SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de situacion financiera
Distonción entre partidos
corrientes y no corrientes
Una entidad presentará sus activos
corrientes y no corrientes, como
categorias separadas en su estado de
situación financiera
Todos los activos y pasivos se
presentarán de acuerdo con su liquidez
aproximada, (ascendente o
descendente).
Activos corrientes
Posee la intención de venderlo o
consumirlo en su ciclo normal de
operación, mantiene el activo
principalmente cin fines de
negociación
El activo sea efectivo o un equivalente,
salvo que su utilización esté restringida
y no pueda ser intercambio.
Pasivos Corrientes
.Una entidad clasificará un pasivo como
corriente cuando, espera liquidarlo en el
transcurso del ciclo normal de operación
de la entidad.
La entidad no tiene uin derecho
incondicional para aplazarla cancelación
del pasivo durante, al menos, los doce
meses siguientes a la fecha sobre la que
se informa.
Ordenación y formato de las
partidas del estado de situación
financiera
Se incluiran otras partidas cuando el tamaño,
naturaleza o función de una partida o grupo de
partidas similares sea tal la presentación por
separado sea relevante para comprender la
situacion financiera
Las agrupaciones de partidas similares
podrán modificarse de acuerdo con la
naturaleza de la entidad y de sus
transacciones.
Información a presentar en el
estado de situación financiera o en
las notas
Una entidad con capital en acciones revelará,
ya sea en el estado de situación financiera o en
las notas, lo siguiente: Número de acciones
autorizadas, el valor nominal de las acciones.
Si, en la fecha de presentación una entidad
tiene un acuerdo vinculante de venta para una
disposición importante de activos , la entidad
revelará la siguiente información: Una
descripción der los activos o el grupo de
activos pasivos
Estado de flujos de efectivo
Actividades de inversión
Es la adquisición y disposición de
activos a largo plazo, y otras
inversiones no incluidas en
equivalentes al efectivo.
Son pagos procedentes de contratos futuros, a
término, de opción y de permuta financiera,
excepto cuando los contratos se mantengan
por intermediación o para negociar.
Actividades de financiación
Son actividades que dan lugar a
cambios en el tamaño y composición
de los capitales aportados y de los
préstamos.
Los flujos de efectivo por actividades de
financiación son los cobros procedentes
de la emisión de acciones u otros
instrumentos de capital.
Método Indirecto
Es el flujo neto por actividades de
operación, que se determina corrigiendo
la ganancia o la pérdida de los cambios
habidos.
Las partidas sin reflejo en el efectivo,
tales como depreciación, provisiones,
impuestos diferidos, sin ingresos
acumulados.
Método Directo
Es el flujo de efectivo neto de las
actividades de operación que se
presenta revelando información sobre
las principales categorias de cobro.
Son los cambios habidos durante el
periodo en los inventarios y en las partidas
por cobrar y por pagar derivadas de las
actividades de operación.
Intereses y dividendos
Los efectivos procedentes de intereses y
dividendos recibidos y pagados. se clasifican de
forma coherente, périodo a periodo, son
actividades de inversión o financiación.
Los dividendos son pagados como flujo
de efectivo de financiación, porque son
costos de obtención de recursos
financieros alternativos.
Notas a los estados financieros
Estructura de las notas
Estas presentarán la información a presentar a
las notas a los estados financieros y como
presentarla. Las notas contienen información
adicional a la presentada.
Revelarán la información requerida por esta norma que se
nos presenta en otro lugar de los estados financieros.
Información a revelar sobre políticos
contables
La base de medición utilizada para la
elaboración de los estados financieros.
Las otras politicas contables utilizadas que sean
relevantes para la comprensión de los estados
financieros.
Información sobre juicios
Una entidad revelará el resumen de las politicas
contables significativas.
Al aplicar las politicas contables deben de tener el
efecto más significativo sobre los importes
reconocidos en los estados financieros.
Información sobre las fuentes claves de
incertidumbre en la estimación
Laa información sobre los supuestos clave acerca
del futuro y otrascausas claves de la incertidumbre
en la fecha de presentación.
Tienen un riesgo significativo de ocasionar ajustes
significativos en el importe en libros de los activos y
pasivos dentro del ejercicio contable.
Ingresos de actividades
ordinarias
Pago diferido
Cuando se difieren las entrdas de
efectivo o equivalentes al efectivo y el
acuerdo constituye efectivamente una
transacción financiera.
El valor razonable de la contraprestación es el
valor presente de todos los cobros futuros
determinados utilizando una tasa de interés
imputada.
Venta de bienes
La entidad ha tranferido al comprador
los riesgos y ventajas, de tipo
significativo, derivados de la
propiedad de bienes.
La entidad no conserva para sí ninguna
implicación en la gestión corriente de los
bienes vendidos
Prestación de Servicios
El importe de los ingresos de actividades
ordinarias pueda medirse con fiabilidad.
Cuando los servicios se prestan a través
de un número indeterminado de actos a
lo largo de un periodo especificado.
Método del porcentaje de
terminación
Este método se utiliza para reconocer los
ingresos de actividades ordinarias por
prestación de serviicios y por contratos de
construcción.
Una entidad determinará el grado de
determinación de una transacción o
contrato utilizando el método que mida con
mayor fiabilidad.
Intereses, regalías y dividendos
El importe de los ingresos de actividades
ordinarias pueda ser medido de forma fiable
Los intereses se reconocerán utilizando el
método del interés efectivo.
Deterioro del valor de los
activos.
Objetivo y alcance
Una pérdida por deterioro de valor
tiene lugar cuando el importe en libros
de un activo supera su importe
recuperable.
Existen los activos por impuestos diferidos, los
beneficios a los empleados, activos financieros,
propiedades de inversión.
Deterioro del valor de los
inventarios.
Una entidad evaluará en cadafecha
sobre lo que se informa si ha habido
un deterioro del valor de los
inventarios.
La entidad realizará la evaluación
comparando el importe en libros de cada
partida del inventario.
Reversión del deterioro del valor.
Una entidad llevará a cabo una nueva
evaluación del precio de venta menos los
costos de terminación y venta en cada
periodo posterior al que se informa
Cuando exista una clara evidencia de un
incremento en el precio de venta menos
los costos de terminación y venta como
consecuencia de un cambio en las
circunstancias económicas.
Indicadores del deterioro del valor
Se evaluará en cada fecha de
presentación, si existe algun indicio del
deterioro del valor de algún activo
Si no fuera posible estimar el importe
recuperable del activo individual, una
entidad estimará el importe recuperable de
la unidad generadora de efectivo
Valor razonable menos costo de
venta
Esel importe que se puede obtener por la venta
de un activo.
Es una transacción realizada en
condiciones de independencia mutua
entre partes interesadas y debidamente
informadas.

Más contenido relacionado

Similar a Esquemas.docx

Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonioEstado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Yoly Sanchez
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
josedanilogarciamateo
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
laurita ktherine Ramirez
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
MafeBaez
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
oscar villa
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
Josué Zapeta
 
2.- LA CUENTA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LA CUENTA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD.ppt2.- LA CUENTA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LA CUENTA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD.ppt
KikeMendez7
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivoNicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
lchuquitucto
 
4.1 balance general
4.1 balance general4.1 balance general
4.1 balance general
Yurley Higuita Restrepo
 
RESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdfRESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdf
GabrielaLopez29788
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
antonio jose del sucre
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
Katerine Torres
 

Similar a Esquemas.docx (20)

Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cof
 
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonioEstado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
 
2.- LA CUENTA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LA CUENTA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD.ppt2.- LA CUENTA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD.ppt
2.- LA CUENTA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD.ppt
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivoNicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
 
4.1 balance general
4.1 balance general4.1 balance general
4.1 balance general
 
RESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdfRESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdf
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

Esquemas.docx

  • 1. Estado de situacion financiera Distonción entre partidos corrientes y no corrientes Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, como categorias separadas en su estado de situación financiera Todos los activos y pasivos se presentarán de acuerdo con su liquidez aproximada, (ascendente o descendente). Activos corrientes Posee la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación, mantiene el activo principalmente cin fines de negociación El activo sea efectivo o un equivalente, salvo que su utilización esté restringida y no pueda ser intercambio. Pasivos Corrientes .Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando, espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal de operación de la entidad. La entidad no tiene uin derecho incondicional para aplazarla cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha sobre la que se informa. Ordenación y formato de las partidas del estado de situación financiera Se incluiran otras partidas cuando el tamaño, naturaleza o función de una partida o grupo de partidas similares sea tal la presentación por separado sea relevante para comprender la situacion financiera Las agrupaciones de partidas similares podrán modificarse de acuerdo con la naturaleza de la entidad y de sus transacciones. Información a presentar en el estado de situación financiera o en las notas Una entidad con capital en acciones revelará, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas, lo siguiente: Número de acciones autorizadas, el valor nominal de las acciones. Si, en la fecha de presentación una entidad tiene un acuerdo vinculante de venta para una disposición importante de activos , la entidad revelará la siguiente información: Una descripción der los activos o el grupo de activos pasivos
  • 2. Estado de flujos de efectivo Actividades de inversión Es la adquisición y disposición de activos a largo plazo, y otras inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo. Son pagos procedentes de contratos futuros, a término, de opción y de permuta financiera, excepto cuando los contratos se mantengan por intermediación o para negociar. Actividades de financiación Son actividades que dan lugar a cambios en el tamaño y composición de los capitales aportados y de los préstamos. Los flujos de efectivo por actividades de financiación son los cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital. Método Indirecto Es el flujo neto por actividades de operación, que se determina corrigiendo la ganancia o la pérdida de los cambios habidos. Las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos diferidos, sin ingresos acumulados. Método Directo Es el flujo de efectivo neto de las actividades de operación que se presenta revelando información sobre las principales categorias de cobro. Son los cambios habidos durante el periodo en los inventarios y en las partidas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades de operación. Intereses y dividendos Los efectivos procedentes de intereses y dividendos recibidos y pagados. se clasifican de forma coherente, périodo a periodo, son actividades de inversión o financiación. Los dividendos son pagados como flujo de efectivo de financiación, porque son costos de obtención de recursos financieros alternativos.
  • 3. Notas a los estados financieros Estructura de las notas Estas presentarán la información a presentar a las notas a los estados financieros y como presentarla. Las notas contienen información adicional a la presentada. Revelarán la información requerida por esta norma que se nos presenta en otro lugar de los estados financieros. Información a revelar sobre políticos contables La base de medición utilizada para la elaboración de los estados financieros. Las otras politicas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de los estados financieros. Información sobre juicios Una entidad revelará el resumen de las politicas contables significativas. Al aplicar las politicas contables deben de tener el efecto más significativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros. Información sobre las fuentes claves de incertidumbre en la estimación Laa información sobre los supuestos clave acerca del futuro y otrascausas claves de la incertidumbre en la fecha de presentación. Tienen un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en el importe en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio contable.
  • 4. Ingresos de actividades ordinarias Pago diferido Cuando se difieren las entrdas de efectivo o equivalentes al efectivo y el acuerdo constituye efectivamente una transacción financiera. El valor razonable de la contraprestación es el valor presente de todos los cobros futuros determinados utilizando una tasa de interés imputada. Venta de bienes La entidad ha tranferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo, derivados de la propiedad de bienes. La entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos Prestación de Servicios El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad. Cuando los servicios se prestan a través de un número indeterminado de actos a lo largo de un periodo especificado. Método del porcentaje de terminación Este método se utiliza para reconocer los ingresos de actividades ordinarias por prestación de serviicios y por contratos de construcción. Una entidad determinará el grado de determinación de una transacción o contrato utilizando el método que mida con mayor fiabilidad. Intereses, regalías y dividendos El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda ser medido de forma fiable Los intereses se reconocerán utilizando el método del interés efectivo.
  • 5. Deterioro del valor de los activos. Objetivo y alcance Una pérdida por deterioro de valor tiene lugar cuando el importe en libros de un activo supera su importe recuperable. Existen los activos por impuestos diferidos, los beneficios a los empleados, activos financieros, propiedades de inversión. Deterioro del valor de los inventarios. Una entidad evaluará en cadafecha sobre lo que se informa si ha habido un deterioro del valor de los inventarios. La entidad realizará la evaluación comparando el importe en libros de cada partida del inventario. Reversión del deterioro del valor. Una entidad llevará a cabo una nueva evaluación del precio de venta menos los costos de terminación y venta en cada periodo posterior al que se informa Cuando exista una clara evidencia de un incremento en el precio de venta menos los costos de terminación y venta como consecuencia de un cambio en las circunstancias económicas. Indicadores del deterioro del valor Se evaluará en cada fecha de presentación, si existe algun indicio del deterioro del valor de algún activo Si no fuera posible estimar el importe recuperable del activo individual, una entidad estimará el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo Valor razonable menos costo de venta Esel importe que se puede obtener por la venta de un activo. Es una transacción realizada en condiciones de independencia mutua entre partes interesadas y debidamente informadas.