SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA DE
LA ESTADÍSTICA EN
EL NIVEL ESCOLAR




        Prof. Grimaldo F. Quispe Marchàn
CONTENIDO

1. Objetivos
2. Historia de la Estadística
3. Definición
4. Términos comúnmente utilizados
5. División de la estadística
6. Método Estadístico
7. Aplicaciones
1. OBJETIVOS

• Motivar el estudio de los
  conocimientos básicos de la
  estadística.

• Reconocer la importancia de la
  interpretación de gráficos para
  una optima toma de decisiones.
2. HISTORIA DE
LA ESTADISTICA
 Manifestaciones iniciales
 Representaciones gráficas y
otros símbolo: piedras, granos,
animales, etc.

 ANTIGUO EGIPTO
-Año 3050 ane, datos relativos a
población, tierras y riquezas
IMPERIO
ROMANO
Datos     sobre     la   población,
superficie y renta de todos los
territorios bajo su control.
EDAD MEDIA
Estudios   minuciosos    de  las
propiedades de la Iglesia en los
años 758 (Pepino el Breve) y
762(Carlomagno).
INGLATERRA
En el año 1066 el rey Guillermo I de
Inglaterra encargó un censo (gran
catastro).
SIGLO XIX
vGeneralización      del   método
científico

vNecesidad     de    reducir  la
información a valores numéricos


EN                            LA
ACTUALIDAD
La estadística es un método
efectivo       para       describir,
relacionar y analizar datos.
Desarrollo    del     cálculo    de
probabilidades.
3. DEFINICIÓN

Es una ciencia que se encarga de
recopilar,  clasificar, analizar   e
interpretar un conjunto de datos,
con     el   objetivo   de     sacar
conclusiones, de tal forma que se
pueda tomar decisiones.
4. DIVISIÓN DE LA
   ESTADISTICA

 La Estadística para su mejor estudio se
   ha dividido en dos grandes ramas:

 • Estadística Descriptiva y
 • Estadística Inferencial
5. MÉTODO
   ESTADISTICO

La investigación estadística se desarrolla
  utilizando el método deductivo-inductivo
  en las siguientes 4 etapas:

1. Planteamiento del problema
2. Recopilación de la información
3. Organización y clasificación de los datos
4. Análisis e interpretación de los datos
6. TÉRMINOS
UTILIZADOS EN
 ESTADISTICA

 • Población

 • Muestra

 • Variable
¿Cuál es el papel de la estadística?
-Planificar, procesar e interpretar resultados
- Obtener la mayor información en el menor
  tiempo posible




¿Cómo aplica la estadística el docente?
-Evaluación al educando, individual y grupal.
-Evaluación del sistema educativo
-Formulación de metas educacionales
-Diagnóstico de la situación educativa
7. APLICACIONES
           APLICACIÓN N° 1


 Consultado     por   la    fruta    que
 regularmente envía su mamá en la
 lonchera de los alumnos de primer grado
 de primaria, se obtiene el siguiente
 resultado:
ALUMNO   FRUTA


Andrés               Naranja
Bruno                Plátano
Carlos               Manzana
Daniel               Naranja
Elsa                 Naranja
Francisco            Plátano
Germán                pera
Héctor               Plátano
Inés                 Manzana
Juan                 Manzana
Luis                 Manzana
María                 Pera
Nelly                Plátano
Óscar                Plátano
Pedro                Plátano
Rita                  Pera
Víctor               Manzana
Isabel               Plátano
Walter               Naranja
EN EL CUADRO , RELACIONAMOS
CADA FRUTA , CON EL NUMERO DE
     VECES QUE SE PRESENTA



Fruta            Cantidad
Naranja               4

Plátano               7

Manzana               5

  Pera                3

               (Frecuencia absoluta)
APLICACIÓNDE 1
      GRÁFICO N°
         BARRA
     PRIMER GRADO




Naranja   plátano manzana pera
APLICACIÓN N° 2
                    Cuarto Grado

Se consulta a 22 alumnos sobre las
preferencias de la disciplina deportiva, y
se obtiene el resultado que muestra la
tabla:

                           (Frecuencia absoluta)
    DISCIPLINA DEPORTIVA   NÚMERO DE ALUMNOS

 Fútbol                                 8
 Voley                                  5
 Básquet                                3
 Natación                               4
 Ajedrez                                2
REPRESENTACIÓN GRÀFICA




9
8
7
6
5
4
3
2
1

      Futbol   Voley   Basquet   natación   ajedrez
GRÁFICA DE BARRA




9
8
7

6
5
4
3
2
1
          Fútbol         Voley        Básquet     natación      ajedrez

    ¿Qué deporte se practica más?
    ¿Si se reúnen los que practican basquet y ajedrez, igualarían a los que
    practican fútbol?
REPRESENTACIÓN CIRCULAR


                 AJEDREZ
          BÁSQUET


                                  FÚTBOL

      NATACIÓN




                     VOLEY




Se usa para representar y comparar la dimensión de
las partes respecto el total
Estadistica

Más contenido relacionado

Destacado

La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
María Isabel Bautista
 
Características poblacionales
Características poblacionalesCaracterísticas poblacionales
Características poblacionales
Arturo Maldonado
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
jpgv84
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
varo99
 
Poblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicasPoblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicas
Evelyn Goicochea Ríos
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
MabeSanguino
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
alonsobrayan
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
camilolinares23
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
emamai
 

Destacado (15)

La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
 
Características poblacionales
Características poblacionalesCaracterísticas poblacionales
Características poblacionales
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
 
Poblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicasPoblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicas
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Similar a Estadistica

Uno de los nuevos desafíos del programa escolar 2008 estadística
Uno de los nuevos desafíos del programa escolar 2008   estadísticaUno de los nuevos desafíos del programa escolar 2008   estadística
Uno de los nuevos desafíos del programa escolar 2008 estadística
Daniela María Zabala Filippini
 
Estadística y variación
Estadística y variaciónEstadística y variación
Estadística y variación
nelson3200
 
libro de ciencias guia docente.pdf
libro de ciencias guia docente.pdflibro de ciencias guia docente.pdf
libro de ciencias guia docente.pdf
Miguel Alejandro Jofré Cariceo
 
Competencia matemática
Competencia matemáticaCompetencia matemática
Competencia matemática
grupodetrabajosegundoc
 
Competencia matemática
Competencia matemáticaCompetencia matemática
Competencia matemática
grupodetrabajosegundoc
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
yolandabalcar
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
YoliBalcazar
 
Sesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° gradoSesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° grado
rossmery horna gonzalez
 
Actividades Quinto Grado
Actividades Quinto GradoActividades Quinto Grado
Actividades Quinto Grado
veronistal
 
CNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdfCNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdf
IsabelToro8
 

Similar a Estadistica (10)

Uno de los nuevos desafíos del programa escolar 2008 estadística
Uno de los nuevos desafíos del programa escolar 2008   estadísticaUno de los nuevos desafíos del programa escolar 2008   estadística
Uno de los nuevos desafíos del programa escolar 2008 estadística
 
Estadística y variación
Estadística y variaciónEstadística y variación
Estadística y variación
 
libro de ciencias guia docente.pdf
libro de ciencias guia docente.pdflibro de ciencias guia docente.pdf
libro de ciencias guia docente.pdf
 
Competencia matemática
Competencia matemáticaCompetencia matemática
Competencia matemática
 
Competencia matemática
Competencia matemáticaCompetencia matemática
Competencia matemática
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 
Sesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° gradoSesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° grado
 
Actividades Quinto Grado
Actividades Quinto GradoActividades Quinto Grado
Actividades Quinto Grado
 
CNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdfCNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdf
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Estadistica

  • 1. LA ENSEÑANZA DE LA ESTADÍSTICA EN EL NIVEL ESCOLAR Prof. Grimaldo F. Quispe Marchàn
  • 2. CONTENIDO 1. Objetivos 2. Historia de la Estadística 3. Definición 4. Términos comúnmente utilizados 5. División de la estadística 6. Método Estadístico 7. Aplicaciones
  • 3. 1. OBJETIVOS • Motivar el estudio de los conocimientos básicos de la estadística. • Reconocer la importancia de la interpretación de gráficos para una optima toma de decisiones.
  • 4. 2. HISTORIA DE LA ESTADISTICA Manifestaciones iniciales Representaciones gráficas y otros símbolo: piedras, granos, animales, etc. ANTIGUO EGIPTO -Año 3050 ane, datos relativos a población, tierras y riquezas
  • 5. IMPERIO ROMANO Datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. EDAD MEDIA Estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia en los años 758 (Pepino el Breve) y 762(Carlomagno). INGLATERRA En el año 1066 el rey Guillermo I de Inglaterra encargó un censo (gran catastro).
  • 6. SIGLO XIX vGeneralización del método científico vNecesidad de reducir la información a valores numéricos EN LA ACTUALIDAD La estadística es un método efectivo para describir, relacionar y analizar datos. Desarrollo del cálculo de probabilidades.
  • 7. 3. DEFINICIÓN Es una ciencia que se encarga de recopilar, clasificar, analizar e interpretar un conjunto de datos, con el objetivo de sacar conclusiones, de tal forma que se pueda tomar decisiones.
  • 8. 4. DIVISIÓN DE LA ESTADISTICA La Estadística para su mejor estudio se ha dividido en dos grandes ramas: • Estadística Descriptiva y • Estadística Inferencial
  • 9. 5. MÉTODO ESTADISTICO La investigación estadística se desarrolla utilizando el método deductivo-inductivo en las siguientes 4 etapas: 1. Planteamiento del problema 2. Recopilación de la información 3. Organización y clasificación de los datos 4. Análisis e interpretación de los datos
  • 10. 6. TÉRMINOS UTILIZADOS EN ESTADISTICA • Población • Muestra • Variable
  • 11. ¿Cuál es el papel de la estadística? -Planificar, procesar e interpretar resultados - Obtener la mayor información en el menor tiempo posible ¿Cómo aplica la estadística el docente? -Evaluación al educando, individual y grupal. -Evaluación del sistema educativo -Formulación de metas educacionales -Diagnóstico de la situación educativa
  • 12. 7. APLICACIONES APLICACIÓN N° 1 Consultado por la fruta que regularmente envía su mamá en la lonchera de los alumnos de primer grado de primaria, se obtiene el siguiente resultado:
  • 13. ALUMNO FRUTA Andrés Naranja Bruno Plátano Carlos Manzana Daniel Naranja Elsa Naranja Francisco Plátano Germán pera Héctor Plátano Inés Manzana Juan Manzana Luis Manzana María Pera Nelly Plátano Óscar Plátano Pedro Plátano Rita Pera Víctor Manzana Isabel Plátano Walter Naranja
  • 14. EN EL CUADRO , RELACIONAMOS CADA FRUTA , CON EL NUMERO DE VECES QUE SE PRESENTA Fruta Cantidad Naranja 4 Plátano 7 Manzana 5 Pera 3 (Frecuencia absoluta)
  • 15. APLICACIÓNDE 1 GRÁFICO N° BARRA PRIMER GRADO Naranja plátano manzana pera
  • 16. APLICACIÓN N° 2 Cuarto Grado Se consulta a 22 alumnos sobre las preferencias de la disciplina deportiva, y se obtiene el resultado que muestra la tabla: (Frecuencia absoluta) DISCIPLINA DEPORTIVA NÚMERO DE ALUMNOS Fútbol 8 Voley 5 Básquet 3 Natación 4 Ajedrez 2
  • 17. REPRESENTACIÓN GRÀFICA 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Futbol Voley Basquet natación ajedrez
  • 18. GRÁFICA DE BARRA 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Fútbol Voley Básquet natación ajedrez ¿Qué deporte se practica más? ¿Si se reúnen los que practican basquet y ajedrez, igualarían a los que practican fútbol?
  • 19. REPRESENTACIÓN CIRCULAR AJEDREZ BÁSQUET FÚTBOL NATACIÓN VOLEY Se usa para representar y comparar la dimensión de las partes respecto el total