SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2023 S&P Global
Producido en asociación con AERCE
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
El modesto crecimiento de la economía del sector servicios
se mantuvo en noviembre
5 de diciembre de 2023
48
50
52
54
56
51.0
NOVIEMBRE 2023
HCOB PMI Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios Español
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
La actividadcomercialaumentaapesardelacaídadelosnuevospedidos
Seregistraunsólidocrecimientodelempleo
Lainflacióndelospreciosdeventaalcanzasunivelmásaltoencincomeses
La economía del sector servicios de España
continuó expandiéndose en noviembre,
aunque el crecimiento fue modesto y se vio
respaldado en parte por una reducción de
los pedidos pendientes, ya que la entrada
de nuevos pedidos disminuyó ligeramente.
La capacidad adicional también ayudó a
las empresas a mantener al día las cargas
de trabajo, puesto que el crecimiento del
empleo se mantuvo por decimocuarto mes
consecutivo a medida que se informó de
proyecciones positivas para la actividad.
No obstante, el aumento del empleo se
produjo a costa de un aumento de los
salarios y de otro mes de gastos operativos
notablemente mayores. En respuesta,
los precios cobrados aumentaron
marcadamente.
El Índice HCOB PMI
®
de la Actividad
Comercial del Sector Servicios Español
se situó por encima del nivel de ausencia
de cambios de 50.0 por tercer mes
consecutivo en noviembre. No obstante, el
crecimiento fue modesto, ya que el índice
señaló 51.0, apenas sin cambios frente a 51.1
registrado en el mes anterior.
A juzgar por los encuestados, la actividad se
vio respaldada por la prestación de nuevos
servicios y se utilizó para ayudar a poner al
día las cargas de trabajo en sus unidades. A
pesar de ello, el crecimiento de la actividad
se vio inevitablemente restringido debido
a la falta de nuevos pedidos recibidos. En
general, los nuevos pedidos disminuyeron
por tercera vez en los últimos cuatro meses
y, aunque marginal, el ritmo de declive fue
el mayor registrado por el estudio desde
octubre de 2022.
Las empresas encuestadas comentaron
que las condiciones del mercado seguían
siendo moderadas y que la toma de
decisiones entre los clientes se caracterizó
por un alto grado de duda e incertidumbre
sobre las perspectivas económicas. Los
nuevos pedidos procedentes de clientes
del extranjero cayeron por cuarto mes
consecutivo en medio de informes de la
falta de demanda de los clientes en los
mercados de exportación clave.
Puesto que la actividad aumentó y los
nuevos pedidos disminuyeron, las empresas
de servicios pudieron reducir sus cargas
de trabajo por cuarto mes consecutivo. No
obstante, la disminución fue marginal y la
SECTOR SERVICIOS PMI
ÍNDICE DE ACTIVIDAD
COMERCIAL
PMI Índice de Actividad Comercial
del Sector Servicios
c.v.e., >50 = mejora
Jun’23 - Nov’23
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
más suave de esta secuencia de reducción.
Un aumento en las cifras del empleo
también ayudó a las empresas a mantener
el control de sus cargas de trabajo, y
debido a ciertas proyecciones positivas de
crecimiento, las firmas debieron realizar
esfuerzos para reemplazar a los empleados
que dejaron sus puestos de trabajo. Los
últimos datos mostraron que el aumento
del empleo fue sólido, a pesar de haber
disminuido hasta su nivel más bajo en tres
meses.
De hecho, los encuestados mantuvieron
su confianza en las perspectivas, y el
sentimiento positivo alcanzó su máxima
de tres meses. Las empresas encuestadas
prevén una mejora en el entorno
económico, que debería apuntalar el
crecimiento de la actividad y la demanda
del mercado. A pesar de la formación
de un nuevo gobierno en noviembre, la
incertidumbre política interna siguió siendo
evidente, lo que significó que la confianza
en el futuro se mantuviera muy por debajo
de la tendencia en noviembre.
Por último, en lo que respecta a los
precios, se informó ampliamente que el
aumento de los costes salariales típicos
impulsó los gastos operativos en el último
período de la encuesta. Las empresas
también comentaron que los proveedores
aumentaron sus precios, y el resultado
neto fue otra ronda de marcada inflación
de los precios de compra en general, que
de todos modos fue la más baja en tres
meses. Los precios de venta volvieron a
aumentar en respuesta al aumento de los
costes, y los últimos datos revelaron un
mayor grado de poder de fijación de precios
entre las empresas de servicios. Los precios
cobrados aumentaron en noviembre al
mayor grado desde junio pasado.
“La resiliencia sigue siendo la clave del juego en el
sector servicios español. Después de un periodo
de debilidad a finales del verano, las empresas
de servicios se han recuperado modestamente.
Esta recuperación proporciona estabilidad a
toda la economía, que está a punto de superar
a las tres grandes economías de la zona euro
este año y probablemente también el próximo.
Esta estabilidad también beneficia al mercado
laboral del sector servicios, ya que las empresas
continúan contratando personal a un ritmo sólido.
Todo parece estar preparado para un
crecimiento decente, pero bajo la superficie
hay señales de fragilidad. En particular, los
nuevos pedidos han quedado sumidos en un
estado de estancamiento durante cuatro meses
consecutivos, mientras que los nuevos pedidos
de clientes del extranjero han disminuido
continuamente durante el mismo período. No
obstante, la confianza en las perspectivas mejoró
un poco, aunque sigue estando muy por debajo
de su media a largo plazo. En general, nuestro
escenario base sigue siendo el de un crecimiento
modesto para este sector de la economía durante
los próximos meses.
El sector servicios mostró cierta fortaleza gracias
a la capacidad de las empresas de repercutir
el incremento de los costes a sus clientes. La
inflación de los precios de los insumos disminuyó
un poco, pero volvió a alcanzar un nivel
históricamente alto y los precios de venta incluso
aumentaron a un ritmo más rápido que el mes
anterior. A juzgar por las empresas encuestadas,
además de un aumento general de los precios
de los proveedores y unas condiciones de
refinanciación más caras, la subida de los salarios
fue un factor importante que impulsó al alza
los gastos operativos, hecho que apunta a una
presión alcista continuada de la inflación durante
los próximos meses”.
Comentario
-8
-6
-4
-2
0
2
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice PMI Actividad Comercial Sector Servicios
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Producto Interno Bruto
c.v.e., variación intertrimestral en %
Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence
Contents
Overviewandcomment
Output anddemand
Business expectations
Employmentandcapacity
Purchasing
Prices
Manufacturing sub-sectors
International PMI
Survey methodology
Further information
Contents
Resumenycomentario
Actividadydemanda
Expectativascomerciales
Empleoycapacidad
Precios
ÍndicePMICompuestodeEspaña
ÍndicesPMIInternacionales
Metodologíadelestudio
Informacióncomplementaria
Dr. Cyrus de la Rubia
Chief Economist
Hamburg Commercial Bank AG
Contenido
Resumen y comentario
Actividad y demanda
Expectativas comerciales
Empleo y capacidad
Desempeño de losproveedores
Precios
Productosyservicioscomprados
ÍndicePMICompuestodeEspaña
Índices PMI Internacionalles
Metodología del estudio
Información complementaria
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Actividad y demanda
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Actividad Comercial
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
48
50
52
54
56
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Nuevos Pedidos
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
48
50
52
54
56
Expectativas Comerciales
20
30
40
50
60
70
80
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Actividad Futura
>50 = se prevé un crecimiento a lo largo de los próximos 12 meses
45
50
55
60
65
70
Índice de Actividad
Comercial
Índice de Nuevos
Pedidos
Índice de Actividad
Futura
Las empresas de servicios españolas
mantuvieron expectativas positivas de la
actividad para los próximos doce meses. Los
encuestados indicaron cierta confianza en una
mejora del entorno económico, lo que debería
reforzar el número de clientes tanto en el país
como en el extranjero. La incertidumbre política
interna volvió a ser un factor que influyó en
las perspectivas. En general, la confianza en
noviembre se mantuvo consecuentemente muy
por debajo de la tendencia.
Actividad comercial
La actividad comercial del sector servicios aumentó
por tercer mes consecutivo en noviembre. No
obstante, el ritmo de crecimiento fue modesto y
apenas sin cambios frente a octubre. Cuando se
registró un aumento de la actividad, las empresas
encuestadas lo vincularon con un cierto éxito en
la captación de nuevos clientes y la prestación de
nuevos servicios.
Nuevos pedidos
El Índice de Nuevos Pedidos ajustado
estacionalmente se situó por debajo del nivel de
ausencia de cambios de 50.0 por tercera vez en
los últimos cuatro meses en noviembre. El ritmo de
declive fue marginal, pero de todas formas fue el
más pronunciado desde octubre de 2022. Aunque
hubo informes de un cierto éxito en la captación
de nuevos pedidos, en general los encuestados
observaron un alto nivel de incertidumbre en el
mercado e indecisión a la hora de comprometerse a
concertar nuevos contratos.
Nuevos pedidos del exterior
Por cuarto mes consecutivo, los datos de la encuesta
de noviembre indicaron una disminución de los
nuevos pedidos procedentes de clientes del
extranjero. Aunque el ritmo de declive fue el más
suave en la actual secuencia de reducción, la caída
de las ventas extranjeras fue, de todas formas, sólida.
Las empresas informaron de una menor actividad
de los clientes extranjeros, debido en parte a unas
perspectivas económicas y geopolíticas inciertas.
Jun’23 - Nov’23
Jun’23 - Nov’23
Jun’23 - Nov’23
c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento
>50=perspectivasdecrecimiento
10
20
30
40
50
60
'15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Nuevos Pedidos del Exterior
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
44
46
48
50
52
Índice de Nuevos
Pedidos del Exterior
Jun’23 - Nov’23
c.v.e., >50 = crecimiento
Nov’23
47.5
Nov’23
49.4
Nov’23
51.0
Nov’23
61.0
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Empleo y capacidad
20
30
40
50
60
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Empleo
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
60
Jun’23 - Nov’23
10
20
30
40
50
60
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Pedidos Pendientes
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
46
48
50
52
54
Índice de Empleo
Índice de Pedidos
Pendientes
Empleo
Las empresas de servicios españolas continuaron
aumentando sus niveles de personal en noviembre.
Los últimos datos marcaron el decimocuarto mes
consecutivo en el que se registró un aumento del
empleo, y el crecimiento de noviembre fue sólido.
Los encuestados informaron que reemplazaron a
algunos de los empleados que dejaron sus puestos
y contrataron nuevo personal en línea con las
expectativas positivas de crecimiento.
Pedidos pendientes de realización
Las empresas del sector servicios español
mantuvieron cómodamente al día sus cargas de
trabajo en noviembre, tal y como lo pone de relieve
el Índice de Pedidos Pendientes de Realización
ajustado estacionalmente, que se situó por debajo
del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por cuarto
mes consecutivo. No obstante, el ritmo de declive
señalado por el índice fue marginal. Cuando se
registró una reducción de los pedidos pendientes,
las empresas encuestadas lo relacionaron con una
disminución en el nivel de los nuevos pedidos.
Jun’23 - Nov’23
c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento
Desempeño de los proveedores
Por primera vez en tres meses, el desempeño de
los proveedores mejoró ligeramente en noviembre.
Las empresas informaron que cambiaron a nuevos
proveedores ya que buscaban recibir mejores niveles
de servicio a medida que se encaminan hacia finales
de año. 30
35
40
45
50
55
'21 '22 '23
Índice de Desempeño de los Proveedores
46
48
50
52
54
ÍndicedeDesempeño
delosProveedores
Jun’23 - Nov’23
c.v.e., >50 = mejora desde el mes anterior
c.v.e., >50 = mejora
Nov’23
50.8
Nov’23
Nov’23
49.7
52.5
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Precios
40
50
60
70
80
90
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Precios Pagados
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
45
50
55
60
65
70
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Precios Cobrados
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
45
50
55
60
Índice de Precios
Pagados
Índice de Precios
Cobrados
Precios pagados
Aunque disminuyó hasta su nivel más bajo en tres
meses, la inflación de los precios de los insumos
en la economía del sector servicios de España se
mantuvo históricamente elevada. A juzgar por los
encuestados, el aumento de los costes laborales, los
altos tipos de interés y un aumento en general de
los precios de los proveedores impulsaron los gastos
operativos en el último período de la encuesta.
Precios cobrados
Los precios medios cobrados por las empresas
de servicios españolas volvieron a aumentar en
noviembre, extendiendo la actual secuencia de
aumento de las tarifas a treinta y dos meses. La
tasa de inflación también se aceleró frente a la de
octubre, alcanzando su nivel más alto desde junio
pasado. Las empresas encuestadas atribuyeron
ampliamente el alza de los precios cobrados al
aumento de los gastos operativos.
Jun’23 - Nov’23
Jun’23 - Nov’23
c.v.e., >50 = Inflación
c.v.e., >50 = Inflación
Nov’23
55.4
Nov’23
63.6
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Elsiguientelistadomuestralosproductosyservicioscompradosquehanaumentadodeprecio,disminuidodeprecio,oenescasezenelmercadocitados
porlasempresasencuestadasduranteelúltimoperiododelestudio.Algunasvecesunartículopuedeaparecerenlalistadeartículosreducidosdeprecio
yaumentadosdeprecioalmismotiempo,hechoquepuedereflejarfuentesdesuministroalternativas(porejemplo,nacionalfrenteaimportación),o
diferenciasenlospreciosunitariosdebidoalosdiferentesvolúmenessolicitados.Laslistastambiénmuestranelsectorquecitacadaartículo,segúnlos
códigosdelaClasificaciónEstándarIndustrial(SIC).
Productos y Servicios comprados
Aumentados de precio
Material Eléctrico / Electrónico SIC
Electrónica 74
Suministro eléctrico 74
Productos Químicos SIC
Químicos 74
Papel y Madera SIC
Pallets 74
Papel en general 74
Papel preimpreso,Papel blanco 64
Papel para la impresión de folletos 74
Sobres 64
Embalajes SIC
Cartones 64
Embalaje 63, 64
Alimentación SIC
Aceite 74
Aceite de oliva 55, 74
Bebidas 55
Carnes 74
Fruta 55, 74
Naranjas, Verduras 55
Pescado 74
Productos de alimentación 55, 74
Energía SIC
Carburantes 64
Combustible 74
Diesel 60, 64, 70, 74
Electricidad 64, 70
Energía 55, 80
Gas 70
Gasolina 72
Varios SIC
Alquiler 67
Consumibles de papeleria 74
Costes laborales 64, 71, 74
Costes de subcontratación 74
Espacios digitales 74
Externalización de gestoría 65
Franquiciador 64
Gastos de mantenimiento 74
Gastos de seguridad social 72
Lavandería 55
Logística 71
Materiales de oficina 67, 74
Materiales consumibles 70
Materias primas 74
Precintos 63
Préstamos para la compra de automóviles 65
Productos de limpieza 55, 74
Salarios 55
Servicios 74
Servicios bancarios 74
Servicios de subcontratación 70
Servicios de transporte 64
Servicios energéticos 55
Servicios informáticos 65
Suministros 55, 67
Suministro informático y de oficina 74
Tóner impresoras 74
Trabajos de profesionales 74
Transportes de mercancías 64
Vuelos 63
Reducidos de precio
Papel y Madera SIC
Cartonaje 74
Alimentación SIC
Carnes 55
Queso 55
Energía SIC
Electricidad 55, 64, 80
Gas natural 64
Gasolina 72
Productos energéticos 55
Escasez en el mercado
Material Eléctrico / Electrónico SIC
Electrónica, Equipos informáticos 74
Alimentación SIC
Whiskey, Ginebra 74
Aceite 85
Fruta 55, 74
Leche 85
Maíz 74
Pescado 74
Verduras 55
Varios SIC
Bungalows 55
Coberturas aseguradoras 67
Coste mano de obra 74
Materiales de oficina 67
Materias primas 67
Mano de obra tecnológica cualificada 72
Piezas de repuesto 74
Transportistas 60
Vehículos 74
55 Hoteles y Restaurantes
60 Transporte Terrestre, Transporte por
tuberías
61 Transporte Marítimo
62 Transporte Aéreo
63 Actividades anexas a los transportes
64 Correos y Telecomunicaciones
65 Banca / Intermediación Financiera
66 Seguros y Planes de Pensiones
67 Actividades auxiliares a la 		
Intermediación Financiera
70 Actividades Inmobiliarias
71 Alquiler de maquinaria
72 Actividades Informáticas
73 Investigación y Desarrollo
74 Otras actividades empresariales
80 Educación
85 Actividades Sanitarias
91 Actividades Asociativas
92 Actividades recreativas, culturales y
deportivas
93 Actividades diversas de servicios 		
personales
Códigos según la clasificación Estándard Industraial (SIC)
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
HCOB PMI
®
Compuesto de España
Índice Compuesto Actividad Total
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Puesto que la desaceleración de la producción manufacturera se
ha intensificado, los niveles de actividad total del sector privado
disminuyeron ligeramente en noviembre. Fue la primera vez que
se ha registrado una caída neta de la actividad total en tres meses,
hecho subrayado por una caída del Índice HCOB PMI
®
Compuesto
de Actividad Total* para España hasta el nivel 49.8, del 50.0
registrado en el mes anterior.
Las débiles condiciones de la demanda subyacente fueron
confirmadas por los datos de los nuevos pedidos, que mostraron
caídas simultáneas de los nuevos pedidos en el sector manufacturero
y el sector servicios. No obstante, el crecimiento del empleo se
mantuvo en el sector servicios y ayudó a compensar con creces la
última caída del empleo en el sector manufacturero.
Mientras tanto, el rápido aumento de los costes salariales en el sector
servicios significó que los costes operativos en general continuaran
aumentando fuertemente. No obstante, puesto que los precios de
los insumos disminuyeron de nuevo en el sector manufacturero,
la inflación de los costes en el sector privado fue la más baja en
tres meses. Por el contrario, las tarifas aumentaron a su tasa más
pronunciada desde junio pasado.
-8
-6
-4
-2
0
2
4
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
La actividad total del sector privado se contrae marginalmente
en noviembre
Producto Interno Bruto (PIB)
variación trimestral en %
Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence
0
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
20
30
40
50
60
70
80
90
'19 '20 '21 '22 '23
30
40
50
60
70
80
90
100
'19 '20 '21 '22 '23
30
40
50
60
70
80
'19 '20 '21 '22 '23
0
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
*Los índices PMI compuestos son medias ponderadas de los índices PMI del sector
manufacturero y del sector servicios comparables. La ponderación refleja el tamaño relativo del
sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB.
Índice de Empleo
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice Compuesto
Sector Manufacturero
Sector Servicios
Índice de Actividad Comercial
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice de Pedidos Pendientes
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice de Precios de Compra
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
Índice de Precios de Venta
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
Índice de Nuevos Pedidos
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
ÍndicedeNuevosPedidosdelExterior
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice de Actividad Futura
>50=perspectivasdecrecimiento
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Índices PMI Internacionales
EZ
RU
CN
JP
IN
AU
BR
US
GB
46.5
53.6
50.0
50.5
58.4
47.6
50.3
50.7
48.7
Índice Compuesto de Actividad Total, octubre 2023
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
El Índice Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del PIB del Índice de
Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad del Sector Servicios.
Índice Compuesto de Actividad Total
20
30
40
50
60
70
80
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
70
'20 '21 '22 '23
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
'20 '21 '22 '23
0
10
20
30
40
50
60
70
'20 '21 '22 '23
0
10
20
30
40
50
60
70
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
'20 '21 '22 '23
c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento
Canadá
Zona Euro
Reino Unido Rusia China
Brasil
Alemania
Francia
India
Australia Japón
Italia
CA
46.7
Estados Unidos
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
El Índice HCOB PMI® del Sector Servicios de España es elaborado
por la firma S&P Global a partir de las respuestas a las encuestas
enviadas a un panel de alrededor de 350 empresas del sector
servicios. Los sectores cubiertos incluyen servicios al consumidor
(excluyendo al por menor), transporte, información, comunicación,
finanzas, seguros, inmobiliarias y servicios empresariales. El panel
está estratificado por sectores y tamaño de la fuerza laboral de
la empresa en función de la contribución al PIB. Los datos se
recopilaron por primera vez en agosto de 1999.
Las respuestas de la encuesta se recopilan durante la segunda mitad
de cada mes e indican la dirección del cambio en comparación con
el mes anterior. Para cada una de las variables del estudio se calcula
un índice de difusión, que es la suma del porcentaje de respuestas
que indica "superior" y la mitad del porcentaje que indican "no
hay cambios" desde el mes anterior. Los índices varían entre 0 y
100. Una lectura por encima de 50 indica un aumento en general
frente al mes anterior y por debajo de 50 indica una disminución en
general. Los índices están corregidos de valores estacionales.
La cifra principal es el Índice de Actividad Comercial del Sector
Servicios. Este es un índice de difusión que se calcula a partir de una
pregunta que solicita cambios en el volumen de actividad comercial
comparado con el mes anterior. El Índice de Actividad Comercial
del Sector Servicios es comparable con el Índice de Producción del
Sector Manufacturero. También puede denominarse como ‘Índice
PMI del Sector Servicios’ pero no es comparable con el Índice PMI
del Sector Manufacturero.
El Índice PMI Compuesto de Actividad Total es una media
ponderada del Índice de Producción del Sector Manufacturero
y del Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Las
ponderaciones reflejan el tamaño relativo del sector manufacturero
y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. El Índice
Compuesto de Actividad Total puede denominarse "PMI
Compuesto", pero no es comparable con el Índice PMI del Sector
Manufacturero.
Los datos subyacentes de la encuesta no se revisan después de su
publicación, pero los factores de ajuste estacional pueden revisarse
de vez en cuando, según corresponda, lo que afectará a la serie de
datos corregidos de valores estacionales.
Para obtener más información sobre la metodología del estudio
contacte con economics@spglobal.com
Metodología del estudio
Fechas del estudio
Datos recopilados entre el 9 y el 27 de noviembre de 2023
% "Superior" + (% "sin cambios")/2
Cálculo del índice
Preguntas de la encuesta
Sector servicios
Actividad Comercial
Nuevos Pedidos
Nuevos Pedidos del Extranjero
Actividad Futura
Empleo
Pedidos Pendientes
Precios Pagados
Precios Cobrados
Interpretación del índice
50.0 = sin cambios desde el mes anterior
1
2 3
4
5
6
7 8
9
10
40
45
50
55
60
1 Crecimiento
2 Crecimiento, ritmo más
rápido
3 Crecimiento, mismo ritmo
4 Crecimiento, ritmo más
lento
5 Sin cambios, del
crecimiento
6 Declive, de sin cambios
7 Declive, ritmo más rápido
8 Declive, mismo ritmo
9 Declive, ritmo más lento
10 Sin cambios, del declive
55 Hoteles y Restaurantes
60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías
61 Transporte Marítimo
62 Transporte Aéreo
63 Actividades anexas a los transportes
64 Correos y Telecomunicaciones
65 Banca / Intermediación Financiera
66 Seguros y Planes de Pensiones
67 Actividades auxiliares a la Intermediación 		
Financiera
70 Actividades Inmobiliarias
71 Alquiler de maquinaria
72 Actividades Informáticas
73 Investigación y Desarrollo
74 Otras actividades empresariales
80 Educación
85 Actividades Sanitarias
91 Actividades Asociativas
92 Actividades recreativas, culturales y deportivas
93 Actividades diversas de servicios personale
Cobertura del sector
Los datos del PMI del Sector Servicios incluyen las respuestas de las empresas que operan en sectores clasificados de acuerdo con los siguientes códigos SIC Rev.3:
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Acerca de S&P Global
S&PGlobal(cuyasaccionessecotizanenlaBolsadeNuevaYork“NYSE”conelsímboloSPGI).S&P
Globalproporcionainteligenciaesencial.Brindamosalosgobiernos,lasempresasylaspersonaslos
datos,laexperienciaylatecnologíaconectadaadecuadosparaquepuedantomardecisionescon
convicción.Desdeayudaranuestrosclientesaevaluarnuevasinversioneshastaguiarlosatravés
deloscriteriosambientales,socialesydegobiernocorporativo(ESG,porsusiglaeninglés)yla
transiciónenergéticaenlascadenasdesuministro,revelamosnuevasoportunidades,resolvemos
desafíosyaceleramoselprogresoparaelmundo.
Somoslaelecciónpreferidapormuchasdelasorganizacioneslíderesenelmundopara
proporcionarcalificacionescrediticias,preciosdereferencia,análisisysolucionesdegestióndelflujo
detrabajoenlosmercadosmundialesdecapital,materiasprimasyautomotrices.Concadaunade
nuestrasofertasayudamosalasorganizacioneslíderesenelmundoaplanificarelmañana,hoy.
www.spglobal.com/marketintelligence/en/mi/products/pmi.html
www.spglobal.com.
Acerca de Hamburg Commercial Bank
Hamburg Commercial Bank (HCOB) es un banco comercial privado y financiero especialista
con sede en Hamburgo, Alemania. El banco ofrece a sus clientes un alto nivel de experiencia
en estructuración para la financiación de proyectos inmobiliarios comerciales con un enfoque
en Alemania, así como en los países europeos vecinos. También ocupa una sólida posición de
mercado en el sector de transporte marítimo internacional. El banco es uno de los pioneros en la
financiación de proyectos a nivel europeo para energías renovables y también está involucrado
en la expansión en el tema digital y otras áreas de infraestructura importante. HCOB ofrece
soluciones de financiación individual para clientes corporativos internacionales, así como un
negocio enfocado en clientes corporativos en Alemania. La cartera del banco se completa con
productos y servicios digitales que facilitan transacciones de pago nacionales e internacionales
confiables y oportunas, así como para la financiación del comercio.
Hamburg Commercial Bank alinea sus actividades con los criterios ambientales, sociales y de
gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés) establecidos y ha anclado los aspectos de
sostenibilidad en su modelo comercial. Apoya a sus clientes en su transición hacia un futuro más
sostenible.
Los especialistas del banco son tan experimentados como pragmáticos. Actúan de manera
confiable y a la altura de sus clientes. Brindan asesoramiento en profundidad para encontrar
conjuntamente soluciones eficientes que ofrecen la combinación ideal, en particular para
proyectos complejos. Además de su profunda experiencia en el mercado y el sector, la
financiación a medida, un alto nivel de pericia en estructuración y sindicación y muchos años de
experiencia constituyen el sello distintivo del banco.
Contacto
www.hcob-bank.de
Dr. Cyrus de la Rubia
Chief Economist
T +49 (0)160-9018-0792
cyrus.delarubia@hcob-bank.com
Katrin Steinbacher
Head of Press Office
Senior Vice President
T: +49-40-3333-11130
katrin.steinbacher@hcob-bank.com
Paul Smith
Economics Director
T: +44-1491-461-038
paul.smith2@spglobal.com
Sabrina Mayeen
Corporate Communications
T: +44-796-744-7030
sabrina.mayeen@spglobal.com
Hamburg Commercial Bank S&P Global Market Intelligence
Acerca de AERCE
AERCE, Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y
Aprovisionamientos. Fundada en 1981 cuenta con alrededor de 1.000 socios, que representa a
más de 10.000 profesionales vinculados, entre los que figuran las empresas más relevantes del
país, instituciones y profesionales pertenecientes a diversos sectores industriales, de servicios y
al sector público.
AERCE pertenece a la International Federation of Purchasing and Supply Management
(I.F.P.S.M.).
Email: info@aerce.org. Web: www.aerce.org.
Acerca del PMI
Los estudios del Purchasing Managers’ Index™ (PMI®) están disponibles en más de 40 países
y en regiones claves, incluyendo la zona euro. Se han convertido en los estudios de negocios
más consultados en el mundo y son la elección preferida de los bancos centrales, los mercados
financieros y los responsables de la toma de decisiones empresariales por su capacidad de
proporcionar indicadores mensuales actualizados, exactos y, a menudo únicos de las tendencias
económicas.
Aviso legal
Los derechos de propiedad intelectual de los datos incluidos en este documento son propiedad de o cedidos bajo licencia a S&P Global y/o sus filiales. Queda prohibido todo uso no autorizado, incluidos, pero
no limitados a los siguientes: la copia, distribución, transmisión o cualquier otra forma de utilización de los datos que aparezcan en el mismo, sin el previo consentimiento de S&P Global. S&P Global no aceptará
responsabilidad, deber u obligación alguna con respecto al contenido o la información (los “datos”) incluidos en este documento, ni en relación con cualquier error, inexactitud, omisión o retraso en los datos,
ni por ninguna acción derivada de dichos datos. S&P Global no será responsable en ningún caso de los daños o perjuicios especiales, accidentales o consecuentes que surjan de la utilización de los datos.
Purchasing Managers’ Index™ y PMI
®
son marcas comerciales registradas de S&P Global Inc o cedidas bajo licencia a S&P Global Inc y/o sus filiales.
El presente Contenido ha sido publicado por S&P Global Market Intelligence y no por S&P Global Ratings, que es una división de S&P Global gestionada de forma independiente. Queda prohibida la
reproducción de cualquier información, dato o material, incluidas las calificaciones (el “Contenido”) sin el consentimiento previo por escrito de la parte correspondiente. Dicha parte, sus filiales y proveedores
(los “Proveedores de Contenido”) no garantizan la precisión, idoneidad, integridad, puntualidad o disponibilidad del Contenido, y no aceptan responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión
(ya sea por negligencia o cualquier otro motivo), independientemente de la causa, ni en relación con los resultados derivados del uso de dicho Contenido. Los Proveedores de Contenido no serán responsables
en ningún caso de los daños o perjuicios, costes, gastos, honorarios legales o pérdidas (incluida la pérdida de ingresos, el lucro cesante o los costes de oportunidad) derivados del uso del Contenido.
Tabla de los índices
c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses.
ActividadComercial NuevosPedidos NuevosPedidosExports ActividadFutura* Empleo PedidosPendients PreciosPagados PreciosCobrados
06 ‘23 53.4 53.5 50.5 66.8 54.1 51.7 62.4 55.4
07 ‘23 52.8 51.6 50.9 64.2 53.6 50.0 60.5 54.2
08 ‘23 49.3 49.7 47.3 65.2 52.2 47.3 62.7 53.4
09 ‘23 50.5 49.9 46.6 59.6 52.8 48.3 65.0 53.9
10 ‘23 51.1 50.2 47.2 60.5 52.9 49.6 64.5 54.7
11 ‘23 51.0 49.4 47.5 61.0 52.5 49.7 63.6 55.4
Sector Servicios
c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses.
ActividadTotal NuevosPedidos NuevosPedidosExports Actividad Futura* Empleo PedidosPendients Precios Pagados Precios Cobrados
09 ‘23 50.1 49.1 47.7 58.9 51.4 48.1 61.4 52.7
10 ‘23 50.0 48.4 45.2 58.8 51.4 48.3 61.1 52.9
11 ‘23 49.8 48.4 45.4 59.4 51.5 48.7 60.1 53.7
Índices Compuestos (sector manufacturero y sector servicios en su conjunto)

Más contenido relacionado

Similar a ES_Services_SPA_2312.pdf

S&P Global – Informes PMI noviembre 22
S&P Global – Informes PMI  noviembre 22S&P Global – Informes PMI  noviembre 22
S&P Global – Informes PMI noviembre 22
LuisdelBarri
 
PMI sector servicios España febrero 2024
PMI sector servicios España febrero 2024PMI sector servicios España febrero 2024
PMI sector servicios España febrero 2024
LuisdelBarri
 
ES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdfES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdf
LuisdelBarri
 
ES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdfES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdf
LuisdelBarri
 
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.aPronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Guillermo Gutiérrez
 
Coyuntura 35
Coyuntura 35Coyuntura 35
Coyuntura 35
Fenalco Antioquia
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
Hans Lamprea
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Aldesa
 
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa españolaViii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
AMADEO MACIA RODRIGUEZ
 
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
Eduardo Nelson German
 
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
DAlessio_Irol
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
EugenioMartinez34
 
Estudio financiero: La Recuperación de las empresas españolas tras la crisis
Estudio financiero: La Recuperación de las empresas españolas tras la crisisEstudio financiero: La Recuperación de las empresas españolas tras la crisis
Estudio financiero: La Recuperación de las empresas españolas tras la crisis
INFORMA D&B
 
Estudio: la recuperación de las empresas españolas tras la crisis
Estudio: la recuperación de las empresas españolas tras la crisisEstudio: la recuperación de las empresas españolas tras la crisis
Estudio: la recuperación de las empresas españolas tras la crisis
INFORMA D&B
 
Adimark: IPEC de junio
Adimark: IPEC de junioAdimark: IPEC de junio
Adimark: IPEC de junio
La Nacion Chile
 
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julioÍndice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
La Nacion Chile
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 

Similar a ES_Services_SPA_2312.pdf (20)

S&P Global – Informes PMI noviembre 22
S&P Global – Informes PMI  noviembre 22S&P Global – Informes PMI  noviembre 22
S&P Global – Informes PMI noviembre 22
 
PMI sector servicios España febrero 2024
PMI sector servicios España febrero 2024PMI sector servicios España febrero 2024
PMI sector servicios España febrero 2024
 
ES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdfES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdf
 
ES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdfES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdf
 
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.aPronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
 
Coyuntura 35
Coyuntura 35Coyuntura 35
Coyuntura 35
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
 
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
 
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa españolaViii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
 
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
 
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
 
Estudio financiero: La Recuperación de las empresas españolas tras la crisis
Estudio financiero: La Recuperación de las empresas españolas tras la crisisEstudio financiero: La Recuperación de las empresas españolas tras la crisis
Estudio financiero: La Recuperación de las empresas españolas tras la crisis
 
Estudio: la recuperación de las empresas españolas tras la crisis
Estudio: la recuperación de las empresas españolas tras la crisisEstudio: la recuperación de las empresas españolas tras la crisis
Estudio: la recuperación de las empresas españolas tras la crisis
 
Adimark: IPEC de junio
Adimark: IPEC de junioAdimark: IPEC de junio
Adimark: IPEC de junio
 
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julioÍndice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 

ES_Services_SPA_2312.pdf

  • 1. © 2023 S&P Global Producido en asociación con AERCE HCOB PMI ® Sector Servicios Español El modesto crecimiento de la economía del sector servicios se mantuvo en noviembre 5 de diciembre de 2023 48 50 52 54 56 51.0 NOVIEMBRE 2023 HCOB PMI Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios Español 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 La actividadcomercialaumentaapesardelacaídadelosnuevospedidos Seregistraunsólidocrecimientodelempleo Lainflacióndelospreciosdeventaalcanzasunivelmásaltoencincomeses La economía del sector servicios de España continuó expandiéndose en noviembre, aunque el crecimiento fue modesto y se vio respaldado en parte por una reducción de los pedidos pendientes, ya que la entrada de nuevos pedidos disminuyó ligeramente. La capacidad adicional también ayudó a las empresas a mantener al día las cargas de trabajo, puesto que el crecimiento del empleo se mantuvo por decimocuarto mes consecutivo a medida que se informó de proyecciones positivas para la actividad. No obstante, el aumento del empleo se produjo a costa de un aumento de los salarios y de otro mes de gastos operativos notablemente mayores. En respuesta, los precios cobrados aumentaron marcadamente. El Índice HCOB PMI ® de la Actividad Comercial del Sector Servicios Español se situó por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por tercer mes consecutivo en noviembre. No obstante, el crecimiento fue modesto, ya que el índice señaló 51.0, apenas sin cambios frente a 51.1 registrado en el mes anterior. A juzgar por los encuestados, la actividad se vio respaldada por la prestación de nuevos servicios y se utilizó para ayudar a poner al día las cargas de trabajo en sus unidades. A pesar de ello, el crecimiento de la actividad se vio inevitablemente restringido debido a la falta de nuevos pedidos recibidos. En general, los nuevos pedidos disminuyeron por tercera vez en los últimos cuatro meses y, aunque marginal, el ritmo de declive fue el mayor registrado por el estudio desde octubre de 2022. Las empresas encuestadas comentaron que las condiciones del mercado seguían siendo moderadas y que la toma de decisiones entre los clientes se caracterizó por un alto grado de duda e incertidumbre sobre las perspectivas económicas. Los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero cayeron por cuarto mes consecutivo en medio de informes de la falta de demanda de los clientes en los mercados de exportación clave. Puesto que la actividad aumentó y los nuevos pedidos disminuyeron, las empresas de servicios pudieron reducir sus cargas de trabajo por cuarto mes consecutivo. No obstante, la disminución fue marginal y la SECTOR SERVICIOS PMI ÍNDICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL PMI Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios c.v.e., >50 = mejora Jun’23 - Nov’23 c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
  • 2. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español más suave de esta secuencia de reducción. Un aumento en las cifras del empleo también ayudó a las empresas a mantener el control de sus cargas de trabajo, y debido a ciertas proyecciones positivas de crecimiento, las firmas debieron realizar esfuerzos para reemplazar a los empleados que dejaron sus puestos de trabajo. Los últimos datos mostraron que el aumento del empleo fue sólido, a pesar de haber disminuido hasta su nivel más bajo en tres meses. De hecho, los encuestados mantuvieron su confianza en las perspectivas, y el sentimiento positivo alcanzó su máxima de tres meses. Las empresas encuestadas prevén una mejora en el entorno económico, que debería apuntalar el crecimiento de la actividad y la demanda del mercado. A pesar de la formación de un nuevo gobierno en noviembre, la incertidumbre política interna siguió siendo evidente, lo que significó que la confianza en el futuro se mantuviera muy por debajo de la tendencia en noviembre. Por último, en lo que respecta a los precios, se informó ampliamente que el aumento de los costes salariales típicos impulsó los gastos operativos en el último período de la encuesta. Las empresas también comentaron que los proveedores aumentaron sus precios, y el resultado neto fue otra ronda de marcada inflación de los precios de compra en general, que de todos modos fue la más baja en tres meses. Los precios de venta volvieron a aumentar en respuesta al aumento de los costes, y los últimos datos revelaron un mayor grado de poder de fijación de precios entre las empresas de servicios. Los precios cobrados aumentaron en noviembre al mayor grado desde junio pasado. “La resiliencia sigue siendo la clave del juego en el sector servicios español. Después de un periodo de debilidad a finales del verano, las empresas de servicios se han recuperado modestamente. Esta recuperación proporciona estabilidad a toda la economía, que está a punto de superar a las tres grandes economías de la zona euro este año y probablemente también el próximo. Esta estabilidad también beneficia al mercado laboral del sector servicios, ya que las empresas continúan contratando personal a un ritmo sólido. Todo parece estar preparado para un crecimiento decente, pero bajo la superficie hay señales de fragilidad. En particular, los nuevos pedidos han quedado sumidos en un estado de estancamiento durante cuatro meses consecutivos, mientras que los nuevos pedidos de clientes del extranjero han disminuido continuamente durante el mismo período. No obstante, la confianza en las perspectivas mejoró un poco, aunque sigue estando muy por debajo de su media a largo plazo. En general, nuestro escenario base sigue siendo el de un crecimiento modesto para este sector de la economía durante los próximos meses. El sector servicios mostró cierta fortaleza gracias a la capacidad de las empresas de repercutir el incremento de los costes a sus clientes. La inflación de los precios de los insumos disminuyó un poco, pero volvió a alcanzar un nivel históricamente alto y los precios de venta incluso aumentaron a un ritmo más rápido que el mes anterior. A juzgar por las empresas encuestadas, además de un aumento general de los precios de los proveedores y unas condiciones de refinanciación más caras, la subida de los salarios fue un factor importante que impulsó al alza los gastos operativos, hecho que apunta a una presión alcista continuada de la inflación durante los próximos meses”. Comentario -8 -6 -4 -2 0 2 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice PMI Actividad Comercial Sector Servicios c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Producto Interno Bruto c.v.e., variación intertrimestral en % Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence Contents Overviewandcomment Output anddemand Business expectations Employmentandcapacity Purchasing Prices Manufacturing sub-sectors International PMI Survey methodology Further information Contents Resumenycomentario Actividadydemanda Expectativascomerciales Empleoycapacidad Precios ÍndicePMICompuestodeEspaña ÍndicesPMIInternacionales Metodologíadelestudio Informacióncomplementaria Dr. Cyrus de la Rubia Chief Economist Hamburg Commercial Bank AG Contenido Resumen y comentario Actividad y demanda Expectativas comerciales Empleo y capacidad Desempeño de losproveedores Precios Productosyservicioscomprados ÍndicePMICompuestodeEspaña Índices PMI Internacionalles Metodología del estudio Información complementaria
  • 3. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Actividad y demanda 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Actividad Comercial c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 48 50 52 54 56 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Nuevos Pedidos c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 48 50 52 54 56 Expectativas Comerciales 20 30 40 50 60 70 80 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Actividad Futura >50 = se prevé un crecimiento a lo largo de los próximos 12 meses 45 50 55 60 65 70 Índice de Actividad Comercial Índice de Nuevos Pedidos Índice de Actividad Futura Las empresas de servicios españolas mantuvieron expectativas positivas de la actividad para los próximos doce meses. Los encuestados indicaron cierta confianza en una mejora del entorno económico, lo que debería reforzar el número de clientes tanto en el país como en el extranjero. La incertidumbre política interna volvió a ser un factor que influyó en las perspectivas. En general, la confianza en noviembre se mantuvo consecuentemente muy por debajo de la tendencia. Actividad comercial La actividad comercial del sector servicios aumentó por tercer mes consecutivo en noviembre. No obstante, el ritmo de crecimiento fue modesto y apenas sin cambios frente a octubre. Cuando se registró un aumento de la actividad, las empresas encuestadas lo vincularon con un cierto éxito en la captación de nuevos clientes y la prestación de nuevos servicios. Nuevos pedidos El Índice de Nuevos Pedidos ajustado estacionalmente se situó por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por tercera vez en los últimos cuatro meses en noviembre. El ritmo de declive fue marginal, pero de todas formas fue el más pronunciado desde octubre de 2022. Aunque hubo informes de un cierto éxito en la captación de nuevos pedidos, en general los encuestados observaron un alto nivel de incertidumbre en el mercado e indecisión a la hora de comprometerse a concertar nuevos contratos. Nuevos pedidos del exterior Por cuarto mes consecutivo, los datos de la encuesta de noviembre indicaron una disminución de los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero. Aunque el ritmo de declive fue el más suave en la actual secuencia de reducción, la caída de las ventas extranjeras fue, de todas formas, sólida. Las empresas informaron de una menor actividad de los clientes extranjeros, debido en parte a unas perspectivas económicas y geopolíticas inciertas. Jun’23 - Nov’23 Jun’23 - Nov’23 Jun’23 - Nov’23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento >50=perspectivasdecrecimiento 10 20 30 40 50 60 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Nuevos Pedidos del Exterior c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 44 46 48 50 52 Índice de Nuevos Pedidos del Exterior Jun’23 - Nov’23 c.v.e., >50 = crecimiento Nov’23 47.5 Nov’23 49.4 Nov’23 51.0 Nov’23 61.0
  • 4. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Empleo y capacidad 20 30 40 50 60 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Empleo c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 60 Jun’23 - Nov’23 10 20 30 40 50 60 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Pedidos Pendientes c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 46 48 50 52 54 Índice de Empleo Índice de Pedidos Pendientes Empleo Las empresas de servicios españolas continuaron aumentando sus niveles de personal en noviembre. Los últimos datos marcaron el decimocuarto mes consecutivo en el que se registró un aumento del empleo, y el crecimiento de noviembre fue sólido. Los encuestados informaron que reemplazaron a algunos de los empleados que dejaron sus puestos y contrataron nuevo personal en línea con las expectativas positivas de crecimiento. Pedidos pendientes de realización Las empresas del sector servicios español mantuvieron cómodamente al día sus cargas de trabajo en noviembre, tal y como lo pone de relieve el Índice de Pedidos Pendientes de Realización ajustado estacionalmente, que se situó por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por cuarto mes consecutivo. No obstante, el ritmo de declive señalado por el índice fue marginal. Cuando se registró una reducción de los pedidos pendientes, las empresas encuestadas lo relacionaron con una disminución en el nivel de los nuevos pedidos. Jun’23 - Nov’23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento Desempeño de los proveedores Por primera vez en tres meses, el desempeño de los proveedores mejoró ligeramente en noviembre. Las empresas informaron que cambiaron a nuevos proveedores ya que buscaban recibir mejores niveles de servicio a medida que se encaminan hacia finales de año. 30 35 40 45 50 55 '21 '22 '23 Índice de Desempeño de los Proveedores 46 48 50 52 54 ÍndicedeDesempeño delosProveedores Jun’23 - Nov’23 c.v.e., >50 = mejora desde el mes anterior c.v.e., >50 = mejora Nov’23 50.8 Nov’23 Nov’23 49.7 52.5
  • 5. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Precios 40 50 60 70 80 90 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Precios Pagados c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior 45 50 55 60 65 70 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Precios Cobrados c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior 45 50 55 60 Índice de Precios Pagados Índice de Precios Cobrados Precios pagados Aunque disminuyó hasta su nivel más bajo en tres meses, la inflación de los precios de los insumos en la economía del sector servicios de España se mantuvo históricamente elevada. A juzgar por los encuestados, el aumento de los costes laborales, los altos tipos de interés y un aumento en general de los precios de los proveedores impulsaron los gastos operativos en el último período de la encuesta. Precios cobrados Los precios medios cobrados por las empresas de servicios españolas volvieron a aumentar en noviembre, extendiendo la actual secuencia de aumento de las tarifas a treinta y dos meses. La tasa de inflación también se aceleró frente a la de octubre, alcanzando su nivel más alto desde junio pasado. Las empresas encuestadas atribuyeron ampliamente el alza de los precios cobrados al aumento de los gastos operativos. Jun’23 - Nov’23 Jun’23 - Nov’23 c.v.e., >50 = Inflación c.v.e., >50 = Inflación Nov’23 55.4 Nov’23 63.6
  • 6. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Elsiguientelistadomuestralosproductosyservicioscompradosquehanaumentadodeprecio,disminuidodeprecio,oenescasezenelmercadocitados porlasempresasencuestadasduranteelúltimoperiododelestudio.Algunasvecesunartículopuedeaparecerenlalistadeartículosreducidosdeprecio yaumentadosdeprecioalmismotiempo,hechoquepuedereflejarfuentesdesuministroalternativas(porejemplo,nacionalfrenteaimportación),o diferenciasenlospreciosunitariosdebidoalosdiferentesvolúmenessolicitados.Laslistastambiénmuestranelsectorquecitacadaartículo,segúnlos códigosdelaClasificaciónEstándarIndustrial(SIC). Productos y Servicios comprados Aumentados de precio Material Eléctrico / Electrónico SIC Electrónica 74 Suministro eléctrico 74 Productos Químicos SIC Químicos 74 Papel y Madera SIC Pallets 74 Papel en general 74 Papel preimpreso,Papel blanco 64 Papel para la impresión de folletos 74 Sobres 64 Embalajes SIC Cartones 64 Embalaje 63, 64 Alimentación SIC Aceite 74 Aceite de oliva 55, 74 Bebidas 55 Carnes 74 Fruta 55, 74 Naranjas, Verduras 55 Pescado 74 Productos de alimentación 55, 74 Energía SIC Carburantes 64 Combustible 74 Diesel 60, 64, 70, 74 Electricidad 64, 70 Energía 55, 80 Gas 70 Gasolina 72 Varios SIC Alquiler 67 Consumibles de papeleria 74 Costes laborales 64, 71, 74 Costes de subcontratación 74 Espacios digitales 74 Externalización de gestoría 65 Franquiciador 64 Gastos de mantenimiento 74 Gastos de seguridad social 72 Lavandería 55 Logística 71 Materiales de oficina 67, 74 Materiales consumibles 70 Materias primas 74 Precintos 63 Préstamos para la compra de automóviles 65 Productos de limpieza 55, 74 Salarios 55 Servicios 74 Servicios bancarios 74 Servicios de subcontratación 70 Servicios de transporte 64 Servicios energéticos 55 Servicios informáticos 65 Suministros 55, 67 Suministro informático y de oficina 74 Tóner impresoras 74 Trabajos de profesionales 74 Transportes de mercancías 64 Vuelos 63 Reducidos de precio Papel y Madera SIC Cartonaje 74 Alimentación SIC Carnes 55 Queso 55 Energía SIC Electricidad 55, 64, 80 Gas natural 64 Gasolina 72 Productos energéticos 55 Escasez en el mercado Material Eléctrico / Electrónico SIC Electrónica, Equipos informáticos 74 Alimentación SIC Whiskey, Ginebra 74 Aceite 85 Fruta 55, 74 Leche 85 Maíz 74 Pescado 74 Verduras 55 Varios SIC Bungalows 55 Coberturas aseguradoras 67 Coste mano de obra 74 Materiales de oficina 67 Materias primas 67 Mano de obra tecnológica cualificada 72 Piezas de repuesto 74 Transportistas 60 Vehículos 74 55 Hoteles y Restaurantes 60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías 61 Transporte Marítimo 62 Transporte Aéreo 63 Actividades anexas a los transportes 64 Correos y Telecomunicaciones 65 Banca / Intermediación Financiera 66 Seguros y Planes de Pensiones 67 Actividades auxiliares a la Intermediación Financiera 70 Actividades Inmobiliarias 71 Alquiler de maquinaria 72 Actividades Informáticas 73 Investigación y Desarrollo 74 Otras actividades empresariales 80 Educación 85 Actividades Sanitarias 91 Actividades Asociativas 92 Actividades recreativas, culturales y deportivas 93 Actividades diversas de servicios personales Códigos según la clasificación Estándard Industraial (SIC)
  • 7. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español HCOB PMI ® Compuesto de España Índice Compuesto Actividad Total c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Puesto que la desaceleración de la producción manufacturera se ha intensificado, los niveles de actividad total del sector privado disminuyeron ligeramente en noviembre. Fue la primera vez que se ha registrado una caída neta de la actividad total en tres meses, hecho subrayado por una caída del Índice HCOB PMI ® Compuesto de Actividad Total* para España hasta el nivel 49.8, del 50.0 registrado en el mes anterior. Las débiles condiciones de la demanda subyacente fueron confirmadas por los datos de los nuevos pedidos, que mostraron caídas simultáneas de los nuevos pedidos en el sector manufacturero y el sector servicios. No obstante, el crecimiento del empleo se mantuvo en el sector servicios y ayudó a compensar con creces la última caída del empleo en el sector manufacturero. Mientras tanto, el rápido aumento de los costes salariales en el sector servicios significó que los costes operativos en general continuaran aumentando fuertemente. No obstante, puesto que los precios de los insumos disminuyeron de nuevo en el sector manufacturero, la inflación de los costes en el sector privado fue la más baja en tres meses. Por el contrario, las tarifas aumentaron a su tasa más pronunciada desde junio pasado. -8 -6 -4 -2 0 2 4 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 La actividad total del sector privado se contrae marginalmente en noviembre Producto Interno Bruto (PIB) variación trimestral en % Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence 0 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 20 30 40 50 60 70 80 90 '19 '20 '21 '22 '23 30 40 50 60 70 80 90 100 '19 '20 '21 '22 '23 30 40 50 60 70 80 '19 '20 '21 '22 '23 0 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 *Los índices PMI compuestos son medias ponderadas de los índices PMI del sector manufacturero y del sector servicios comparables. La ponderación refleja el tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. Índice de Empleo c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice Compuesto Sector Manufacturero Sector Servicios Índice de Actividad Comercial c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice de Pedidos Pendientes c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice de Precios de Compra c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior Índice de Precios de Venta c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior Índice de Nuevos Pedidos c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior ÍndicedeNuevosPedidosdelExterior c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice de Actividad Futura >50=perspectivasdecrecimiento
  • 8. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Índices PMI Internacionales EZ RU CN JP IN AU BR US GB 46.5 53.6 50.0 50.5 58.4 47.6 50.3 50.7 48.7 Índice Compuesto de Actividad Total, octubre 2023 c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior El Índice Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del PIB del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad del Sector Servicios. Índice Compuesto de Actividad Total 20 30 40 50 60 70 80 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '20 '21 '22 '23 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 '20 '21 '22 '23 0 10 20 30 40 50 60 70 '20 '21 '22 '23 0 10 20 30 40 50 60 70 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 '20 '21 '22 '23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento Canadá Zona Euro Reino Unido Rusia China Brasil Alemania Francia India Australia Japón Italia CA 46.7 Estados Unidos
  • 9. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español El Índice HCOB PMI® del Sector Servicios de España es elaborado por la firma S&P Global a partir de las respuestas a las encuestas enviadas a un panel de alrededor de 350 empresas del sector servicios. Los sectores cubiertos incluyen servicios al consumidor (excluyendo al por menor), transporte, información, comunicación, finanzas, seguros, inmobiliarias y servicios empresariales. El panel está estratificado por sectores y tamaño de la fuerza laboral de la empresa en función de la contribución al PIB. Los datos se recopilaron por primera vez en agosto de 1999. Las respuestas de la encuesta se recopilan durante la segunda mitad de cada mes e indican la dirección del cambio en comparación con el mes anterior. Para cada una de las variables del estudio se calcula un índice de difusión, que es la suma del porcentaje de respuestas que indica "superior" y la mitad del porcentaje que indican "no hay cambios" desde el mes anterior. Los índices varían entre 0 y 100. Una lectura por encima de 50 indica un aumento en general frente al mes anterior y por debajo de 50 indica una disminución en general. Los índices están corregidos de valores estacionales. La cifra principal es el Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Este es un índice de difusión que se calcula a partir de una pregunta que solicita cambios en el volumen de actividad comercial comparado con el mes anterior. El Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios es comparable con el Índice de Producción del Sector Manufacturero. También puede denominarse como ‘Índice PMI del Sector Servicios’ pero no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero. El Índice PMI Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Las ponderaciones reflejan el tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. El Índice Compuesto de Actividad Total puede denominarse "PMI Compuesto", pero no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero. Los datos subyacentes de la encuesta no se revisan después de su publicación, pero los factores de ajuste estacional pueden revisarse de vez en cuando, según corresponda, lo que afectará a la serie de datos corregidos de valores estacionales. Para obtener más información sobre la metodología del estudio contacte con economics@spglobal.com Metodología del estudio Fechas del estudio Datos recopilados entre el 9 y el 27 de noviembre de 2023 % "Superior" + (% "sin cambios")/2 Cálculo del índice Preguntas de la encuesta Sector servicios Actividad Comercial Nuevos Pedidos Nuevos Pedidos del Extranjero Actividad Futura Empleo Pedidos Pendientes Precios Pagados Precios Cobrados Interpretación del índice 50.0 = sin cambios desde el mes anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 40 45 50 55 60 1 Crecimiento 2 Crecimiento, ritmo más rápido 3 Crecimiento, mismo ritmo 4 Crecimiento, ritmo más lento 5 Sin cambios, del crecimiento 6 Declive, de sin cambios 7 Declive, ritmo más rápido 8 Declive, mismo ritmo 9 Declive, ritmo más lento 10 Sin cambios, del declive 55 Hoteles y Restaurantes 60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías 61 Transporte Marítimo 62 Transporte Aéreo 63 Actividades anexas a los transportes 64 Correos y Telecomunicaciones 65 Banca / Intermediación Financiera 66 Seguros y Planes de Pensiones 67 Actividades auxiliares a la Intermediación Financiera 70 Actividades Inmobiliarias 71 Alquiler de maquinaria 72 Actividades Informáticas 73 Investigación y Desarrollo 74 Otras actividades empresariales 80 Educación 85 Actividades Sanitarias 91 Actividades Asociativas 92 Actividades recreativas, culturales y deportivas 93 Actividades diversas de servicios personale Cobertura del sector Los datos del PMI del Sector Servicios incluyen las respuestas de las empresas que operan en sectores clasificados de acuerdo con los siguientes códigos SIC Rev.3:
  • 10. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Acerca de S&P Global S&PGlobal(cuyasaccionessecotizanenlaBolsadeNuevaYork“NYSE”conelsímboloSPGI).S&P Globalproporcionainteligenciaesencial.Brindamosalosgobiernos,lasempresasylaspersonaslos datos,laexperienciaylatecnologíaconectadaadecuadosparaquepuedantomardecisionescon convicción.Desdeayudaranuestrosclientesaevaluarnuevasinversioneshastaguiarlosatravés deloscriteriosambientales,socialesydegobiernocorporativo(ESG,porsusiglaeninglés)yla transiciónenergéticaenlascadenasdesuministro,revelamosnuevasoportunidades,resolvemos desafíosyaceleramoselprogresoparaelmundo. Somoslaelecciónpreferidapormuchasdelasorganizacioneslíderesenelmundopara proporcionarcalificacionescrediticias,preciosdereferencia,análisisysolucionesdegestióndelflujo detrabajoenlosmercadosmundialesdecapital,materiasprimasyautomotrices.Concadaunade nuestrasofertasayudamosalasorganizacioneslíderesenelmundoaplanificarelmañana,hoy. www.spglobal.com/marketintelligence/en/mi/products/pmi.html www.spglobal.com. Acerca de Hamburg Commercial Bank Hamburg Commercial Bank (HCOB) es un banco comercial privado y financiero especialista con sede en Hamburgo, Alemania. El banco ofrece a sus clientes un alto nivel de experiencia en estructuración para la financiación de proyectos inmobiliarios comerciales con un enfoque en Alemania, así como en los países europeos vecinos. También ocupa una sólida posición de mercado en el sector de transporte marítimo internacional. El banco es uno de los pioneros en la financiación de proyectos a nivel europeo para energías renovables y también está involucrado en la expansión en el tema digital y otras áreas de infraestructura importante. HCOB ofrece soluciones de financiación individual para clientes corporativos internacionales, así como un negocio enfocado en clientes corporativos en Alemania. La cartera del banco se completa con productos y servicios digitales que facilitan transacciones de pago nacionales e internacionales confiables y oportunas, así como para la financiación del comercio. Hamburg Commercial Bank alinea sus actividades con los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés) establecidos y ha anclado los aspectos de sostenibilidad en su modelo comercial. Apoya a sus clientes en su transición hacia un futuro más sostenible. Los especialistas del banco son tan experimentados como pragmáticos. Actúan de manera confiable y a la altura de sus clientes. Brindan asesoramiento en profundidad para encontrar conjuntamente soluciones eficientes que ofrecen la combinación ideal, en particular para proyectos complejos. Además de su profunda experiencia en el mercado y el sector, la financiación a medida, un alto nivel de pericia en estructuración y sindicación y muchos años de experiencia constituyen el sello distintivo del banco. Contacto www.hcob-bank.de Dr. Cyrus de la Rubia Chief Economist T +49 (0)160-9018-0792 cyrus.delarubia@hcob-bank.com Katrin Steinbacher Head of Press Office Senior Vice President T: +49-40-3333-11130 katrin.steinbacher@hcob-bank.com Paul Smith Economics Director T: +44-1491-461-038 paul.smith2@spglobal.com Sabrina Mayeen Corporate Communications T: +44-796-744-7030 sabrina.mayeen@spglobal.com Hamburg Commercial Bank S&P Global Market Intelligence Acerca de AERCE AERCE, Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos. Fundada en 1981 cuenta con alrededor de 1.000 socios, que representa a más de 10.000 profesionales vinculados, entre los que figuran las empresas más relevantes del país, instituciones y profesionales pertenecientes a diversos sectores industriales, de servicios y al sector público. AERCE pertenece a la International Federation of Purchasing and Supply Management (I.F.P.S.M.). Email: info@aerce.org. Web: www.aerce.org. Acerca del PMI Los estudios del Purchasing Managers’ Index™ (PMI®) están disponibles en más de 40 países y en regiones claves, incluyendo la zona euro. Se han convertido en los estudios de negocios más consultados en el mundo y son la elección preferida de los bancos centrales, los mercados financieros y los responsables de la toma de decisiones empresariales por su capacidad de proporcionar indicadores mensuales actualizados, exactos y, a menudo únicos de las tendencias económicas. Aviso legal Los derechos de propiedad intelectual de los datos incluidos en este documento son propiedad de o cedidos bajo licencia a S&P Global y/o sus filiales. Queda prohibido todo uso no autorizado, incluidos, pero no limitados a los siguientes: la copia, distribución, transmisión o cualquier otra forma de utilización de los datos que aparezcan en el mismo, sin el previo consentimiento de S&P Global. S&P Global no aceptará responsabilidad, deber u obligación alguna con respecto al contenido o la información (los “datos”) incluidos en este documento, ni en relación con cualquier error, inexactitud, omisión o retraso en los datos, ni por ninguna acción derivada de dichos datos. S&P Global no será responsable en ningún caso de los daños o perjuicios especiales, accidentales o consecuentes que surjan de la utilización de los datos. Purchasing Managers’ Index™ y PMI ® son marcas comerciales registradas de S&P Global Inc o cedidas bajo licencia a S&P Global Inc y/o sus filiales. El presente Contenido ha sido publicado por S&P Global Market Intelligence y no por S&P Global Ratings, que es una división de S&P Global gestionada de forma independiente. Queda prohibida la reproducción de cualquier información, dato o material, incluidas las calificaciones (el “Contenido”) sin el consentimiento previo por escrito de la parte correspondiente. Dicha parte, sus filiales y proveedores (los “Proveedores de Contenido”) no garantizan la precisión, idoneidad, integridad, puntualidad o disponibilidad del Contenido, y no aceptan responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión (ya sea por negligencia o cualquier otro motivo), independientemente de la causa, ni en relación con los resultados derivados del uso de dicho Contenido. Los Proveedores de Contenido no serán responsables en ningún caso de los daños o perjuicios, costes, gastos, honorarios legales o pérdidas (incluida la pérdida de ingresos, el lucro cesante o los costes de oportunidad) derivados del uso del Contenido. Tabla de los índices c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses. ActividadComercial NuevosPedidos NuevosPedidosExports ActividadFutura* Empleo PedidosPendients PreciosPagados PreciosCobrados 06 ‘23 53.4 53.5 50.5 66.8 54.1 51.7 62.4 55.4 07 ‘23 52.8 51.6 50.9 64.2 53.6 50.0 60.5 54.2 08 ‘23 49.3 49.7 47.3 65.2 52.2 47.3 62.7 53.4 09 ‘23 50.5 49.9 46.6 59.6 52.8 48.3 65.0 53.9 10 ‘23 51.1 50.2 47.2 60.5 52.9 49.6 64.5 54.7 11 ‘23 51.0 49.4 47.5 61.0 52.5 49.7 63.6 55.4 Sector Servicios c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses. ActividadTotal NuevosPedidos NuevosPedidosExports Actividad Futura* Empleo PedidosPendients Precios Pagados Precios Cobrados 09 ‘23 50.1 49.1 47.7 58.9 51.4 48.1 61.4 52.7 10 ‘23 50.0 48.4 45.2 58.8 51.4 48.3 61.1 52.9 11 ‘23 49.8 48.4 45.4 59.4 51.5 48.7 60.1 53.7 Índices Compuestos (sector manufacturero y sector servicios en su conjunto)