SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2023 S&P Global
Producido en asociación con AERCE
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Crecimiento marginal de la economía del sector servicios
en septiembre
4 de octubre de 2023
45
50
55
60
50.5
SEPTIEMBRE 2023
HCOB PMI Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios Español
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Elestancamientodelosnuevospedidosrestringeelaumentodelaactividad
Lainflacióndeloscostessigueelevada
Laconfianzaenlasperspectivascaehastasunivelmásbajoen2023hastalafecha
El sector servicios español volvió a
territorio de expansión en septiembre. No
obstante, puesto que los volúmenes de
nuevos pedidos estuvieron prácticamente
paralizados, la actividad aumentó sólo
ligeramente. En consecuencia, las
empresas se enfocaron en poner al día los
trabajos pendientes, respaldado en parte
por un aumento del empleo. La inflación
de los costes de los insumos se mantuvo
elevada y alcanzó su nivel más alto desde
mayo pasado, hecho que provocó otro
aumento de los precios de venta. La
confianza en el futuro volvió a ser positiva,
aunque cayó hasta su nivel más bajo en
nueve meses.
El Índice HCOB PMI
®
de la Actividad
Comercial del Sector Servicios Español
registró 50.5 en septiembre. Esta cifra
fue superior a la de 49.3 registrada en
agosto y señaló un retorno al crecimiento
de la actividad. No obstante, la última
lectura indicó solo un ligero aumento de
la actividad del sector de servicios, que
estuvo muy por debajo del promedio de
2023 hasta la fecha.
La restricción del crecimiento de la
actividad fue debido a una paralización
en general de los volúmenes de nuevos
pedidos recibidos. Pese a que las
actividades comerciales obtuvieron cierto
éxito en la captación de nuevos pedidos,
los colaboradores del panel observaron
que las condiciones subyacentes de la
demanda seguían siendo débiles. Este
fue especialmente el caso con los pedidos
del extranjero. En medio de informes de
una reducción de la actividad turística, los
nuevos pedidos de clientes del extranjero
disminuyeron en septiembre por segundo
mes consecutivo, y en su mayor medida
desde octubre de 2022.
Al observar una ligera brecha entre la
actividad y los volúmenes de nuevos
pedidos, las empresas de servicios
pudieron fácilmente mantener al día las
cargas de trabajo actuales. Los últimos
datos mostraron una segunda caída
mensual consecutiva de los pedidos
pendientes de realización. La sólida
caída también estuvo respaldada por un
crecimiento del empleo. La dotación de
SECTOR SERVICIOS PMI
ÍNDICE DE ACTIVIDAD
COMERCIAL
PMI Índice de Actividad Comercial
del Sector Servicios
c.v.e., >50 = mejora
Abr’23 - Sep’23
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
personal aumentó por duodécimo mes
consecutivo en septiembre. La tasa de
crecimiento fue sólida y más rápida que
en agosto. Las empresas contrataron más
personal para ayudar con las actividades
comerciales y reemplazar a las bajas
voluntarias anteriores.
En septiembre, el aumento de las cifras
del empleo se produjo a costa de niveles
salariales más altos, y este fue un factor
importante que impulsó los costes medios
operativos en la economía del sector
servicios. Puesto que hubo informes de
que los proveedores estaban aumentando
sus precios y que el coste del combustible
era más alto, los gastos operativos en
general aumentaron a un ritmo superior al
promedio, que fue el más pronunciado en
cuatro meses. Las empresas continuaron
buscando formas de repercutir el
aumento de los costes de sus insumos a
los clientes a través de un aumento de sus
precios cobrados. En general, el promedio
de las tarifas aumentó sólidamente y a
un ritmo ligeramente más rápido que la
mínima de casi dos años registrada en
agosto pasado.
Por último, la confianza en el futuro
se mantuvo en territorio positivo en
septiembre, vinculada con las esperanzas
de una mejora de la demanda y de las
condiciones económicas en los próximos
doce meses. No obstante, la elevada
inflación y los altos tipos de interés siguen
siendo motivo de preocupación para
muchas de las empresas encuestadas.
En consecuencia, la confianza cayó
bruscamente en el último período de la
encuesta hasta alcanzar su nivel más bajo
en lo que va de año hasta la fecha.
“LasúltimascifrasdelÍndiceHCOBPMI
®
Compuesto
proporcionanaEspañabuenosargumentospara
respaldarsureputacióndeserunadelaseconomías
másresistentesdelazonaeuroduranteestostiempos
inestables.Enseptiembre,elíndicePMIcompuesto
volvióaterritoriodecrecimiento,despuésdecaerjusto
pordebajodelniveldeausenciadecambiosde50.0.
EstonosignificaqueEspañaestéexperimentando
unnuevoauge,peronosindicaqueEspañaseestá
posicionandobienfrenteasushomólogosdelazona
euro.Nuestromodelodeestimaciónentiemporeal,
quetieneencuentalasúltimascifrasdelPMIyotras
estadísticas,prevéuncrecimientodel0.1%eneltercer
trimestre.Paratodoelaño,elPIBdeberíacrecerun2%.
Enseptiembre,elsectorserviciosimpartióalgode
esperanza.Seobservaunpequeñorepunteenla
actividadylasempresasestánaumentandosólidamente
lacontratacióndepersonal,queinclusoestásuperando
lascifrasdelmespasado.Losnuevospedidosseestán
estancando,peroestopareceocurriraunnivelbastante
elevado,dadoelcrecimientosaludableexperimentado
entrenoviembredelañopasadoyjuliodeesteaño.
Partedeladebilidadobservadaenelsectorservicios
provienedeláreadelturismo,hechosubrayadoporel
declivedelosnuevospedidosdeclientesdelextranjero.
Ademásdelsectordeturismo,lasempresasencuestadas
señalaronquelademandageneralmentedébilesel
principalmotivodelarestriccióndelcrecimiento.
LosíndicesPMIdelospreciosnarranunahistoriaun
tantoambigua.Tantolospreciosdelosinsumoscomo
losprecioscobradosalosclientesaumentaronaunatasa
mayorqueenelmesanterior.Porsuparte,lasempresas
delsectorserviciospudierontrasladaralosclientes
almenosunapartedelosaumentosdelossalarios,la
energía,etc.Noobstante,losresultadostambiéndan
aentenderqueelesfuerzodelgobiernoespañolpor
controlarlainflaciónmediantediversasregulaciones
deprecios(hastaahoraconbastanteéxito)podríaestar
atravesandounamalaracha”.
Comentario
-8
-6
-4
-2
0
2
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice PMI Actividad Comercial Sector Servicios
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Producto Interno Bruto
c.v.e., variación intertrimestral en %
Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence
Contents
Overviewandcomment
Output anddemand
Business expectations
Employmentandcapacity
Purchasing
Prices
Manufacturing sub-sectors
International PMI
Survey methodology
Further information
Contents
Resumenycomentario
Actividadydemanda
Expectativascomerciales
Empleoycapacidad
Precios
ÍndicePMICompuestodeEspaña
ÍndicesPMIInternacionales
Metodologíadelestudio
Informacióncomplementaria
Dr. Cyrus de la Rubia
Chief Economist
Hamburg Commercial Bank AG
Contenido
Resumen y comentario
Actividad y demanda
Expectativas comerciales
Empleo y capacidad
Desempeño de losproveedores
Precios
Productosyservicioscomprados
ÍndicePMICompuestodeEspaña
Índices PMI Internacionalles
Metodología del estudio
Información complementaria
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Actividad y demanda
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Actividad Comercial
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
60
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Nuevos Pedidos
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
60
Expectativas Comerciales
20
30
40
50
60
70
80
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Actividad Futura
>50 = se prevé un crecimiento a lo largo de los próximos 12 meses
45
50
55
60
65
70
Índice de Actividad
Comercial
Índice de Nuevos
Pedidos
Índice de Actividad
Futura
De cara a los próximos doce meses, las empresas
de servicios en general prevén que la actividad
será superior a los niveles actuales. La confianza
estuvo vinculada con proyecciones positivas
para la demanda y esperanzas de que la
inflación y los tipos de interés se reduzcan. No
obstante, algunas empresas temen que estos
factores sigan perjudicando la actividad y los
nuevos pedidos. En consecuencia, el optimismo
cayó marcadamente, hasta su nivel más bajo en
nueve meses.
Actividad comercial
Tras la contracción marginal de la actividad
registrada en agosto, se produjo un retorno al
crecimiento en septiembre. No obstante, el ritmo
de expansión fue moderado y se mantuvo muy
por debajo del promedio de 2023 hasta la fecha.
Las empresas encuestadas informaron que la
combinación de nuevos pedidos recibidos y
actividades comerciales condujo al aumento de la
actividad del sector de servicios.
Nuevos pedidos
En septiembre se registró una ligera contracción
en los volúmenes de nuevos pedidos, hecho
señalado por el Índice de Nuevos Pedidos ajustado
estacionalmente, que se situó justo por debajo
del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por
segundo mes consecutivo. Si bien algunas empresas
informaron haber logrado impulsar las ventas con
estrategias comerciales, otras observaron que la
demanda subyacente del mercado seguía siendo
moderada.
Nuevos pedidos del exterior
Los nuevos pedidos procedentes del extranjero
recibidos por las empresas de servicios españolas
cayeron por segundo mes consecutivo. El ritmo
de contracción también fue más pronunciado, y
se aceleró hasta alcanzar su nivel más marcado
desde octubre de 2022. Algunas de las empresas
encuestadas mencionaron que la actividad turística
ha disminuido.
Abr’23 - Sep’23
Abr’23 - Sep’23
Abr’23 - Sep’23
c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento
>50=perspectivasdecrecimiento
10
20
30
40
50
60
'15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Nuevos Pedidos del Exterior
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
60
Índice de Nuevos
Pedidos del Exterior
Abr’23 - Sep’23
c.v.e., >50 = crecimiento
Sep’23
46.6
Sep’23
49.9
Sep’23
50.5
Sep’23
59.6
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Empleo y capacidad
20
30
40
50
60
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Empleo
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
60
Abr’23 - Sep’23
10
20
30
40
50
60
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Pedidos Pendientes
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
Índice de Empleo
Índice de Pedidos
Pendientes
Empleo
Los niveles de dotación de empleo en la economía
del sector servicios español continuaron
aumentando en septiembre, extendiendo la actual
secuencia de crecimiento a un año. La tasa de
aumento también fue sólida y mejoró ligeramente
desde agosto. Las empresas informaron que
aumentaron sus plantillas para apoyar las actividades
comerciales o para reemplazar las bajas voluntarias.
Pedidos pendientes de realización
La encuesta de septiembre reveló la segunda caída
mensual consecutiva de los trabajos por completar.
No obstante, el ritmo de contracción fue modesto y
más débil que en agosto. Se informó ampliamente
que la reducción de los nuevos pedidos permitió
a las empresas mantener cómodamente al día sus
cargas de trabajo en general.
Abr’23 - Sep’23
c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento
Desempeño de los proveedores
El desempeño de los proveedores empeoró en
septiembre por primera vez en cuatro meses, hecho
subrayado por su respectivo índice, que se situó por
debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0.
Las empresas comentaron que los bajos niveles de
stocks y los retrasos en el transporte provocaron un
deterioro en el desempeño de los proveedores.
30
35
40
45
50
55
'21 '22 '23
Índice de Desempeño de los Proveedores
46
48
50
52
54
ÍndicedeDesempeño
delosProveedores
Abr’23 - Sep’23
c.v.e., >50 = mejora desde el mes anterior
c.v.e., >50 = mejora
Sep’23
48.4
Sep’23
Sep’23
48.3
52.8
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Precios
40
50
60
70
80
90
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Precios Pagados
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
45
50
55
60
65
70
75
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Precios Cobrados
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
45
50
55
60
65
Índice de Precios
Pagados
Índice de Precios
Cobrados
Precios pagados
La inflación de los costes de los insumos se mantuvo
elevada en septiembre, y se aceleró por segundo
mes consecutivo hasta alcanzar su nivel más alto
desde mayo pasado. Hubo informes de aumentos
de los costes del combustible y de alzas de precios
por parte de los proveedores. Algunas empresas
observaron que los costes laborales han vuelto a
aumentar, y que fueron una fuente de inflación de
los costes de los insumos en general.
Precios cobrados
En septiembre se produjo un aumento marcado,
y ligeramente más rápido, de los precios medios
de venta. La última ronda de inflación extendió la
secuencia actual de aumento de precios a dos años
y medio. Las empresas encuestadas informaron
ampliamente que los precios cobrados aumentaron
como parte de los esfuerzos para compensar los
crecientes costes operativos.
Abr’23 - Sep’23
Abr’23 - Sep’23
c.v.e., >50 = Inflación
c.v.e., >50 = Inflación
Sep’23
53.9
Sep’23
65.0
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Elsiguientelistadomuestralosproductosyservicioscompradosquehanaumentadodeprecio,disminuidodeprecio,oenescasezenelmercadocitados
porlasempresasencuestadasduranteelúltimoperiododelestudio.Algunasvecesunartículopuedeaparecerenlalistadeartículosreducidosdeprecio
yaumentadosdeprecioalmismotiempo,hechoquepuedereflejarfuentesdesuministroalternativas(porejemplo,nacionalfrenteaimportación),o
diferenciasenlospreciosunitariosdebidoalosdiferentesvolúmenessolicitados.Laslistastambiénmuestranelsectorquecitacadaartículo,segúnlos
códigosdelaClasificaciónEstándarIndustrial(SIC).
Productos y Servicios comprados
Aumentados de precio
Metales SIC
Hierro 74
Oro 73
Material Eléctrico / Electrónico SIC
Electrónica 74
Equipos informáticos 72
Papel y Madera SIC
Pallets 74
Papel 65
Papel especial para aguantar la humedad para
dorsales de carreteras 74
Productos de papelería 55
Alimentación SIC
Aceite 55, 74
Aceite de oliva 55
Atún 55
Bebidas 55
Bebidas alcohólicas 55
Fruta 55
Pan 55
Productos de alimentación 55, 74, 85
Productos frescos 55
Zanahoria 55
Energía SIC
Carburantes 55, 64, 72
Combustible 60, 64, 85, 92, 93
Diesel 60, 61, 64
Electricidad 55, 64, 66, 67, 72, 74, 92, 93
Energía 55, 74
Gas-oil 55
Gasolina 65, 70, 73
Varios SIC
Alquiler 66, 67
Cemento 74
Consumibles 67
Coste mano de obra 64
Costes de transporte 63
Costes laborales 64
Factura telefónica 74
Gastos de seguridad social 74
Gestoria 55
Lavandería 55
Líneas de crédito 70
Material de obra 70
Materiales de oficina 65, 67
Personal informático 67
Picos 55
Precios de hoteles 63
Préstamos 65, 70
Productos de limpieza 70
Productos perecederos 55
Proveedores 64
Remolques 60
Ruedas 60
Salarios 71, 74
Servicios de limpieza 66
Servicios de mantenimiento 55, 64
Servicios de transporte 64, 72
Soporte técnico 66
Talleres de reparación de vehículos 64
Tarifa aérea 63
Tractores 60
Reducidos de precio
Material Eléctrico / Electrónico SIC
Tarjetas gráficas 72
Productos Químicos SIC
Ácido láctico 55
Papel y Madera SIC
Cartonaje 74
Papel en bobina para la fabricación de sobres 74
Energía SIC
Energía 60
Varios SIC
Servicios tecnologías en la nube 72
Escasez en el mercado
Material Eléctrico / Electrónico SIC
Electrónica 74
Equipos informáticos 72
Alimentación SIC
Aceite de oliva 55
Fruta 55
Varios SIC
Coste mano de obra 74
Piezas de reparación de diferentes maquinarias 93
Transportistas 60
55 Hoteles y Restaurantes
60 Transporte Terrestre, Transporte por
tuberías
61 Transporte Marítimo
62 Transporte Aéreo
63 Actividades anexas a los transportes
64 Correos y Telecomunicaciones
65 Banca / Intermediación Financiera
66 Seguros y Planes de Pensiones
67 Actividades auxiliares a la 		
Intermediación Financiera
70 Actividades Inmobiliarias
71 Alquiler de maquinaria
72 Actividades Informáticas
73 Investigación y Desarrollo
74 Otras actividades empresariales
80 Educación
85 Actividades Sanitarias
91 Actividades Asociativas
92 Actividades recreativas, culturales y
deportivas
93 Actividades diversas de servicios 		
personales
Códigos según la clasificación Estándard Industraial (SIC)
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
HCOB PMI
®
Compuesto de España
Índice Compuesto Actividad Total
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
En septiembre, el Índice HCOB PMI Compuesto de Actividad
Total* para España volvió a situarse por encima del nivel de
ausencia de cambios de 50.0. No obstante, la lectura de 50.1,
frente a la de 48.6 registrada en agosto, indicó que el ritmo de
crecimiento fue sólo marginal. La actividad del sector servicios
impulsó la ligera mejora en general, ya que la producción
manufacturera siguió cayendo.
La demanda subyacente siguió siendo débil, tal y como lo
demuestra la segunda reducción mensual consecutiva de los
nuevos pedidos compuestos. Con el aumento de empleo, que
se produjo exclusivamente en el sector servicios, las empresas
pudieron fácilmente poner al día sus cargas de trabajo.
Mientras tanto, las presiones de los costes se intensificaron, aunque
nuevamente estuvieron impulsadas por el sector servicios, ya que
los precios de los insumos en el sector manufacturero volvieron a
caer. Se observaron tendencias similares en el caso de los precios
cobrados.
-8
-6
-4
-2
0
2
4
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Tendencias contrastantes entre los resultados del sector
manufacturo y los del sector servicios
Producto Interno Bruto (PIB)
variación trimestral en %
Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence
0
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
20
30
40
50
60
70
80
90
'19 '20 '21 '22 '23
30
40
50
60
70
80
90
100
'19 '20 '21 '22 '23
30
40
50
60
70
80
'19 '20 '21 '22 '23
0
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
*Los índices PMI compuestos son medias ponderadas de los índices PMI del sector
manufacturero y del sector servicios comparables. La ponderación refleja el tamaño relativo del
sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB.
Índice de Empleo
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice Compuesto
Sector Manufacturero
Sector Servicios
Índice de Actividad Comercial
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice de Pedidos Pendientes
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice de Precios de Compra
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
Índice de Precios de Venta
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
Índice de Nuevos Pedidos
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
ÍndicedeNuevosPedidosdelExterior
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice de Actividad Futura
>50=perspectivasdecrecimiento
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Índices PMI Internacionales
EZ
RU
CN
JP
IN
AU
BR
US
GB
46.7
55.9
51.7
52.6
60.9
48.0
50.6
50.2
48.6
Índice Compuesto de Actividad Total, agosto 2023
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
El Índice Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del PIB del Índice de
Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad del Sector Servicios.
Índice Compuesto de Actividad Total
20
30
40
50
60
70
80
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
70
'20 '21 '22 '23
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
'20 '21 '22 '23
0
10
20
30
40
50
60
70
'20 '21 '22 '23
0
10
20
30
40
50
60
70
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
'20 '21 '22 '23
c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento
Estados Unidos
Zona Euro
Reino Unido Rusia China
Brasil
Alemania
Francia
India
Australia Japón
Italia
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
El Índice HCOB PMI® del Sector Servicios de España es elaborado
por la firma S&P Global a partir de las respuestas a las encuestas
enviadas a un panel de alrededor de 350 empresas del sector
servicios. Los sectores cubiertos incluyen servicios al consumidor
(excluyendo al por menor), transporte, información, comunicación,
finanzas, seguros, inmobiliarias y servicios empresariales. El panel
está estratificado por sectores y tamaño de la fuerza laboral de
la empresa en función de la contribución al PIB. Los datos se
recopilaron por primera vez en agosto de 1999.
Las respuestas de la encuesta se recopilan durante la segunda mitad
de cada mes e indican la dirección del cambio en comparación con
el mes anterior. Para cada una de las variables del estudio se calcula
un índice de difusión, que es la suma del porcentaje de respuestas
que indica "superior" y la mitad del porcentaje que indican "no
hay cambios" desde el mes anterior. Los índices varían entre 0 y
100. Una lectura por encima de 50 indica un aumento en general
frente al mes anterior y por debajo de 50 indica una disminución en
general. Los índices están corregidos de valores estacionales.
La cifra principal es el Índice de Actividad Comercial del Sector
Servicios. Este es un índice de difusión que se calcula a partir de una
pregunta que solicita cambios en el volumen de actividad comercial
comparado con el mes anterior. El Índice de Actividad Comercial
del Sector Servicios es comparable con el Índice de Producción del
Sector Manufacturero. También puede denominarse como ‘Índice
PMI del Sector Servicios’ pero no es comparable con el Índice PMI
del Sector Manufacturero.
El Índice PMI Compuesto de Actividad Total es una media
ponderada del Índice de Producción del Sector Manufacturero
y del Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Las
ponderaciones reflejan el tamaño relativo del sector manufacturero
y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. El Índice
Compuesto de Actividad Total puede denominarse "PMI
Compuesto", pero no es comparable con el Índice PMI del Sector
Manufacturero.
Los datos subyacentes de la encuesta no se revisan después de su
publicación, pero los factores de ajuste estacional pueden revisarse
de vez en cuando, según corresponda, lo que afectará a la serie de
datos corregidos de valores estacionales.
Para obtener más información sobre la metodología del estudio
contacte con economics@spglobal.com
Metodología del estudio
Fechas del estudio
Datos recopilados entre el 12 y el 26 de septiembre de 2023
% "Superior" + (% "sin cambios")/2
Cálculo del índice
Preguntas de la encuesta
Sector servicios
Actividad Comercial
Nuevos Pedidos
Nuevos Pedidos del Extranjero
Actividad Futura
Empleo
Pedidos Pendientes
Precios Pagados
Precios Cobrados
Interpretación del índice
50.0 = sin cambios desde el mes anterior
1
2 3
4
5
6
7 8
9
10
40
45
50
55
60
1 Crecimiento
2 Crecimiento, ritmo más
rápido
3 Crecimiento, mismo ritmo
4 Crecimiento, ritmo más
lento
5 Sin cambios, del
crecimiento
6 Declive, de sin cambios
7 Declive, ritmo más rápido
8 Declive, mismo ritmo
9 Declive, ritmo más lento
10 Sin cambios, del declive
55 Hoteles y Restaurantes
60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías
61 Transporte Marítimo
62 Transporte Aéreo
63 Actividades anexas a los transportes
64 Correos y Telecomunicaciones
65 Banca / Intermediación Financiera
66 Seguros y Planes de Pensiones
67 Actividades auxiliares a la Intermediación 		
Financiera
70 Actividades Inmobiliarias
71 Alquiler de maquinaria
72 Actividades Informáticas
73 Investigación y Desarrollo
74 Otras actividades empresariales
80 Educación
85 Actividades Sanitarias
91 Actividades Asociativas
92 Actividades recreativas, culturales y deportivas
93 Actividades diversas de servicios personale
Cobertura del sector
Los datos del PMI del Sector Servicios incluyen las respuestas de las empresas que operan en sectores clasificados de acuerdo con los siguientes códigos SIC Rev.3:
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Acerca de S&P Global
S&PGlobal(cuyasaccionessecotizanenlaBolsadeNuevaYork“NYSE”conelsímboloSPGI).S&P
Globalproporcionainteligenciaesencial.Brindamosalosgobiernos,lasempresasylaspersonaslos
datos,laexperienciaylatecnologíaconectadaadecuadosparaquepuedantomardecisionescon
convicción.Desdeayudaranuestrosclientesaevaluarnuevasinversioneshastaguiarlosatravés
deloscriteriosambientales,socialesydegobiernocorporativo(ESG,porsusiglaeninglés)yla
transiciónenergéticaenlascadenasdesuministro,revelamosnuevasoportunidades,resolvemos
desafíosyaceleramoselprogresoparaelmundo.
Somoslaelecciónpreferidapormuchasdelasorganizacioneslíderesenelmundopara
proporcionarcalificacionescrediticias,preciosdereferencia,análisisysolucionesdegestióndelflujo
detrabajoenlosmercadosmundialesdecapital,materiasprimasyautomotrices.Concadaunade
nuestrasofertasayudamosalasorganizacioneslíderesenelmundoaplanificarelmañana,hoy.
www.spglobal.com/marketintelligence/en/mi/products/pmi.html
www.spglobal.com.
Acerca de Hamburg Commercial Bank
Hamburg Commercial Bank (HCOB) es un banco comercial privado y financiero especialista
con sede en Hamburgo, Alemania. El banco ofrece a sus clientes un alto nivel de experiencia
en estructuración para la financiación de proyectos inmobiliarios comerciales con un enfoque
en Alemania, así como en los países europeos vecinos. También ocupa una sólida posición de
mercado en el sector de transporte marítimo internacional. El banco es uno de los pioneros en la
financiación de proyectos a nivel europeo para energías renovables y también está involucrado
en la expansión en el tema digital y otras áreas de infraestructura importante. HCOB ofrece
soluciones de financiación individual para clientes corporativos internacionales, así como un
negocio enfocado en clientes corporativos en Alemania. La cartera del banco se completa con
productos y servicios digitales que facilitan transacciones de pago nacionales e internacionales
confiables y oportunas, así como para la financiación del comercio.
Hamburg Commercial Bank alinea sus actividades con los criterios ambientales, sociales y de
gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés) establecidos y ha anclado los aspectos de
sostenibilidad en su modelo comercial. Apoya a sus clientes en su transición hacia un futuro más
sostenible.
Los especialistas del banco son tan experimentados como pragmáticos. Actúan de manera
confiable y a la altura de sus clientes. Brindan asesoramiento en profundidad para encontrar
conjuntamente soluciones eficientes que ofrecen la combinación ideal, en particular para
proyectos complejos. Además de su profunda experiencia en el mercado y el sector, la
financiación a medida, un alto nivel de pericia en estructuración y sindicación y muchos años de
experiencia constituyen el sello distintivo del banco.
Contacto
www.hcob-bank.de
Dr. Cyrus de la Rubia
Chief Economist
T +49 (0)160-9018-0792
cyrus.delarubia@hcob-bank.com
Katrin Steinbacher
Head of Press Office
Senior Vice President
T: +49-40-3333-11130
katrin.steinbacher@hcob-bank.com
Paul Smith
Economics Director
T: +44-1491-461-038
paul.smith2@spglobal.com
Sabrina Mayeen
Corporate Communications
T: +44-796-744-7030
sabrina.mayeen@spglobal.com
Hamburg Commercial Bank S&P Global Market Intelligence
Acerca de AERCE
AERCE, Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y
Aprovisionamientos. Fundada en 1981 cuenta con alrededor de 1.000 socios, que representa a
más de 10.000 profesionales vinculados, entre los que figuran las empresas más relevantes del
país, instituciones y profesionales pertenecientes a diversos sectores industriales, de servicios y
al sector público.
AERCE pertenece a la International Federation of Purchasing and Supply Management
(I.F.P.S.M.).
Email: info@aerce.org. Web: www.aerce.org.
Acerca de los estudios del PMI
Los estudios del Purchasing Managers’ Index
®
(PMI
®
) están disponibles en más de 40 países
y en regiones claves, incluyendo la zona euro. Se han convertido en los estudios de negocios
más consultados en el mundo y son la elección preferida de los bancos centrales, los mercados
financieros y los responsables de la toma de decisiones empresariales por su capacidad de
proporcionar indicadores mensuales actualizados, exactos y, a menudo únicos de las tendencias
económicas.
Aviso legal
LosderechosdepropiedadintelectualdelosdatosincluidosenestedocumentosonpropiedaddeocedidosbajolicenciaaS&PGlobaly/osusfiliales.Quedaprohibidotodousonoautorizado,incluidos,pero
nolimitadosalossiguientes:lacopia,distribución,transmisiónocualquierotraformadeutilizacióndelosdatosqueaparezcanenelmismo,sinelprevioconsentimientodeS&PGlobal. S&PGlobalnoaceptará
responsabilidad,deberuobligaciónalgunaconrespectoalcontenidoolainformación(los“datos”)incluidosenestedocumento,nienrelaciónconcualquiererror,inexactitud,omisiónoretrasoenlosdatos,ni
porningunaacciónderivadadedichosdatos.S&PGlobalnoseráresponsableenningúncasodelosdañosoperjuiciosespeciales,accidentalesoconsecuentesquesurjandelautilizacióndelosdatos.Purchasing
Managers’Index
®
yPMI
®
sonmarcascomercialesregistradasdeMarkitEconomicsLimitedocedidasbajolicenciaaMarkitEconomicsLimitedy/osusfiliales.
ElpresenteContenidohasidopublicadoporS&PGlobalMarketIntelligenceynoporS&PGlobalRatings,queesunadivisióndeS&PGlobalgestionadadeformaindependiente.Quedaprohibidalareproducción
decualquierinformación,datoomaterial,incluidaslascalificaciones(el“Contenido”)sinelconsentimientoprevioporescritodelapartecorrespondiente.Dichaparte,susfilialesyproveedores(los“Proveedoresde
Contenido”)nogarantizanlaprecisión,idoneidad,integridad,puntualidadodisponibilidaddelContenido,ynoaceptanresponsabilidadalgunaenrelaciónconcualquiererroruomisión(yaseapornegligenciao
cualquierotromotivo),independientementedelacausa,nienrelaciónconlosresultadosderivadosdelusodedichoContenido.LosProveedoresdeContenidonoseránresponsablesenningúncasodelosdaños
operjuicios,costes,gastos,honorarioslegalesopérdidas(incluidalapérdidadeingresos,ellucrocesanteoloscostesdeoportunidad)derivadosdelusodelContenido.
Tabla de los índices
c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses.
ActividadComercial NuevosPedidos NuevosPedidosExports ActividadFutura* Empleo PedidosPendients PreciosPagados PreciosCobrados
04 ‘23 57.9 59.2 54.9 67.6 57.0 53.9 70.8 59.9
05 ‘23 56.7 56.8 53.9 65.4 55.7 50.9 67.3 58.6
06 ‘23 53.4 53.5 50.5 66.8 54.1 51.7 62.4 55.4
07 ‘23 52.8 51.6 50.9 64.2 53.6 50.0 60.5 54.2
08 ‘23 49.3 49.7 47.3 65.2 52.2 47.3 62.7 53.4
09 ‘23 50.5 49.9 46.6 59.6 52.8 48.3 65.0 53.9
Sector Servicios
c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses.
ActividadTotal NuevosPedidos NuevosPedidosExports Actividad Futura* Empleo PedidosPendients Precios Pagados Precios Cobrados
07 ‘23 51.7 50.4 44.7 61.8 52.7 49.2 56.0 52.4
08 ‘23 48.6 47.9 43.7 63.6 51.9 47.3 59.5 52.4
09 ‘23 50.1 49.1 47.7 58.9 51.4 48.1 61.4 52.7
Índices Compuestos (sector manufacturero y sector servicios en su conjunto)

Más contenido relacionado

Similar a ES_Services_SPA_sep 2023.pdf

Índice PMI sector servicios España marzo 2024
Índice PMI sector servicios España marzo 2024Índice PMI sector servicios España marzo 2024
Índice PMI sector servicios España marzo 2024
LuisdelBarri
 
ES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdfES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdf
LuisdelBarri
 
ES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdfES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdf
LuisdelBarri
 
ES_Services_SPA_2302 (002).pdf
ES_Services_SPA_2302 (002).pdfES_Services_SPA_2302 (002).pdf
ES_Services_SPA_2302 (002).pdf
LuisdelBarri
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
Revista TodoJaen
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Aldesa
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
EugenioMartinez34
 
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.aPronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Guillermo Gutiérrez
 
MEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEOMEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEO
ManfredNolte
 
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Aldesa
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
Reporte semanal 12
Reporte semanal 12Reporte semanal 12
Reporte semanal 12radiobrisas
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAENPANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
Revista TodoJaen
 
Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
 Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen   Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
Revista TodoJaen
 

Similar a ES_Services_SPA_sep 2023.pdf (20)

Índice PMI sector servicios España marzo 2024
Índice PMI sector servicios España marzo 2024Índice PMI sector servicios España marzo 2024
Índice PMI sector servicios España marzo 2024
 
ES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdfES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdf
 
ES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdfES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdf
 
ES_Services_SPA_2302 (002).pdf
ES_Services_SPA_2302 (002).pdfES_Services_SPA_2302 (002).pdf
ES_Services_SPA_2302 (002).pdf
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
 
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.aPronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
 
MEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEOMEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEO
 
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
 
Reporte semanal 12
Reporte semanal 12Reporte semanal 12
Reporte semanal 12
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAENPANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
 
Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
 Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen   Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
Panorama Social y Economico de la Ciudad de Jaen
 
Así está.. la Empresa febrero 2021
Así está.. la Empresa febrero 2021Así está.. la Empresa febrero 2021
Así está.. la Empresa febrero 2021
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

ES_Services_SPA_sep 2023.pdf

  • 1. © 2023 S&P Global Producido en asociación con AERCE HCOB PMI ® Sector Servicios Español Crecimiento marginal de la economía del sector servicios en septiembre 4 de octubre de 2023 45 50 55 60 50.5 SEPTIEMBRE 2023 HCOB PMI Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios Español 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Elestancamientodelosnuevospedidosrestringeelaumentodelaactividad Lainflacióndeloscostessigueelevada Laconfianzaenlasperspectivascaehastasunivelmásbajoen2023hastalafecha El sector servicios español volvió a territorio de expansión en septiembre. No obstante, puesto que los volúmenes de nuevos pedidos estuvieron prácticamente paralizados, la actividad aumentó sólo ligeramente. En consecuencia, las empresas se enfocaron en poner al día los trabajos pendientes, respaldado en parte por un aumento del empleo. La inflación de los costes de los insumos se mantuvo elevada y alcanzó su nivel más alto desde mayo pasado, hecho que provocó otro aumento de los precios de venta. La confianza en el futuro volvió a ser positiva, aunque cayó hasta su nivel más bajo en nueve meses. El Índice HCOB PMI ® de la Actividad Comercial del Sector Servicios Español registró 50.5 en septiembre. Esta cifra fue superior a la de 49.3 registrada en agosto y señaló un retorno al crecimiento de la actividad. No obstante, la última lectura indicó solo un ligero aumento de la actividad del sector de servicios, que estuvo muy por debajo del promedio de 2023 hasta la fecha. La restricción del crecimiento de la actividad fue debido a una paralización en general de los volúmenes de nuevos pedidos recibidos. Pese a que las actividades comerciales obtuvieron cierto éxito en la captación de nuevos pedidos, los colaboradores del panel observaron que las condiciones subyacentes de la demanda seguían siendo débiles. Este fue especialmente el caso con los pedidos del extranjero. En medio de informes de una reducción de la actividad turística, los nuevos pedidos de clientes del extranjero disminuyeron en septiembre por segundo mes consecutivo, y en su mayor medida desde octubre de 2022. Al observar una ligera brecha entre la actividad y los volúmenes de nuevos pedidos, las empresas de servicios pudieron fácilmente mantener al día las cargas de trabajo actuales. Los últimos datos mostraron una segunda caída mensual consecutiva de los pedidos pendientes de realización. La sólida caída también estuvo respaldada por un crecimiento del empleo. La dotación de SECTOR SERVICIOS PMI ÍNDICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL PMI Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios c.v.e., >50 = mejora Abr’23 - Sep’23 c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
  • 2. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español personal aumentó por duodécimo mes consecutivo en septiembre. La tasa de crecimiento fue sólida y más rápida que en agosto. Las empresas contrataron más personal para ayudar con las actividades comerciales y reemplazar a las bajas voluntarias anteriores. En septiembre, el aumento de las cifras del empleo se produjo a costa de niveles salariales más altos, y este fue un factor importante que impulsó los costes medios operativos en la economía del sector servicios. Puesto que hubo informes de que los proveedores estaban aumentando sus precios y que el coste del combustible era más alto, los gastos operativos en general aumentaron a un ritmo superior al promedio, que fue el más pronunciado en cuatro meses. Las empresas continuaron buscando formas de repercutir el aumento de los costes de sus insumos a los clientes a través de un aumento de sus precios cobrados. En general, el promedio de las tarifas aumentó sólidamente y a un ritmo ligeramente más rápido que la mínima de casi dos años registrada en agosto pasado. Por último, la confianza en el futuro se mantuvo en territorio positivo en septiembre, vinculada con las esperanzas de una mejora de la demanda y de las condiciones económicas en los próximos doce meses. No obstante, la elevada inflación y los altos tipos de interés siguen siendo motivo de preocupación para muchas de las empresas encuestadas. En consecuencia, la confianza cayó bruscamente en el último período de la encuesta hasta alcanzar su nivel más bajo en lo que va de año hasta la fecha. “LasúltimascifrasdelÍndiceHCOBPMI ® Compuesto proporcionanaEspañabuenosargumentospara respaldarsureputacióndeserunadelaseconomías másresistentesdelazonaeuroduranteestostiempos inestables.Enseptiembre,elíndicePMIcompuesto volvióaterritoriodecrecimiento,despuésdecaerjusto pordebajodelniveldeausenciadecambiosde50.0. EstonosignificaqueEspañaestéexperimentando unnuevoauge,peronosindicaqueEspañaseestá posicionandobienfrenteasushomólogosdelazona euro.Nuestromodelodeestimaciónentiemporeal, quetieneencuentalasúltimascifrasdelPMIyotras estadísticas,prevéuncrecimientodel0.1%eneltercer trimestre.Paratodoelaño,elPIBdeberíacrecerun2%. Enseptiembre,elsectorserviciosimpartióalgode esperanza.Seobservaunpequeñorepunteenla actividadylasempresasestánaumentandosólidamente lacontratacióndepersonal,queinclusoestásuperando lascifrasdelmespasado.Losnuevospedidosseestán estancando,peroestopareceocurriraunnivelbastante elevado,dadoelcrecimientosaludableexperimentado entrenoviembredelañopasadoyjuliodeesteaño. Partedeladebilidadobservadaenelsectorservicios provienedeláreadelturismo,hechosubrayadoporel declivedelosnuevospedidosdeclientesdelextranjero. Ademásdelsectordeturismo,lasempresasencuestadas señalaronquelademandageneralmentedébilesel principalmotivodelarestriccióndelcrecimiento. LosíndicesPMIdelospreciosnarranunahistoriaun tantoambigua.Tantolospreciosdelosinsumoscomo losprecioscobradosalosclientesaumentaronaunatasa mayorqueenelmesanterior.Porsuparte,lasempresas delsectorserviciospudierontrasladaralosclientes almenosunapartedelosaumentosdelossalarios,la energía,etc.Noobstante,losresultadostambiéndan aentenderqueelesfuerzodelgobiernoespañolpor controlarlainflaciónmediantediversasregulaciones deprecios(hastaahoraconbastanteéxito)podríaestar atravesandounamalaracha”. Comentario -8 -6 -4 -2 0 2 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice PMI Actividad Comercial Sector Servicios c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Producto Interno Bruto c.v.e., variación intertrimestral en % Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence Contents Overviewandcomment Output anddemand Business expectations Employmentandcapacity Purchasing Prices Manufacturing sub-sectors International PMI Survey methodology Further information Contents Resumenycomentario Actividadydemanda Expectativascomerciales Empleoycapacidad Precios ÍndicePMICompuestodeEspaña ÍndicesPMIInternacionales Metodologíadelestudio Informacióncomplementaria Dr. Cyrus de la Rubia Chief Economist Hamburg Commercial Bank AG Contenido Resumen y comentario Actividad y demanda Expectativas comerciales Empleo y capacidad Desempeño de losproveedores Precios Productosyservicioscomprados ÍndicePMICompuestodeEspaña Índices PMI Internacionalles Metodología del estudio Información complementaria
  • 3. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Actividad y demanda 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Actividad Comercial c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 60 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Nuevos Pedidos c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 60 Expectativas Comerciales 20 30 40 50 60 70 80 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Actividad Futura >50 = se prevé un crecimiento a lo largo de los próximos 12 meses 45 50 55 60 65 70 Índice de Actividad Comercial Índice de Nuevos Pedidos Índice de Actividad Futura De cara a los próximos doce meses, las empresas de servicios en general prevén que la actividad será superior a los niveles actuales. La confianza estuvo vinculada con proyecciones positivas para la demanda y esperanzas de que la inflación y los tipos de interés se reduzcan. No obstante, algunas empresas temen que estos factores sigan perjudicando la actividad y los nuevos pedidos. En consecuencia, el optimismo cayó marcadamente, hasta su nivel más bajo en nueve meses. Actividad comercial Tras la contracción marginal de la actividad registrada en agosto, se produjo un retorno al crecimiento en septiembre. No obstante, el ritmo de expansión fue moderado y se mantuvo muy por debajo del promedio de 2023 hasta la fecha. Las empresas encuestadas informaron que la combinación de nuevos pedidos recibidos y actividades comerciales condujo al aumento de la actividad del sector de servicios. Nuevos pedidos En septiembre se registró una ligera contracción en los volúmenes de nuevos pedidos, hecho señalado por el Índice de Nuevos Pedidos ajustado estacionalmente, que se situó justo por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por segundo mes consecutivo. Si bien algunas empresas informaron haber logrado impulsar las ventas con estrategias comerciales, otras observaron que la demanda subyacente del mercado seguía siendo moderada. Nuevos pedidos del exterior Los nuevos pedidos procedentes del extranjero recibidos por las empresas de servicios españolas cayeron por segundo mes consecutivo. El ritmo de contracción también fue más pronunciado, y se aceleró hasta alcanzar su nivel más marcado desde octubre de 2022. Algunas de las empresas encuestadas mencionaron que la actividad turística ha disminuido. Abr’23 - Sep’23 Abr’23 - Sep’23 Abr’23 - Sep’23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento >50=perspectivasdecrecimiento 10 20 30 40 50 60 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Nuevos Pedidos del Exterior c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 60 Índice de Nuevos Pedidos del Exterior Abr’23 - Sep’23 c.v.e., >50 = crecimiento Sep’23 46.6 Sep’23 49.9 Sep’23 50.5 Sep’23 59.6
  • 4. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Empleo y capacidad 20 30 40 50 60 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Empleo c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 60 Abr’23 - Sep’23 10 20 30 40 50 60 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Pedidos Pendientes c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 Índice de Empleo Índice de Pedidos Pendientes Empleo Los niveles de dotación de empleo en la economía del sector servicios español continuaron aumentando en septiembre, extendiendo la actual secuencia de crecimiento a un año. La tasa de aumento también fue sólida y mejoró ligeramente desde agosto. Las empresas informaron que aumentaron sus plantillas para apoyar las actividades comerciales o para reemplazar las bajas voluntarias. Pedidos pendientes de realización La encuesta de septiembre reveló la segunda caída mensual consecutiva de los trabajos por completar. No obstante, el ritmo de contracción fue modesto y más débil que en agosto. Se informó ampliamente que la reducción de los nuevos pedidos permitió a las empresas mantener cómodamente al día sus cargas de trabajo en general. Abr’23 - Sep’23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento Desempeño de los proveedores El desempeño de los proveedores empeoró en septiembre por primera vez en cuatro meses, hecho subrayado por su respectivo índice, que se situó por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0. Las empresas comentaron que los bajos niveles de stocks y los retrasos en el transporte provocaron un deterioro en el desempeño de los proveedores. 30 35 40 45 50 55 '21 '22 '23 Índice de Desempeño de los Proveedores 46 48 50 52 54 ÍndicedeDesempeño delosProveedores Abr’23 - Sep’23 c.v.e., >50 = mejora desde el mes anterior c.v.e., >50 = mejora Sep’23 48.4 Sep’23 Sep’23 48.3 52.8
  • 5. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Precios 40 50 60 70 80 90 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Precios Pagados c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior 45 50 55 60 65 70 75 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Precios Cobrados c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior 45 50 55 60 65 Índice de Precios Pagados Índice de Precios Cobrados Precios pagados La inflación de los costes de los insumos se mantuvo elevada en septiembre, y se aceleró por segundo mes consecutivo hasta alcanzar su nivel más alto desde mayo pasado. Hubo informes de aumentos de los costes del combustible y de alzas de precios por parte de los proveedores. Algunas empresas observaron que los costes laborales han vuelto a aumentar, y que fueron una fuente de inflación de los costes de los insumos en general. Precios cobrados En septiembre se produjo un aumento marcado, y ligeramente más rápido, de los precios medios de venta. La última ronda de inflación extendió la secuencia actual de aumento de precios a dos años y medio. Las empresas encuestadas informaron ampliamente que los precios cobrados aumentaron como parte de los esfuerzos para compensar los crecientes costes operativos. Abr’23 - Sep’23 Abr’23 - Sep’23 c.v.e., >50 = Inflación c.v.e., >50 = Inflación Sep’23 53.9 Sep’23 65.0
  • 6. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Elsiguientelistadomuestralosproductosyservicioscompradosquehanaumentadodeprecio,disminuidodeprecio,oenescasezenelmercadocitados porlasempresasencuestadasduranteelúltimoperiododelestudio.Algunasvecesunartículopuedeaparecerenlalistadeartículosreducidosdeprecio yaumentadosdeprecioalmismotiempo,hechoquepuedereflejarfuentesdesuministroalternativas(porejemplo,nacionalfrenteaimportación),o diferenciasenlospreciosunitariosdebidoalosdiferentesvolúmenessolicitados.Laslistastambiénmuestranelsectorquecitacadaartículo,segúnlos códigosdelaClasificaciónEstándarIndustrial(SIC). Productos y Servicios comprados Aumentados de precio Metales SIC Hierro 74 Oro 73 Material Eléctrico / Electrónico SIC Electrónica 74 Equipos informáticos 72 Papel y Madera SIC Pallets 74 Papel 65 Papel especial para aguantar la humedad para dorsales de carreteras 74 Productos de papelería 55 Alimentación SIC Aceite 55, 74 Aceite de oliva 55 Atún 55 Bebidas 55 Bebidas alcohólicas 55 Fruta 55 Pan 55 Productos de alimentación 55, 74, 85 Productos frescos 55 Zanahoria 55 Energía SIC Carburantes 55, 64, 72 Combustible 60, 64, 85, 92, 93 Diesel 60, 61, 64 Electricidad 55, 64, 66, 67, 72, 74, 92, 93 Energía 55, 74 Gas-oil 55 Gasolina 65, 70, 73 Varios SIC Alquiler 66, 67 Cemento 74 Consumibles 67 Coste mano de obra 64 Costes de transporte 63 Costes laborales 64 Factura telefónica 74 Gastos de seguridad social 74 Gestoria 55 Lavandería 55 Líneas de crédito 70 Material de obra 70 Materiales de oficina 65, 67 Personal informático 67 Picos 55 Precios de hoteles 63 Préstamos 65, 70 Productos de limpieza 70 Productos perecederos 55 Proveedores 64 Remolques 60 Ruedas 60 Salarios 71, 74 Servicios de limpieza 66 Servicios de mantenimiento 55, 64 Servicios de transporte 64, 72 Soporte técnico 66 Talleres de reparación de vehículos 64 Tarifa aérea 63 Tractores 60 Reducidos de precio Material Eléctrico / Electrónico SIC Tarjetas gráficas 72 Productos Químicos SIC Ácido láctico 55 Papel y Madera SIC Cartonaje 74 Papel en bobina para la fabricación de sobres 74 Energía SIC Energía 60 Varios SIC Servicios tecnologías en la nube 72 Escasez en el mercado Material Eléctrico / Electrónico SIC Electrónica 74 Equipos informáticos 72 Alimentación SIC Aceite de oliva 55 Fruta 55 Varios SIC Coste mano de obra 74 Piezas de reparación de diferentes maquinarias 93 Transportistas 60 55 Hoteles y Restaurantes 60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías 61 Transporte Marítimo 62 Transporte Aéreo 63 Actividades anexas a los transportes 64 Correos y Telecomunicaciones 65 Banca / Intermediación Financiera 66 Seguros y Planes de Pensiones 67 Actividades auxiliares a la Intermediación Financiera 70 Actividades Inmobiliarias 71 Alquiler de maquinaria 72 Actividades Informáticas 73 Investigación y Desarrollo 74 Otras actividades empresariales 80 Educación 85 Actividades Sanitarias 91 Actividades Asociativas 92 Actividades recreativas, culturales y deportivas 93 Actividades diversas de servicios personales Códigos según la clasificación Estándard Industraial (SIC)
  • 7. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español HCOB PMI ® Compuesto de España Índice Compuesto Actividad Total c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior En septiembre, el Índice HCOB PMI Compuesto de Actividad Total* para España volvió a situarse por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0. No obstante, la lectura de 50.1, frente a la de 48.6 registrada en agosto, indicó que el ritmo de crecimiento fue sólo marginal. La actividad del sector servicios impulsó la ligera mejora en general, ya que la producción manufacturera siguió cayendo. La demanda subyacente siguió siendo débil, tal y como lo demuestra la segunda reducción mensual consecutiva de los nuevos pedidos compuestos. Con el aumento de empleo, que se produjo exclusivamente en el sector servicios, las empresas pudieron fácilmente poner al día sus cargas de trabajo. Mientras tanto, las presiones de los costes se intensificaron, aunque nuevamente estuvieron impulsadas por el sector servicios, ya que los precios de los insumos en el sector manufacturero volvieron a caer. Se observaron tendencias similares en el caso de los precios cobrados. -8 -6 -4 -2 0 2 4 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Tendencias contrastantes entre los resultados del sector manufacturo y los del sector servicios Producto Interno Bruto (PIB) variación trimestral en % Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence 0 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 20 30 40 50 60 70 80 90 '19 '20 '21 '22 '23 30 40 50 60 70 80 90 100 '19 '20 '21 '22 '23 30 40 50 60 70 80 '19 '20 '21 '22 '23 0 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 *Los índices PMI compuestos son medias ponderadas de los índices PMI del sector manufacturero y del sector servicios comparables. La ponderación refleja el tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. Índice de Empleo c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice Compuesto Sector Manufacturero Sector Servicios Índice de Actividad Comercial c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice de Pedidos Pendientes c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice de Precios de Compra c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior Índice de Precios de Venta c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior Índice de Nuevos Pedidos c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior ÍndicedeNuevosPedidosdelExterior c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice de Actividad Futura >50=perspectivasdecrecimiento
  • 8. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Índices PMI Internacionales EZ RU CN JP IN AU BR US GB 46.7 55.9 51.7 52.6 60.9 48.0 50.6 50.2 48.6 Índice Compuesto de Actividad Total, agosto 2023 c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior El Índice Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del PIB del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad del Sector Servicios. Índice Compuesto de Actividad Total 20 30 40 50 60 70 80 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '20 '21 '22 '23 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 '20 '21 '22 '23 0 10 20 30 40 50 60 70 '20 '21 '22 '23 0 10 20 30 40 50 60 70 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 '20 '21 '22 '23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento Estados Unidos Zona Euro Reino Unido Rusia China Brasil Alemania Francia India Australia Japón Italia
  • 9. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español El Índice HCOB PMI® del Sector Servicios de España es elaborado por la firma S&P Global a partir de las respuestas a las encuestas enviadas a un panel de alrededor de 350 empresas del sector servicios. Los sectores cubiertos incluyen servicios al consumidor (excluyendo al por menor), transporte, información, comunicación, finanzas, seguros, inmobiliarias y servicios empresariales. El panel está estratificado por sectores y tamaño de la fuerza laboral de la empresa en función de la contribución al PIB. Los datos se recopilaron por primera vez en agosto de 1999. Las respuestas de la encuesta se recopilan durante la segunda mitad de cada mes e indican la dirección del cambio en comparación con el mes anterior. Para cada una de las variables del estudio se calcula un índice de difusión, que es la suma del porcentaje de respuestas que indica "superior" y la mitad del porcentaje que indican "no hay cambios" desde el mes anterior. Los índices varían entre 0 y 100. Una lectura por encima de 50 indica un aumento en general frente al mes anterior y por debajo de 50 indica una disminución en general. Los índices están corregidos de valores estacionales. La cifra principal es el Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Este es un índice de difusión que se calcula a partir de una pregunta que solicita cambios en el volumen de actividad comercial comparado con el mes anterior. El Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios es comparable con el Índice de Producción del Sector Manufacturero. También puede denominarse como ‘Índice PMI del Sector Servicios’ pero no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero. El Índice PMI Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Las ponderaciones reflejan el tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. El Índice Compuesto de Actividad Total puede denominarse "PMI Compuesto", pero no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero. Los datos subyacentes de la encuesta no se revisan después de su publicación, pero los factores de ajuste estacional pueden revisarse de vez en cuando, según corresponda, lo que afectará a la serie de datos corregidos de valores estacionales. Para obtener más información sobre la metodología del estudio contacte con economics@spglobal.com Metodología del estudio Fechas del estudio Datos recopilados entre el 12 y el 26 de septiembre de 2023 % "Superior" + (% "sin cambios")/2 Cálculo del índice Preguntas de la encuesta Sector servicios Actividad Comercial Nuevos Pedidos Nuevos Pedidos del Extranjero Actividad Futura Empleo Pedidos Pendientes Precios Pagados Precios Cobrados Interpretación del índice 50.0 = sin cambios desde el mes anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 40 45 50 55 60 1 Crecimiento 2 Crecimiento, ritmo más rápido 3 Crecimiento, mismo ritmo 4 Crecimiento, ritmo más lento 5 Sin cambios, del crecimiento 6 Declive, de sin cambios 7 Declive, ritmo más rápido 8 Declive, mismo ritmo 9 Declive, ritmo más lento 10 Sin cambios, del declive 55 Hoteles y Restaurantes 60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías 61 Transporte Marítimo 62 Transporte Aéreo 63 Actividades anexas a los transportes 64 Correos y Telecomunicaciones 65 Banca / Intermediación Financiera 66 Seguros y Planes de Pensiones 67 Actividades auxiliares a la Intermediación Financiera 70 Actividades Inmobiliarias 71 Alquiler de maquinaria 72 Actividades Informáticas 73 Investigación y Desarrollo 74 Otras actividades empresariales 80 Educación 85 Actividades Sanitarias 91 Actividades Asociativas 92 Actividades recreativas, culturales y deportivas 93 Actividades diversas de servicios personale Cobertura del sector Los datos del PMI del Sector Servicios incluyen las respuestas de las empresas que operan en sectores clasificados de acuerdo con los siguientes códigos SIC Rev.3:
  • 10. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Acerca de S&P Global S&PGlobal(cuyasaccionessecotizanenlaBolsadeNuevaYork“NYSE”conelsímboloSPGI).S&P Globalproporcionainteligenciaesencial.Brindamosalosgobiernos,lasempresasylaspersonaslos datos,laexperienciaylatecnologíaconectadaadecuadosparaquepuedantomardecisionescon convicción.Desdeayudaranuestrosclientesaevaluarnuevasinversioneshastaguiarlosatravés deloscriteriosambientales,socialesydegobiernocorporativo(ESG,porsusiglaeninglés)yla transiciónenergéticaenlascadenasdesuministro,revelamosnuevasoportunidades,resolvemos desafíosyaceleramoselprogresoparaelmundo. Somoslaelecciónpreferidapormuchasdelasorganizacioneslíderesenelmundopara proporcionarcalificacionescrediticias,preciosdereferencia,análisisysolucionesdegestióndelflujo detrabajoenlosmercadosmundialesdecapital,materiasprimasyautomotrices.Concadaunade nuestrasofertasayudamosalasorganizacioneslíderesenelmundoaplanificarelmañana,hoy. www.spglobal.com/marketintelligence/en/mi/products/pmi.html www.spglobal.com. Acerca de Hamburg Commercial Bank Hamburg Commercial Bank (HCOB) es un banco comercial privado y financiero especialista con sede en Hamburgo, Alemania. El banco ofrece a sus clientes un alto nivel de experiencia en estructuración para la financiación de proyectos inmobiliarios comerciales con un enfoque en Alemania, así como en los países europeos vecinos. También ocupa una sólida posición de mercado en el sector de transporte marítimo internacional. El banco es uno de los pioneros en la financiación de proyectos a nivel europeo para energías renovables y también está involucrado en la expansión en el tema digital y otras áreas de infraestructura importante. HCOB ofrece soluciones de financiación individual para clientes corporativos internacionales, así como un negocio enfocado en clientes corporativos en Alemania. La cartera del banco se completa con productos y servicios digitales que facilitan transacciones de pago nacionales e internacionales confiables y oportunas, así como para la financiación del comercio. Hamburg Commercial Bank alinea sus actividades con los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés) establecidos y ha anclado los aspectos de sostenibilidad en su modelo comercial. Apoya a sus clientes en su transición hacia un futuro más sostenible. Los especialistas del banco son tan experimentados como pragmáticos. Actúan de manera confiable y a la altura de sus clientes. Brindan asesoramiento en profundidad para encontrar conjuntamente soluciones eficientes que ofrecen la combinación ideal, en particular para proyectos complejos. Además de su profunda experiencia en el mercado y el sector, la financiación a medida, un alto nivel de pericia en estructuración y sindicación y muchos años de experiencia constituyen el sello distintivo del banco. Contacto www.hcob-bank.de Dr. Cyrus de la Rubia Chief Economist T +49 (0)160-9018-0792 cyrus.delarubia@hcob-bank.com Katrin Steinbacher Head of Press Office Senior Vice President T: +49-40-3333-11130 katrin.steinbacher@hcob-bank.com Paul Smith Economics Director T: +44-1491-461-038 paul.smith2@spglobal.com Sabrina Mayeen Corporate Communications T: +44-796-744-7030 sabrina.mayeen@spglobal.com Hamburg Commercial Bank S&P Global Market Intelligence Acerca de AERCE AERCE, Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos. Fundada en 1981 cuenta con alrededor de 1.000 socios, que representa a más de 10.000 profesionales vinculados, entre los que figuran las empresas más relevantes del país, instituciones y profesionales pertenecientes a diversos sectores industriales, de servicios y al sector público. AERCE pertenece a la International Federation of Purchasing and Supply Management (I.F.P.S.M.). Email: info@aerce.org. Web: www.aerce.org. Acerca de los estudios del PMI Los estudios del Purchasing Managers’ Index ® (PMI ® ) están disponibles en más de 40 países y en regiones claves, incluyendo la zona euro. Se han convertido en los estudios de negocios más consultados en el mundo y son la elección preferida de los bancos centrales, los mercados financieros y los responsables de la toma de decisiones empresariales por su capacidad de proporcionar indicadores mensuales actualizados, exactos y, a menudo únicos de las tendencias económicas. Aviso legal LosderechosdepropiedadintelectualdelosdatosincluidosenestedocumentosonpropiedaddeocedidosbajolicenciaaS&PGlobaly/osusfiliales.Quedaprohibidotodousonoautorizado,incluidos,pero nolimitadosalossiguientes:lacopia,distribución,transmisiónocualquierotraformadeutilizacióndelosdatosqueaparezcanenelmismo,sinelprevioconsentimientodeS&PGlobal. S&PGlobalnoaceptará responsabilidad,deberuobligaciónalgunaconrespectoalcontenidoolainformación(los“datos”)incluidosenestedocumento,nienrelaciónconcualquiererror,inexactitud,omisiónoretrasoenlosdatos,ni porningunaacciónderivadadedichosdatos.S&PGlobalnoseráresponsableenningúncasodelosdañosoperjuiciosespeciales,accidentalesoconsecuentesquesurjandelautilizacióndelosdatos.Purchasing Managers’Index ® yPMI ® sonmarcascomercialesregistradasdeMarkitEconomicsLimitedocedidasbajolicenciaaMarkitEconomicsLimitedy/osusfiliales. ElpresenteContenidohasidopublicadoporS&PGlobalMarketIntelligenceynoporS&PGlobalRatings,queesunadivisióndeS&PGlobalgestionadadeformaindependiente.Quedaprohibidalareproducción decualquierinformación,datoomaterial,incluidaslascalificaciones(el“Contenido”)sinelconsentimientoprevioporescritodelapartecorrespondiente.Dichaparte,susfilialesyproveedores(los“Proveedoresde Contenido”)nogarantizanlaprecisión,idoneidad,integridad,puntualidadodisponibilidaddelContenido,ynoaceptanresponsabilidadalgunaenrelaciónconcualquiererroruomisión(yaseapornegligenciao cualquierotromotivo),independientementedelacausa,nienrelaciónconlosresultadosderivadosdelusodedichoContenido.LosProveedoresdeContenidonoseránresponsablesenningúncasodelosdaños operjuicios,costes,gastos,honorarioslegalesopérdidas(incluidalapérdidadeingresos,ellucrocesanteoloscostesdeoportunidad)derivadosdelusodelContenido. Tabla de los índices c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses. ActividadComercial NuevosPedidos NuevosPedidosExports ActividadFutura* Empleo PedidosPendients PreciosPagados PreciosCobrados 04 ‘23 57.9 59.2 54.9 67.6 57.0 53.9 70.8 59.9 05 ‘23 56.7 56.8 53.9 65.4 55.7 50.9 67.3 58.6 06 ‘23 53.4 53.5 50.5 66.8 54.1 51.7 62.4 55.4 07 ‘23 52.8 51.6 50.9 64.2 53.6 50.0 60.5 54.2 08 ‘23 49.3 49.7 47.3 65.2 52.2 47.3 62.7 53.4 09 ‘23 50.5 49.9 46.6 59.6 52.8 48.3 65.0 53.9 Sector Servicios c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses. ActividadTotal NuevosPedidos NuevosPedidosExports Actividad Futura* Empleo PedidosPendients Precios Pagados Precios Cobrados 07 ‘23 51.7 50.4 44.7 61.8 52.7 49.2 56.0 52.4 08 ‘23 48.6 47.9 43.7 63.6 51.9 47.3 59.5 52.4 09 ‘23 50.1 49.1 47.7 58.9 51.4 48.1 61.4 52.7 Índices Compuestos (sector manufacturero y sector servicios en su conjunto)