SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTACION III
CARLOS MARIO ERAZO MORA
APRENDIZ SENA
 Se considera aprendiz SENA a toda
persona matriculada en los programas de
formación profesional de la entidad, en
cualquier tipo de formación: Titulada o
Complementaria, desde las diferentes
modalidades Presencial, Virtual o
Combinada, por consiguiente debe ser
consciente y vivenciar que derechos y
deberes son correlativos e inseparables
en su proceso formativo.
APRENDIZ SENA
 El aprendiz SENA es protagonista de su formación
profesional Integral cuya constante debe estar
orientada a un buen ser humano y buen
ciudadano, solidario, líder, emprendedor, creativo y
libre pensador con capacidad crítica.
INSTRUCTOR SENA
 Los instructores del SENA son la fuerza laboral más
importante de la misión de la Entidad, pues son ellos los
encargados de transferir conocimiento a la fuerza laboral
naciente y son la primera influencia para el desarrollo de
nuevos emprendimientos en los aprendices.
 Los instructores tienen su espacio y también tienen beneficios
por hacer parte de la familia más productiva de Colombia, el
SENA.
 Ellos cuentan también con posibilidades infinitas de
transferencia de conocimiento a través de convenios suscritos
con entidades multinacionales y con gobiernos de otros
países, pues de ellos depende la actualización de los
estándares de formación.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA
 Se entiende por deber, la obligación legal, social y
moral que compromete a la persona a cumplir
con determinada actuación, asumiendo con
responsabilidad todos sus actos, para propiciar la
armonía, el respeto, la integración, el bienestar
común, la sana convivencia, el servicio a los
demás, la seguridad de las personas y de los
bienes de la institución.
 1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de
aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa
lectiva y productiva.
 2. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
 3. Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren
totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite
administrativo correspondiente.
 4. Participar en las actividades complementarias o de
profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin
de gestionar Sl! proceso de aprendizaje.
 5. Informar y hacer la solicitud, por escrito, al Coordinación
Académico y registrar en el sistema de gestión de la formación
oportunamente las solicitudes o novedades (Traslados, Aplazamiento,
Retiro voluntario y Reingreso) que presente durante el proceso
de aprendizaje, utilizando medios virtuales y/o físicos; para los
programas de formación complementaria en modalidad virtual,
realizar en los sistemas de información el retiro voluntario del
programa o inscripción del mismo.
 6. Si el trámite para la consecución de contrato de aprendizaje o de otra de
las alternativas para el desarrollo de la etapa productiva, es realizado
directamente por el aprendiz, éste deberá informar inmediatamente cuando
esto ocurra, a los responsables de apoyar este proceso en el Centro de
Formación.
 7. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la
conservación del
 ambiente sano, vinculándose, apoyando y/o colaborando en las acciones
que adelante el Centro de Formación.
 8. Acatar las decisiones contempladas en el Manual de Convivencia.
 9. Asumir con responsabilidad su participación en las actividades
programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices
a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico -
pedagógico.
 1O. Hacer uso apropiado de los ambientes de aprendizaje
(infraestructura, equipos, herramientas, recursos didácticos, técnicos,
tecnológicos, bibliográficos) disponibles para su proceso de aprendizaje,
asumiendo responsabilidad legal en situaciones de utilización inadecuada y
uso indebido, que deterioran los ambientes de aprendizaje y generan
detrimento patrimonial.
 11. Asistir a las reuniones que programe el Centro de Formación para seguimiento a
las actividades desarrolladas durante la etapa productiva. La no asistencia a
estas reuniones debe justificarse mediante excusa comprobable.
 12. Respetar los derechos de autor en los materiales, trabajos, proyectos y
demás documentos generados por los grupos de trabajo o compañeros, y que
hayan sido compartidos al interior de la Plataforma. Sin embargo, con la autorización
de los creadores se puede hacer uso de cualquier material publicado, dando el crédito
a quien generó la idea, a la fuente que se consultó o al recurso que referencia la
información.
 13. Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el
Reglamento del Aprendiz SENA, y convivir en comunidad de acuerdo con ellos.
 14. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz
SENA, durante su proceso de aprendizaje, renovarlo de acuerdo con las disposiciones
vigentes y devolverlo al finalizar el programa o cuando se presente retiro, aplazamiento
o cancelación de la matrícula. En caso de pérdida de carné, el aprendiz debe formular
la denuncia correspondiente, tramitar el duplicado y cancelar el valor respectivo con
base en la normatividad dada por Dirección General.
 15. Utilizar la dotación o ropa de trabajo y los elementos de protección personal
dispuestos en los ambientes de aprendizaje, observando las condiciones de
prevención señaladas por el Instructor o Tutor y organizarlos para ser utilizados
exclusivamente en el ambiente de aprendizaje requerido.
 16. Portar el uniforme de manera decorosa; dentro del Centro de Formación, en los
ambientes donde se desarrollen actividades extracurriculares y entornos diferentes al
académico. Así como en el desarrollo de la etapa productiva, cuando la empresa
patrocinadora lo exija.
 17. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo, las instalaciones físicas, el
material didáctico, equipos y herramientas de la entidad o que estén a cargo de ésta,
respondiendo por los daños ocasionados a éstos intencionalmente o por descuido,
debidamente comprobados.
 18. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia; obrar
con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con
la totalidad de los integrantes de la comunidad educativa y expresarse con respeto,
cultura y educación, en forma directa, a través de medios impresos o electrónicos que le
facilita la entidad (como foros de discusión, redes sociales, chat, correo electrónico, blogs y
demás). ·
 19. Hacer uso apropiado de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de
la comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y veraz en la información que se
publique en medios impresos o digitales; abstenerse de enviar material multimedia que
contenga imágenes, videos, documentos o grabaciones que no sean objeto de las
actividades de aprendizaje.
 20. Informar al instructor, coordinador, directivo o personal de apoyo, cualquier
irregularidad que comprometa el buen nombre y normal marcha del Centro de Formación
de la entidad y de la comunidad educativa, o que considere sospechosa dentro de la
Institución y en los ambientes de aprendizaje, permitiendo una actuación oportuna,
preventiva o correctiva.
 21. Respetar la dignidad, intimidad e integridad de los miembros de la comunidad
educativa SENA.
 22. Respetar los bienes y elementos de propiedad de los integrantes de la comunidad
educativa y del SENA.
 23. Obrar conforme al principio del respeto de los derechos de los demás evitando realizar
y/o apoyar actos que limiten y/o afecten a la comunidad educativa, como impedir el acceso
a funcionarios y aprendices a los centros de formación y demás instalaciones del SENA.
 24. Presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud personal.
 25. Enaltecer y respetar los símbolos patrios e institucionales.
 26. No usar expresiones grotescas en foros de discusión, mensajes, anuncios, correos
tanto generales como en grupos de trabajo.
 27. Cumplir a cabalidad la normatividad vigente del estado Colombiano en lo referente a
delitos informáticos.
 28. Denunciar tratos, propuestas, o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de
cualquier miembro de la comunidad educativa.
 29. Suscribir al momento de asentar la matrícula el Acta de compromiso como Aprendiz
SENA.
 30. Verificar a través del Sistema Gestión Virtual de Aprendices, que el contrato de
aprendizaje con la empresa patrocinadora se encuentre acorde al contrato físico
firmado, y en caso de encontrar inconsistencias reportarlo de forma inmediata a la Oficina
de Promoción y Relaciones Corporativas de su Centro con la líder de contrato de
aprendizaje.

DERECHOS DEL APRENDIZ
 El derecho es la potestad que tiene el aprendiz de
gozar de libertades y oportunidades sin exclusión
por razones de género, raza, origen familiar,
discapacidad, nacionalidad, lengua, religión,
opinión política o filosófica. Principalmente todas
las personas tienen derecho a la educación y al
desarrollo de su personalidad, garantizando a su
vez, su desarrollo armónico e integral.
 1. Recibir formación profesional integral, acorde con el programa a
desarrollar, y al crecimiento y desarrollo armónico de sus dimensiones
humanas.
 2. Recibir, al iniciar el proceso de formación a través de la inducción, la
información acerca de la naturaleza de la formación profesional integral, de la
estructura, organización y funcionamiento del SENA, de la regional y centro,
además de la proyección socioeconómica de la ocupación u oficio de su
interés, donde estén incluidos contenidos de gestión tecnológica,
conocimiento del entorno, aporte a la productividad y competitividad, la
concertación de la ruta de aprendizaje, particularmente debe conocer el
reglamento para aprendices de SENA y toda la regulación frente a sus
derechos y deberes, al comportamiento y participación dentro de la
comunidad educativa.
 3. Disponer en el Centro de Formación de los recursos físicos, didácticos,
técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su proceso de
formación, utilizar las instalaciones y la dotación del centro de formación o de
otros ambientes educativos donde la entidad desarrolle acciones de
formación, de acuerdo con la reglamentación respectiva. Para programas de
formación con modalidad virtual el SENA dispondrá a través del ambiente los
recursos requeridos para el desarrollo de la formación.
 4. Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo
acredite como Aprendiz del SENA.
 5. Disfrutar de los beneficios de bienestar al aprendiz SENA
orientados a garantizar la formación integral, conforme a la
normatividad que rija este tema en el SENA.
 6. Recibir por parte de la comunidad educativa orientación
académica y actitudinal que estimule el desarrollo personal y
promueva la convivencia social.
 7. Respetar el derecho al debido proceso en caso de ser
investigado con observancia de las normas establecidas en
este reglamento.
 8. Ser escuchado y atendido en sus peticiones
respetuosas, por parte de los directivos, Instructores y
personal administrativo, ante las dificultades que se
puedan presentar en su proceso de formación.
 9. Exigir alto nivel académico, estrategias y metodología
basadas en la construcción interactiva del conocimiento y
participar objetivamente en el mejoramiento continuo de los
Instructores a través de los procesos de evaluación.
 1O. Recibir la certificación que le corresponda, una vez
aprobado en forma satisfactoria el programa de formación
 11. Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los
criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje. y a conocer,
dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de
las evaluaciones, así como las diferentes novedades
académicas, cuando estas ocurrieren, tales como
amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro
de matrícula.
 12. Solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las
evaluaciones correspondientes, si considera que el resultado no
es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este
Reglamento.
 13. Recibir información acerca de las diferentes opciones
para desarrollar la etapa productiva, los derechos y
obligaciones para el desarrollo de la misma.
 14. Recibir, por parte del Centro de Formación, asesoría
académica e integral durante el proceso de formación.
 15. Recibir trato digno y respetuoso por parte de todos los
integrantes de la Comunidad Educativa.
 16. Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e
ideas en el marco del respeto hacia los demás.
 17. Recibir oportunamente los elementos de seguridad
propios de su ocupación, para la protección de su
integridad, en los ambientes de formación del SENA o de
otras entidades y lugares donde se presente formación
presencial. Los aprendices de las especialidades de
construcción, deben recibir la dotación que el SENA les
entrega por intermedio del Fondo de la Industria de la
Construcción FIC.
SOLUCION DE
CASOS
CASO 1
 Federico es aprendiz de un programa de formación de
nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a
distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de
formación y su instructor le ha solicitado que visite una
empresa para observar el espacio donde permanece la
maquinaria y para que analice el mantenimiento que se
le hace a la misma.
 Federico llega a la empresa a efectuar la visita
planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que
presente el carné personal que lo acredita como
aprendiz SENA.
 Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en
dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de
bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para
los aprendices de la modalidad presencial
SOLUCION
 Yo le diría a Federico que es falso que el carné solo lo porten
los estudiantes que estén en carreras de modalidad
presencial ya que él es un aprendiz SENA y como tal debe
ser tratado y esto está consagrado en:
 CAPITULO 1, ARTICULO 3: Se considera aprendiz SENA a
toda persona matriculada en los programas de formación
profesional de la entidad, en cualquier tipo de formación:
Titulada o Complementaria, desde las diferentes
modalidades Presencial, Virtual o Combinada, por
consiguiente debe ser consciente y vivenciar que derechos y
deberes son correlativos e inseparables en su proceso
formativo.
 En cuanto a la respuesta de la lider de bienestar fue muy
apresurada y para nada correcta ya que ser Aprendiz SENA
le da el derecho de recibir y portar su carné que lo
identifique.
CASO 2
 Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia,
desde el inicio de su formación hace tres meses y medio, ha sido muy
dedicado y cuidadoso en realizar las actividades de formación que le
han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea
recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos presentados
para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso.
 Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este
le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”.
Nicolás está muy preocupado por-que teme encontrar algunas
sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA
por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse
con su familia.
 Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de
evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la
normatividad del SENA.
SOLUCION
 La solicitud de Nicolas se encuentra amparada en el
Capitulo 2, Articulo 7, Numeral 8:
 “Ser escuchado y atendido en sus peticiones
respetuosas, por parte de los directivos, Instructores
y personal administrativo, ante las dificultades que se
puedan presentar en su proceso de formación.”
CASO 3
 El instructor le ha manifestado a tres aprendices del programa de
formación Tecnología en Contabilidad y Finanzas que deben traer la
cédula de ciudadanía, porque cuando ingresa-ron a la institución, lo
hicieron con tarjeta de identidad y ya hace un año cumplieron la
mayoría de edad, lo que significa que este documento ya no es
válido.
 Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejora-miento,
no han cumplido con este y uno de ellos no quiere participar en
salidas técnicas.
 Además el Tutor encontró que personas ajenas al curso están
ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contra-seña de
uno de ellos. El instructor le solicita al representante de los
aprendices que les ayude a identificar en qué parte del reglamento
se está fallando.
SOLUCION
 El representante se puede apoyar en el Capitulo 3,
DEBERES DEL APRENDIZ SENA, Articulo 9,
Numerales 1,3,4,9 y en el parágrafo 1, Literal C de este
mismo Articulo.
 El reglamento dice que es nuestro deber verificar que
en el sistema de nuestros datos básicos se encuentren
totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo
con el trámite administrativo correspondiente.
 Los aprendices estamos en la obligación de participar
en las visitas técnicas por que el reglamento y el
compromiso del aprendiz así lo indican y porque este
tipo de actividades son parte del complemento integral
de nuestra formación
CASO 4
 El comité de evaluación y seguimiento está reunido para
analizar unas situaciones que se han presentado con algunos
aprendices.
 Al finalizar la reunión, uno de los miembros del equipo les
manifiesta a los aprendices que formalmente el subdirector
del centro les enviará un comunicado con la información
pertinente, pero como conclusión, les puede adelantar que se
aplicarán a tres aprendices las medidas formativas
necesarias.
 Las medidas serán: dos por faltas académicas y una por falta
disciplinaria. Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos
aprendices por su buen desempeño. Uno de los aprendices
plantea que no recuerda en qué consisten las faltas
académicas y disciplinarias.
SOLUCION
 Las medidas formativas son aquellas acciones que
se aplican al Aprendiz SENA cuando se trate de
hechos que contraríen en menor grado el orden
académico o disciplinario, sin afectar los deberes,
derechos o prohibiciones, o que se adopta con el
fin de prevenir su ocurrencia, o con el fin de
generar cambios en el desempeño académico o en
el comportamiento disciplinario del Aprendiz. Estas
son:
1. Llamado de atención verbal.
2. Plan de mejoramiento académico.
3. Plan de mejoramiento disciplinario.
 Las sanciones son las medidas adoptadas por el
SENA ante una falta académica o disciplinaria;
tienen cobertura nacional en la institución y deben
registrarse en el sistema de gestión de la
formación. La sanción que se imponga al aprendiz
debe ser proporcional a la gravedad de la falta.
Estas son:
1. Llamado de atención escrito.
2. Condicionamiento de la matricula
3. Cancelación de la matricula
1. Algunos de los estímulos o incentivos SENA son:
2. Recibir mención de honor por su proceso
investigativo o innovador, durante su proceso de
aprendizaje.
3. Ser postulado para realizar pasantía o
intercambio nacional o internacional.
Estos se otorgan a los aprendices, como
reconocimiento o valoración de actuaciones
meritorias o logros sobresalientes obtenidos en los
ámbitos del aprendizaje, actitudinal, investigativo,
innovador o profesional.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deberes y derechos aprendiz sena
Deberes y derechos aprendiz senaDeberes y derechos aprendiz sena
Deberes y derechos aprendiz sena
YPHM
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
wandres985
 
Estación 3
Estación 3Estación 3
Estación 3
yorely narvaez
 
Deberes y derechos del sena
Deberes y derechos del senaDeberes y derechos del sena
Deberes y derechos del sena
vanessaquen95
 
Estacion 3 david
Estacion 3 davidEstacion 3 david
Estacion 3 david
Dagok10
 
Derechos y deberes del aprendiz sena
Derechos  y deberes del aprendiz senaDerechos  y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz sena
Aurorahurtdo
 
Deberes y derechos del aprendiz - Estación 3
Deberes y derechos del aprendiz - Estación 3Deberes y derechos del aprendiz - Estación 3
Deberes y derechos del aprendiz - Estación 3
Sandra Henriquez
 
Derechos y deberes aprendiz sena
Derechos y deberes aprendiz senaDerechos y deberes aprendiz sena
Derechos y deberes aprendiz sena
Fernando Pepinosa
 
Mis derechos y deberes como aprendiz SENA
Mis derechos y deberes como aprendiz SENAMis derechos y deberes como aprendiz SENA
Mis derechos y deberes como aprendiz SENA
Sirley Tusarma
 
Estación 3
Estación 3Estación 3
Estación 3
sdaza0722
 
Roles del aprendiz
Roles del aprendizRoles del aprendiz
Roles del aprendiz
Andres ND
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angelaximena1124
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
Erika Galvis
 

La actualidad más candente (16)

Deberes y derechos aprendiz sena
Deberes y derechos aprendiz senaDeberes y derechos aprendiz sena
Deberes y derechos aprendiz sena
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
Estación 3
Estación 3Estación 3
Estación 3
 
Deberes y derechos del sena
Deberes y derechos del senaDeberes y derechos del sena
Deberes y derechos del sena
 
Estacion 3 david
Estacion 3 davidEstacion 3 david
Estacion 3 david
 
Derechos y deberes del aprendiz sena
Derechos  y deberes del aprendiz senaDerechos  y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz sena
 
Deberes y derechos del aprendiz - Estación 3
Deberes y derechos del aprendiz - Estación 3Deberes y derechos del aprendiz - Estación 3
Deberes y derechos del aprendiz - Estación 3
 
Derechos y deberes aprendiz sena
Derechos y deberes aprendiz senaDerechos y deberes aprendiz sena
Derechos y deberes aprendiz sena
 
Mis derechos y deberes como aprendiz SENA
Mis derechos y deberes como aprendiz SENAMis derechos y deberes como aprendiz SENA
Mis derechos y deberes como aprendiz SENA
 
Estación 3
Estación 3Estación 3
Estación 3
 
Roles del aprendiz
Roles del aprendizRoles del aprendiz
Roles del aprendiz
 
Reglamento sena
Reglamento senaReglamento sena
Reglamento sena
 
Reglamento sena completo
Reglamento sena completoReglamento sena completo
Reglamento sena completo
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 

Destacado

Antibiotics bugs- us1 [autosaved]
Antibiotics bugs- us1 [autosaved]Antibiotics bugs- us1 [autosaved]
Antibiotics bugs- us1 [autosaved]
khaledalazzazy1
 
Защитные костюмы и защитная одежда от компании Stockist.it – информация на 05...
Защитные костюмы и защитная одежда от компании Stockist.it – информация на 05...Защитные костюмы и защитная одежда от компании Stockist.it – информация на 05...
Защитные костюмы и защитная одежда от компании Stockist.it – информация на 05...
P.L.T. Forniture Industriali S.r.l.
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
DevaBM
 
Relaciones humana
Relaciones humanaRelaciones humana
Relaciones humana
ABBEY0106
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
Kiara Sak
 
Ficha sesión 6
Ficha sesión 6Ficha sesión 6
Ficha sesión 6
DevaBM
 
Mis vacaciones pps
Mis vacaciones ppsMis vacaciones pps
Mis vacaciones pps
agus06rock
 
Tuorekahvin peruskurssi 2015
Tuorekahvin peruskurssi 2015Tuorekahvin peruskurssi 2015
Tuorekahvin peruskurssi 2015
Jani Wahlman
 
Presentazione Rampazzi - Stelline 2016
Presentazione Rampazzi - Stelline 2016Presentazione Rampazzi - Stelline 2016
Presentazione Rampazzi - Stelline 2016
Sergio Primo Del Bello
 
Spanner showcase
Spanner showcaseSpanner showcase
Spanner showcase
Spanner Communication
 
Definiciones básicas de informatica
Definiciones básicas de informaticaDefiniciones básicas de informatica
Definiciones básicas de informatica
Kiara Sak
 
Tema 1:Sistemas Operativos
Tema 1:Sistemas OperativosTema 1:Sistemas Operativos
Tema 1:Sistemas Operativos
TheNexuss
 
Yamil najul
Yamil najulYamil najul
Yamil najul
Yamil Villegas
 
9/10 Salon du Végétal 2011 : Tendances couleurs 2011-2012
9/10 Salon du Végétal 2011 : Tendances couleurs 2011-20129/10 Salon du Végétal 2011 : Tendances couleurs 2011-2012
9/10 Salon du Végétal 2011 : Tendances couleurs 2011-2012
Hortea
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
thannyt
 
Product & Process Layouts
Product & Process LayoutsProduct & Process Layouts
Product & Process Layouts
Dhrumil Shah
 
Conceptos de nutrición
Conceptos de nutriciónConceptos de nutrición
Conceptos de nutrición
Adolfo E González S
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Angel Ramiro
 

Destacado (18)

Antibiotics bugs- us1 [autosaved]
Antibiotics bugs- us1 [autosaved]Antibiotics bugs- us1 [autosaved]
Antibiotics bugs- us1 [autosaved]
 
Защитные костюмы и защитная одежда от компании Stockist.it – информация на 05...
Защитные костюмы и защитная одежда от компании Stockist.it – информация на 05...Защитные костюмы и защитная одежда от компании Stockist.it – информация на 05...
Защитные костюмы и защитная одежда от компании Stockist.it – информация на 05...
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Relaciones humana
Relaciones humanaRelaciones humana
Relaciones humana
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Ficha sesión 6
Ficha sesión 6Ficha sesión 6
Ficha sesión 6
 
Mis vacaciones pps
Mis vacaciones ppsMis vacaciones pps
Mis vacaciones pps
 
Tuorekahvin peruskurssi 2015
Tuorekahvin peruskurssi 2015Tuorekahvin peruskurssi 2015
Tuorekahvin peruskurssi 2015
 
Presentazione Rampazzi - Stelline 2016
Presentazione Rampazzi - Stelline 2016Presentazione Rampazzi - Stelline 2016
Presentazione Rampazzi - Stelline 2016
 
Spanner showcase
Spanner showcaseSpanner showcase
Spanner showcase
 
Definiciones básicas de informatica
Definiciones básicas de informaticaDefiniciones básicas de informatica
Definiciones básicas de informatica
 
Tema 1:Sistemas Operativos
Tema 1:Sistemas OperativosTema 1:Sistemas Operativos
Tema 1:Sistemas Operativos
 
Yamil najul
Yamil najulYamil najul
Yamil najul
 
9/10 Salon du Végétal 2011 : Tendances couleurs 2011-2012
9/10 Salon du Végétal 2011 : Tendances couleurs 2011-20129/10 Salon du Végétal 2011 : Tendances couleurs 2011-2012
9/10 Salon du Végétal 2011 : Tendances couleurs 2011-2012
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Product & Process Layouts
Product & Process LayoutsProduct & Process Layouts
Product & Process Layouts
 
Conceptos de nutrición
Conceptos de nutriciónConceptos de nutrición
Conceptos de nutrición
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
 

Similar a Estacion III

Ser aprendiz sena
Ser aprendiz senaSer aprendiz sena
Ser aprendiz sena
Gatyz
 
Derechos_y_deberes_del_aprendiz.pdf
Derechos_y_deberes_del_aprendiz.pdfDerechos_y_deberes_del_aprendiz.pdf
Derechos_y_deberes_del_aprendiz.pdf
DianitaGmez4
 
Derechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz senaDerechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz sena
yennybenabides
 
Mis deberes y derechos
Mis deberes y derechosMis deberes y derechos
Mis deberes y derechos
dianatiz
 
Mis deberes y derechos
Mis deberes y derechosMis deberes y derechos
Mis deberes y derechos
dianatiz
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4
jhoan
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
VaneCaicedo
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
magali2020
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
magali2020
 
Derechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz senaDerechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz sena
marcela1291
 
Derechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andresDerechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andres
muesesandres
 
Derechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andresDerechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andres
muesesandres
 
REGLAMENTO APRENDIZ SENA.pdf
REGLAMENTO APRENDIZ SENA.pdfREGLAMENTO APRENDIZ SENA.pdf
REGLAMENTO APRENDIZ SENA.pdf
SergioMorales182392
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
yasminchunatav
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
yasminchunatav
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
yasminchunatav
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
cristinariveragallego
 
Derechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andresDerechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andres
muesesandres
 

Similar a Estacion III (20)

Ser aprendiz sena
Ser aprendiz senaSer aprendiz sena
Ser aprendiz sena
 
Derechos_y_deberes_del_aprendiz.pdf
Derechos_y_deberes_del_aprendiz.pdfDerechos_y_deberes_del_aprendiz.pdf
Derechos_y_deberes_del_aprendiz.pdf
 
Derechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz senaDerechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz sena
 
Mis deberes y derechos
Mis deberes y derechosMis deberes y derechos
Mis deberes y derechos
 
Mis deberes y derechos
Mis deberes y derechosMis deberes y derechos
Mis deberes y derechos
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
 
Derechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz senaDerechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Selection
SelectionSelection
Selection
 
Derechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andresDerechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andres
 
Derechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andresDerechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andres
 
REGLAMENTO APRENDIZ SENA.pdf
REGLAMENTO APRENDIZ SENA.pdfREGLAMENTO APRENDIZ SENA.pdf
REGLAMENTO APRENDIZ SENA.pdf
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Derechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andresDerechos y deberes del aprendiz andres
Derechos y deberes del aprendiz andres
 

Más de MarioErazoM

Mapa conceptual (EST. 5)
Mapa conceptual (EST. 5)Mapa conceptual (EST. 5)
Mapa conceptual (EST. 5)
MarioErazoM
 
Competencias Laborales (EST. 4)
Competencias Laborales (EST. 4)Competencias Laborales (EST. 4)
Competencias Laborales (EST. 4)
MarioErazoM
 
Enlace prezi (EST. 2)
Enlace prezi (EST. 2)Enlace prezi (EST. 2)
Enlace prezi (EST. 2)
MarioErazoM
 
Enlace blog (EST. 1)
Enlace blog (EST. 1)Enlace blog (EST. 1)
Enlace blog (EST. 1)
MarioErazoM
 
Presentación Aprendiz
Presentación AprendizPresentación Aprendiz
Presentación Aprendiz
MarioErazoM
 
Carlos mario ppt
Carlos mario pptCarlos mario ppt
Carlos mario ppt
MarioErazoM
 

Más de MarioErazoM (6)

Mapa conceptual (EST. 5)
Mapa conceptual (EST. 5)Mapa conceptual (EST. 5)
Mapa conceptual (EST. 5)
 
Competencias Laborales (EST. 4)
Competencias Laborales (EST. 4)Competencias Laborales (EST. 4)
Competencias Laborales (EST. 4)
 
Enlace prezi (EST. 2)
Enlace prezi (EST. 2)Enlace prezi (EST. 2)
Enlace prezi (EST. 2)
 
Enlace blog (EST. 1)
Enlace blog (EST. 1)Enlace blog (EST. 1)
Enlace blog (EST. 1)
 
Presentación Aprendiz
Presentación AprendizPresentación Aprendiz
Presentación Aprendiz
 
Carlos mario ppt
Carlos mario pptCarlos mario ppt
Carlos mario ppt
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Estacion III

  • 2. APRENDIZ SENA  Se considera aprendiz SENA a toda persona matriculada en los programas de formación profesional de la entidad, en cualquier tipo de formación: Titulada o Complementaria, desde las diferentes modalidades Presencial, Virtual o Combinada, por consiguiente debe ser consciente y vivenciar que derechos y deberes son correlativos e inseparables en su proceso formativo.
  • 3. APRENDIZ SENA  El aprendiz SENA es protagonista de su formación profesional Integral cuya constante debe estar orientada a un buen ser humano y buen ciudadano, solidario, líder, emprendedor, creativo y libre pensador con capacidad crítica.
  • 4. INSTRUCTOR SENA  Los instructores del SENA son la fuerza laboral más importante de la misión de la Entidad, pues son ellos los encargados de transferir conocimiento a la fuerza laboral naciente y son la primera influencia para el desarrollo de nuevos emprendimientos en los aprendices.  Los instructores tienen su espacio y también tienen beneficios por hacer parte de la familia más productiva de Colombia, el SENA.  Ellos cuentan también con posibilidades infinitas de transferencia de conocimiento a través de convenios suscritos con entidades multinacionales y con gobiernos de otros países, pues de ellos depende la actualización de los estándares de formación.
  • 5. DEBERES DEL APRENDIZ SENA  Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a los demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.
  • 6.  1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.  2. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.  3. Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.  4. Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar Sl! proceso de aprendizaje.  5. Informar y hacer la solicitud, por escrito, al Coordinación Académico y registrar en el sistema de gestión de la formación oportunamente las solicitudes o novedades (Traslados, Aplazamiento, Retiro voluntario y Reingreso) que presente durante el proceso de aprendizaje, utilizando medios virtuales y/o físicos; para los programas de formación complementaria en modalidad virtual, realizar en los sistemas de información el retiro voluntario del programa o inscripción del mismo.
  • 7.  6. Si el trámite para la consecución de contrato de aprendizaje o de otra de las alternativas para el desarrollo de la etapa productiva, es realizado directamente por el aprendiz, éste deberá informar inmediatamente cuando esto ocurra, a los responsables de apoyar este proceso en el Centro de Formación.  7. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación del  ambiente sano, vinculándose, apoyando y/o colaborando en las acciones que adelante el Centro de Formación.  8. Acatar las decisiones contempladas en el Manual de Convivencia.  9. Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico - pedagógico.  1O. Hacer uso apropiado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para su proceso de aprendizaje, asumiendo responsabilidad legal en situaciones de utilización inadecuada y uso indebido, que deterioran los ambientes de aprendizaje y generan detrimento patrimonial.
  • 8.  11. Asistir a las reuniones que programe el Centro de Formación para seguimiento a las actividades desarrolladas durante la etapa productiva. La no asistencia a estas reuniones debe justificarse mediante excusa comprobable.  12. Respetar los derechos de autor en los materiales, trabajos, proyectos y demás documentos generados por los grupos de trabajo o compañeros, y que hayan sido compartidos al interior de la Plataforma. Sin embargo, con la autorización de los creadores se puede hacer uso de cualquier material publicado, dando el crédito a quien generó la idea, a la fuente que se consultó o al recurso que referencia la información.  13. Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA, y convivir en comunidad de acuerdo con ellos.  14. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA, durante su proceso de aprendizaje, renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al finalizar el programa o cuando se presente retiro, aplazamiento o cancelación de la matrícula. En caso de pérdida de carné, el aprendiz debe formular la denuncia correspondiente, tramitar el duplicado y cancelar el valor respectivo con base en la normatividad dada por Dirección General.  15. Utilizar la dotación o ropa de trabajo y los elementos de protección personal dispuestos en los ambientes de aprendizaje, observando las condiciones de prevención señaladas por el Instructor o Tutor y organizarlos para ser utilizados exclusivamente en el ambiente de aprendizaje requerido.
  • 9.  16. Portar el uniforme de manera decorosa; dentro del Centro de Formación, en los ambientes donde se desarrollen actividades extracurriculares y entornos diferentes al académico. Así como en el desarrollo de la etapa productiva, cuando la empresa patrocinadora lo exija.  17. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo, las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas de la entidad o que estén a cargo de ésta, respondiendo por los daños ocasionados a éstos intencionalmente o por descuido, debidamente comprobados.  18. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia; obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la comunidad educativa y expresarse con respeto, cultura y educación, en forma directa, a través de medios impresos o electrónicos que le facilita la entidad (como foros de discusión, redes sociales, chat, correo electrónico, blogs y demás). ·  19. Hacer uso apropiado de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de la comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y veraz en la información que se publique en medios impresos o digitales; abstenerse de enviar material multimedia que contenga imágenes, videos, documentos o grabaciones que no sean objeto de las actividades de aprendizaje.  20. Informar al instructor, coordinador, directivo o personal de apoyo, cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y normal marcha del Centro de Formación de la entidad y de la comunidad educativa, o que considere sospechosa dentro de la Institución y en los ambientes de aprendizaje, permitiendo una actuación oportuna, preventiva o correctiva.
  • 10.  21. Respetar la dignidad, intimidad e integridad de los miembros de la comunidad educativa SENA.  22. Respetar los bienes y elementos de propiedad de los integrantes de la comunidad educativa y del SENA.  23. Obrar conforme al principio del respeto de los derechos de los demás evitando realizar y/o apoyar actos que limiten y/o afecten a la comunidad educativa, como impedir el acceso a funcionarios y aprendices a los centros de formación y demás instalaciones del SENA.  24. Presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud personal.  25. Enaltecer y respetar los símbolos patrios e institucionales.  26. No usar expresiones grotescas en foros de discusión, mensajes, anuncios, correos tanto generales como en grupos de trabajo.  27. Cumplir a cabalidad la normatividad vigente del estado Colombiano en lo referente a delitos informáticos.  28. Denunciar tratos, propuestas, o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la comunidad educativa.  29. Suscribir al momento de asentar la matrícula el Acta de compromiso como Aprendiz SENA.  30. Verificar a través del Sistema Gestión Virtual de Aprendices, que el contrato de aprendizaje con la empresa patrocinadora se encuentre acorde al contrato físico firmado, y en caso de encontrar inconsistencias reportarlo de forma inmediata a la Oficina de Promoción y Relaciones Corporativas de su Centro con la líder de contrato de aprendizaje. 
  • 11. DERECHOS DEL APRENDIZ  El derecho es la potestad que tiene el aprendiz de gozar de libertades y oportunidades sin exclusión por razones de género, raza, origen familiar, discapacidad, nacionalidad, lengua, religión, opinión política o filosófica. Principalmente todas las personas tienen derecho a la educación y al desarrollo de su personalidad, garantizando a su vez, su desarrollo armónico e integral.
  • 12.  1. Recibir formación profesional integral, acorde con el programa a desarrollar, y al crecimiento y desarrollo armónico de sus dimensiones humanas.  2. Recibir, al iniciar el proceso de formación a través de la inducción, la información acerca de la naturaleza de la formación profesional integral, de la estructura, organización y funcionamiento del SENA, de la regional y centro, además de la proyección socioeconómica de la ocupación u oficio de su interés, donde estén incluidos contenidos de gestión tecnológica, conocimiento del entorno, aporte a la productividad y competitividad, la concertación de la ruta de aprendizaje, particularmente debe conocer el reglamento para aprendices de SENA y toda la regulación frente a sus derechos y deberes, al comportamiento y participación dentro de la comunidad educativa.  3. Disponer en el Centro de Formación de los recursos físicos, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su proceso de formación, utilizar las instalaciones y la dotación del centro de formación o de otros ambientes educativos donde la entidad desarrolle acciones de formación, de acuerdo con la reglamentación respectiva. Para programas de formación con modalidad virtual el SENA dispondrá a través del ambiente los recursos requeridos para el desarrollo de la formación.  4. Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendiz del SENA.
  • 13.  5. Disfrutar de los beneficios de bienestar al aprendiz SENA orientados a garantizar la formación integral, conforme a la normatividad que rija este tema en el SENA.  6. Recibir por parte de la comunidad educativa orientación académica y actitudinal que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social.  7. Respetar el derecho al debido proceso en caso de ser investigado con observancia de las normas establecidas en este reglamento.  8. Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación.  9. Exigir alto nivel académico, estrategias y metodología basadas en la construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en el mejoramiento continuo de los Instructores a través de los procesos de evaluación.
  • 14.  1O. Recibir la certificación que le corresponda, una vez aprobado en forma satisfactoria el programa de formación  11. Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje. y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas, cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula.  12. Solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este Reglamento.  13. Recibir información acerca de las diferentes opciones para desarrollar la etapa productiva, los derechos y obligaciones para el desarrollo de la misma.
  • 15.  14. Recibir, por parte del Centro de Formación, asesoría académica e integral durante el proceso de formación.  15. Recibir trato digno y respetuoso por parte de todos los integrantes de la Comunidad Educativa.  16. Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas en el marco del respeto hacia los demás.  17. Recibir oportunamente los elementos de seguridad propios de su ocupación, para la protección de su integridad, en los ambientes de formación del SENA o de otras entidades y lugares donde se presente formación presencial. Los aprendices de las especialidades de construcción, deben recibir la dotación que el SENA les entrega por intermedio del Fondo de la Industria de la Construcción FIC.
  • 17. CASO 1  Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma.  Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo acredita como aprendiz SENA.  Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial
  • 18. SOLUCION  Yo le diría a Federico que es falso que el carné solo lo porten los estudiantes que estén en carreras de modalidad presencial ya que él es un aprendiz SENA y como tal debe ser tratado y esto está consagrado en:  CAPITULO 1, ARTICULO 3: Se considera aprendiz SENA a toda persona matriculada en los programas de formación profesional de la entidad, en cualquier tipo de formación: Titulada o Complementaria, desde las diferentes modalidades Presencial, Virtual o Combinada, por consiguiente debe ser consciente y vivenciar que derechos y deberes son correlativos e inseparables en su proceso formativo.  En cuanto a la respuesta de la lider de bienestar fue muy apresurada y para nada correcta ya que ser Aprendiz SENA le da el derecho de recibir y portar su carné que lo identifique.
  • 19. CASO 2  Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres meses y medio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las actividades de formación que le han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso.  Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado por-que teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia.  Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA.
  • 20. SOLUCION  La solicitud de Nicolas se encuentra amparada en el Capitulo 2, Articulo 7, Numeral 8:  “Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación.”
  • 21. CASO 3  El instructor le ha manifestado a tres aprendices del programa de formación Tecnología en Contabilidad y Finanzas que deben traer la cédula de ciudadanía, porque cuando ingresa-ron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa que este documento ya no es válido.  Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejora-miento, no han cumplido con este y uno de ellos no quiere participar en salidas técnicas.  Además el Tutor encontró que personas ajenas al curso están ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contra-seña de uno de ellos. El instructor le solicita al representante de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte del reglamento se está fallando.
  • 22. SOLUCION  El representante se puede apoyar en el Capitulo 3, DEBERES DEL APRENDIZ SENA, Articulo 9, Numerales 1,3,4,9 y en el parágrafo 1, Literal C de este mismo Articulo.  El reglamento dice que es nuestro deber verificar que en el sistema de nuestros datos básicos se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.  Los aprendices estamos en la obligación de participar en las visitas técnicas por que el reglamento y el compromiso del aprendiz así lo indican y porque este tipo de actividades son parte del complemento integral de nuestra formación
  • 23. CASO 4  El comité de evaluación y seguimiento está reunido para analizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices.  Al finalizar la reunión, uno de los miembros del equipo les manifiesta a los aprendices que formalmente el subdirector del centro les enviará un comunicado con la información pertinente, pero como conclusión, les puede adelantar que se aplicarán a tres aprendices las medidas formativas necesarias.  Las medidas serán: dos por faltas académicas y una por falta disciplinaria. Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos aprendices por su buen desempeño. Uno de los aprendices plantea que no recuerda en qué consisten las faltas académicas y disciplinarias.
  • 24. SOLUCION  Las medidas formativas son aquellas acciones que se aplican al Aprendiz SENA cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos o prohibiciones, o que se adopta con el fin de prevenir su ocurrencia, o con el fin de generar cambios en el desempeño académico o en el comportamiento disciplinario del Aprendiz. Estas son: 1. Llamado de atención verbal. 2. Plan de mejoramiento académico. 3. Plan de mejoramiento disciplinario.
  • 25.  Las sanciones son las medidas adoptadas por el SENA ante una falta académica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en la institución y deben registrarse en el sistema de gestión de la formación. La sanción que se imponga al aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de la falta. Estas son: 1. Llamado de atención escrito. 2. Condicionamiento de la matricula 3. Cancelación de la matricula
  • 26. 1. Algunos de los estímulos o incentivos SENA son: 2. Recibir mención de honor por su proceso investigativo o innovador, durante su proceso de aprendizaje. 3. Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional o internacional. Estos se otorgan a los aprendices, como reconocimiento o valoración de actuaciones meritorias o logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos del aprendizaje, actitudinal, investigativo, innovador o profesional.