres
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
rebeca c
 
Formas d estdo
Formas d estdoFormas d estdo
Formas d estdo
luismar lopez
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
capuzzog
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
capuzzog
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
steffanylopezlopez
 
Constitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saiaConstitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saia
Clemarlys Caballero
 
Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1 Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1
Miguel Angel Vegas Perdomo
 
El Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentesEl Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentes
Uprxbatista
 
Dominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorialDominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorial
MariaElena340
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
enmanuelsuarez
 
Division politica territorial
Division politica territorialDivision politica territorial
Division politica territorial
mariabatista12
 
Ensayo el Estado
Ensayo el EstadoEnsayo el Estado
Ensayo el Estado
jackelinesarmientouft
 
Costitucion
CostitucionCostitucion
Costitucion
Ana Padilla
 
Constitucion venezuela
Constitucion venezuelaConstitucion venezuela
Constitucion venezuelafranjalgo
 
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuelaConstitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela_Consejo
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
ConstitucionNeivette
 

Similar a A II . esquema . constitucional. (20)

Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder  Estadal y MunicipalRasgos Institucionales del Poder  Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
 
Formas d estdo
Formas d estdoFormas d estdo
Formas d estdo
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
 
Constitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saiaConstitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saia
 
Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1 Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1
 
El Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentesEl Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentes
 
Dominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorialDominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorial
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
 
Division politica territorial
Division politica territorialDivision politica territorial
Division politica territorial
 
Ensayo el Estado
Ensayo el EstadoEnsayo el Estado
Ensayo el Estado
 
Costitucion
CostitucionCostitucion
Costitucion
 
Constitucion venezuela
Constitucion venezuelaConstitucion venezuela
Constitucion venezuela
 
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuelaConstitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

A II . esquema . constitucional.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS CENTRO DE ESTUDIOS JURIDICOS Y POLITICOS ESPACIO GEOGRAFICO Y LA DIVICION POLITICO-TERRITORIAL INTEGRANTE: ALEJANDRO MELENDEZ C.I: 23903891 SECCION: SAIA “A”
  • 2. Esquema Espacio Geográfico División Político-Territorial Los Estados Distrito Capital Dependencias Federales Territorio Federal 23 estados Ciudad de Caracas 311 islas Artículo 16 de la CRBV Municipios
  • 3. El territorio es uno de los elementos constitutivos del estado; suele definirse como la porción del espacio en que el Estado ejercita su poder. Siendo este de naturaleza jurídica solo puede ejercitarse de acuerdo a las normas, creadas o reconocidas por el propio Estado. El ámbito espacial de validez de tales normas es precisamente el territorio en sentido político. La significación del territorio se manifiesta, según Jellinek, en dos formas distinta, una negativa que consiste en que ningún poder extraño puede ejercer su autoridad en este ámbito sin el consentimiento del Estado; la positiva, es que todas personas que viven en el mismo ámbito se encuentran sujetas al poder estatal. Uno de los atributos del territorio es la individualidad, esta nota deriva de la misma índole de la organización política. Si el Estado, en cuanto a persona jurídica, es indivisible, sus elementos han de serlo igualmente. La constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 11 establece; La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen. El espacio insular de la República comprende el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva.
  • 4. Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica exclus iva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional público y la ley. Corresponden a la República derechos en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las áreas que son o puedan ser patrimonio común de la humanidad, en los términos, extensión y condiciones que determinen los acuerdos internacionales y la legislación nacional. El Mar territorial es la franja de mar comprendida entre el territorio y el alta mar, por eso participa de ese doble aspecto, territorial, por su vecindad al territorio, y marítimo, y por su vecindad al alta mar. La Plataforma continental; la primera ley que se ocupó en la extensión del mar territorial fue la ley de navegación de 1941, de allí se fijó la extensión del mar a 3 millas náuticas a partir de la baja marea y 9 millas náuticas se determinaron las zonas contiguas con fines de seguridad y policía. Por ley del 23 de julio de 1956, el estado venezolano adopto nuevas medidas con respecto al mar territorial, zona contigua, plataforma continental, protección de la pesca y espacio aéreo. De acuerdo con dicha ley, el mar territorial tiene a todo lo largo de la costa continental e insular de la republica una anchura de 22 kilómetros y 224 metros equivalentes a 12 millas náuticas. La Soberanía del estado se ejerce no solo sobre esas aguas si no sobre el suelo, subsuelo y los recursos que en ellos se encuentran. Igualmente para los fines de la vigilancia, de policía marítima, seguridad de la nación y en resguardo de sus intereses, se establece una zona contigua al territorio de 5 kilómetros y 556 metros equivalentes a 3 millas náuticas. En cuanto a la extensión del mar territorial, se medirá ordinariamente a partir de la línea de la más baja marea es decir
  • 5. donde muere el agua en la costa, pero cuando las circunstancias impongan un régimen especial debido a la configuración de las islas cercanas o cuando intereses particulares lo justifiquen, la medición se hará a partir de líneas de bases rectas, es decir las líneas convencionales que determinan los puntos de la costa, las aguas comprendidas dentro de dichas líneas se consideran aguas interiores integrantes del territorio nacional. Mar patrimonio o zona económica exclusiva; dentro del derecho del mar, este es un nuevo concepto que tiene un basamento económico, es decir, de supervivencia económica de los estados. El hecho de la extensión del mar territorial de algunos estados se ha justificado por la ausencia absoluta de plataforma continental, y con ellos de una fuente económica importantísima y, por lo tanto, han pensado sustituirla por una franja de mar territorial que alcance las doscientas millas y en donde pueden realizar en forma exclusiva de pesca. Posteriormente la denominación de mar patrimonial fue cambiada por la zona exclusiva en razón de que el termino patrimonial no tiene la misma connotación en todas las lenguas de trabajo de las naciones unidas y consagrado como tal en el seminario de los africanos sobre el derecho de mar celebrado en Yaundé, Camerún, del 20 al 30 de junio de 1972, diferenciando este nuevo concepto de la noción tradicional de mar territorial. La Zona contigua Esta zona situada entre la parte exterior del mar territorial y el alta mar, hasta una extensión determinada, constituyo como el mar jurisdiccional, un verdadero problema no solo en lo que se refiere a su naturaleza jurídica sino también a su extensión. Desde el punto de vista jurídico, la zona contigua es producto de la declaración universal del estado que consagra el mar
  • 6. libre para ejercer sus funciones específicas e intransferibles de vigilancia aduanera y fiscal, de seguridad sanitaria, de navegación, de seguridad militar y de protección y conservación de las riquezas del mar. Piscicultura, petróleo entre otros. La zona contigua se diferencia de la zona territorial, fundamentalmente en el hecho de que una se considera parte del estado, y la otra es simplemente una zona de vigilancia y seguridad. Su fundamento jurídico lo encontramos en esa necesidad que tienen los estados de establecer su propia seguridad, reglamentar su navegación y proteger sus riquezas naturales. En la Constitución de la República bolivariana de Venezuela, en su título II del espacio geográfico y la división política, capitulo II, De la división, articulo 16, Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios; La división político territorial será regulada por ley orgánica, que garantice la autonomía municipal y la descentralización político administrativa. Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio federal la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio respectivo. El artículo 17, Las dependencias federales son las islas marítimas no integradas en el territorio de un Estado, así como las islas que se formen o aparezcan en el mar territorial o en el que cubra la plataforma continental. Su régimen y administración estarán señalados en la ley. El Artículo 18 establece que la ciudad de caracas en la capital de Venezuela.
  • 7. La Ley orgánica de las Dependencias federales, en su artículo 1 establece; que son dependencias Federales las islas venezolanas del mar de las Antillas, excepto las de Margarita y Coche, que constituyen el Estado Nueva Esparta, o cualesquiera otras que se le incorpore constitucionalmente; así mismo el articulo 2 contempla que mientras las Dependencias Federales no hayan sido elevadas a la categoría de Territorios Federales, tendrán en los lugares más poblados y donde las circunstancias lo requieran, un Comisario General, nombrado por el Ejecutivo Federal, por órgano del Ministerio de Relaciones Interiores, y los demás empleados que fueren necesarios. La ley orgánica del Poder Público Municipal en sus disposiciones generales; articulo 1; La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales, relativos al Poder Público Municipal, su autonomía, organización y funcionamiento, gobierno, administración y control, para el efectivo ejercicio de la participación protagónica del pueblo en los asuntos propios de la vida local, conforme a los valores de la democracia participativa, la corresponsabilidad social, la planificación, la descentralización y la transferencia a las comunidades organizadas, y a las comunas en su condición especial de entidad local, como a otras organizaciones del Poder Popular. Esta ley establece que los municipios contribuyen a la unidad política primaria de la organización nacional de la república, goza de personalidad Jurídica y ejerce sus competencias de forma autónoma.
  • 8. Bibliografía Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Ley Orgánica de las Dependencias Federales, gaceta oficial número 19.624 de fecha 20 de junio de 1938. Ley Orgánica del Poder Público Municipal, gaceta oficial número 38.327 de fecha 02 de diciembre de 2005. Introducción al estudio del Derecho, Eduardo García Máynez, editorial Porrúa, S.A. Derecho Internacional Público, Daniel Guerra Iñiguez. Caracas, editorial buchivacoa, 1997. Material de apoyo cargado a la plataforma SAIA