SlideShare una empresa de Scribd logo
Características
Poblacionales
Población
Organismos de una misma especia que se localizan dentro de un mismo
espacio físico interactuando entre si e intercambiando información
genética.
Características de las
poblaciones
1. Densidad
2. Distribución espacial
3. Dispersión
4. Natalidad
5. Mortalidad
6. Distribución por edades
7. Crecimiento
8. Potencial Biótico
9. Curva de supervivencia
Relación entre características
DENSIDAD
CRECIMIENTO POBLACIONAL
NATALIDAD
MORTALIDAD
DISPERCION
Densidad
• Es el numero de organismos de la población presentes por unidad de
área.
• Densidad bruta: Total de organismos en el espacio total que abarca la
población.
• Ejemplos:
• 400 pinos por hectárea, 3 venados por kilometro cuadrado
Distribuciónespacial
• Forma en que se acomodan o disponen los organismos en el área que
ocupa la población.
• Tipo de distribución
• Al Azar
• Uniforme
• Amontonada
Dispersión
• Movimiento de los individuos ya sea hacia el exterior de su población
o la llegada de nuevos hacia el interior de la misma.
(dispersión=acción de separarse)
• Llegada de individuos
• Inmigración
• Salida de individuos
• Emigración
• Viaje redondo
• Migración
Natalidad
• Refiera a los nacimientos ocurridos en la población a causa de la
reproducción bilógica.
• Índice de natalidad
• Numero de individuos que nacen en un periodo determina de tiempo
• Índice Natal.: No. De Nacimientos/tiempo
• Tasa bruta de natalidad
• Numero de nacimientos por año
• Indica el numero de nacimientos que ocurrieron por cada mil
individuos de la población
Mortalidad
• Muertes o defunciones de una población
• Índice de mortalidad
• Defunciones en determinado tiempo
• Índice Mor.: No. Muertes/tiempo
• Tasa de mortalidad
• Tasa de mort.: (no defunciones x año/población total)(100)
• Indica numero de muertes por cada mil individuos.
Proporción por edades
• Proporción o numero de individuos de diferentes edades
que hay en una población.
• Grupos de edades
• Edad pre-reproductiva.
• Sin capacidad biológica de reproducción. Del nacimiento a la
capacitación del organismo
• Edad reproductiva
• Etapa en que el organismo es capaz de dejar descendencia debido al
desarrollo bilógico
• Edad post-reproductiva.
• Sin capacidad de reproducción debido a perdida de capacidad
biológica. Cercana a la edad senil.
Pirámides de edad
• Representaciones graficas de distribución de edades de una
población.
BASE ANCHA
Población en expancion
CAMPANA
Población Estable
URNA
Población en decadencia
Curvas de supervivencia
• Indican el numero de organismos de una
población que sobreviven a una edad
particular. Refieren a las probabilidades
de muerte, distintas en cada población.
• Tipos de curvas
• Altamente cóncava:
• Poblaciones con alto índice de mortalidad en
etapas jóvenes. Típica en invertebrados, peces y
vegetales.
• Altamente convexa
• Refleja mortalidad acentuada al alcanzar el
estado adulto. Típica en grandes mamíferos.
• Con grafica recta.
• Mortalidad constante en los periodos vitales.
Insectos de metamorfosis completa.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
MabeSanguino
 
La población
La poblaciónLa población
La población
HECTOR CARDENAS
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
Wilson Ingalls
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
Rosmakoch
 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXODISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
MabeSanguino
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
Jorge Palomino Way
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
Łuiiz Sandoval
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
mayra alejandra castro
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacionLuxDies Glez
 
Ecología humana Sebastian Silva.pptx
Ecología humana Sebastian Silva.pptxEcología humana Sebastian Silva.pptx
Ecología humana Sebastian Silva.pptx
JuanSebastianSilvaFr
 
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
MA. ELIZABETH JUAREZ HERNANDEZ
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Procesos biologicos
Procesos biologicosProcesos biologicos
Procesos biologicos
Roseli Hurtado
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Poblacion: Factores que determinan su magnitud
Poblacion: Factores que determinan su magnitudPoblacion: Factores que determinan su magnitud
Poblacion: Factores que determinan su magnitud
azurachancruz
 

La actualidad más candente (20)

Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXODISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
 
Ecología humana Sebastian Silva.pptx
Ecología humana Sebastian Silva.pptxEcología humana Sebastian Silva.pptx
Ecología humana Sebastian Silva.pptx
 
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
Procesos biologicos
Procesos biologicosProcesos biologicos
Procesos biologicos
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Poblacion: Factores que determinan su magnitud
Poblacion: Factores que determinan su magnitudPoblacion: Factores que determinan su magnitud
Poblacion: Factores que determinan su magnitud
 

Similar a Características poblacionales

Estudio de poblaciones
Estudio de poblaciones Estudio de poblaciones
Estudio de poblaciones
Israel Ortega
 
Clase 1 ecologia
Clase 1 ecologiaClase 1 ecologia
Clase 1 ecologia
YurySteffanny
 
Unidad 3 población
Unidad 3  poblaciónUnidad 3  población
Ecologia de poblacione - ALAN.pptx
Ecologia de poblacione - ALAN.pptxEcologia de poblacione - ALAN.pptx
Ecologia de poblacione - ALAN.pptx
Alan Atora Viza
 
Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6carolina lopez
 
Microevolución
MicroevoluciónMicroevolución
MicroevoluciónAlfredo A
 
poblacin-230516134140-cbee11111cf30.pptx
poblacin-230516134140-cbee11111cf30.pptxpoblacin-230516134140-cbee11111cf30.pptx
poblacin-230516134140-cbee11111cf30.pptx
GuilmarPari
 
POBLACIÓN.pdf
POBLACIÓN.pdfPOBLACIÓN.pdf
POBLACIÓN.pdf
GeorgeYamel
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
José Ignacio Díaz Fernández
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
ebiolibros
 
Ecologia.pptx
Ecologia.pptxEcologia.pptx
Ecologia.pptx
KarinaMaytaQuispe3
 
Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010munsork
 
Ecologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdfEcologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdf
Alan Atora Viza
 
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Tutor11
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacional Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
mariferabarca
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
Luis Gantes
 
Poblaciones terminado
Poblaciones terminadoPoblaciones terminado
Poblaciones terminado
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
eco 3.pdf
eco 3.pdfeco 3.pdf
eco 3.pdf
betzabetmaquera1
 

Similar a Características poblacionales (20)

Estudio de poblaciones
Estudio de poblaciones Estudio de poblaciones
Estudio de poblaciones
 
Clase 1 ecologia
Clase 1 ecologiaClase 1 ecologia
Clase 1 ecologia
 
Unidad 3 población
Unidad 3  poblaciónUnidad 3  población
Unidad 3 población
 
Ecologia de poblacione - ALAN.pptx
Ecologia de poblacione - ALAN.pptxEcologia de poblacione - ALAN.pptx
Ecologia de poblacione - ALAN.pptx
 
Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6
 
Microevolución
MicroevoluciónMicroevolución
Microevolución
 
Microevolución
MicroevoluciónMicroevolución
Microevolución
 
poblacin-230516134140-cbee11111cf30.pptx
poblacin-230516134140-cbee11111cf30.pptxpoblacin-230516134140-cbee11111cf30.pptx
poblacin-230516134140-cbee11111cf30.pptx
 
POBLACIÓN.pdf
POBLACIÓN.pdfPOBLACIÓN.pdf
POBLACIÓN.pdf
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
 
dinámica poblacional
dinámica poblacionaldinámica poblacional
dinámica poblacional
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
 
Ecologia.pptx
Ecologia.pptxEcologia.pptx
Ecologia.pptx
 
Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010
 
Ecologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdfEcologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdf
 
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacional Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
 
Poblaciones terminado
Poblaciones terminadoPoblaciones terminado
Poblaciones terminado
 
eco 3.pdf
eco 3.pdfeco 3.pdf
eco 3.pdf
 

Más de Arturo Maldonado

Egipto-Su cultura antigua
Egipto-Su cultura antiguaEgipto-Su cultura antigua
Egipto-Su cultura antigua
Arturo Maldonado
 
Roma
RomaRoma
Vanguardias musicales
Vanguardias musicalesVanguardias musicales
Vanguardias musicales
Arturo Maldonado
 
China y su cultura
China y su culturaChina y su cultura
China y su cultura
Arturo Maldonado
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Arturo Maldonado
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Maldonado
 

Más de Arturo Maldonado (6)

Egipto-Su cultura antigua
Egipto-Su cultura antiguaEgipto-Su cultura antigua
Egipto-Su cultura antigua
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Vanguardias musicales
Vanguardias musicalesVanguardias musicales
Vanguardias musicales
 
China y su cultura
China y su culturaChina y su cultura
China y su cultura
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Características poblacionales

  • 2. Población Organismos de una misma especia que se localizan dentro de un mismo espacio físico interactuando entre si e intercambiando información genética.
  • 3. Características de las poblaciones 1. Densidad 2. Distribución espacial 3. Dispersión 4. Natalidad 5. Mortalidad 6. Distribución por edades 7. Crecimiento 8. Potencial Biótico 9. Curva de supervivencia
  • 4. Relación entre características DENSIDAD CRECIMIENTO POBLACIONAL NATALIDAD MORTALIDAD DISPERCION
  • 5. Densidad • Es el numero de organismos de la población presentes por unidad de área. • Densidad bruta: Total de organismos en el espacio total que abarca la población. • Ejemplos: • 400 pinos por hectárea, 3 venados por kilometro cuadrado
  • 6. Distribuciónespacial • Forma en que se acomodan o disponen los organismos en el área que ocupa la población. • Tipo de distribución • Al Azar • Uniforme • Amontonada
  • 7. Dispersión • Movimiento de los individuos ya sea hacia el exterior de su población o la llegada de nuevos hacia el interior de la misma. (dispersión=acción de separarse) • Llegada de individuos • Inmigración • Salida de individuos • Emigración • Viaje redondo • Migración
  • 8. Natalidad • Refiera a los nacimientos ocurridos en la población a causa de la reproducción bilógica. • Índice de natalidad • Numero de individuos que nacen en un periodo determina de tiempo • Índice Natal.: No. De Nacimientos/tiempo • Tasa bruta de natalidad • Numero de nacimientos por año • Indica el numero de nacimientos que ocurrieron por cada mil individuos de la población
  • 9. Mortalidad • Muertes o defunciones de una población • Índice de mortalidad • Defunciones en determinado tiempo • Índice Mor.: No. Muertes/tiempo • Tasa de mortalidad • Tasa de mort.: (no defunciones x año/población total)(100) • Indica numero de muertes por cada mil individuos.
  • 10. Proporción por edades • Proporción o numero de individuos de diferentes edades que hay en una población. • Grupos de edades • Edad pre-reproductiva. • Sin capacidad biológica de reproducción. Del nacimiento a la capacitación del organismo • Edad reproductiva • Etapa en que el organismo es capaz de dejar descendencia debido al desarrollo bilógico • Edad post-reproductiva. • Sin capacidad de reproducción debido a perdida de capacidad biológica. Cercana a la edad senil.
  • 11. Pirámides de edad • Representaciones graficas de distribución de edades de una población. BASE ANCHA Población en expancion CAMPANA Población Estable URNA Población en decadencia
  • 12. Curvas de supervivencia • Indican el numero de organismos de una población que sobreviven a una edad particular. Refieren a las probabilidades de muerte, distintas en cada población. • Tipos de curvas • Altamente cóncava: • Poblaciones con alto índice de mortalidad en etapas jóvenes. Típica en invertebrados, peces y vegetales. • Altamente convexa • Refleja mortalidad acentuada al alcanzar el estado adulto. Típica en grandes mamíferos. • Con grafica recta. • Mortalidad constante en los periodos vitales. Insectos de metamorfosis completa.
  • 13. FIN