SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMAS DIFERENCIALES DE
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE ACUEDUCTO,
ALCANTARILLADO Y ASEO EN
ÁREAS URBANAS
Resoluciones CRA 948 y 949 de 2021
GENERALIDADES
MODIFICACIÓ
N
PREGUNTA
S
IMPLEMENTACI
ÓN
TERMINACIÓ
N
AGENDA DEL EVENTO
Generalidades
¿QUÉ HACE LA CRA?
¿QUÉ NORMATIVIDAD DEBO TENER PRESENTE?
¿QUÉ PROBLEMA SE BUSCA RESOLVER?
Técnicas Sociales Jurídicas De gestión Operativas
No es posible prestar con eficiencia y calidad los servicios públicos
Particularidades
¿QUÉ OBJETIVOS SE BUSCAN LOGRAR?
¿QUÉ OBTENGO?
Usuario
• Reconocimiento
social y jurídico
• Posibilidad de
titularidad
• Acceder al derecho
a la ciudad
• Superar la pobreza
Prestador
• Suficiencia
financiera
• Mejor reputación
• Ampliación de su
mercado
• Lograr las metas
regulatorias
Municipio
• Cumplimiento de
metas sectoriales
del plan de
desarrollo
• Ordenamiento
seguro, inclusivo y
sostenible
¿QUÉ INCENTIVOS TIENEN LOS ESQUEMAS DIFERENCIALES?
¿QUÉ INCENTIVOS TIENEN LOS ESQUEMAS DIFERENCIALES?
¿QUÉ TIPOS DE ESQUEMAS EXISTEN?
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO
APS CON CONDICIONES PARTICULARES
Implementación
¿QUÉ SE REQUIERE PARA SU IMPLEMENTACIÓN?
Definir el APSD
Formular el PGED
Fijar condiciones y metas para los
estándares diferenciales
Estimar los costos económicos de referencia
diferenciales
Adoptar el esquema diferencial
Tomar la decisión de aplicar
el esquema diferencial
TOMA DE DECISIONES PARA APLICAR UN ESQUEMA DIFERENCIAL
RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
ÁREAS DE DIFÍCIL GESTIÓN
ÁREAS DE DIFÍCIL GESTIÓN
ÁREAS DE DIFÍCIL GESTIÓN
ÁREAS DE DIFÍCIL GESTIÓN
¿QUÉ ES EL PGED Y CÓMO SE DEFINE?
¿QUÉ ES EL PGED Y CÓMO SE DEFINE?
¿QUÉ ES EL POID Y CÓMO SE DEFINE EN DIFÍCIL GESTIÓN?
¿QUÉ ES EL PAED Y CÓMO SE DEFINE EN DIFÍCIL GESTIÓN?
¿QUÉ ES EL PAED Y CÓMO SE DEFINE EN DIFÍCIL GESTIÓN?
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA TARIFARIA DIFERENCIAL?
¿CÓMO SE DETERMINA LA TARIFA EN DIFÍCIL GESTIÓN?
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA TARIFARIA DIFERENCIAL?
¿CÓMO SE DETERMINA LA TARIFA EN DIFÍCIL GESTIÓN?
Escenario​
Costos de
Referencia iguales a
los cobrados en el
APS con servicio regular​
Costos a estimar por el prestador
para el APSD, y que no podrán
superar los costos cobrados en el
APS con servicio regular​
Costos
de Referencia
propios para
el APSD​
Municipios en el ámbito de aplicación de la Resolución
CRA 720 de 2015​
CLUS, CBLS, CDF,
CTL, VBA
CCS y CRT CMAG​
Municipios del primer segmento de la Resolución CRA
853 de 2018​
CLUS, CDFT, CT y VBA CCS y CRT CMAG
Municipios segundo segmento de la Resolución CRA 853
de 2018​
CBLUS, CDFT, CT y VBA CCS y CRT CMAG
Esquema de prestación regional en donde todas las APS
se encuentran en municipios con hasta 5.000
suscriptores en el área urbana de la Resolución CRA 853
de 2018​
CLUS, CBLUSz, CDFT, CT y
VBAz
CCS y CRT CMAG
Esquema de prestación regional en donde alguna de las
APS se encuentra en un municipio con más de 5.000
suscriptores en el área urbana
CLUSz, CBLSz, CDF, CTL,
CTz y VBAz
CCS y CRT CMAG
¿QUÉ SE DEBE SABER ACERCA DEL CMAG?
¿CÓMO SE CALCULA EL CMAG?
CAGi−1,ac,al
12 x Ni,ac,al
CMAG
Costo de las actividades
de aseguramiento y
gestión social en el año i-1
Número de suscriptores
promedio mensual
facturados del año i
¿QUÉ SE DEBE SABER ACERCA DEL CMIADG?
¿CÓMO SE DETERMINA EL CMIADG?
VAADG,ac,al + VP POIDi,ac,al
VP(ASPADG,i,ac,al)
Valor de los
activos
actuales
Valor presente de las
inversiones para el año i,
que hacen parte del
POID
Valor presente del agua
potable suministrada
corregida por pérdidas
eficientes
CMIADG
1. Podrán incluirse todos aquellos activos nuevos
afectos a la prestación del servicio que hayan
entrado en operación en el APSD a partir del
primero (1°) de julio de 2017 y que se
encuentren en uso al treinta (30) de junio del
año en el cual se inicie el esquema diferencial.
2. No se tendrán en cuenta los activos aportados
bajo la condición.
3. Se exceptúan del cálculo los activos
entregados por urbanizadores, constructores y
aquellos construidos por la comunidad.
4. El valor de los activos actuales de los sistemas
de acueducto y alcantarillado se determinará
de acuerdo con el valor registrado en los
estados financieros, depreciado hasta el día
anterior a la fecha de inicio del año tarifario en
el cual inicie el esquema diferencial y ajustado
por inflación a pesos de diciembre del año
base, sin incluir valorizaciones.
5. La persona prestadora no incluirá el valor de
los activos actuales, cuando no sea posible
determinar su valor a partir de lo registrado en
sus estados financieros.
¿CÓMO SE ADOPTA EL ESQUEMA DE DIFÍCIL GESTIÓN?
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA DIFÍCIL GESTIÓN?
Modificación y/o
prórroga de los
esquemas diferenciales
¿CÓMO SE MODIFICA EL ESQUEMA DE DIFÍCIL GESTIÓN?
Terminación de
los esquemas
diferenciales
TERMINACIÓN DEL ESQUEMA DE DIFÍCIL GESTIÓN-ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO
TERMINACIÓN DEL ESQUEMA DE DIFÍCIL GESTIÓN-ASEO
¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR MÁS INFORMACIÓN?
Entrar al aplicativo
normatividad de la CRA
Seleccionar el
servicio de interés
Seleccionar la opción
“GENERALES Y PARTICULARES”
Seleccionar
el año 2021
¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR MÁS INFORMACIÓN?
Entrar al aplicativo
normatividad de la CRA
Seleccionar el
servicio de interés
Seleccionar la opción
“GENERALES Y PARTICULARES”
Seleccionar
el año 2021
correo@cra.gov.co
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Esquemas Diferenciales - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdfCURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
BruceManuelLozanoPue
 
proceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peruproceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peru
EDGAPEREZ
 
Novedades Legales junio-julio #novedadeslegales
Novedades Legales junio-julio #novedadeslegalesNovedades Legales junio-julio #novedadeslegales
Novedades Legales junio-julio #novedadeslegales
Sage España
 
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel BenitezPresentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Camilo Peña
 
2021-03-26-14-29-01_2021-03-25_AsambleaOrdinaria.pptx
2021-03-26-14-29-01_2021-03-25_AsambleaOrdinaria.pptx2021-03-26-14-29-01_2021-03-25_AsambleaOrdinaria.pptx
2021-03-26-14-29-01_2021-03-25_AsambleaOrdinaria.pptx
FranciscoJavierVelez4
 
Sobre sistema de gestión tributaria para la Municipalidad de Asunción
Sobre sistema de gestión tributaria para la Municipalidad de AsunciónSobre sistema de gestión tributaria para la Municipalidad de Asunción
Sobre sistema de gestión tributaria para la Municipalidad de Asunción
Luis Noguera
 
DEDUCCION DE GASTOS POR INTERESES TRIBUTARIOS.pptx
DEDUCCION DE GASTOS  POR INTERESES TRIBUTARIOS.pptxDEDUCCION DE GASTOS  POR INTERESES TRIBUTARIOS.pptx
DEDUCCION DE GASTOS POR INTERESES TRIBUTARIOS.pptx
MasterCreativo
 
Indicadores financieros del sector publico colombia
Indicadores financieros del sector publico colombiaIndicadores financieros del sector publico colombia
Indicadores financieros del sector publico colombia
PEDRO_RODRIGUEZ_DIAZ
 
Cartilla Impuesto sobre la renta para la equidad
Cartilla Impuesto sobre la renta para la equidadCartilla Impuesto sobre la renta para la equidad
Cartilla Impuesto sobre la renta para la equidad
normasresumidas
 
Manual proceso desarrollo fisico
Manual proceso desarrollo fisicoManual proceso desarrollo fisico
Manual proceso desarrollo fisico
EdersJoaqunQuirozEsp
 
Auditar asesores ltda
Auditar asesores ltdaAuditar asesores ltda
Auditar asesores ltda
AngeLik MorEno
 
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptCLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
alex ander saboya salcedo
 
guia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdfguia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdf
ValentinaMedina87
 
PPT REMISI N C MARAS.pptx
PPT REMISI N C MARAS.pptxPPT REMISI N C MARAS.pptx
PPT REMISI N C MARAS.pptx
JENIFFER495744
 
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalEmpresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Guillermo Sarah
 
JORNADAS LEY 27/2013, DE 27 DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE...
JORNADAS LEY 27/2013, DE 27 DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE...JORNADAS LEY 27/2013, DE 27 DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE...
JORNADAS LEY 27/2013, DE 27 DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE...
Diputacion de Sevilla
 
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
Nelson Leiva®
 
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales SubdereCronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Nelson Leiva®
 
Diapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po AsDiapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po As
albertovelasquez
 

Similar a Esquemas Diferenciales - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (20)

CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdfCURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
 
proceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peruproceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peru
 
Novedades Legales junio-julio #novedadeslegales
Novedades Legales junio-julio #novedadeslegalesNovedades Legales junio-julio #novedadeslegales
Novedades Legales junio-julio #novedadeslegales
 
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel BenitezPresentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
 
2021-03-26-14-29-01_2021-03-25_AsambleaOrdinaria.pptx
2021-03-26-14-29-01_2021-03-25_AsambleaOrdinaria.pptx2021-03-26-14-29-01_2021-03-25_AsambleaOrdinaria.pptx
2021-03-26-14-29-01_2021-03-25_AsambleaOrdinaria.pptx
 
Sobre sistema de gestión tributaria para la Municipalidad de Asunción
Sobre sistema de gestión tributaria para la Municipalidad de AsunciónSobre sistema de gestión tributaria para la Municipalidad de Asunción
Sobre sistema de gestión tributaria para la Municipalidad de Asunción
 
DEDUCCION DE GASTOS POR INTERESES TRIBUTARIOS.pptx
DEDUCCION DE GASTOS  POR INTERESES TRIBUTARIOS.pptxDEDUCCION DE GASTOS  POR INTERESES TRIBUTARIOS.pptx
DEDUCCION DE GASTOS POR INTERESES TRIBUTARIOS.pptx
 
Indicadores financieros del sector publico colombia
Indicadores financieros del sector publico colombiaIndicadores financieros del sector publico colombia
Indicadores financieros del sector publico colombia
 
Cartilla Impuesto sobre la renta para la equidad
Cartilla Impuesto sobre la renta para la equidadCartilla Impuesto sobre la renta para la equidad
Cartilla Impuesto sobre la renta para la equidad
 
Manual proceso desarrollo fisico
Manual proceso desarrollo fisicoManual proceso desarrollo fisico
Manual proceso desarrollo fisico
 
Auditar asesores ltda
Auditar asesores ltdaAuditar asesores ltda
Auditar asesores ltda
 
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptCLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
 
guia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdfguia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdf
 
PPT REMISI N C MARAS.pptx
PPT REMISI N C MARAS.pptxPPT REMISI N C MARAS.pptx
PPT REMISI N C MARAS.pptx
 
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalEmpresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
 
JORNADAS LEY 27/2013, DE 27 DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE...
JORNADAS LEY 27/2013, DE 27 DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE...JORNADAS LEY 27/2013, DE 27 DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE...
JORNADAS LEY 27/2013, DE 27 DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE...
 
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
 
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
 
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales SubdereCronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales Subdere
 
Diapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po AsDiapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po As
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 

Último (8)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 

Esquemas Diferenciales - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

  • 1. ESQUEMAS DIFERENCIALES DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EN ÁREAS URBANAS Resoluciones CRA 948 y 949 de 2021
  • 5. ¿QUÉ NORMATIVIDAD DEBO TENER PRESENTE?
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿QUÉ PROBLEMA SE BUSCA RESOLVER? Técnicas Sociales Jurídicas De gestión Operativas No es posible prestar con eficiencia y calidad los servicios públicos Particularidades
  • 11. ¿QUÉ OBJETIVOS SE BUSCAN LOGRAR?
  • 12. ¿QUÉ OBTENGO? Usuario • Reconocimiento social y jurídico • Posibilidad de titularidad • Acceder al derecho a la ciudad • Superar la pobreza Prestador • Suficiencia financiera • Mejor reputación • Ampliación de su mercado • Lograr las metas regulatorias Municipio • Cumplimiento de metas sectoriales del plan de desarrollo • Ordenamiento seguro, inclusivo y sostenible
  • 13. ¿QUÉ INCENTIVOS TIENEN LOS ESQUEMAS DIFERENCIALES?
  • 14. ¿QUÉ INCENTIVOS TIENEN LOS ESQUEMAS DIFERENCIALES?
  • 15. ¿QUÉ TIPOS DE ESQUEMAS EXISTEN?
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. APS CON CONDICIONES PARTICULARES
  • 22. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA SU IMPLEMENTACIÓN? Definir el APSD Formular el PGED Fijar condiciones y metas para los estándares diferenciales Estimar los costos económicos de referencia diferenciales Adoptar el esquema diferencial Tomar la decisión de aplicar el esquema diferencial
  • 23. TOMA DE DECISIONES PARA APLICAR UN ESQUEMA DIFERENCIAL
  • 24. RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
  • 25. RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
  • 26. RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
  • 27. RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
  • 28. ÁREAS DE DIFÍCIL GESTIÓN
  • 29. ÁREAS DE DIFÍCIL GESTIÓN
  • 30. ÁREAS DE DIFÍCIL GESTIÓN
  • 31. ÁREAS DE DIFÍCIL GESTIÓN
  • 32. ¿QUÉ ES EL PGED Y CÓMO SE DEFINE?
  • 33. ¿QUÉ ES EL PGED Y CÓMO SE DEFINE?
  • 34. ¿QUÉ ES EL POID Y CÓMO SE DEFINE EN DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 35. ¿QUÉ ES EL PAED Y CÓMO SE DEFINE EN DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 36. ¿QUÉ ES EL PAED Y CÓMO SE DEFINE EN DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 37. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 38. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 39. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 40. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 41. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 42. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES Y ESTÁNDARES EN DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 43. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA TARIFARIA DIFERENCIAL?
  • 44. ¿CÓMO SE DETERMINA LA TARIFA EN DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 45. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA TARIFARIA DIFERENCIAL?
  • 46. ¿CÓMO SE DETERMINA LA TARIFA EN DIFÍCIL GESTIÓN? Escenario​ Costos de Referencia iguales a los cobrados en el APS con servicio regular​ Costos a estimar por el prestador para el APSD, y que no podrán superar los costos cobrados en el APS con servicio regular​ Costos de Referencia propios para el APSD​ Municipios en el ámbito de aplicación de la Resolución CRA 720 de 2015​ CLUS, CBLS, CDF, CTL, VBA CCS y CRT CMAG​ Municipios del primer segmento de la Resolución CRA 853 de 2018​ CLUS, CDFT, CT y VBA CCS y CRT CMAG Municipios segundo segmento de la Resolución CRA 853 de 2018​ CBLUS, CDFT, CT y VBA CCS y CRT CMAG Esquema de prestación regional en donde todas las APS se encuentran en municipios con hasta 5.000 suscriptores en el área urbana de la Resolución CRA 853 de 2018​ CLUS, CBLUSz, CDFT, CT y VBAz CCS y CRT CMAG Esquema de prestación regional en donde alguna de las APS se encuentra en un municipio con más de 5.000 suscriptores en el área urbana CLUSz, CBLSz, CDF, CTL, CTz y VBAz CCS y CRT CMAG
  • 47. ¿QUÉ SE DEBE SABER ACERCA DEL CMAG?
  • 48. ¿CÓMO SE CALCULA EL CMAG? CAGi−1,ac,al 12 x Ni,ac,al CMAG Costo de las actividades de aseguramiento y gestión social en el año i-1 Número de suscriptores promedio mensual facturados del año i
  • 49. ¿QUÉ SE DEBE SABER ACERCA DEL CMIADG?
  • 50. ¿CÓMO SE DETERMINA EL CMIADG? VAADG,ac,al + VP POIDi,ac,al VP(ASPADG,i,ac,al) Valor de los activos actuales Valor presente de las inversiones para el año i, que hacen parte del POID Valor presente del agua potable suministrada corregida por pérdidas eficientes CMIADG 1. Podrán incluirse todos aquellos activos nuevos afectos a la prestación del servicio que hayan entrado en operación en el APSD a partir del primero (1°) de julio de 2017 y que se encuentren en uso al treinta (30) de junio del año en el cual se inicie el esquema diferencial. 2. No se tendrán en cuenta los activos aportados bajo la condición. 3. Se exceptúan del cálculo los activos entregados por urbanizadores, constructores y aquellos construidos por la comunidad. 4. El valor de los activos actuales de los sistemas de acueducto y alcantarillado se determinará de acuerdo con el valor registrado en los estados financieros, depreciado hasta el día anterior a la fecha de inicio del año tarifario en el cual inicie el esquema diferencial y ajustado por inflación a pesos de diciembre del año base, sin incluir valorizaciones. 5. La persona prestadora no incluirá el valor de los activos actuales, cuando no sea posible determinar su valor a partir de lo registrado en sus estados financieros.
  • 51. ¿CÓMO SE ADOPTA EL ESQUEMA DE DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 52. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 53. Modificación y/o prórroga de los esquemas diferenciales
  • 54. ¿CÓMO SE MODIFICA EL ESQUEMA DE DIFÍCIL GESTIÓN?
  • 56. TERMINACIÓN DEL ESQUEMA DE DIFÍCIL GESTIÓN-ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
  • 57. TERMINACIÓN DEL ESQUEMA DE DIFÍCIL GESTIÓN-ASEO
  • 58. ¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR MÁS INFORMACIÓN? Entrar al aplicativo normatividad de la CRA Seleccionar el servicio de interés Seleccionar la opción “GENERALES Y PARTICULARES” Seleccionar el año 2021
  • 59. ¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR MÁS INFORMACIÓN? Entrar al aplicativo normatividad de la CRA Seleccionar el servicio de interés Seleccionar la opción “GENERALES Y PARTICULARES” Seleccionar el año 2021
  • 60.

Notas del editor

  1. Diario oficial No. 51.729 de 8 de julio de 2021
  2. La CRA es la entidad del orden nacional, encargada de promover la competencia y regular las condiciones del mercado, para mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en Colombia, impulsar el bienestar social y el desarrollo sostenible, apoyado en un equipo humano altamente calificado.
  3. El artículo 18 de la Ley 1523 de 2015 crea la figura de los esquemas diferenciales de prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo El MVCT reglamenta el artículo 18 de la Ley 1753 de 2015 en lo correspondiente a los esquemas diferenciales de prestación en suelo urbano
  4. Los esquemas diferenciales urbanos corresponden a una medida “progresiva” y “transitoria” de prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.
  5. Los esquemas diferenciales urbanos corresponden a una medida “progresiva” y “transitoria” de prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.
  6. Los esquemas diferenciales urbanos corresponden a una medida “progresiva” y “transitoria” de prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.
  7. Los esquemas diferenciales urbanos corresponden a una medida “progresiva” y “transitoria” de prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.
  8. Los esquemas diferenciales urbanos corresponden a una medida “progresiva” y “transitoria” de prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.
  9. El esquema de difícil gestión no busca: Promover la masificación de soluciones no mejoradas. Desincentivar la prestación convencional de los servicios públicos. Incentivar la proliferación del urbanismo ilegal. Desconocer las competencias de ordenamiento territorial y control urbano de los municipios y distritos.
  10. El esquema de difícil gestión no busca: Promover la masificación de soluciones no mejoradas. Desincentivar la prestación convencional de los servicios públicos. Incentivar la proliferación del urbanismo ilegal. Desconocer las competencias de ordenamiento territorial y control urbano de los municipios y distritos.
  11. El esquema de difícil gestión no busca: Promover la masificación de soluciones no mejoradas. Desincentivar la prestación convencional de los servicios públicos. Incentivar la proliferación del urbanismo ilegal. Desconocer las competencias de ordenamiento territorial y control urbano de los municipios y distritos.
  12. El esquema de difícil gestión no busca: Promover la masificación de soluciones no mejoradas. Desincentivar la prestación convencional de los servicios públicos. Incentivar la proliferación del urbanismo ilegal. Desconocer las competencias de ordenamiento territorial y control urbano de los municipios y distritos.
  13. El esquema de difícil gestión no busca: Promover la masificación de soluciones no mejoradas. Desincentivar la prestación convencional de los servicios públicos. Incentivar la proliferación del urbanismo ilegal. Desconocer las competencias de ordenamiento territorial y control urbano de los municipios y distritos.
  14. El esquema de difícil gestión no busca: Promover la masificación de soluciones no mejoradas. Desincentivar la prestación convencional de los servicios públicos. Incentivar la proliferación del urbanismo ilegal. Desconocer las competencias de ordenamiento territorial y control urbano de los municipios y distritos.
  15. Área de Prestación del Servicio Diferencial - APSD: Zona geográfica localizada en suelo urbano de un municipio o distrito, en la cual la persona prestadora de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado atiende un conjunto de suscriptores y/o usuarios mediante un esquema diferencial de prestación
  16. Área de Prestación del Servicio Diferencial - APSD: Zona geográfica localizada en suelo urbano de un municipio o distrito, en la cual la persona prestadora de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado atiende un conjunto de suscriptores y/o usuarios mediante un esquema diferencial de prestación
  17. El esquema de difícil gestión no busca: Promover la masificación de soluciones no mejoradas. Desincentivar la prestación convencional de los servicios públicos. Incentivar la proliferación del urbanismo ilegal. Desconocer las competencias de ordenamiento territorial y control urbano de los municipios y distritos.
  18. El esquema de difícil gestión no busca: Promover la masificación de soluciones no mejoradas. Desincentivar la prestación convencional de los servicios públicos. Incentivar la proliferación del urbanismo ilegal. Desconocer las competencias de ordenamiento territorial y control urbano de los municipios y distritos.