SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2023 S&P Global
Producido en asociación con AERCE
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
La economía del sector servicios registra una leve expansión
en octubre
6 de noviembre de 2023
45
50
55
60
51.1
OCTUBRE 2023
HCOB PMI Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios Español
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Laactividadaumentaamedidaquelosnuevospedidosretornanalcrecimiento
Elempleoaumentaalritmomásfuertedesdejuliopasado
Lapresióndeloscostespersiste
La economía del sector servicios de España
registró una expansión por segundo mes
consecutivo en octubre, hecho respaldado
por un ligero aumento de los nuevos
pedidos y por la continua reducción de los
pedidos pendientes. La contratación de
personal adicional también generó una
mayor actividad, en medio de una cierta
positividad sobre el futuro, puesto que la
confianza entre las empresas de servicios se
mantuvo en territorio positivo.
No obstante, la última encuesta reveló
que los gastos operativos continúan
aumentando. Debido a un incremento
de los salarios, los servicios públicos y los
costes de alquiler, la inflación de los precios
pagados se mantuvo históricamente alta.
Las empresas intentaron proteger sus
márgenes de beneficios aumentando sus
tarifas a un ritmo más rápido.
El Índice HCOB PMI
®
de la Actividad
Comercial del Sector Servicios Español
se situó en 51.1 en octubre. Esta lectura
fue superior a la de 50.5 registrada en el
mes anterior y reveló el mejor resultado
del sector desde julio pasado. Hubo
informes de que la puesta en marcha
y el lanzamiento de nuevos proyectos
contribuyeron a respaldar el aumento de la
actividad.
Un incremento de los nuevos pedidos
también apoyó el alza de la actividad
en medio de nuevas evidencias de
estabilización de las condiciones del
mercado y del impacto positivo que las
campañas comerciales están teniendo
en la demanda. No obstante, el aumento
neto de nuevos pedidos fue marginal, lo
que refleja un entorno empresarial todavía
moderado en general. Esto hecho fue
particularmente evidente en la demanda
externa; los nuevos pedidos procedentes de
clientes del extranjero cayeron por tercer
mes consecutivo en octubre y de nuevo
lo hicieron a un ritmo sólido. Las empresas
encuestadas comentaron que los altos tipos
de interés y la incertidumbre en general
afectaron la demanda de los clientes.
A pesar de las decepcionantes tendencias
de crecimiento de los nuevos pedidos y
de la actividad, las empresas continuaron
aumentando sus niveles de personal.
Según los últimos datos de la encuesta,
el crecimiento del empleo fue sólido y
SECTOR SERVICIOS PMI
ÍNDICE DE ACTIVIDAD
COMERCIAL
PMI Índice de Actividad Comercial
del Sector Servicios
c.v.e., >50 = mejora
May’23 - Oct’23
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
el mejor observado en tres meses. El
empleo aumentó por decimotercer mes
consecutivo en octubre y permitió a las
empresas mantener al día sus cargas de
trabajo, tal y como lo demuestran los datos
de los pedidos pendientes de realización,
que registraron una disminución de
las cargas de trabajo por tercer mes
consecutivo.
Las expectativas de crecimiento también
fueron un factor responsable del aumento
del empleo. Según los últimos datos, la
confianza en el futuro continuó siendo
positiva y los encuestados mantuvieron la
esperanza de un aumento de las ventas
y un repunte más generalizado de la
actividad económica durante los próximos
doce meses. No obstante, persisten las
preocupaciones sobre el impacto adverso
que están teniendo en la demanda los altos
tipos de interés y la incertidumbre política
generalizada. En consecuencia, en octubre
la confianza en el futuro volvió a situarse por
debajo de su tendencia.
Asimismo, otra preocupación entre las
empresas encuestadas es la continuación
de los altos precios. Los últimos datos
mostraron que los gastos operativos
volvieron a aumentar abruptamente en
octubre, con una inflación muy por encima
de su tasa habitual. El aumento de los
salarios siguió siendo una fuente clave
responsable de la presión alcista de los
costes operativos. También se mencionó
que los costes de los servicios públicos, de
la energía y de los alquileres aumentaron
con respecto a septiembre.
En respuesta, las empresas no tuvieron más
remedio que volver a aumentar sus tarifas
en el mes, e informaron de otra ronda de
aumentos de precios de venta en octubre.
De hecho, la tasa de inflación fue la más
pronunciada desde junio pasado, aunque,
dadas las presiones competitivas y la débil
demanda, la tasa de aumento de las tarifas
se mantuvo muy por debajo de la de los
precios de los insumos.
“Lasempresasdeserviciosespañolasdemostraron
quetienengranfortaleza.Mientrasqueelsector
servicioseuropeoengeneralestáexperimentandouna
continuapresiónalabajaenlaactividadempresarial,las
empresasespañolasestánimpulsandoyreactivandoel
crecimiento.Seinformóqueelinicioyellanzamientode
nuevosproyectosdesempeñaronunpapelimportante
enelapoyoalrepuntedelcrecimiento.
Lanotableresilienciadelasempresasdelsectorservicios
españolquedademostradaporsucapacidadparasubir
lospreciosaunritmomásrápidoqueelmesanterior.
Lasempresaslograronrepercutiralmenosunapartedel
incrementodeloscostesdelosinsumos,salvaguardando
susmárgenesdebeneficios.Mientrastanto,losprecios
delosinsumoshanaumentado,sobretododebidoa
losmayorescostesdelosserviciospúblicos,laenergía
ylosalquileres,talycomomencionaronalgunasdelas
empresasencuestadas.
Aunqueelcrecimientosiguesiendomodesto,parece
bastantegeneralizado.Losnuevospedidosrecibidoshan
experimentadounpequeñorepunteylacontratación
denuevosempleadoshaaumentadoaunritmomás
rápido.Enconsecuencia,eloptimismoconrespectoala
actividadfuturahamejorado.Losencuestadosprevénun
aumentodelasventasyunamejoramásgeneralizadade
laactividadeconómicadurantelospróximosdocemeses.
Unpilarimportantedelaindustriadeservicios,elturismo,
aparentementenoestáalaalturadelasexpectativas.
Losnuevospedidosprocedentesdeclientesdel
extranjero,queincluyenlasactividadesturísticas,
sufrieronunadisminuciónportercermesconsecutivo
enoctubre.Lasempresasencuestadasinformaron
quelosaltostiposdeinterésylaincertidumbregeneral
hicieronquelosclientesestuvieranmenosdeseosos
porcomprarservicios.Laincertidumbregeneralpuede
estarrelacionadaconlasturbulenciasgeopolíticas,pero
tambiénconelhechodequenadiesabesiprontose
formaráunnuevogobiernoosilosespañolestendrán
quevolveralasurnasenenero”.
Comentario
-8
-6
-4
-2
0
2
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice PMI Actividad Comercial Sector Servicios
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Producto Interno Bruto
c.v.e., variación intertrimestral en %
Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence
Contents
Overviewandcomment
Output anddemand
Business expectations
Employmentandcapacity
Purchasing
Prices
Manufacturing sub-sectors
International PMI
Survey methodology
Further information
Contents
Resumenycomentario
Actividadydemanda
Expectativascomerciales
Empleoycapacidad
Precios
ÍndicePMICompuestodeEspaña
ÍndicesPMIInternacionales
Metodologíadelestudio
Informacióncomplementaria
Dr. Cyrus de la Rubia
Chief Economist
Hamburg Commercial Bank AG
Contenido
Resumen y comentario
Actividad y demanda
Expectativas comerciales
Empleo y capacidad
Desempeño de losproveedores
Precios
Productosyservicioscomprados
ÍndicePMICompuestodeEspaña
Índices PMI Internacionalles
Metodología del estudio
Información complementaria
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Actividad y demanda
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Actividad Comercial
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
60
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Nuevos Pedidos
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
47
49
51
53
55
57
59
Expectativas Comerciales
20
30
40
50
60
70
80
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Actividad Futura
>50 = se prevé un crecimiento a lo largo de los próximos 12 meses
45
50
55
60
65
70
Índice de Actividad
Comercial
Índice de Nuevos
Pedidos
Índice de Actividad
Futura
La confianza en las perspectivas se mantuvo
en territorio positivo en octubre. Se espera que
las ventas aumenten y la actividad económica
en general cobre impulso durante los próximos
doce meses. Asimismo, la incertidumbre política,
el aumento de los precios y la preocupación
del impacto que los altos tipos interés están
teniendo en la actividad, afectaron la confianza.
El sentimiento en general fue sólo ligeramente
superior a la mínima de nueve meses registrada
en septiembre.
Actividad comercial
La actividad comercial del sector servicios
aumentó por segundo mes consecutivo. El
crecimiento fue modesto, pero a pesar de ello fue
el mejor observado en tres meses. Algunos de los
encuestados vincularon el repunte de la actividad
con un aumento simultáneo de los nuevos pedidos.
La puesta en marcha y el lanzamiento de nuevos
proyectos también contribuyeron a soportar la
actividad.
Nuevos pedidos
El Índice de Nuevos Pedidos ajustado
estacionalmente se situó por encima del nivel
de ausencia de cambios de 50.0 en octubre,
indicando un cierto crecimiento de los nuevos
pedidos recibidos por las empresas de servicios por
primera vez en tres meses. Las empresas vincularon
el aumento de los nuevos pedidos al éxito de
las campañas comerciales y a una mejora de la
demanda. No obstante, el crecimiento en general
fue marginal en medio de informes continuos de un
entorno empresarial moderado.
Nuevos pedidos del exterior
La demanda externa de servicios se mantuvo débil al
comienzo del cuarto trimestre, y los nuevos pedidos
procedentes de clientes del extranjero disminuyeron
por tercer mes consecutivo. El ritmo de contracción
volvió a ser sólido. Los encuestados vincularon la
última caída de la demanda con la incertidumbre
económica en general y los altos tipos de interés.
May’23 - Oct’23
May’23 - Oct’23
May’23 - Oct’23
c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento
>50=perspectivasdecrecimiento
10
20
30
40
50
60
'15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Nuevos Pedidos del Exterior
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
60
Índice de Nuevos
Pedidos del Exterior
May’23 - Oct’23
c.v.e., >50 = crecimiento
Oct’23
47.2
Oct’23
50.2
Oct’23
51.1
Oct’23
60.5
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Empleo y capacidad
20
30
40
50
60
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Empleo
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
60
May’23 - Oct’23
10
20
30
40
50
60
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Pedidos Pendientes
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
45
50
55
Índice de Empleo
Índice de Pedidos
Pendientes
Empleo
Los niveles de dotación de empleo aumentaron
por decimotercer mes consecutivo en octubre. De
hecho, la tasa de crecimiento fue sólida y alcanzó
su mejor nivel desde julio pasado. Los encuestados
informaron que contrataron más personal para
ayudar a mantener al día las cargas de trabajo,
mientras que algunos aumentaron sus plantillas en
previsión del crecimiento esperado en los próximos
meses.
Pedidos pendientes de realización
El Índice de Pedidos Pendientes de Realización
ajustado estacionalmente se situó por debajo del
nivel de ausencia de cambios de 50.0 en octubre,
indicando una disminución de los pedidos por
completar por tercer mes consecutivo. No obstante,
el ritmo de contracción fue sólo leve. La contratación
de personal adicional y el crecimiento moderado
de los nuevos pedidos ayudaron a las empresas a
mantener prácticamente al día sus cargas de trabajo.
May’23 - Oct’23
c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento
Desempeño de los proveedores
En octubre no hubo cambios en el desempeño de
los proveedores, y su respectivo índice ajustado
estacionalmente registró exactamente 50.0. En los
casos en que el desempeño mejoró, los encuestados
lo vincularon con una menor demanda y
competencia. Por el contrario, la escasez de personal
y los altos costes se mencionaron como factores que
provocaron un deterioro en el desempeño de los
proveedores.
30
35
40
45
50
55
'21 '22 '23
Índice de Desempeño de los Proveedores
46
48
50
52
54
ÍndicedeDesempeño
delosProveedores
May’23 - Oct’23
c.v.e., >50 = mejora desde el mes anterior
c.v.e., >50 = mejora
Oct’23
50.0
Oct’23
Oct’23
49.6
52.9
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Precios
40
50
60
70
80
90
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Precios Pagados
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
45
50
55
60
65
70
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
Índice de Precios Cobrados
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
45
50
55
60
Índice de Precios
Pagados
Índice de Precios
Cobrados
Precios pagados
Los costes medios de los insumos aumentaron de
nuevo en octubre, extendiendo el actual período de
inflación a casi tres años y medio. La tasa de aumento
de los gastos operativos volvió a ser elevada. Los
alquileres, los salarios y los tipos de interés fueron
citados como factores inflacionistas en el último
período de la encuesta. También se informó
que los alimentos, la energía y las facturas de los
servicios públicos aumentaron en comparación con
septiembre.
Precios cobrados
Los precios medios cobrados por las empresas
de servicios españolas aumentaron en octubre, y
subieron a su tasa más fuerte desde junio pasado.
Las empresas informaron que debido a los altos y
crecientes costes operativos tuvieron que aumentar
sus tarifas en octubre. No obstante, las presiones
competitivas y el reconocimiento de la débil
demanda del mercado restringieron el aumento de
las tarifas.
May’23 - Oct’23
May’23 - Oct’23
c.v.e., >50 = Inflación
c.v.e., >50 = Inflación
Oct’23
54.7
Oct’23
64.5
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Elsiguientelistadomuestralosproductosyservicioscompradosquehanaumentadodeprecio,disminuidodeprecio,oenescasezenelmercadocitados
porlasempresasencuestadasduranteelúltimoperiododelestudio.Algunasvecesunartículopuedeaparecerenlalistadeartículosreducidosdeprecio
yaumentadosdeprecioalmismotiempo,hechoquepuedereflejarfuentesdesuministroalternativas(porejemplo,nacionalfrenteaimportación),o
diferenciasenlospreciosunitariosdebidoalosdiferentesvolúmenessolicitados.Laslistastambiénmuestranelsectorquecitacadaartículo,segúnlos
códigosdelaClasificaciónEstándarIndustrial(SIC).
Productos y Servicios comprados
Aumentados de precio
Material Eléctrico / Electrónico SIC
Electrónica 93
Equipos informáticos 67, 72
Productos Químicos SIC
Aceites 60
Metacrilato 74
Plásticos SIC
Vinilo 74
Papel y Madera SIC
Papel 64, 70, 74
Productos de papelería 55, 67
Alimentación SIC
Aceite 55, 85
Aceite de oliva 55
Agua 74
Bebidas 55, 92
Derivados de los cereales 85
Fruta, Verduras 55
Leche 85
Patatas 55
Productos de alimentación 55, 85
Energía SIC
Carburantes 64
Combustible 55, 60, 64, 67
Diesel 60, 64, 92
Electricidad 64, 66, 74, 85, 92
Energía 55, 65, 74, 80
Gas 64, 74, 85
Gasolina 65, 72, 73
Varios SIC
Alquiler 67, 91
Alquiler de salas de conferencia 74
Conexión de internet 74
Coste mano de obra 80
Costes de transporte 63
Costes financieros 74
Costes laborales 74
Fotocopias 74
Honorarios de asesoramiento 67
Insumos 66
Lavandería 55
Licencias de software 74
Materiales de oficina 67, 70
Mercaderías 55
Piezas de repuesto 74
Productos de limpieza 55, 74
Reclutamiento 74
Representación 67
Reserva de dominios 74
Ruedas 60
Salarios 65, 67, 85
Salarios de los profesionales 74
Salarios del personal técnico 72
Seguros 67, 70
Servicios en general 66
Servicios de consultoría 66, 91
Servicios de hosting 74
Servicios de transporte 72, 85
Servicios informáticos 67
Servicios subcontratados 70
Suministros 66, 67, 91
Talleres 64
Telefonía 74
Tipos de interés 65
Traducción sumultánea 74
Vehículos 71
Reducidos de precio
Alimentación SIC
Agua, Leche 92
Queso 55
Energía SIC
Electricidad 55, 67, 72
Energía 55
Gas 55, 67
Varios SIC
Alquiler de locales 65
Transporte internacional 93
Transportes de mercancías 93
Transportes marítimos 63
Escasez en el mercado
Material Eléctrico / Electrónico SIC
Electrónica 93
Equipos informáticos 72
Alimentación SIC
Foie Gras, Productos del pato 55
Fruta 55
Leche 85
Varios SIC
Coste mano de obra 74
Provisión de talleres 64
Profesionales cualificados 74
Salarios del personal técnico 72
Transportistas 60
55 Hoteles y Restaurantes
60 Transporte Terrestre, Transporte por
tuberías
61 Transporte Marítimo
62 Transporte Aéreo
63 Actividades anexas a los transportes
64 Correos y Telecomunicaciones
65 Banca / Intermediación Financiera
66 Seguros y Planes de Pensiones
67 Actividades auxiliares a la 		
Intermediación Financiera
70 Actividades Inmobiliarias
71 Alquiler de maquinaria
72 Actividades Informáticas
73 Investigación y Desarrollo
74 Otras actividades empresariales
80 Educación
85 Actividades Sanitarias
91 Actividades Asociativas
92 Actividades recreativas, culturales y
deportivas
93 Actividades diversas de servicios 		
personales
Códigos según la clasificación Estándard Industraial (SIC)
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
HCOB PMI
®
Compuesto de España
Índice Compuesto Actividad Total
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
No hubo cambios en la actividad total del sector privado en
octubre, ya que una caída acelerada y marcada de la producción
manufacturera contrarrestó el crecimiento de la actividad del sector
servicios, hecho reflejado por el Índice HCOB PMI
®
Compuesto de
Actividad Total* para España, que se situó en 50.0, marginalmente
por debajo de 50.1 registrado en el mes anterior.
Hubo noticias aún menos positivas con respecto a la demanda, ya que
los datos compuestos revelan el tercer declive mensual consecutivo
de los nuevos pedidos. Una vez más, la debilidad se centró en el sector
manufacturero, que registró una fuerte caída de las ventas. Se observó
un crecimiento marginal en el sector servicios.
Se observaron tendencias similares con respecto al empleo: las
empresas del sector servicios indicaron un sólido crecimiento, pero las
del sector manufacturero señalaron una marcada caída. La confianza
en las perspectivas cayó hasta su nivel más bajo en diez meses.
Por último, los datos de los precios mostraron que el fuerte aumento
de los salarios en el sector servicios llevó a que los costes operativos
compuestos volvieran a aumentar fuertemente, lo que contribuyó a
explicar el aumento sólido y acelerado de la inflación de los precios
cobrados en general en octubre.
-8
-6
-4
-2
0
2
4
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23
El crecimiento del sector servicios se ve contrarrestado por la
sostenida debilidad del sector manufacturero
Producto Interno Bruto (PIB)
variación trimestral en %
Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence
0
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
20
30
40
50
60
70
80
90
'19 '20 '21 '22 '23
30
40
50
60
70
80
90
100
'19 '20 '21 '22 '23
30
40
50
60
70
80
'19 '20 '21 '22 '23
0
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
70
'19 '20 '21 '22 '23
*Los índices PMI compuestos son medias ponderadas de los índices PMI del sector
manufacturero y del sector servicios comparables. La ponderación refleja el tamaño relativo del
sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB.
Índice de Empleo
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice Compuesto
Sector Manufacturero
Sector Servicios
Índice de Actividad Comercial
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice de Pedidos Pendientes
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice de Precios de Compra
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
Índice de Precios de Venta
c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior
Índice de Nuevos Pedidos
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
ÍndicedeNuevosPedidosdelExterior
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
Índice de Actividad Futura
>50=perspectivasdecrecimiento
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Índices PMI Internacionales
EZ
RU
CN
JP
IN
AU
BR
US
GB
47.2
54.7
50.9
52.1
61.0
51.5
49.0
50.2
48.5
Índice Compuesto de Actividad Total, septiembre 2023
c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
El Índice Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del PIB del Índice de
Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad del Sector Servicios.
Índice Compuesto de Actividad Total
20
30
40
50
60
70
80
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
70
'20 '21 '22 '23
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
'20 '21 '22 '23
0
10
20
30
40
50
60
70
'20 '21 '22 '23
0
10
20
30
40
50
60
70
'20 '21 '22 '23
10
20
30
40
50
60
'20 '21 '22 '23
c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento
c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento
Estados Unidos
Zona Euro
Reino Unido Rusia China
Brasil
Alemania
Francia
India
Australia Japón
Italia
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
El Índice HCOB PMI® del Sector Servicios de España es elaborado
por la firma S&P Global a partir de las respuestas a las encuestas
enviadas a un panel de alrededor de 350 empresas del sector
servicios. Los sectores cubiertos incluyen servicios al consumidor
(excluyendo al por menor), transporte, información, comunicación,
finanzas, seguros, inmobiliarias y servicios empresariales. El panel
está estratificado por sectores y tamaño de la fuerza laboral de
la empresa en función de la contribución al PIB. Los datos se
recopilaron por primera vez en agosto de 1999.
Las respuestas de la encuesta se recopilan durante la segunda mitad
de cada mes e indican la dirección del cambio en comparación con
el mes anterior. Para cada una de las variables del estudio se calcula
un índice de difusión, que es la suma del porcentaje de respuestas
que indica "superior" y la mitad del porcentaje que indican "no
hay cambios" desde el mes anterior. Los índices varían entre 0 y
100. Una lectura por encima de 50 indica un aumento en general
frente al mes anterior y por debajo de 50 indica una disminución en
general. Los índices están corregidos de valores estacionales.
La cifra principal es el Índice de Actividad Comercial del Sector
Servicios. Este es un índice de difusión que se calcula a partir de una
pregunta que solicita cambios en el volumen de actividad comercial
comparado con el mes anterior. El Índice de Actividad Comercial
del Sector Servicios es comparable con el Índice de Producción del
Sector Manufacturero. También puede denominarse como ‘Índice
PMI del Sector Servicios’ pero no es comparable con el Índice PMI
del Sector Manufacturero.
El Índice PMI Compuesto de Actividad Total es una media
ponderada del Índice de Producción del Sector Manufacturero
y del Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Las
ponderaciones reflejan el tamaño relativo del sector manufacturero
y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. El Índice
Compuesto de Actividad Total puede denominarse "PMI
Compuesto", pero no es comparable con el Índice PMI del Sector
Manufacturero.
Los datos subyacentes de la encuesta no se revisan después de su
publicación, pero los factores de ajuste estacional pueden revisarse
de vez en cuando, según corresponda, lo que afectará a la serie de
datos corregidos de valores estacionales.
Para obtener más información sobre la metodología del estudio
contacte con economics@spglobal.com
Metodología del estudio
Fechas del estudio
Datos recopilados entre el 11 y el 26 de octubre de 2023
% "Superior" + (% "sin cambios")/2
Cálculo del índice
Preguntas de la encuesta
Sector servicios
Actividad Comercial
Nuevos Pedidos
Nuevos Pedidos del Extranjero
Actividad Futura
Empleo
Pedidos Pendientes
Precios Pagados
Precios Cobrados
Interpretación del índice
50.0 = sin cambios desde el mes anterior
1
2 3
4
5
6
7 8
9
10
40
45
50
55
60
1 Crecimiento
2 Crecimiento, ritmo más
rápido
3 Crecimiento, mismo ritmo
4 Crecimiento, ritmo más
lento
5 Sin cambios, del
crecimiento
6 Declive, de sin cambios
7 Declive, ritmo más rápido
8 Declive, mismo ritmo
9 Declive, ritmo más lento
10 Sin cambios, del declive
55 Hoteles y Restaurantes
60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías
61 Transporte Marítimo
62 Transporte Aéreo
63 Actividades anexas a los transportes
64 Correos y Telecomunicaciones
65 Banca / Intermediación Financiera
66 Seguros y Planes de Pensiones
67 Actividades auxiliares a la Intermediación 		
Financiera
70 Actividades Inmobiliarias
71 Alquiler de maquinaria
72 Actividades Informáticas
73 Investigación y Desarrollo
74 Otras actividades empresariales
80 Educación
85 Actividades Sanitarias
91 Actividades Asociativas
92 Actividades recreativas, culturales y deportivas
93 Actividades diversas de servicios personale
Cobertura del sector
Los datos del PMI del Sector Servicios incluyen las respuestas de las empresas que operan en sectores clasificados de acuerdo con los siguientes códigos SIC Rev.3:
© 2023 S&P Global
HCOB PMI
®
Sector Servicios Español
Acerca de S&P Global
S&PGlobal(cuyasaccionessecotizanenlaBolsadeNuevaYork“NYSE”conelsímboloSPGI).S&P
Globalproporcionainteligenciaesencial.Brindamosalosgobiernos,lasempresasylaspersonaslos
datos,laexperienciaylatecnologíaconectadaadecuadosparaquepuedantomardecisionescon
convicción.Desdeayudaranuestrosclientesaevaluarnuevasinversioneshastaguiarlosatravés
deloscriteriosambientales,socialesydegobiernocorporativo(ESG,porsusiglaeninglés)yla
transiciónenergéticaenlascadenasdesuministro,revelamosnuevasoportunidades,resolvemos
desafíosyaceleramoselprogresoparaelmundo.
Somoslaelecciónpreferidapormuchasdelasorganizacioneslíderesenelmundopara
proporcionarcalificacionescrediticias,preciosdereferencia,análisisysolucionesdegestióndelflujo
detrabajoenlosmercadosmundialesdecapital,materiasprimasyautomotrices.Concadaunade
nuestrasofertasayudamosalasorganizacioneslíderesenelmundoaplanificarelmañana,hoy.
www.spglobal.com/marketintelligence/en/mi/products/pmi.html
www.spglobal.com.
Acerca de Hamburg Commercial Bank
Hamburg Commercial Bank (HCOB) es un banco comercial privado y financiero especialista
con sede en Hamburgo, Alemania. El banco ofrece a sus clientes un alto nivel de experiencia
en estructuración para la financiación de proyectos inmobiliarios comerciales con un enfoque
en Alemania, así como en los países europeos vecinos. También ocupa una sólida posición de
mercado en el sector de transporte marítimo internacional. El banco es uno de los pioneros en la
financiación de proyectos a nivel europeo para energías renovables y también está involucrado
en la expansión en el tema digital y otras áreas de infraestructura importante. HCOB ofrece
soluciones de financiación individual para clientes corporativos internacionales, así como un
negocio enfocado en clientes corporativos en Alemania. La cartera del banco se completa con
productos y servicios digitales que facilitan transacciones de pago nacionales e internacionales
confiables y oportunas, así como para la financiación del comercio.
Hamburg Commercial Bank alinea sus actividades con los criterios ambientales, sociales y de
gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés) establecidos y ha anclado los aspectos de
sostenibilidad en su modelo comercial. Apoya a sus clientes en su transición hacia un futuro más
sostenible.
Los especialistas del banco son tan experimentados como pragmáticos. Actúan de manera
confiable y a la altura de sus clientes. Brindan asesoramiento en profundidad para encontrar
conjuntamente soluciones eficientes que ofrecen la combinación ideal, en particular para
proyectos complejos. Además de su profunda experiencia en el mercado y el sector, la
financiación a medida, un alto nivel de pericia en estructuración y sindicación y muchos años de
experiencia constituyen el sello distintivo del banco.
Contacto
www.hcob-bank.de
Dr. Cyrus de la Rubia
Chief Economist
T +49 (0)160-9018-0792
cyrus.delarubia@hcob-bank.com
Katrin Steinbacher
Head of Press Office
Senior Vice President
T: +49-40-3333-11130
katrin.steinbacher@hcob-bank.com
Paul Smith
Economics Director
T: +44-1491-461-038
paul.smith2@spglobal.com
Sabrina Mayeen
Corporate Communications
T: +44-796-744-7030
sabrina.mayeen@spglobal.com
Hamburg Commercial Bank S&P Global Market Intelligence
Acerca de AERCE
AERCE, Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y
Aprovisionamientos. Fundada en 1981 cuenta con alrededor de 1.000 socios, que representa a
más de 10.000 profesionales vinculados, entre los que figuran las empresas más relevantes del
país, instituciones y profesionales pertenecientes a diversos sectores industriales, de servicios y
al sector público.
AERCE pertenece a la International Federation of Purchasing and Supply Management
(I.F.P.S.M.).
Email: info@aerce.org. Web: www.aerce.org.
Acerca del PMI
Los estudios del Purchasing Managers’ Index™ (PMI®) están disponibles en más de 40 países
y en regiones claves, incluyendo la zona euro. Se han convertido en los estudios de negocios
más consultados en el mundo y son la elección preferida de los bancos centrales, los mercados
financieros y los responsables de la toma de decisiones empresariales por su capacidad de
proporcionar indicadores mensuales actualizados, exactos y, a menudo únicos de las tendencias
económicas.
Aviso legal
Los derechos de propiedad intelectual de los datos incluidos en este documento son propiedad de o cedidos bajo licencia a S&P Global y/o sus filiales. Queda prohibido todo uso no autorizado, incluidos, pero
no limitados a los siguientes: la copia, distribución, transmisión o cualquier otra forma de utilización de los datos que aparezcan en el mismo, sin el previo consentimiento de S&P Global. S&P Global no aceptará
responsabilidad, deber u obligación alguna con respecto al contenido o la información (los “datos”) incluidos en este documento, ni en relación con cualquier error, inexactitud, omisión o retraso en los datos,
ni por ninguna acción derivada de dichos datos. S&P Global no será responsable en ningún caso de los daños o perjuicios especiales, accidentales o consecuentes que surjan de la utilización de los datos.
Purchasing Managers’ Index™ y PMI
®
son marcas comerciales registradas de S&P Global Inc o cedidas bajo licencia a S&P Global Inc y/o sus filiales.
El presente Contenido ha sido publicado por S&P Global Market Intelligence y no por S&P Global Ratings, que es una división de S&P Global gestionada de forma independiente. Queda prohibida la
reproducción de cualquier información, dato o material, incluidas las calificaciones (el “Contenido”) sin el consentimiento previo por escrito de la parte correspondiente. Dicha parte, sus filiales y proveedores
(los “Proveedores de Contenido”) no garantizan la precisión, idoneidad, integridad, puntualidad o disponibilidad del Contenido, y no aceptan responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión
(ya sea por negligencia o cualquier otro motivo), independientemente de la causa, ni en relación con los resultados derivados del uso de dicho Contenido. Los Proveedores de Contenido no serán responsables
en ningún caso de los daños o perjuicios, costes, gastos, honorarios legales o pérdidas (incluida la pérdida de ingresos, el lucro cesante o los costes de oportunidad) derivados del uso del Contenido.
Tabla de los índices
c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses.
ActividadComercial NuevosPedidos NuevosPedidosExports ActividadFutura* Empleo PedidosPendients PreciosPagados PreciosCobrados
05 ‘23 56.7 56.8 53.9 65.4 55.7 50.9 67.3 58.6
06 ‘23 53.4 53.5 50.5 66.8 54.1 51.7 62.4 55.4
07 ‘23 52.8 51.6 50.9 64.2 53.6 50.0 60.5 54.2
08 ‘23 49.3 49.7 47.3 65.2 52.2 47.3 62.7 53.4
09 ‘23 50.5 49.9 46.6 59.6 52.8 48.3 65.0 53.9
10 ‘23 51.1 50.2 47.2 60.5 52.9 49.6 64.5 54.7
Sector Servicios
c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses.
ActividadTotal NuevosPedidos NuevosPedidosExports Actividad Futura* Empleo PedidosPendients Precios Pagados Precios Cobrados
08 ‘23 48.6 47.9 43.7 63.6 51.9 47.3 59.5 52.4
09 ‘23 50.1 49.1 47.7 58.9 51.4 48.1 61.4 52.7
10 ‘23 50.0 48.4 45.2 58.8 51.4 48.3 61.1 52.9
Índices Compuestos (sector manufacturero y sector servicios en su conjunto)

Más contenido relacionado

Similar a 1ES_Services_SPA_2311.pdf

ES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdfES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdf
LuisdelBarri
 
ES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdfES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdf
LuisdelBarri
 
Índice PMI sector servicios España marzo 2024
Índice PMI sector servicios España marzo 2024Índice PMI sector servicios España marzo 2024
Índice PMI sector servicios España marzo 2024
LuisdelBarri
 
S&P Global – Informes PMI noviembre 22
S&P Global – Informes PMI  noviembre 22S&P Global – Informes PMI  noviembre 22
S&P Global – Informes PMI noviembre 22
LuisdelBarri
 
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.aPronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Guillermo Gutiérrez
 
SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2Jvr Alns
 
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
DAlessio_Irol
 
Íñigo Sagardoy analiza los ultimos datos del paro en La Razón
Íñigo Sagardoy analiza los ultimos datos del paro en La Razón Íñigo Sagardoy analiza los ultimos datos del paro en La Razón
Íñigo Sagardoy analiza los ultimos datos del paro en La Razón
ComunnicacionUFV
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Aldesa
 
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
Eduardo Nelson German
 
La recaudación nacional se reactivó a partir del impacto de la inflación sobr...
La recaudación nacional se reactivó a partir del impacto de la inflación sobr...La recaudación nacional se reactivó a partir del impacto de la inflación sobr...
La recaudación nacional se reactivó a partir del impacto de la inflación sobr...
Eduardo Nelson German
 
Coyuntura 35
Coyuntura 35Coyuntura 35
Coyuntura 35
Fenalco Antioquia
 
Macroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y ActualidadMacroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y Actualidad
ronald2708
 
Adimark: IPEC de junio
Adimark: IPEC de junioAdimark: IPEC de junio
Adimark: IPEC de junio
La Nacion Chile
 
Situación España T4 2015
Situación España T4 2015Situación España T4 2015
Situación España T4 2015
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Así está la empresa octubre 2015 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2015 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa octubre 2015 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2015 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julioÍndice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
La Nacion Chile
 

Similar a 1ES_Services_SPA_2311.pdf (20)

ES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdfES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdf
 
ES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdfES_Services_SPA_2304.pdf
ES_Services_SPA_2304.pdf
 
Índice PMI sector servicios España marzo 2024
Índice PMI sector servicios España marzo 2024Índice PMI sector servicios España marzo 2024
Índice PMI sector servicios España marzo 2024
 
S&P Global – Informes PMI noviembre 22
S&P Global – Informes PMI  noviembre 22S&P Global – Informes PMI  noviembre 22
S&P Global – Informes PMI noviembre 22
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
 
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.aPronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
 
SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2
 
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
 
Íñigo Sagardoy analiza los ultimos datos del paro en La Razón
Íñigo Sagardoy analiza los ultimos datos del paro en La Razón Íñigo Sagardoy analiza los ultimos datos del paro en La Razón
Íñigo Sagardoy analiza los ultimos datos del paro en La Razón
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
 
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
 
La recaudación nacional se reactivó a partir del impacto de la inflación sobr...
La recaudación nacional se reactivó a partir del impacto de la inflación sobr...La recaudación nacional se reactivó a partir del impacto de la inflación sobr...
La recaudación nacional se reactivó a partir del impacto de la inflación sobr...
 
Coyuntura 35
Coyuntura 35Coyuntura 35
Coyuntura 35
 
Macroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y ActualidadMacroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y Actualidad
 
Adimark: IPEC de junio
Adimark: IPEC de junioAdimark: IPEC de junio
Adimark: IPEC de junio
 
Situación España T4 2015
Situación España T4 2015Situación España T4 2015
Situación España T4 2015
 
Así está la empresa octubre 2015 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2015 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa octubre 2015 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2015 Circulo de Empresarios
 
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julioÍndice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de julio
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

1ES_Services_SPA_2311.pdf

  • 1. © 2023 S&P Global Producido en asociación con AERCE HCOB PMI ® Sector Servicios Español La economía del sector servicios registra una leve expansión en octubre 6 de noviembre de 2023 45 50 55 60 51.1 OCTUBRE 2023 HCOB PMI Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios Español 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Laactividadaumentaamedidaquelosnuevospedidosretornanalcrecimiento Elempleoaumentaalritmomásfuertedesdejuliopasado Lapresióndeloscostespersiste La economía del sector servicios de España registró una expansión por segundo mes consecutivo en octubre, hecho respaldado por un ligero aumento de los nuevos pedidos y por la continua reducción de los pedidos pendientes. La contratación de personal adicional también generó una mayor actividad, en medio de una cierta positividad sobre el futuro, puesto que la confianza entre las empresas de servicios se mantuvo en territorio positivo. No obstante, la última encuesta reveló que los gastos operativos continúan aumentando. Debido a un incremento de los salarios, los servicios públicos y los costes de alquiler, la inflación de los precios pagados se mantuvo históricamente alta. Las empresas intentaron proteger sus márgenes de beneficios aumentando sus tarifas a un ritmo más rápido. El Índice HCOB PMI ® de la Actividad Comercial del Sector Servicios Español se situó en 51.1 en octubre. Esta lectura fue superior a la de 50.5 registrada en el mes anterior y reveló el mejor resultado del sector desde julio pasado. Hubo informes de que la puesta en marcha y el lanzamiento de nuevos proyectos contribuyeron a respaldar el aumento de la actividad. Un incremento de los nuevos pedidos también apoyó el alza de la actividad en medio de nuevas evidencias de estabilización de las condiciones del mercado y del impacto positivo que las campañas comerciales están teniendo en la demanda. No obstante, el aumento neto de nuevos pedidos fue marginal, lo que refleja un entorno empresarial todavía moderado en general. Esto hecho fue particularmente evidente en la demanda externa; los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero cayeron por tercer mes consecutivo en octubre y de nuevo lo hicieron a un ritmo sólido. Las empresas encuestadas comentaron que los altos tipos de interés y la incertidumbre en general afectaron la demanda de los clientes. A pesar de las decepcionantes tendencias de crecimiento de los nuevos pedidos y de la actividad, las empresas continuaron aumentando sus niveles de personal. Según los últimos datos de la encuesta, el crecimiento del empleo fue sólido y SECTOR SERVICIOS PMI ÍNDICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL PMI Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios c.v.e., >50 = mejora May’23 - Oct’23 c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior
  • 2. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español el mejor observado en tres meses. El empleo aumentó por decimotercer mes consecutivo en octubre y permitió a las empresas mantener al día sus cargas de trabajo, tal y como lo demuestran los datos de los pedidos pendientes de realización, que registraron una disminución de las cargas de trabajo por tercer mes consecutivo. Las expectativas de crecimiento también fueron un factor responsable del aumento del empleo. Según los últimos datos, la confianza en el futuro continuó siendo positiva y los encuestados mantuvieron la esperanza de un aumento de las ventas y un repunte más generalizado de la actividad económica durante los próximos doce meses. No obstante, persisten las preocupaciones sobre el impacto adverso que están teniendo en la demanda los altos tipos de interés y la incertidumbre política generalizada. En consecuencia, en octubre la confianza en el futuro volvió a situarse por debajo de su tendencia. Asimismo, otra preocupación entre las empresas encuestadas es la continuación de los altos precios. Los últimos datos mostraron que los gastos operativos volvieron a aumentar abruptamente en octubre, con una inflación muy por encima de su tasa habitual. El aumento de los salarios siguió siendo una fuente clave responsable de la presión alcista de los costes operativos. También se mencionó que los costes de los servicios públicos, de la energía y de los alquileres aumentaron con respecto a septiembre. En respuesta, las empresas no tuvieron más remedio que volver a aumentar sus tarifas en el mes, e informaron de otra ronda de aumentos de precios de venta en octubre. De hecho, la tasa de inflación fue la más pronunciada desde junio pasado, aunque, dadas las presiones competitivas y la débil demanda, la tasa de aumento de las tarifas se mantuvo muy por debajo de la de los precios de los insumos. “Lasempresasdeserviciosespañolasdemostraron quetienengranfortaleza.Mientrasqueelsector servicioseuropeoengeneralestáexperimentandouna continuapresiónalabajaenlaactividadempresarial,las empresasespañolasestánimpulsandoyreactivandoel crecimiento.Seinformóqueelinicioyellanzamientode nuevosproyectosdesempeñaronunpapelimportante enelapoyoalrepuntedelcrecimiento. Lanotableresilienciadelasempresasdelsectorservicios españolquedademostradaporsucapacidadparasubir lospreciosaunritmomásrápidoqueelmesanterior. Lasempresaslograronrepercutiralmenosunapartedel incrementodeloscostesdelosinsumos,salvaguardando susmárgenesdebeneficios.Mientrastanto,losprecios delosinsumoshanaumentado,sobretododebidoa losmayorescostesdelosserviciospúblicos,laenergía ylosalquileres,talycomomencionaronalgunasdelas empresasencuestadas. Aunqueelcrecimientosiguesiendomodesto,parece bastantegeneralizado.Losnuevospedidosrecibidoshan experimentadounpequeñorepunteylacontratación denuevosempleadoshaaumentadoaunritmomás rápido.Enconsecuencia,eloptimismoconrespectoala actividadfuturahamejorado.Losencuestadosprevénun aumentodelasventasyunamejoramásgeneralizadade laactividadeconómicadurantelospróximosdocemeses. Unpilarimportantedelaindustriadeservicios,elturismo, aparentementenoestáalaalturadelasexpectativas. Losnuevospedidosprocedentesdeclientesdel extranjero,queincluyenlasactividadesturísticas, sufrieronunadisminuciónportercermesconsecutivo enoctubre.Lasempresasencuestadasinformaron quelosaltostiposdeinterésylaincertidumbregeneral hicieronquelosclientesestuvieranmenosdeseosos porcomprarservicios.Laincertidumbregeneralpuede estarrelacionadaconlasturbulenciasgeopolíticas,pero tambiénconelhechodequenadiesabesiprontose formaráunnuevogobiernoosilosespañolestendrán quevolveralasurnasenenero”. Comentario -8 -6 -4 -2 0 2 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice PMI Actividad Comercial Sector Servicios c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Producto Interno Bruto c.v.e., variación intertrimestral en % Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence Contents Overviewandcomment Output anddemand Business expectations Employmentandcapacity Purchasing Prices Manufacturing sub-sectors International PMI Survey methodology Further information Contents Resumenycomentario Actividadydemanda Expectativascomerciales Empleoycapacidad Precios ÍndicePMICompuestodeEspaña ÍndicesPMIInternacionales Metodologíadelestudio Informacióncomplementaria Dr. Cyrus de la Rubia Chief Economist Hamburg Commercial Bank AG Contenido Resumen y comentario Actividad y demanda Expectativas comerciales Empleo y capacidad Desempeño de losproveedores Precios Productosyservicioscomprados ÍndicePMICompuestodeEspaña Índices PMI Internacionalles Metodología del estudio Información complementaria
  • 3. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Actividad y demanda 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Actividad Comercial c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 60 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Nuevos Pedidos c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 47 49 51 53 55 57 59 Expectativas Comerciales 20 30 40 50 60 70 80 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Actividad Futura >50 = se prevé un crecimiento a lo largo de los próximos 12 meses 45 50 55 60 65 70 Índice de Actividad Comercial Índice de Nuevos Pedidos Índice de Actividad Futura La confianza en las perspectivas se mantuvo en territorio positivo en octubre. Se espera que las ventas aumenten y la actividad económica en general cobre impulso durante los próximos doce meses. Asimismo, la incertidumbre política, el aumento de los precios y la preocupación del impacto que los altos tipos interés están teniendo en la actividad, afectaron la confianza. El sentimiento en general fue sólo ligeramente superior a la mínima de nueve meses registrada en septiembre. Actividad comercial La actividad comercial del sector servicios aumentó por segundo mes consecutivo. El crecimiento fue modesto, pero a pesar de ello fue el mejor observado en tres meses. Algunos de los encuestados vincularon el repunte de la actividad con un aumento simultáneo de los nuevos pedidos. La puesta en marcha y el lanzamiento de nuevos proyectos también contribuyeron a soportar la actividad. Nuevos pedidos El Índice de Nuevos Pedidos ajustado estacionalmente se situó por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 en octubre, indicando un cierto crecimiento de los nuevos pedidos recibidos por las empresas de servicios por primera vez en tres meses. Las empresas vincularon el aumento de los nuevos pedidos al éxito de las campañas comerciales y a una mejora de la demanda. No obstante, el crecimiento en general fue marginal en medio de informes continuos de un entorno empresarial moderado. Nuevos pedidos del exterior La demanda externa de servicios se mantuvo débil al comienzo del cuarto trimestre, y los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero disminuyeron por tercer mes consecutivo. El ritmo de contracción volvió a ser sólido. Los encuestados vincularon la última caída de la demanda con la incertidumbre económica en general y los altos tipos de interés. May’23 - Oct’23 May’23 - Oct’23 May’23 - Oct’23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento >50=perspectivasdecrecimiento 10 20 30 40 50 60 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Nuevos Pedidos del Exterior c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 60 Índice de Nuevos Pedidos del Exterior May’23 - Oct’23 c.v.e., >50 = crecimiento Oct’23 47.2 Oct’23 50.2 Oct’23 51.1 Oct’23 60.5
  • 4. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Empleo y capacidad 20 30 40 50 60 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Empleo c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 60 May’23 - Oct’23 10 20 30 40 50 60 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Pedidos Pendientes c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 Índice de Empleo Índice de Pedidos Pendientes Empleo Los niveles de dotación de empleo aumentaron por decimotercer mes consecutivo en octubre. De hecho, la tasa de crecimiento fue sólida y alcanzó su mejor nivel desde julio pasado. Los encuestados informaron que contrataron más personal para ayudar a mantener al día las cargas de trabajo, mientras que algunos aumentaron sus plantillas en previsión del crecimiento esperado en los próximos meses. Pedidos pendientes de realización El Índice de Pedidos Pendientes de Realización ajustado estacionalmente se situó por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0 en octubre, indicando una disminución de los pedidos por completar por tercer mes consecutivo. No obstante, el ritmo de contracción fue sólo leve. La contratación de personal adicional y el crecimiento moderado de los nuevos pedidos ayudaron a las empresas a mantener prácticamente al día sus cargas de trabajo. May’23 - Oct’23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento Desempeño de los proveedores En octubre no hubo cambios en el desempeño de los proveedores, y su respectivo índice ajustado estacionalmente registró exactamente 50.0. En los casos en que el desempeño mejoró, los encuestados lo vincularon con una menor demanda y competencia. Por el contrario, la escasez de personal y los altos costes se mencionaron como factores que provocaron un deterioro en el desempeño de los proveedores. 30 35 40 45 50 55 '21 '22 '23 Índice de Desempeño de los Proveedores 46 48 50 52 54 ÍndicedeDesempeño delosProveedores May’23 - Oct’23 c.v.e., >50 = mejora desde el mes anterior c.v.e., >50 = mejora Oct’23 50.0 Oct’23 Oct’23 49.6 52.9
  • 5. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Precios 40 50 60 70 80 90 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Precios Pagados c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior 45 50 55 60 65 70 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Precios Cobrados c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior 45 50 55 60 Índice de Precios Pagados Índice de Precios Cobrados Precios pagados Los costes medios de los insumos aumentaron de nuevo en octubre, extendiendo el actual período de inflación a casi tres años y medio. La tasa de aumento de los gastos operativos volvió a ser elevada. Los alquileres, los salarios y los tipos de interés fueron citados como factores inflacionistas en el último período de la encuesta. También se informó que los alimentos, la energía y las facturas de los servicios públicos aumentaron en comparación con septiembre. Precios cobrados Los precios medios cobrados por las empresas de servicios españolas aumentaron en octubre, y subieron a su tasa más fuerte desde junio pasado. Las empresas informaron que debido a los altos y crecientes costes operativos tuvieron que aumentar sus tarifas en octubre. No obstante, las presiones competitivas y el reconocimiento de la débil demanda del mercado restringieron el aumento de las tarifas. May’23 - Oct’23 May’23 - Oct’23 c.v.e., >50 = Inflación c.v.e., >50 = Inflación Oct’23 54.7 Oct’23 64.5
  • 6. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Elsiguientelistadomuestralosproductosyservicioscompradosquehanaumentadodeprecio,disminuidodeprecio,oenescasezenelmercadocitados porlasempresasencuestadasduranteelúltimoperiododelestudio.Algunasvecesunartículopuedeaparecerenlalistadeartículosreducidosdeprecio yaumentadosdeprecioalmismotiempo,hechoquepuedereflejarfuentesdesuministroalternativas(porejemplo,nacionalfrenteaimportación),o diferenciasenlospreciosunitariosdebidoalosdiferentesvolúmenessolicitados.Laslistastambiénmuestranelsectorquecitacadaartículo,segúnlos códigosdelaClasificaciónEstándarIndustrial(SIC). Productos y Servicios comprados Aumentados de precio Material Eléctrico / Electrónico SIC Electrónica 93 Equipos informáticos 67, 72 Productos Químicos SIC Aceites 60 Metacrilato 74 Plásticos SIC Vinilo 74 Papel y Madera SIC Papel 64, 70, 74 Productos de papelería 55, 67 Alimentación SIC Aceite 55, 85 Aceite de oliva 55 Agua 74 Bebidas 55, 92 Derivados de los cereales 85 Fruta, Verduras 55 Leche 85 Patatas 55 Productos de alimentación 55, 85 Energía SIC Carburantes 64 Combustible 55, 60, 64, 67 Diesel 60, 64, 92 Electricidad 64, 66, 74, 85, 92 Energía 55, 65, 74, 80 Gas 64, 74, 85 Gasolina 65, 72, 73 Varios SIC Alquiler 67, 91 Alquiler de salas de conferencia 74 Conexión de internet 74 Coste mano de obra 80 Costes de transporte 63 Costes financieros 74 Costes laborales 74 Fotocopias 74 Honorarios de asesoramiento 67 Insumos 66 Lavandería 55 Licencias de software 74 Materiales de oficina 67, 70 Mercaderías 55 Piezas de repuesto 74 Productos de limpieza 55, 74 Reclutamiento 74 Representación 67 Reserva de dominios 74 Ruedas 60 Salarios 65, 67, 85 Salarios de los profesionales 74 Salarios del personal técnico 72 Seguros 67, 70 Servicios en general 66 Servicios de consultoría 66, 91 Servicios de hosting 74 Servicios de transporte 72, 85 Servicios informáticos 67 Servicios subcontratados 70 Suministros 66, 67, 91 Talleres 64 Telefonía 74 Tipos de interés 65 Traducción sumultánea 74 Vehículos 71 Reducidos de precio Alimentación SIC Agua, Leche 92 Queso 55 Energía SIC Electricidad 55, 67, 72 Energía 55 Gas 55, 67 Varios SIC Alquiler de locales 65 Transporte internacional 93 Transportes de mercancías 93 Transportes marítimos 63 Escasez en el mercado Material Eléctrico / Electrónico SIC Electrónica 93 Equipos informáticos 72 Alimentación SIC Foie Gras, Productos del pato 55 Fruta 55 Leche 85 Varios SIC Coste mano de obra 74 Provisión de talleres 64 Profesionales cualificados 74 Salarios del personal técnico 72 Transportistas 60 55 Hoteles y Restaurantes 60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías 61 Transporte Marítimo 62 Transporte Aéreo 63 Actividades anexas a los transportes 64 Correos y Telecomunicaciones 65 Banca / Intermediación Financiera 66 Seguros y Planes de Pensiones 67 Actividades auxiliares a la Intermediación Financiera 70 Actividades Inmobiliarias 71 Alquiler de maquinaria 72 Actividades Informáticas 73 Investigación y Desarrollo 74 Otras actividades empresariales 80 Educación 85 Actividades Sanitarias 91 Actividades Asociativas 92 Actividades recreativas, culturales y deportivas 93 Actividades diversas de servicios personales Códigos según la clasificación Estándard Industraial (SIC)
  • 7. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español HCOB PMI ® Compuesto de España Índice Compuesto Actividad Total c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior No hubo cambios en la actividad total del sector privado en octubre, ya que una caída acelerada y marcada de la producción manufacturera contrarrestó el crecimiento de la actividad del sector servicios, hecho reflejado por el Índice HCOB PMI ® Compuesto de Actividad Total* para España, que se situó en 50.0, marginalmente por debajo de 50.1 registrado en el mes anterior. Hubo noticias aún menos positivas con respecto a la demanda, ya que los datos compuestos revelan el tercer declive mensual consecutivo de los nuevos pedidos. Una vez más, la debilidad se centró en el sector manufacturero, que registró una fuerte caída de las ventas. Se observó un crecimiento marginal en el sector servicios. Se observaron tendencias similares con respecto al empleo: las empresas del sector servicios indicaron un sólido crecimiento, pero las del sector manufacturero señalaron una marcada caída. La confianza en las perspectivas cayó hasta su nivel más bajo en diez meses. Por último, los datos de los precios mostraron que el fuerte aumento de los salarios en el sector servicios llevó a que los costes operativos compuestos volvieran a aumentar fuertemente, lo que contribuyó a explicar el aumento sólido y acelerado de la inflación de los precios cobrados en general en octubre. -8 -6 -4 -2 0 2 4 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 El crecimiento del sector servicios se ve contrarrestado por la sostenida debilidad del sector manufacturero Producto Interno Bruto (PIB) variación trimestral en % Fuentes: HCOB, S&P Global PMI, INE via S&P Global Market Intelligence 0 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 20 30 40 50 60 70 80 90 '19 '20 '21 '22 '23 30 40 50 60 70 80 90 100 '19 '20 '21 '22 '23 30 40 50 60 70 80 '19 '20 '21 '22 '23 0 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 '23 *Los índices PMI compuestos son medias ponderadas de los índices PMI del sector manufacturero y del sector servicios comparables. La ponderación refleja el tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. Índice de Empleo c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice Compuesto Sector Manufacturero Sector Servicios Índice de Actividad Comercial c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice de Pedidos Pendientes c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice de Precios de Compra c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior Índice de Precios de Venta c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior Índice de Nuevos Pedidos c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior ÍndicedeNuevosPedidosdelExterior c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Índice de Actividad Futura >50=perspectivasdecrecimiento
  • 8. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Índices PMI Internacionales EZ RU CN JP IN AU BR US GB 47.2 54.7 50.9 52.1 61.0 51.5 49.0 50.2 48.5 Índice Compuesto de Actividad Total, septiembre 2023 c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior El Índice Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del PIB del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad del Sector Servicios. Índice Compuesto de Actividad Total 20 30 40 50 60 70 80 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '20 '21 '22 '23 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 '20 '21 '22 '23 0 10 20 30 40 50 60 70 '20 '21 '22 '23 0 10 20 30 40 50 60 70 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 '20 '21 '22 '23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento Estados Unidos Zona Euro Reino Unido Rusia China Brasil Alemania Francia India Australia Japón Italia
  • 9. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español El Índice HCOB PMI® del Sector Servicios de España es elaborado por la firma S&P Global a partir de las respuestas a las encuestas enviadas a un panel de alrededor de 350 empresas del sector servicios. Los sectores cubiertos incluyen servicios al consumidor (excluyendo al por menor), transporte, información, comunicación, finanzas, seguros, inmobiliarias y servicios empresariales. El panel está estratificado por sectores y tamaño de la fuerza laboral de la empresa en función de la contribución al PIB. Los datos se recopilaron por primera vez en agosto de 1999. Las respuestas de la encuesta se recopilan durante la segunda mitad de cada mes e indican la dirección del cambio en comparación con el mes anterior. Para cada una de las variables del estudio se calcula un índice de difusión, que es la suma del porcentaje de respuestas que indica "superior" y la mitad del porcentaje que indican "no hay cambios" desde el mes anterior. Los índices varían entre 0 y 100. Una lectura por encima de 50 indica un aumento en general frente al mes anterior y por debajo de 50 indica una disminución en general. Los índices están corregidos de valores estacionales. La cifra principal es el Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Este es un índice de difusión que se calcula a partir de una pregunta que solicita cambios en el volumen de actividad comercial comparado con el mes anterior. El Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios es comparable con el Índice de Producción del Sector Manufacturero. También puede denominarse como ‘Índice PMI del Sector Servicios’ pero no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero. El Índice PMI Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Las ponderaciones reflejan el tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. El Índice Compuesto de Actividad Total puede denominarse "PMI Compuesto", pero no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero. Los datos subyacentes de la encuesta no se revisan después de su publicación, pero los factores de ajuste estacional pueden revisarse de vez en cuando, según corresponda, lo que afectará a la serie de datos corregidos de valores estacionales. Para obtener más información sobre la metodología del estudio contacte con economics@spglobal.com Metodología del estudio Fechas del estudio Datos recopilados entre el 11 y el 26 de octubre de 2023 % "Superior" + (% "sin cambios")/2 Cálculo del índice Preguntas de la encuesta Sector servicios Actividad Comercial Nuevos Pedidos Nuevos Pedidos del Extranjero Actividad Futura Empleo Pedidos Pendientes Precios Pagados Precios Cobrados Interpretación del índice 50.0 = sin cambios desde el mes anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 40 45 50 55 60 1 Crecimiento 2 Crecimiento, ritmo más rápido 3 Crecimiento, mismo ritmo 4 Crecimiento, ritmo más lento 5 Sin cambios, del crecimiento 6 Declive, de sin cambios 7 Declive, ritmo más rápido 8 Declive, mismo ritmo 9 Declive, ritmo más lento 10 Sin cambios, del declive 55 Hoteles y Restaurantes 60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías 61 Transporte Marítimo 62 Transporte Aéreo 63 Actividades anexas a los transportes 64 Correos y Telecomunicaciones 65 Banca / Intermediación Financiera 66 Seguros y Planes de Pensiones 67 Actividades auxiliares a la Intermediación Financiera 70 Actividades Inmobiliarias 71 Alquiler de maquinaria 72 Actividades Informáticas 73 Investigación y Desarrollo 74 Otras actividades empresariales 80 Educación 85 Actividades Sanitarias 91 Actividades Asociativas 92 Actividades recreativas, culturales y deportivas 93 Actividades diversas de servicios personale Cobertura del sector Los datos del PMI del Sector Servicios incluyen las respuestas de las empresas que operan en sectores clasificados de acuerdo con los siguientes códigos SIC Rev.3:
  • 10. © 2023 S&P Global HCOB PMI ® Sector Servicios Español Acerca de S&P Global S&PGlobal(cuyasaccionessecotizanenlaBolsadeNuevaYork“NYSE”conelsímboloSPGI).S&P Globalproporcionainteligenciaesencial.Brindamosalosgobiernos,lasempresasylaspersonaslos datos,laexperienciaylatecnologíaconectadaadecuadosparaquepuedantomardecisionescon convicción.Desdeayudaranuestrosclientesaevaluarnuevasinversioneshastaguiarlosatravés deloscriteriosambientales,socialesydegobiernocorporativo(ESG,porsusiglaeninglés)yla transiciónenergéticaenlascadenasdesuministro,revelamosnuevasoportunidades,resolvemos desafíosyaceleramoselprogresoparaelmundo. Somoslaelecciónpreferidapormuchasdelasorganizacioneslíderesenelmundopara proporcionarcalificacionescrediticias,preciosdereferencia,análisisysolucionesdegestióndelflujo detrabajoenlosmercadosmundialesdecapital,materiasprimasyautomotrices.Concadaunade nuestrasofertasayudamosalasorganizacioneslíderesenelmundoaplanificarelmañana,hoy. www.spglobal.com/marketintelligence/en/mi/products/pmi.html www.spglobal.com. Acerca de Hamburg Commercial Bank Hamburg Commercial Bank (HCOB) es un banco comercial privado y financiero especialista con sede en Hamburgo, Alemania. El banco ofrece a sus clientes un alto nivel de experiencia en estructuración para la financiación de proyectos inmobiliarios comerciales con un enfoque en Alemania, así como en los países europeos vecinos. También ocupa una sólida posición de mercado en el sector de transporte marítimo internacional. El banco es uno de los pioneros en la financiación de proyectos a nivel europeo para energías renovables y también está involucrado en la expansión en el tema digital y otras áreas de infraestructura importante. HCOB ofrece soluciones de financiación individual para clientes corporativos internacionales, así como un negocio enfocado en clientes corporativos en Alemania. La cartera del banco se completa con productos y servicios digitales que facilitan transacciones de pago nacionales e internacionales confiables y oportunas, así como para la financiación del comercio. Hamburg Commercial Bank alinea sus actividades con los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés) establecidos y ha anclado los aspectos de sostenibilidad en su modelo comercial. Apoya a sus clientes en su transición hacia un futuro más sostenible. Los especialistas del banco son tan experimentados como pragmáticos. Actúan de manera confiable y a la altura de sus clientes. Brindan asesoramiento en profundidad para encontrar conjuntamente soluciones eficientes que ofrecen la combinación ideal, en particular para proyectos complejos. Además de su profunda experiencia en el mercado y el sector, la financiación a medida, un alto nivel de pericia en estructuración y sindicación y muchos años de experiencia constituyen el sello distintivo del banco. Contacto www.hcob-bank.de Dr. Cyrus de la Rubia Chief Economist T +49 (0)160-9018-0792 cyrus.delarubia@hcob-bank.com Katrin Steinbacher Head of Press Office Senior Vice President T: +49-40-3333-11130 katrin.steinbacher@hcob-bank.com Paul Smith Economics Director T: +44-1491-461-038 paul.smith2@spglobal.com Sabrina Mayeen Corporate Communications T: +44-796-744-7030 sabrina.mayeen@spglobal.com Hamburg Commercial Bank S&P Global Market Intelligence Acerca de AERCE AERCE, Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos. Fundada en 1981 cuenta con alrededor de 1.000 socios, que representa a más de 10.000 profesionales vinculados, entre los que figuran las empresas más relevantes del país, instituciones y profesionales pertenecientes a diversos sectores industriales, de servicios y al sector público. AERCE pertenece a la International Federation of Purchasing and Supply Management (I.F.P.S.M.). Email: info@aerce.org. Web: www.aerce.org. Acerca del PMI Los estudios del Purchasing Managers’ Index™ (PMI®) están disponibles en más de 40 países y en regiones claves, incluyendo la zona euro. Se han convertido en los estudios de negocios más consultados en el mundo y son la elección preferida de los bancos centrales, los mercados financieros y los responsables de la toma de decisiones empresariales por su capacidad de proporcionar indicadores mensuales actualizados, exactos y, a menudo únicos de las tendencias económicas. Aviso legal Los derechos de propiedad intelectual de los datos incluidos en este documento son propiedad de o cedidos bajo licencia a S&P Global y/o sus filiales. Queda prohibido todo uso no autorizado, incluidos, pero no limitados a los siguientes: la copia, distribución, transmisión o cualquier otra forma de utilización de los datos que aparezcan en el mismo, sin el previo consentimiento de S&P Global. S&P Global no aceptará responsabilidad, deber u obligación alguna con respecto al contenido o la información (los “datos”) incluidos en este documento, ni en relación con cualquier error, inexactitud, omisión o retraso en los datos, ni por ninguna acción derivada de dichos datos. S&P Global no será responsable en ningún caso de los daños o perjuicios especiales, accidentales o consecuentes que surjan de la utilización de los datos. Purchasing Managers’ Index™ y PMI ® son marcas comerciales registradas de S&P Global Inc o cedidas bajo licencia a S&P Global Inc y/o sus filiales. El presente Contenido ha sido publicado por S&P Global Market Intelligence y no por S&P Global Ratings, que es una división de S&P Global gestionada de forma independiente. Queda prohibida la reproducción de cualquier información, dato o material, incluidas las calificaciones (el “Contenido”) sin el consentimiento previo por escrito de la parte correspondiente. Dicha parte, sus filiales y proveedores (los “Proveedores de Contenido”) no garantizan la precisión, idoneidad, integridad, puntualidad o disponibilidad del Contenido, y no aceptan responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión (ya sea por negligencia o cualquier otro motivo), independientemente de la causa, ni en relación con los resultados derivados del uso de dicho Contenido. Los Proveedores de Contenido no serán responsables en ningún caso de los daños o perjuicios, costes, gastos, honorarios legales o pérdidas (incluida la pérdida de ingresos, el lucro cesante o los costes de oportunidad) derivados del uso del Contenido. Tabla de los índices c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses. ActividadComercial NuevosPedidos NuevosPedidosExports ActividadFutura* Empleo PedidosPendients PreciosPagados PreciosCobrados 05 ‘23 56.7 56.8 53.9 65.4 55.7 50.9 67.3 58.6 06 ‘23 53.4 53.5 50.5 66.8 54.1 51.7 62.4 55.4 07 ‘23 52.8 51.6 50.9 64.2 53.6 50.0 60.5 54.2 08 ‘23 49.3 49.7 47.3 65.2 52.2 47.3 62.7 53.4 09 ‘23 50.5 49.9 46.6 59.6 52.8 48.3 65.0 53.9 10 ‘23 51.1 50.2 47.2 60.5 52.9 49.6 64.5 54.7 Sector Servicios c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses. ActividadTotal NuevosPedidos NuevosPedidosExports Actividad Futura* Empleo PedidosPendients Precios Pagados Precios Cobrados 08 ‘23 48.6 47.9 43.7 63.6 51.9 47.3 59.5 52.4 09 ‘23 50.1 49.1 47.7 58.9 51.4 48.1 61.4 52.7 10 ‘23 50.0 48.4 45.2 58.8 51.4 48.3 61.1 52.9 Índices Compuestos (sector manufacturero y sector servicios en su conjunto)