SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2022 S&P Global
S&P Global PMI® Sector Servicios Español
La actividad aumenta levemente en noviembre a medida
que mejoran las ventas
No publicar antes de las 09:15 Madrid (08:15 UTC), 5 de diciembre de 2022
45
50
55
51.2
NOVIEMBRE 2022
S&P Global Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
La actividad comercial y los nuevos pedidos retornan al crecimiento
El nivel de empleo vuelve a aumentar ligeramente
Las perspectivas siguen siendo inusualmente inciertas
La economía del sector servicios de
España registró un bienvenido retorno al
crecimiento en noviembre, ya que tanto
la actividad como los nuevos pedidos
aumentaron desde octubre en medio de
informes de una demanda del mercado
más firme. También se registró un
crecimiento del empleo por segundo mes
consecutivo, mientras que la confianza
en el futuro mejoró. No obstante, las
presiones de los precios continuaron
aumentando considerablemente, ya que
los precios pagados por la electricidad,
el gas y una variedad de otros insumos se
mantuvieron elevados.
El Índice de Actividad Comercial ajustado
estacionalmente, que se basa en una
sola pregunta en la que se solicita a
las empresas que comenten sobre la
evolución de su actividad con respecto
del mes anterior, retornó a un nivel
por encima de la marca de ausencia
de cambios de 50.0 en noviembre.
Al aumentar hasta 51.2, frente a 49.7
registrado en octubre, el índice señaló su
lectura más alta desde el pasado mes de
julio, interrumpiendo una secuencia de
dos meses de contracción.
Este modesto crecimiento de la actividad
estuvo vinculado a un aumento de
tamaño similar de los nuevos pedidos.
Las empresas señalaron una mejora
en la demanda del mercado, que en
algunos casos se percibió como una
grata sorpresa en el contexto actual
de la incertidumbre macroeconómica y
elevada inflación (que provocaron una
restricción del crecimiento en general
tanto de la actividad como de los nuevos
pedidos).Los nuevos pedidos aumentaron
a pesar de observarse un declive de los
nuevos pedidos procedentes de clientes
del extranjero, que cayeron por quinto
mes consecutivo, aunque al ritmo más
lento en esta secuencia de contracción.
El aumento de los nuevos pedidos y de la
actividad motivaron a algunas empresas
a contratar más personal y, en general,
se registró un modesto crecimiento del
empleo por segundo mes consecutivo
en noviembre, hecho que proporcionó
el beneficio adicional de aumentar la
capacidad y conllevó a que las empresas
pudieran poner cómodamente al día sus
cargas de trabajo existentes. Los pedidos
pendientes de realización disminuyeron
SECTOR SERVICIOS
ÍNDICE DE ACTIVIDAD
COMERCIAL
Índice de Actividad Comercial del
Sector Servicios
c.v.e., >50 = crecimiento
Jun’22 - Nov’22
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2022 S&P Global
por cuarto mes consecutivo y lo hicieron
a un ritmo sólido y acelerado.
El incremento de la fuerza laboral fue uno
de los factores que impulsó los gastos
operativos en noviembre, y las empresas
indicaron que la subida de los sueldos
de las plantillas se sumó a la carga de
los costes generales. También de nuevo
se informó que los precios de otros
insumos clave, como el combustible, la
electricidad y el gas, contribuyeron al
aumento de los costes. En general, la
inflación de los precios de los insumos
se mantuvo elevada y apenas cambió con
respecto a la máxima de cuatro meses
registrada en octubre. Las empresas
intentaron repercutir el incremento de
los costes a los clientes a través de un
aumento de sus tarifas siempre que les
fue posible. Los últimos datos indican
que los precios cobrados aumentaron a
la tasa más fuerte desde el pasado mes
de junio, y lo hicieron por vigésimo mes
consecutivo.
La persistente elevada inflación continúa
enturbiando las perspectivas, y muchas
empresas siguen sin estar seguras
de cómo evolucionará la actividad
y la demanda del mercado en los
próximos doce meses. Por un lado, las
empresas prevén la posibilidad de un
fortalecimiento de las ventas si baja la
inflación y se disipa la incertidumbre que
ha caracterizado la toma de decisiones
de los clientes en los últimos meses.
No obstante, a muchas empresas les
preocupa que estos factores sigan
obstaculizando el crecimiento y
afectando la actividad. En general, la
confianza entre las empresas del sector
servicios se mantuvo históricamente
débil, a pesar de haber mejorado desde
octubre, hasta alcanzar su máxima de
cinco meses.
Paul Smith, Economics Director
de S&P Global Market Intelligence,
señaló:
“Dado el contexto de los desafíos
del coste de vida, la alta inflación, el
aumento de los tipos de interés y la
vasta incertidumbre económica, fue
un poco sorprendente ver el retorno al
crecimiento de la actividad comercial
en noviembre y la bienvenida mejora
de las ventas por primera vez en
cuatro meses.
Queda por ver si estas tendencias
al alza pueden mantenerse, ya
que los costes operativos siguen
aumentando considerablemente
y continúan ejerciendo presión
en los presupuestos tanto de las
empresas como de sus clientes.
En consecuencia, las perspectivas
siguen siendo inusualmente inciertas,
hecho subrayado por los encuestados
que señalaron una incertidumbre
considerable con respecto al nivel
de la actividad en el plazo de doce
meses”.
Comentario
-8
-6
-4
-2
0
2
4
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
Índice PMI de Actividad Comercial Sector Servicios
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Producto Interno Bruto (PIB)
variación trimestral en %
Fuentes: S&P Global, INE.
Contents
Overview and comment
Output and demand
Business expectations
Employment and capacity
Purchasing
Prices
Manufacturing sub-sectors
International PMI
Survey methodology
Further information
Contenido
Resumen y comentario
Actividad y demanda
Expectativas comerciales
Empleo y capacidad
Precios
Índice PMI Compuesto de España
Índices PMI Internacionales
Metodología del estudio
Información complementaria
Contenido
Resumen y comentario
Actividad y demanda
Expectativas comerciales
Empleo y capacidad
Desempeño de los proveedores
Precios
Productos y servicios comprados
Índice PMI Compuesto de España
Índices PMI Internacionales
Metodología del estudio
Información complementaria
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2022 S&P Global
Actividad y demanda
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
Índice de Actividad Comercial
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
Índice de Nuevos Pedidos
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
46
48
50
52
54
56
Expectativas comerciales
20
30
40
50
60
70
80
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
Índice de Actividad Futura
>50 = se prevé un crecimiento a lo largo de los próximos 12 meses
50
52
54
56
58
60
62
64
Índice de Actividad
Comercial
Índice de Nuevos
Pedidos
Índice de Actividad
Futura
La confianza en el futuro mejoró en
noviembre, alcanzando su nivel más alto
desde mediados de año, ya que una mayor
proporción de empresas encuestadas señaló
proyecciones positivas para la actividad en
los próximos doce meses. Dicha positividad
estuvo relacionada con las esperanzas de
una recuperación económica, y se espera
que la demanda mejore de acuerdo con
una anticipada caída de la inflación. No
obstante, algunas de las empresas muestran
gran incertidumbre con respecto de las
condiciones operativas futuras y prevén que
el consumo continuará bajo presión debido a
los altos precios a los que se enfrentan y los
desafíos del coste de vida.
Actividad comercial
La actividad comercial del sector servicios
español retornó al crecimiento en noviembre.
Aunque el aumento fue relativamente modesto,
esta fue la primera vez que se ha registrado
una expansión en tres meses. Las empresas
encuestadas vincularon dicha mejora a un
aumento de la demanda y de la actividad del
mercado, que en algunos casos se citaron como
una sorpresa dada la incertidumbre económica
actual y los elevados precios.
Nuevos pedidos
Por primera vez en cuatro meses el Índice de
Nuevos Pedidos ajustado estacionalmente
se situó por encima del nivel de ausencia de
cambios de 50.0, en medio de informes de una
demanda más firme y respuestas positivas a la
introducción de nuevos servicios en el mercado.
No obstante, el crecimiento fue solo marginal
debido a la continua incertidumbre entre los
clientes actuales y potenciales.
Jun’22 - Nov’22
Jun’22 - Nov’22
Jun’22 - Nov’22
c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento
>50 = perspectivas de
crecimiento
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
'15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
Índice de Nuevos Pedidos del Exterior
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
40
42
44
46
48
50
52
Índice de Nuevos
Pedidos del Exterior
Jun’22 - Nov’22
c.v.e., >50 = crecimiento
Nuevos pedidos del exterior
Las ventas realizadas a clientes del extranjero
se mantuvieron bajo cierta presión a la baja en
noviembre, tal y como lo demuestra el Índice
de Nuevos Pedidos Procedentes del Exterior
ajustado estacionalmente, que permaneció
por debajo del nivel de ausencia de cambios de
50.0 por quinto mes consecutivo. No obstante,
el ritmo de declive señalado fue solo modesto
y el más débil en la secuencia actual de
contracción.
Nov’22
50.7
Nov’22
51.2
Nov’22
60.2
Nov’22
48.7
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2022 S&P Global
Empleo y Capacidad
20
25
30
35
40
45
50
55
60
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
Índice de Empleo
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
48
49
50
51
52
53
54
55
56
Jun’22 - Nov’22
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
Índice de Pedidos Pendientes
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
Índice de
Empleo
Índice de Pedidos
Pendientes
Empleo
El Índice de Empleo ajustado estacionalmente se
situó por encima del nivel de ausencia de cambios
de 50.0 por segundo mes consecutivo,señalando
un aumento marginal del empleo en el sector
servicios español.Las empresas encuestadas
relacionaron el crecimiento del empleo con un
ligero aumento de los nuevos pedidos recibidos en
sus unidades,así como con la puesta en marcha
de nuevos proyectos.
Pedidos pendientes de realización
Las empresas del sector servicios pudieron
mantener al día sus cargas de trabajo en general
durante el mes,y registraron una reducción de los
pedidos pendientes por cuarto mes consecutivo.
Las empresas encuestadas comentaron que
debido a un nivel aún decepcionante de nuevos
pedidos recibidos pudieron poner cómodamente
al día sus cargas de trabajo.
Jun’22 - Nov’22
c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento
Desempeño de los proveedores
El desempeño promedio de los proveedores
continuó empeorando en noviembre,en medio
de informes continuos de desafíos logísticos,
demoras en la fabricación y precios de los
proveedores más altos.En general,el grado de
deterioro del desempeño de los proveedores
fue el más débil en tres meses,pero se mantuvo
marcado en general.
Índice de Desempeño de los Proveedores
c.v.e., >50 = mejora desde el mes anterior
35
40
45
50
55
'21 '22
Nov’22
46.2
Índice de
Desempeño de los
Proveedores
Jun’22 - Nov’22
c.v.e., >50 = mejora
44
46
48
50
52
Nov’22
Nov’22
50.9
47.4
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2022 S&P Global
Precios
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
Índice de Precios Pagados
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
45
50
55
60
65
70
75
80
30
35
40
45
50
55
60
65
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
Índice de Precios Cobrados
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
48
50
52
54
56
58
60
62
Índice de Precios
Pagados
Índice de Precios
Cobrados
Precios pagados (costes)
Aunque la inflación de los costes se debilitó
levemente en noviembre, se mantuvo elevada
y muy por encima de la tendencia en el
último período de la encuesta. Las empresas
informaron que los precios en general
continuaron aumentando, pero el coste del
combustible se mantuvo especialmente
elevado, y los servicios públicos como el gas y
la electricidad también se mencionaron como
factores inflacionistas clave. Las empresas
también observaron un incremento de los
costes laborales.
Precios cobrados
Los precios medios cobrados por las empresas
del sector servicios español aumentaron
considerablemente en noviembre, extendiendo
el período actual de inflación a 20 meses. De
hecho, la tasa de aumento de las tarifas fue la
más pronunciada desde junio. Las empresas
vincularon abrumadoramente el aumento de los
precios medios cobrados al incremento de los
costes operativos.
Jun’22 - Nov’22
Jun’22 - Nov’22
c.v.e., >50 = inflación
c.v.e., >50 = inflación
Nov’22
60.0
Nov’22
75.6
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2022 S&P Global
El siguiente listado muestra los productos y servicios comprados que han aumentado de precio, disminuido de precio, o en escasez en el mercado
citados por las empresas encuestadas durante el último periodo del estudio. Algunas veces un artículo puede aparecer en la lista de artículos
reducidos de precio y aumentados de precio al mismo tiempo, hecho que puede reflejar fuentes de suministro alternativas (por ejemplo, nacional
frente a importación), o diferencias en los precios unitarios debido a los diferentes volúmenes solicitados. Las listas también muestran el sector que
cita cada artículo, según los códigos de la Clasificación Estándar Industrial (SIC).
Productos y servicios comprados
Aumentados de precio
Metales SIC
Aluminio 70
Hierro 74
Metales 74
Material Eléctrico / Electrónico SIC
Dominios 72
Electrónica 74
Equipos informáticos 66
Equipos portátiles 72
Hardware de comunicación 74
Tecnología 66
Teléfono 67
Productos Químicos SIC
Lubricante 62
Pinturas 70
Plásticos SIC
Lámina de polietileno 64
Plásticos 74
Papel y Madera SIC
Carpetas 92
Cartón 64, 92
Papel 64, 67, 72, 74, 92
Papel blanco 64
Papel reimpreso 64
Sobres 64
Embalajes SIC
Cartones 64
Embalaje 55, 64
Textiles SIC
Lencería 70
Alimentación SIC
Aceite 55, 62
Agua 66, 67
Alimentos frescos 55
Azúcar 55
Bebidas 55
Café 55
Carnes 55, 74
Fruta 55, 74
Harina 74
Huevos 55
Leche 55
Pan 74
Pastelería 55, 74
Pescado 55
Productos de alimentación 55, 70, 85
Productos frescos 74
Productos lácteos 55
Energía SIC
Carburantes 74
Combustible 55, 60, 64, 72, 74, 93
Diesel 60, 64, 73, 74, 92
Electricidad 55, 63, 64, 65, 66, 67, 70, 72, 74, 85, 92
Energía 55, 60, 65, 66, 67, 70, 72, 73, 74, 93
Gas 55, 64, 67, 74
Gasolina 63, 67, 74, 92
Gastos de calefacción 72, 74
Varios SIC
Arena 74
Cemento 74
Contenedores desde China 74
Contratos de obra 70
Coste mano de obra 70, 74
Costes laborales 60, 67, 74
Costes indirectos 74
Gastos de seguridad social 74
Insumos 66
Licencias de software 74
Material de aseo 74
Material de limpieza 74
Materiales 64, 73, 74
Materiales de construcción 70, 74
Materiales de oficina 65, 74
Materias primas 73, 74
Mercancías 55
Programas informáticos 74
Productos de limpieza 55, 74, 85
Publicidad 65
Salarios 65, 74
Seguros 74
Servicios de limpieza 92
Servicios de mantenimiento 92
Servicios de subcontratación 70
Servicios de transporte 63, 70, 72, 73, 92, 93
Servicios energéticos 70, 92
Suministros 64, 66, 70, 74
Tintorería 85
Tóner para impresión 67
Reducidos de precio
Metales SIC
Hierro 70
Alimentación SIC
Ganado porcino 55
Energía SIC
Electricidad 55, 64, 72
Gas 55
Gas natural 64
Gasolina 72
Varios SIC
Alquiler de locales 65
Hormigón 70
Ladrillos 70
Transportes / Fletes marítimos 63
Escasez en el mercado
Material Eléctrico / Electrónico SIC
Componentes electrónicos 74, 92
Componentes informáticos 72
Componentes tecnológicos 64
Consolas de video juegos 72
Electrónica 74
Equipos informáticos 72
Impresoras 72
Ordenador portátil 72
Servidores informáticos 72
Tarjetas gráficas 72
Papel y Madera SIC
Papel 67
Papel offset 64
Textiles SIC
Textiles 92
Alimentación SIC
Harina 74
Leche 55
Productos lácteos 74
Queso 74
Energía SIC
Gas 55
Varios SIC
Componentes 72
Consumibles 62
Materiales 64
Personal informático 74
Personal cualificado 63
Piezas de reparación de maquinaria 93
Recambio de automóvil 74
Tractores 60
Transportistas 60
55 Hoteles y Restaurantes
60 Transporte Terrestre, Transporte por
tuberías
61 Transporte Marítimo
62 Transporte Aéreo
63 Actividades anexas a los transportes
64 Correos y Telecomunicaciones
65 Banca / Intermediación Financiera
66 Seguros y Planes de Pensiones
67 Actividades auxiliares a la 		
Intermediación Financiera
70 Actividades Inmobiliarias
71 Alquiler de maquinaria
72 Actividades Informáticas
73 Investigación y Desarrollo
74 Otras actividades empresariales
80 Educación
85 Actividades Sanitarias
91 Actividades Asociativas
92 Actividades recreativas,culturales y
deportivas
93 Actividades diversas de servicios
personales
Códigos SIC
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2022 S&P Global
S&P Global Índice PMI® Compuesto de España
Índice Compuesto Actividad Total
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
La actividad económica del sector privado en España disminuyó
en noviembre por tercer mes consecutivo, pero solo levemente,
ya que la fuerte caída de la producción manufacturera fue casi
contrarrestada por el retorno al crecimiento de la actividad del
sector servicios, que es el sector predominante. Después de tener en
cuenta los factores estacionales, el Índice Compuesto de Actividad
Total* aumentó de 48.0 registrando en octubre a 49.6, indicando su
mejor lectura desde agosto.
Tal y como ha ocurrido con la actividad, se observaron tendencias
similares con los nuevos pedidos, ya que un aumento marginal
de los nuevos pedidos recibidos por el sector servicios contrastó
notablemente con otra fuerte caída de los nuevos pedidos recibidos
por el sector manufacturero. El empleo del sector privado en su
conjunto se mantuvo prácticamente sin cambios, mientras que las
empresas de las economías del sector manufacturero y del sector
servicios pudieron poner cómodamente al día las cargas de trabajo
existentes en sus unidades.
Con respecto a los precios, la inflación de los precios pagados
disminuyó notablemente en el sector manufacturero, pero
se mantuvo elevada en el sector servicios. Ambos sectores
experimentaron fuertes tasas de inflación de los precios
cobrados. Mientras tanto, la confianza sobre el futuro se mantuvo
históricamente moderada, aunque mejoró en noviembre hasta
alcanzar su máxima de cinco meses.
-8
-6
-4
-2
0
2
4
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22
El sector manufacturero lidera la ligera contracción
del sector privado
Producto Interno Bruto
variación trimestral %
Fuentes: S&P Global, INE.
0
10
20
30
40
50
60
70
'18 '19 '20 '21 '22
10
20
30
40
50
60
70
'18 '19 '20 '21 '22
20
25
30
35
40
45
50
55
60
'18 '19 '20 '21 '22
20
30
40
50
60
70
80
90
'18 '19 '20 '21 '22
40
50
60
70
80
90
100
'18 '19 '20 '21 '22
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
'18 '19 '20 '21 '22
0
10
20
30
40
50
60
70
'18 '19 '20 '21 '22
10
20
30
40
50
60
70
'18 '19 '20 '21 '22
*Los índices PMI compuestos son medias ponderadas de los índices PMI del sector
manufacturero y del sector servicios comparables. La ponderación refleja el tamaño
relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB.
Índice de Empleo
c.v.e., >50 = crecimiento
Compuesto
Manufacturero
Servicios
Índice de Actividad
c.v.e., >50 = crecimiento
Índice de Pedidos Pendientes
c.v.e., >50 = crecimiento
Índice de Precios de Compra
c.v.e., >50 = inflación
Índice de Precios de Venta
c.v.e., >50 = inflación
Índice de Nuevos Pedidos
c.v.e., >50 = crecimiento
Índice de Nuevos Pedidos Exports
c.v.e., >50 = crecimiento
Índice de Actividad Futura
>50 = perspectivas de crecimiento
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2022 S&P Global
Índices PMI Internacionales
Índices Compuestos de Actividad Total, octubre 2022
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
20
30
40
50
60
70
80
'19 '20 '21 '22
10
20
30
40
50
60
'19 '20 '21 '22
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22
Índice Compuesto de Actividad Total
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
'19 '20 '21 '22
10
20
30
40
50
60
'19 '20 '21 '22
0
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22
0
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22
EZ
47.3
RU
45.8
CN
48.3
JP
51.8
IN
55.5
AU
49.8
BR
53.4
US
48.2
GB
48.2
10
20
30
40
50
60
'19 '20 '21 '22
c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento
Estados Unidos
Zona Euro
Reino Unido Rusia China
Brasil
Alemania
Francia
India
Australia Japón
Italia
El Índice Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del
PIB del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de
Actividad del Sector Servicios.
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2022 S&P Global
El índice PMI® del Sector Servicios para España es elaborado por
S&P Global a partir de las respuestas a las encuestas enviadas a un
panel de alrededor de 350 empresas del sector servicios. Los sectores
cubiertos incluyen servicios al consumidor (excluyendo al por menor),
transporte, información, comunicación, finanzas, seguros, inmobiliarias y
servicios empresariales. El panel está estratificado por sectores y tamaño
de la fuerza laboral de la empresa en función de la contribución al PIB.
Los datos se recopilaron por primera vez en agosto de 1999.
Las respuestas de la encuesta se recopilan durante la segunda mitad de
cada mes e indican la dirección del cambio en comparación con el mes
anterior. Para cada una de las variables del estudio se calcula un índice
de difusión, que es la suma del porcentaje de respuestas que indica
"superior" y la mitad del porcentaje que indican "no hay cambios" desde
el mes anterior. Los índices varían entre 0 y 100. Una lectura por encima
de 50 indica un aumento en general frente al mes anterior y por debajo
de 50 indica una disminución en general. Los índices están corregidos de
valores estacionales.
La cifra principal es el Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios.
Este es un índice de difusión que se calcula a partir de una pregunta que
solicita cambios en el volumen de actividad comercial comparado con
el mes anterior. El Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios
es comparable con el Índice de Producción del Sector Manufacturero.
También puede denominarse como ‘Índice PMI del Sector Servicios’ pero
no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero.
El Índice PMI Compuesto de Actividad Total es una media ponderada
del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de
Actividad Comercial del Sector Servicios. Las ponderaciones reflejan el
tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según
los datos oficiales del PIB. El Índice Compuesto de Actividad Total puede
denominarse "PMI Compuesto", pero no es comparable con el Índice PMI
del Sector Manufacturero.
Los datos subyacentes de la encuesta no se revisan después de su
publicación, pero los factores de ajuste estacional pueden revisarse de
vez en cuando, según corresponda, lo que afectará a la serie de datos
corregidos de valores estacionales.
Para obtener más información sobre la metodología del estudio contacte
con economics@ihsmarkit.com.
Metodología del estudio
Fechas del estudio
Los datos se recopilaron entre el 11 y el 25 de noviembre de 2022
% "Superior" + (% "sin cambios")/2
Cálculo del índice
Preguntas de la encuesta
Sector Servicios
Actividad Comercial
Nuevos Pedidos
Nuevos Pedidos del Extranjero
Actividad Futura
Desempeño de los proveedores
Empleo
Pedidos Pendientes
Precios Pagados
Precios Cobrados
Interpretación del Índice
50.0 = sin cambios desde el mes anterior
1
2 3
4
5
6
7 8
9
10
40
45
50
55
60
1 Crecimiento
2 Crecimiento, ritmo más rápido
3 Crecimiento, mismo ritmo
4 Crecimiento, ritmo más lento
5 Sin cambios, del crecimiento
6 Declive, de sin cambios
7 Declive, ritmo más rápido
8 Declive, mismo ritmo
9 Declive, ritmo más lento
10 Sin cambios, del declive
55 Hoteles y Restaurantes
60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías
61 Transporte Marítimo
62 Transporte Aéreo
63 Actividades anexas a los transportes
64 Correos y Telecomunicaciones
65 Banca / Intermediación Financiera
66 Seguros y Planes de Pensiones
67 Actividades auxiliares a la Intermediación 		
Financiera
70 Actividades Inmobiliarias
71 Alquiler de maquinaria
72 Actividades Informáticas
73 Investigación y Desarrollo
74 Otras actividades empresariales
80 Educación
85 Actividades Sanitarias
91 Actividades Asociativas
92 Actividades recreativas, culturales y deportivas
93 Actividades diversas de servicios personales
Cobertura del sector
Los datos del PMI del Sector Servicios incluyen las respuestas de las empresas que operan en sectores clasificados de acuerdo con los siguientes códigos SIC Rev.3:
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2022 S&P Global
Acerca de S&P Global
S&P Global (cuyas acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva
York “NYSE” con el símbolo SPGI). S&P Global proporciona
inteligencia esencial. Brindamos a los gobiernos, las
empresas y las personas los datos, la experiencia y la
tecnología conectada adecuados para que puedan tomar
decisiones con convicción. Desde ayudar a nuestros
clientes a evaluar nuevas inversiones hasta guiarlos a
través de los criterios ambientales, sociales y de gobierno
corporativo (ESG, por su sigla en inglés) y la transición
energética en las cadenas de suministro, revelamos
nuevas oportunidades, resolvemos desafíos y aceleramos
el progreso para el mundo.
Somos la elección preferida por muchas de las
organizaciones líderes en el mundo para proporcionar
calificaciones crediticias, precios de referencia, análisis y
soluciones de gestión del flujo de trabajo en los mercados
mundiales de capital, materias primas y automotrices.
Con cada una de nuestras ofertas ayudamos a las
organizaciones líderes en el mundo a planificar el mañana,
hoy.
ihsmarkit.com/products/pmi.html.
www.spglobal.com.
Acerca de AERCE
AERCE, Asociación Española de Profesionales de Compras,
Contratación y Aprovisionamientos. Fundada en 1981
cuenta con alrededor de 1.000 socios, que representa a
más de 10.000 profesionales vinculados, entre los que
figuran las empresas más relevantes del país,instituciones
y profesionales pertenecientes a diversos sectores
industriales, de servicios y al sector público.
AERCE pertenece a la International Federation of
Purchasing and Supply Management (I.F.P.S.M.).
e-mail: info@aerce.org
web: www.aerce.org
c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses.
Tabla de los índices
Actividad
Comercial Nuevos Pedidos
Nuevos Pedidos
del Exterior Actividad Futura* Empleo
Pedidos
Pendientes de
Realización Precios Pagados Precios Cobrados
06 ‘22 54.0 53.8 51.0 61.5 54.7 53.3 77.0 60.2
07 ‘22 53.8 51.9 41.3 51.8 53.4 50.3 74.3 59.5
08 ‘22 50.6 48.2 44.1 56.8 50.8 49.6 69.9 55.5
09 ‘22 48.5 49.9 48.3 53.1 49.6 46.1 74.9 57.8
10 ‘22 49.7 48.4 46.0 56.4 50.3 48.7 76.2 58.3
11 ‘22 51.2 50.7 48.7 60.2 50.9 47.4 75.6 60.0
Sector Servicios
c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses.
Actividad Total Nuevos Pedidos
Nuevos Pedidos
Exportación
Producción*/
Actividad Futura* Empleo
Pedidos
Pendientes de
Realización Precios Pagados Precios Cobrados
06 ‘22 53.1 51.5 46.6 59.8 54.3 52.8 84.0 65.3
07 ‘22 55.7 54.1 49.8 66.8 52.5 54.2 80.7 64.0
08 ‘22 55.7 53.2 50.7 64.9 54.7 54.4 76.6 63.7
09 ‘22 53.6 52.9 49.2 61.0 53.9 52.6 76.8 61.9
10 ‘22 52.7 50.2 43.0 51.7 52.4 49.0 73.5 61.0
11 ‘22 50.5 48.0 45.0 56.6 50.4 48.9 69.1 57.2
Índices Compuestos (sector manufacturero y sector servicios en su conjunto)
Acerca del PMI
Los estudios del Purchasing Managers’ Index® (PMI®) están
disponibles en más de 40 países y en regiones claves,
incluyendo la zona euro. Se han convertido en los estudios
de negocios más consultados en el mundo y son la elección
preferida de los bancos centrales,los mercados financieros
y los responsables de la toma de decisiones empresariales
por su capacidad de proporcionar indicadores mensuales
actualizados,exactos y,a menudo únicos de las tendencias
económicas.
Aviso legal
Los derechos de propiedad intelectual de los datos incluidos en este documento han sido cedidos bajo licencia son propiedad de S&P Global y / o sus filiales. Queda prohibido todo uso
no autorizado, incluidos pero no limitados a los siguientes: la copia, distribución, transmisión o cualquier otra forma de utilización de los datos que aparezcan en el mismo, sin el previo
consentimiento de S&P Global. S&P Global no aceptará responsabilidad, deber u obligación alguna con respecto al contenido o la información (los “datos”) incluidos en este documento, ni
en relación con cualquier error, inexactitud, omisión o retraso en los datos, ni por ninguna acción derivada de dichos datos. S&P Global no será responsable en ningún caso de los daños o
perjuicios especiales, accidentales o consecuentes que surjan de la utilización de los datos. Purchasing Managers’ Index
®
y PMI
®
son marcas comerciales registradas de Markit Economics
Limited o cedidas bajo licencia a Markit Economics Limited y/o sus filiales.
El presente Contenido ha sido publicado por S&P Global Market Intelligence y no por S&P Global Ratings, que es una división de S&P Global gestionada de forma independiente. Queda
prohibida la reproducción de cualquier información, dato o material, incluidas las calificaciones (el "Contenido") sin el consentimiento previo por escrito de la parte correspondiente. Dicha
parte, sus filiales y proveedores (los "Proveedores de Contenido") no garantizan la precisión, idoneidad, integridad, puntualidad o disponibilidad del Contenido, y no aceptan responsabilidad
alguna en relación con cualquier error u omisión (ya sea por negligencia o cualquier otro motivo), independientemente de la causa, ni en relación con los resultados derivados del uso de dicho
Contenido. Los Proveedores de Contenido no serán responsables en ningún caso de los daños o perjuicios, costes, gastos, honorarios legales o pérdidas (incluida la pérdida de ingresos, el
lucro cesante o los costes de oportunidad) derivados del uso del Contenido.
Paul Smith
Economics Director
S&P Global Market Intelligence
T: +441491-461-038
paul.smith2@spglobal.com
Sabrina Mayeen
Corporate Communications
S&P Global Market Intelligence
T: +44 (0) 7967 447030
sabrina.mayeen@spglobal.com
Contacto

Más contenido relacionado

Similar a S&P Global – Informes PMI noviembre 22

Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
EugenioMartinez34
 
Perspectiva Económica Global - Franklin Templeton Investments - Marzo 2016
Perspectiva Económica Global - Franklin Templeton Investments - Marzo 2016Perspectiva Económica Global - Franklin Templeton Investments - Marzo 2016
Perspectiva Económica Global - Franklin Templeton Investments - Marzo 2016
Carlos Francisco Gómez Guzmán
 

Similar a S&P Global – Informes PMI noviembre 22 (20)

ES_Services_SPA_agosto 2023.pdf
ES_Services_SPA_agosto 2023.pdfES_Services_SPA_agosto 2023.pdf
ES_Services_SPA_agosto 2023.pdf
 
Índice PMI sector servicios España marzo 2024
Índice PMI sector servicios España marzo 2024Índice PMI sector servicios España marzo 2024
Índice PMI sector servicios España marzo 2024
 
ES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdfES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdf
 
PMI sector servicios España febrero 2024
PMI sector servicios España febrero 2024PMI sector servicios España febrero 2024
PMI sector servicios España febrero 2024
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
 
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
 
Informe semanal 4 diciembre 2017
Informe semanal 4 diciembre 2017Informe semanal 4 diciembre 2017
Informe semanal 4 diciembre 2017
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
 
Informe semanal 10 de agosto
Informe semanal 10 de agostoInforme semanal 10 de agosto
Informe semanal 10 de agosto
 
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.aPronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
 
Una "posible" recesión en EE.UU. y su impacto para Costa Rica
Una "posible" recesión en EE.UU. y su impacto para Costa RicaUna "posible" recesión en EE.UU. y su impacto para Costa Rica
Una "posible" recesión en EE.UU. y su impacto para Costa Rica
 
Informe semanal Andbank 24 octubre 2016
Informe semanal Andbank 24 octubre 2016Informe semanal Andbank 24 octubre 2016
Informe semanal Andbank 24 octubre 2016
 
Coyuntura 35
Coyuntura 35Coyuntura 35
Coyuntura 35
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Septiembre 2015
Egoera: La economía de Bizkaia - Septiembre 2015Egoera: La economía de Bizkaia - Septiembre 2015
Egoera: La economía de Bizkaia - Septiembre 2015
 
83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx
83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx
83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx
 
Perspectiva Económica Global - Franklin Templeton Investments - Marzo 2016
Perspectiva Económica Global - Franklin Templeton Investments - Marzo 2016Perspectiva Económica Global - Franklin Templeton Investments - Marzo 2016
Perspectiva Económica Global - Franklin Templeton Investments - Marzo 2016
 
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julioÍndice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

S&P Global – Informes PMI noviembre 22

  • 1. © 2022 S&P Global S&P Global PMI® Sector Servicios Español La actividad aumenta levemente en noviembre a medida que mejoran las ventas No publicar antes de las 09:15 Madrid (08:15 UTC), 5 de diciembre de 2022 45 50 55 51.2 NOVIEMBRE 2022 S&P Global Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 La actividad comercial y los nuevos pedidos retornan al crecimiento El nivel de empleo vuelve a aumentar ligeramente Las perspectivas siguen siendo inusualmente inciertas La economía del sector servicios de España registró un bienvenido retorno al crecimiento en noviembre, ya que tanto la actividad como los nuevos pedidos aumentaron desde octubre en medio de informes de una demanda del mercado más firme. También se registró un crecimiento del empleo por segundo mes consecutivo, mientras que la confianza en el futuro mejoró. No obstante, las presiones de los precios continuaron aumentando considerablemente, ya que los precios pagados por la electricidad, el gas y una variedad de otros insumos se mantuvieron elevados. El Índice de Actividad Comercial ajustado estacionalmente, que se basa en una sola pregunta en la que se solicita a las empresas que comenten sobre la evolución de su actividad con respecto del mes anterior, retornó a un nivel por encima de la marca de ausencia de cambios de 50.0 en noviembre. Al aumentar hasta 51.2, frente a 49.7 registrado en octubre, el índice señaló su lectura más alta desde el pasado mes de julio, interrumpiendo una secuencia de dos meses de contracción. Este modesto crecimiento de la actividad estuvo vinculado a un aumento de tamaño similar de los nuevos pedidos. Las empresas señalaron una mejora en la demanda del mercado, que en algunos casos se percibió como una grata sorpresa en el contexto actual de la incertidumbre macroeconómica y elevada inflación (que provocaron una restricción del crecimiento en general tanto de la actividad como de los nuevos pedidos).Los nuevos pedidos aumentaron a pesar de observarse un declive de los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero, que cayeron por quinto mes consecutivo, aunque al ritmo más lento en esta secuencia de contracción. El aumento de los nuevos pedidos y de la actividad motivaron a algunas empresas a contratar más personal y, en general, se registró un modesto crecimiento del empleo por segundo mes consecutivo en noviembre, hecho que proporcionó el beneficio adicional de aumentar la capacidad y conllevó a que las empresas pudieran poner cómodamente al día sus cargas de trabajo existentes. Los pedidos pendientes de realización disminuyeron SECTOR SERVICIOS ÍNDICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios c.v.e., >50 = crecimiento Jun’22 - Nov’22
  • 2. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2022 S&P Global por cuarto mes consecutivo y lo hicieron a un ritmo sólido y acelerado. El incremento de la fuerza laboral fue uno de los factores que impulsó los gastos operativos en noviembre, y las empresas indicaron que la subida de los sueldos de las plantillas se sumó a la carga de los costes generales. También de nuevo se informó que los precios de otros insumos clave, como el combustible, la electricidad y el gas, contribuyeron al aumento de los costes. En general, la inflación de los precios de los insumos se mantuvo elevada y apenas cambió con respecto a la máxima de cuatro meses registrada en octubre. Las empresas intentaron repercutir el incremento de los costes a los clientes a través de un aumento de sus tarifas siempre que les fue posible. Los últimos datos indican que los precios cobrados aumentaron a la tasa más fuerte desde el pasado mes de junio, y lo hicieron por vigésimo mes consecutivo. La persistente elevada inflación continúa enturbiando las perspectivas, y muchas empresas siguen sin estar seguras de cómo evolucionará la actividad y la demanda del mercado en los próximos doce meses. Por un lado, las empresas prevén la posibilidad de un fortalecimiento de las ventas si baja la inflación y se disipa la incertidumbre que ha caracterizado la toma de decisiones de los clientes en los últimos meses. No obstante, a muchas empresas les preocupa que estos factores sigan obstaculizando el crecimiento y afectando la actividad. En general, la confianza entre las empresas del sector servicios se mantuvo históricamente débil, a pesar de haber mejorado desde octubre, hasta alcanzar su máxima de cinco meses. Paul Smith, Economics Director de S&P Global Market Intelligence, señaló: “Dado el contexto de los desafíos del coste de vida, la alta inflación, el aumento de los tipos de interés y la vasta incertidumbre económica, fue un poco sorprendente ver el retorno al crecimiento de la actividad comercial en noviembre y la bienvenida mejora de las ventas por primera vez en cuatro meses. Queda por ver si estas tendencias al alza pueden mantenerse, ya que los costes operativos siguen aumentando considerablemente y continúan ejerciendo presión en los presupuestos tanto de las empresas como de sus clientes. En consecuencia, las perspectivas siguen siendo inusualmente inciertas, hecho subrayado por los encuestados que señalaron una incertidumbre considerable con respecto al nivel de la actividad en el plazo de doce meses”. Comentario -8 -6 -4 -2 0 2 4 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 Índice PMI de Actividad Comercial Sector Servicios c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Producto Interno Bruto (PIB) variación trimestral en % Fuentes: S&P Global, INE. Contents Overview and comment Output and demand Business expectations Employment and capacity Purchasing Prices Manufacturing sub-sectors International PMI Survey methodology Further information Contenido Resumen y comentario Actividad y demanda Expectativas comerciales Empleo y capacidad Precios Índice PMI Compuesto de España Índices PMI Internacionales Metodología del estudio Información complementaria Contenido Resumen y comentario Actividad y demanda Expectativas comerciales Empleo y capacidad Desempeño de los proveedores Precios Productos y servicios comprados Índice PMI Compuesto de España Índices PMI Internacionales Metodología del estudio Información complementaria
  • 3. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2022 S&P Global Actividad y demanda 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 Índice de Actividad Comercial c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 Índice de Nuevos Pedidos c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 46 48 50 52 54 56 Expectativas comerciales 20 30 40 50 60 70 80 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 Índice de Actividad Futura >50 = se prevé un crecimiento a lo largo de los próximos 12 meses 50 52 54 56 58 60 62 64 Índice de Actividad Comercial Índice de Nuevos Pedidos Índice de Actividad Futura La confianza en el futuro mejoró en noviembre, alcanzando su nivel más alto desde mediados de año, ya que una mayor proporción de empresas encuestadas señaló proyecciones positivas para la actividad en los próximos doce meses. Dicha positividad estuvo relacionada con las esperanzas de una recuperación económica, y se espera que la demanda mejore de acuerdo con una anticipada caída de la inflación. No obstante, algunas de las empresas muestran gran incertidumbre con respecto de las condiciones operativas futuras y prevén que el consumo continuará bajo presión debido a los altos precios a los que se enfrentan y los desafíos del coste de vida. Actividad comercial La actividad comercial del sector servicios español retornó al crecimiento en noviembre. Aunque el aumento fue relativamente modesto, esta fue la primera vez que se ha registrado una expansión en tres meses. Las empresas encuestadas vincularon dicha mejora a un aumento de la demanda y de la actividad del mercado, que en algunos casos se citaron como una sorpresa dada la incertidumbre económica actual y los elevados precios. Nuevos pedidos Por primera vez en cuatro meses el Índice de Nuevos Pedidos ajustado estacionalmente se situó por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0, en medio de informes de una demanda más firme y respuestas positivas a la introducción de nuevos servicios en el mercado. No obstante, el crecimiento fue solo marginal debido a la continua incertidumbre entre los clientes actuales y potenciales. Jun’22 - Nov’22 Jun’22 - Nov’22 Jun’22 - Nov’22 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento >50 = perspectivas de crecimiento 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 Índice de Nuevos Pedidos del Exterior c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 40 42 44 46 48 50 52 Índice de Nuevos Pedidos del Exterior Jun’22 - Nov’22 c.v.e., >50 = crecimiento Nuevos pedidos del exterior Las ventas realizadas a clientes del extranjero se mantuvieron bajo cierta presión a la baja en noviembre, tal y como lo demuestra el Índice de Nuevos Pedidos Procedentes del Exterior ajustado estacionalmente, que permaneció por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por quinto mes consecutivo. No obstante, el ritmo de declive señalado fue solo modesto y el más débil en la secuencia actual de contracción. Nov’22 50.7 Nov’22 51.2 Nov’22 60.2 Nov’22 48.7
  • 4. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2022 S&P Global Empleo y Capacidad 20 25 30 35 40 45 50 55 60 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 Índice de Empleo c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Jun’22 - Nov’22 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 Índice de Pedidos Pendientes c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 Índice de Empleo Índice de Pedidos Pendientes Empleo El Índice de Empleo ajustado estacionalmente se situó por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por segundo mes consecutivo,señalando un aumento marginal del empleo en el sector servicios español.Las empresas encuestadas relacionaron el crecimiento del empleo con un ligero aumento de los nuevos pedidos recibidos en sus unidades,así como con la puesta en marcha de nuevos proyectos. Pedidos pendientes de realización Las empresas del sector servicios pudieron mantener al día sus cargas de trabajo en general durante el mes,y registraron una reducción de los pedidos pendientes por cuarto mes consecutivo. Las empresas encuestadas comentaron que debido a un nivel aún decepcionante de nuevos pedidos recibidos pudieron poner cómodamente al día sus cargas de trabajo. Jun’22 - Nov’22 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento Desempeño de los proveedores El desempeño promedio de los proveedores continuó empeorando en noviembre,en medio de informes continuos de desafíos logísticos, demoras en la fabricación y precios de los proveedores más altos.En general,el grado de deterioro del desempeño de los proveedores fue el más débil en tres meses,pero se mantuvo marcado en general. Índice de Desempeño de los Proveedores c.v.e., >50 = mejora desde el mes anterior 35 40 45 50 55 '21 '22 Nov’22 46.2 Índice de Desempeño de los Proveedores Jun’22 - Nov’22 c.v.e., >50 = mejora 44 46 48 50 52 Nov’22 Nov’22 50.9 47.4
  • 5. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2022 S&P Global Precios 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 Índice de Precios Pagados c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior 45 50 55 60 65 70 75 80 30 35 40 45 50 55 60 65 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 Índice de Precios Cobrados c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior 48 50 52 54 56 58 60 62 Índice de Precios Pagados Índice de Precios Cobrados Precios pagados (costes) Aunque la inflación de los costes se debilitó levemente en noviembre, se mantuvo elevada y muy por encima de la tendencia en el último período de la encuesta. Las empresas informaron que los precios en general continuaron aumentando, pero el coste del combustible se mantuvo especialmente elevado, y los servicios públicos como el gas y la electricidad también se mencionaron como factores inflacionistas clave. Las empresas también observaron un incremento de los costes laborales. Precios cobrados Los precios medios cobrados por las empresas del sector servicios español aumentaron considerablemente en noviembre, extendiendo el período actual de inflación a 20 meses. De hecho, la tasa de aumento de las tarifas fue la más pronunciada desde junio. Las empresas vincularon abrumadoramente el aumento de los precios medios cobrados al incremento de los costes operativos. Jun’22 - Nov’22 Jun’22 - Nov’22 c.v.e., >50 = inflación c.v.e., >50 = inflación Nov’22 60.0 Nov’22 75.6
  • 6. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2022 S&P Global El siguiente listado muestra los productos y servicios comprados que han aumentado de precio, disminuido de precio, o en escasez en el mercado citados por las empresas encuestadas durante el último periodo del estudio. Algunas veces un artículo puede aparecer en la lista de artículos reducidos de precio y aumentados de precio al mismo tiempo, hecho que puede reflejar fuentes de suministro alternativas (por ejemplo, nacional frente a importación), o diferencias en los precios unitarios debido a los diferentes volúmenes solicitados. Las listas también muestran el sector que cita cada artículo, según los códigos de la Clasificación Estándar Industrial (SIC). Productos y servicios comprados Aumentados de precio Metales SIC Aluminio 70 Hierro 74 Metales 74 Material Eléctrico / Electrónico SIC Dominios 72 Electrónica 74 Equipos informáticos 66 Equipos portátiles 72 Hardware de comunicación 74 Tecnología 66 Teléfono 67 Productos Químicos SIC Lubricante 62 Pinturas 70 Plásticos SIC Lámina de polietileno 64 Plásticos 74 Papel y Madera SIC Carpetas 92 Cartón 64, 92 Papel 64, 67, 72, 74, 92 Papel blanco 64 Papel reimpreso 64 Sobres 64 Embalajes SIC Cartones 64 Embalaje 55, 64 Textiles SIC Lencería 70 Alimentación SIC Aceite 55, 62 Agua 66, 67 Alimentos frescos 55 Azúcar 55 Bebidas 55 Café 55 Carnes 55, 74 Fruta 55, 74 Harina 74 Huevos 55 Leche 55 Pan 74 Pastelería 55, 74 Pescado 55 Productos de alimentación 55, 70, 85 Productos frescos 74 Productos lácteos 55 Energía SIC Carburantes 74 Combustible 55, 60, 64, 72, 74, 93 Diesel 60, 64, 73, 74, 92 Electricidad 55, 63, 64, 65, 66, 67, 70, 72, 74, 85, 92 Energía 55, 60, 65, 66, 67, 70, 72, 73, 74, 93 Gas 55, 64, 67, 74 Gasolina 63, 67, 74, 92 Gastos de calefacción 72, 74 Varios SIC Arena 74 Cemento 74 Contenedores desde China 74 Contratos de obra 70 Coste mano de obra 70, 74 Costes laborales 60, 67, 74 Costes indirectos 74 Gastos de seguridad social 74 Insumos 66 Licencias de software 74 Material de aseo 74 Material de limpieza 74 Materiales 64, 73, 74 Materiales de construcción 70, 74 Materiales de oficina 65, 74 Materias primas 73, 74 Mercancías 55 Programas informáticos 74 Productos de limpieza 55, 74, 85 Publicidad 65 Salarios 65, 74 Seguros 74 Servicios de limpieza 92 Servicios de mantenimiento 92 Servicios de subcontratación 70 Servicios de transporte 63, 70, 72, 73, 92, 93 Servicios energéticos 70, 92 Suministros 64, 66, 70, 74 Tintorería 85 Tóner para impresión 67 Reducidos de precio Metales SIC Hierro 70 Alimentación SIC Ganado porcino 55 Energía SIC Electricidad 55, 64, 72 Gas 55 Gas natural 64 Gasolina 72 Varios SIC Alquiler de locales 65 Hormigón 70 Ladrillos 70 Transportes / Fletes marítimos 63 Escasez en el mercado Material Eléctrico / Electrónico SIC Componentes electrónicos 74, 92 Componentes informáticos 72 Componentes tecnológicos 64 Consolas de video juegos 72 Electrónica 74 Equipos informáticos 72 Impresoras 72 Ordenador portátil 72 Servidores informáticos 72 Tarjetas gráficas 72 Papel y Madera SIC Papel 67 Papel offset 64 Textiles SIC Textiles 92 Alimentación SIC Harina 74 Leche 55 Productos lácteos 74 Queso 74 Energía SIC Gas 55 Varios SIC Componentes 72 Consumibles 62 Materiales 64 Personal informático 74 Personal cualificado 63 Piezas de reparación de maquinaria 93 Recambio de automóvil 74 Tractores 60 Transportistas 60 55 Hoteles y Restaurantes 60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías 61 Transporte Marítimo 62 Transporte Aéreo 63 Actividades anexas a los transportes 64 Correos y Telecomunicaciones 65 Banca / Intermediación Financiera 66 Seguros y Planes de Pensiones 67 Actividades auxiliares a la Intermediación Financiera 70 Actividades Inmobiliarias 71 Alquiler de maquinaria 72 Actividades Informáticas 73 Investigación y Desarrollo 74 Otras actividades empresariales 80 Educación 85 Actividades Sanitarias 91 Actividades Asociativas 92 Actividades recreativas,culturales y deportivas 93 Actividades diversas de servicios personales Códigos SIC
  • 7. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2022 S&P Global S&P Global Índice PMI® Compuesto de España Índice Compuesto Actividad Total c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior La actividad económica del sector privado en España disminuyó en noviembre por tercer mes consecutivo, pero solo levemente, ya que la fuerte caída de la producción manufacturera fue casi contrarrestada por el retorno al crecimiento de la actividad del sector servicios, que es el sector predominante. Después de tener en cuenta los factores estacionales, el Índice Compuesto de Actividad Total* aumentó de 48.0 registrando en octubre a 49.6, indicando su mejor lectura desde agosto. Tal y como ha ocurrido con la actividad, se observaron tendencias similares con los nuevos pedidos, ya que un aumento marginal de los nuevos pedidos recibidos por el sector servicios contrastó notablemente con otra fuerte caída de los nuevos pedidos recibidos por el sector manufacturero. El empleo del sector privado en su conjunto se mantuvo prácticamente sin cambios, mientras que las empresas de las economías del sector manufacturero y del sector servicios pudieron poner cómodamente al día las cargas de trabajo existentes en sus unidades. Con respecto a los precios, la inflación de los precios pagados disminuyó notablemente en el sector manufacturero, pero se mantuvo elevada en el sector servicios. Ambos sectores experimentaron fuertes tasas de inflación de los precios cobrados. Mientras tanto, la confianza sobre el futuro se mantuvo históricamente moderada, aunque mejoró en noviembre hasta alcanzar su máxima de cinco meses. -8 -6 -4 -2 0 2 4 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 El sector manufacturero lidera la ligera contracción del sector privado Producto Interno Bruto variación trimestral % Fuentes: S&P Global, INE. 0 10 20 30 40 50 60 70 '18 '19 '20 '21 '22 10 20 30 40 50 60 70 '18 '19 '20 '21 '22 20 25 30 35 40 45 50 55 60 '18 '19 '20 '21 '22 20 30 40 50 60 70 80 90 '18 '19 '20 '21 '22 40 50 60 70 80 90 100 '18 '19 '20 '21 '22 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 '18 '19 '20 '21 '22 0 10 20 30 40 50 60 70 '18 '19 '20 '21 '22 10 20 30 40 50 60 70 '18 '19 '20 '21 '22 *Los índices PMI compuestos son medias ponderadas de los índices PMI del sector manufacturero y del sector servicios comparables. La ponderación refleja el tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. Índice de Empleo c.v.e., >50 = crecimiento Compuesto Manufacturero Servicios Índice de Actividad c.v.e., >50 = crecimiento Índice de Pedidos Pendientes c.v.e., >50 = crecimiento Índice de Precios de Compra c.v.e., >50 = inflación Índice de Precios de Venta c.v.e., >50 = inflación Índice de Nuevos Pedidos c.v.e., >50 = crecimiento Índice de Nuevos Pedidos Exports c.v.e., >50 = crecimiento Índice de Actividad Futura >50 = perspectivas de crecimiento
  • 8. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2022 S&P Global Índices PMI Internacionales Índices Compuestos de Actividad Total, octubre 2022 c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 20 30 40 50 60 70 80 '19 '20 '21 '22 10 20 30 40 50 60 '19 '20 '21 '22 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 Índice Compuesto de Actividad Total 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 '19 '20 '21 '22 10 20 30 40 50 60 '19 '20 '21 '22 0 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 0 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 EZ 47.3 RU 45.8 CN 48.3 JP 51.8 IN 55.5 AU 49.8 BR 53.4 US 48.2 GB 48.2 10 20 30 40 50 60 '19 '20 '21 '22 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento Estados Unidos Zona Euro Reino Unido Rusia China Brasil Alemania Francia India Australia Japón Italia El Índice Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del PIB del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad del Sector Servicios.
  • 9. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2022 S&P Global El índice PMI® del Sector Servicios para España es elaborado por S&P Global a partir de las respuestas a las encuestas enviadas a un panel de alrededor de 350 empresas del sector servicios. Los sectores cubiertos incluyen servicios al consumidor (excluyendo al por menor), transporte, información, comunicación, finanzas, seguros, inmobiliarias y servicios empresariales. El panel está estratificado por sectores y tamaño de la fuerza laboral de la empresa en función de la contribución al PIB. Los datos se recopilaron por primera vez en agosto de 1999. Las respuestas de la encuesta se recopilan durante la segunda mitad de cada mes e indican la dirección del cambio en comparación con el mes anterior. Para cada una de las variables del estudio se calcula un índice de difusión, que es la suma del porcentaje de respuestas que indica "superior" y la mitad del porcentaje que indican "no hay cambios" desde el mes anterior. Los índices varían entre 0 y 100. Una lectura por encima de 50 indica un aumento en general frente al mes anterior y por debajo de 50 indica una disminución en general. Los índices están corregidos de valores estacionales. La cifra principal es el Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Este es un índice de difusión que se calcula a partir de una pregunta que solicita cambios en el volumen de actividad comercial comparado con el mes anterior. El Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios es comparable con el Índice de Producción del Sector Manufacturero. También puede denominarse como ‘Índice PMI del Sector Servicios’ pero no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero. El Índice PMI Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Las ponderaciones reflejan el tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. El Índice Compuesto de Actividad Total puede denominarse "PMI Compuesto", pero no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero. Los datos subyacentes de la encuesta no se revisan después de su publicación, pero los factores de ajuste estacional pueden revisarse de vez en cuando, según corresponda, lo que afectará a la serie de datos corregidos de valores estacionales. Para obtener más información sobre la metodología del estudio contacte con economics@ihsmarkit.com. Metodología del estudio Fechas del estudio Los datos se recopilaron entre el 11 y el 25 de noviembre de 2022 % "Superior" + (% "sin cambios")/2 Cálculo del índice Preguntas de la encuesta Sector Servicios Actividad Comercial Nuevos Pedidos Nuevos Pedidos del Extranjero Actividad Futura Desempeño de los proveedores Empleo Pedidos Pendientes Precios Pagados Precios Cobrados Interpretación del Índice 50.0 = sin cambios desde el mes anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 40 45 50 55 60 1 Crecimiento 2 Crecimiento, ritmo más rápido 3 Crecimiento, mismo ritmo 4 Crecimiento, ritmo más lento 5 Sin cambios, del crecimiento 6 Declive, de sin cambios 7 Declive, ritmo más rápido 8 Declive, mismo ritmo 9 Declive, ritmo más lento 10 Sin cambios, del declive 55 Hoteles y Restaurantes 60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías 61 Transporte Marítimo 62 Transporte Aéreo 63 Actividades anexas a los transportes 64 Correos y Telecomunicaciones 65 Banca / Intermediación Financiera 66 Seguros y Planes de Pensiones 67 Actividades auxiliares a la Intermediación Financiera 70 Actividades Inmobiliarias 71 Alquiler de maquinaria 72 Actividades Informáticas 73 Investigación y Desarrollo 74 Otras actividades empresariales 80 Educación 85 Actividades Sanitarias 91 Actividades Asociativas 92 Actividades recreativas, culturales y deportivas 93 Actividades diversas de servicios personales Cobertura del sector Los datos del PMI del Sector Servicios incluyen las respuestas de las empresas que operan en sectores clasificados de acuerdo con los siguientes códigos SIC Rev.3:
  • 10. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2022 S&P Global Acerca de S&P Global S&P Global (cuyas acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York “NYSE” con el símbolo SPGI). S&P Global proporciona inteligencia esencial. Brindamos a los gobiernos, las empresas y las personas los datos, la experiencia y la tecnología conectada adecuados para que puedan tomar decisiones con convicción. Desde ayudar a nuestros clientes a evaluar nuevas inversiones hasta guiarlos a través de los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés) y la transición energética en las cadenas de suministro, revelamos nuevas oportunidades, resolvemos desafíos y aceleramos el progreso para el mundo. Somos la elección preferida por muchas de las organizaciones líderes en el mundo para proporcionar calificaciones crediticias, precios de referencia, análisis y soluciones de gestión del flujo de trabajo en los mercados mundiales de capital, materias primas y automotrices. Con cada una de nuestras ofertas ayudamos a las organizaciones líderes en el mundo a planificar el mañana, hoy. ihsmarkit.com/products/pmi.html. www.spglobal.com. Acerca de AERCE AERCE, Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos. Fundada en 1981 cuenta con alrededor de 1.000 socios, que representa a más de 10.000 profesionales vinculados, entre los que figuran las empresas más relevantes del país,instituciones y profesionales pertenecientes a diversos sectores industriales, de servicios y al sector público. AERCE pertenece a la International Federation of Purchasing and Supply Management (I.F.P.S.M.). e-mail: info@aerce.org web: www.aerce.org c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses. Tabla de los índices Actividad Comercial Nuevos Pedidos Nuevos Pedidos del Exterior Actividad Futura* Empleo Pedidos Pendientes de Realización Precios Pagados Precios Cobrados 06 ‘22 54.0 53.8 51.0 61.5 54.7 53.3 77.0 60.2 07 ‘22 53.8 51.9 41.3 51.8 53.4 50.3 74.3 59.5 08 ‘22 50.6 48.2 44.1 56.8 50.8 49.6 69.9 55.5 09 ‘22 48.5 49.9 48.3 53.1 49.6 46.1 74.9 57.8 10 ‘22 49.7 48.4 46.0 56.4 50.3 48.7 76.2 58.3 11 ‘22 51.2 50.7 48.7 60.2 50.9 47.4 75.6 60.0 Sector Servicios c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses. Actividad Total Nuevos Pedidos Nuevos Pedidos Exportación Producción*/ Actividad Futura* Empleo Pedidos Pendientes de Realización Precios Pagados Precios Cobrados 06 ‘22 53.1 51.5 46.6 59.8 54.3 52.8 84.0 65.3 07 ‘22 55.7 54.1 49.8 66.8 52.5 54.2 80.7 64.0 08 ‘22 55.7 53.2 50.7 64.9 54.7 54.4 76.6 63.7 09 ‘22 53.6 52.9 49.2 61.0 53.9 52.6 76.8 61.9 10 ‘22 52.7 50.2 43.0 51.7 52.4 49.0 73.5 61.0 11 ‘22 50.5 48.0 45.0 56.6 50.4 48.9 69.1 57.2 Índices Compuestos (sector manufacturero y sector servicios en su conjunto) Acerca del PMI Los estudios del Purchasing Managers’ Index® (PMI®) están disponibles en más de 40 países y en regiones claves, incluyendo la zona euro. Se han convertido en los estudios de negocios más consultados en el mundo y son la elección preferida de los bancos centrales,los mercados financieros y los responsables de la toma de decisiones empresariales por su capacidad de proporcionar indicadores mensuales actualizados,exactos y,a menudo únicos de las tendencias económicas. Aviso legal Los derechos de propiedad intelectual de los datos incluidos en este documento han sido cedidos bajo licencia son propiedad de S&P Global y / o sus filiales. Queda prohibido todo uso no autorizado, incluidos pero no limitados a los siguientes: la copia, distribución, transmisión o cualquier otra forma de utilización de los datos que aparezcan en el mismo, sin el previo consentimiento de S&P Global. S&P Global no aceptará responsabilidad, deber u obligación alguna con respecto al contenido o la información (los “datos”) incluidos en este documento, ni en relación con cualquier error, inexactitud, omisión o retraso en los datos, ni por ninguna acción derivada de dichos datos. S&P Global no será responsable en ningún caso de los daños o perjuicios especiales, accidentales o consecuentes que surjan de la utilización de los datos. Purchasing Managers’ Index ® y PMI ® son marcas comerciales registradas de Markit Economics Limited o cedidas bajo licencia a Markit Economics Limited y/o sus filiales. El presente Contenido ha sido publicado por S&P Global Market Intelligence y no por S&P Global Ratings, que es una división de S&P Global gestionada de forma independiente. Queda prohibida la reproducción de cualquier información, dato o material, incluidas las calificaciones (el "Contenido") sin el consentimiento previo por escrito de la parte correspondiente. Dicha parte, sus filiales y proveedores (los "Proveedores de Contenido") no garantizan la precisión, idoneidad, integridad, puntualidad o disponibilidad del Contenido, y no aceptan responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión (ya sea por negligencia o cualquier otro motivo), independientemente de la causa, ni en relación con los resultados derivados del uso de dicho Contenido. Los Proveedores de Contenido no serán responsables en ningún caso de los daños o perjuicios, costes, gastos, honorarios legales o pérdidas (incluida la pérdida de ingresos, el lucro cesante o los costes de oportunidad) derivados del uso del Contenido. Paul Smith Economics Director S&P Global Market Intelligence T: +441491-461-038 paul.smith2@spglobal.com Sabrina Mayeen Corporate Communications S&P Global Market Intelligence T: +44 (0) 7967 447030 sabrina.mayeen@spglobal.com Contacto