SlideShare una empresa de Scribd logo
El proyecto de investigacion: Poblacion y sus caracteristicas Mg. Evelyn Goicochea Ríos Médica Familiar
POBLACION DE ESTUDIO Y SUS CARACTERISTICAS DEFINICION DE LA POBLACION EN ESTUDIO. Es el conjunto al cual se le pueden atribuir los resultados; ya sea porque comprende a todos los elementos que vayan a ser estudiados; o porque sus integrantes hayan tenido la probabilidad - conocida y distinta de cero- de haber podido formar parte de la muestra.  ,[object Object]
 En los comparativos dos o más poblaciones.
 En los estudios retrospectivos se examina una o más poblaciones; al igual que en los estudios de cohorte (descriptivo: 1 cohorte); comparativo (varias cohortes).,[object Object]
 Se toma una muestra representativa de la Población inicial; esta se divide aleatoriamente en varios grupos que se asignan a los diferentes  métodos, programas o Tratamientos.
 Cada grupo en estudio se considera una muestra representativa de la Población inicial, de tal manera que puedan extrapolarse los resultados.
Es indispensable en todos los estudios, definir correctamente la Pobl. en estudio para evaluar la representatividad de la muestra y efectuar una extrapolación válida. ,[object Object]
CARACTERISTICAS GENERALES Criterios de inclusión.-  En los estudios de casos y controles, los criterios de inclusión atienden a las características que deben estar presentes para considerar que una unidad sea parte de la Población de casos y/o controles.  En estudios experimentales se debe definir si se trata de voluntarios o participantes de programas rutinarios; y detallar las características de grupo Étnico, edad, sexo, educación, nivel socioeconómico, etc.
Criterios de exclusión Características cuya presencia hace que una unidad no sea parte de la Población de estudio; por ejemplo la existencia de una característica, enfermedad o un tratamiento que pueda modificar los resultados del estudio.  En estudios retrospectivos, a menudo las variables por medir no están consignadas y la unidad (paciente, individuo, etc.) tendrán que ser excluida del estudio.
Criterios de exclusión En estudios prospectivos deben definirse también criterios de exclusión para aquellas características que en caso de desarrollarse en las unidades de estudio durante la investigación (ej: enfermedad, embarazo); obligarán a eliminarlas del grupo al cual pertenecen.
UNIDADES DE OBSERVACION (UNIDAD DE ANALISIS) Están referidas a los elementos de quienes se quiere obtener información.  Permite tener una idea precisa sobre las características fundamentales que deben reunir los elementos que son objeto de estudio (individuos, instituciones, objetos, etc). Estos elementos se manifiestan en forma de variables y establecen relaciones entre sí. Tales variables deben ser identificadas y definidas para dar mayor precisión a las unidades de observación.
UNIDAD DE ANALISIS = UNIDAD DE OBSERVACION = elemento de la Población:  Están referidas a los elementos de quienes se quiere obtener información estadística.  En  ciertos  estudios existen  dos ó  más  unidades  de análisis; ej.: madre e hijo  < 5 años.
DISEÑO ESTADISTICO DEL MUESTREO  DEFINICION  DEL  UNIVERSO Se refiere al conjunto o grupo para el cual se generalizarán y serán válidas las conclusiones que se obtengan; es decir que lo constituye los elementos o unidades a los cuales se refiere la investigación.  Es conveniente  a objeto  de  facilitar la obtención  de datos, extraer muestras  o  partes representativas del universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
liliatorresfernandez
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
leonelgranado
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadEmilio Cardona
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Andy Yasig
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Carmen Fuentes
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaANDREAVALDIVIA2009
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Mapa Conceptual investigacion cuantitativa
Mapa Conceptual investigacion cuantitativaMapa Conceptual investigacion cuantitativa
Mapa Conceptual investigacion cuantitativa
sarasVanegas
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
roxanaparedes27
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Mapa Conceptual investigacion cuantitativa
Mapa Conceptual investigacion cuantitativaMapa Conceptual investigacion cuantitativa
Mapa Conceptual investigacion cuantitativa
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
 

Similar a Poblacion y sus caracteristicas

Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónAny Multirubro
 
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascoTecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascowendyvelasco
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica   terminos basicosEstadistica   terminos basicos
Estadistica terminos basicos
Wilkerman Inojosa
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
elizabethllano
 
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasCita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasDiana Villamayor
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
DianaRiosVazquez
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
DianaRiosVazquez
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxTIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
Luisiñho Coba
 
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Johnatan Flores
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
Norelkys Espinoza
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
josemanueldiazDiazPe
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónJuanaSalas
 
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
kristyna2000
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
JennyAmparo3
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
DelmaYaninaGmezLeytn
 
ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICAESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA
CJTS1989
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 

Similar a Poblacion y sus caracteristicas (20)

Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
 
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascoTecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica   terminos basicosEstadistica   terminos basicos
Estadistica terminos basicos
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
 
13260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-113260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-1
 
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasCita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxTIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
 
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICAESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA
 
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos

Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
Evelyn Goicochea Ríos
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
Evelyn Goicochea Ríos
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
Evelyn Goicochea Ríos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
Evelyn Goicochea Ríos
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
Evelyn Goicochea Ríos
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
Evelyn Goicochea Ríos
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos (20)

Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Ficha familiar
Ficha familiarFicha familiar
Ficha familiar
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Poblacion y sus caracteristicas

  • 1. El proyecto de investigacion: Poblacion y sus caracteristicas Mg. Evelyn Goicochea Ríos Médica Familiar
  • 2.
  • 3. En los comparativos dos o más poblaciones.
  • 4.
  • 5. Se toma una muestra representativa de la Población inicial; esta se divide aleatoriamente en varios grupos que se asignan a los diferentes métodos, programas o Tratamientos.
  • 6. Cada grupo en estudio se considera una muestra representativa de la Población inicial, de tal manera que puedan extrapolarse los resultados.
  • 7.
  • 8. CARACTERISTICAS GENERALES Criterios de inclusión.- En los estudios de casos y controles, los criterios de inclusión atienden a las características que deben estar presentes para considerar que una unidad sea parte de la Población de casos y/o controles. En estudios experimentales se debe definir si se trata de voluntarios o participantes de programas rutinarios; y detallar las características de grupo Étnico, edad, sexo, educación, nivel socioeconómico, etc.
  • 9. Criterios de exclusión Características cuya presencia hace que una unidad no sea parte de la Población de estudio; por ejemplo la existencia de una característica, enfermedad o un tratamiento que pueda modificar los resultados del estudio. En estudios retrospectivos, a menudo las variables por medir no están consignadas y la unidad (paciente, individuo, etc.) tendrán que ser excluida del estudio.
  • 10. Criterios de exclusión En estudios prospectivos deben definirse también criterios de exclusión para aquellas características que en caso de desarrollarse en las unidades de estudio durante la investigación (ej: enfermedad, embarazo); obligarán a eliminarlas del grupo al cual pertenecen.
  • 11. UNIDADES DE OBSERVACION (UNIDAD DE ANALISIS) Están referidas a los elementos de quienes se quiere obtener información. Permite tener una idea precisa sobre las características fundamentales que deben reunir los elementos que son objeto de estudio (individuos, instituciones, objetos, etc). Estos elementos se manifiestan en forma de variables y establecen relaciones entre sí. Tales variables deben ser identificadas y definidas para dar mayor precisión a las unidades de observación.
  • 12. UNIDAD DE ANALISIS = UNIDAD DE OBSERVACION = elemento de la Población: Están referidas a los elementos de quienes se quiere obtener información estadística. En ciertos estudios existen dos ó más unidades de análisis; ej.: madre e hijo < 5 años.
  • 13. DISEÑO ESTADISTICO DEL MUESTREO DEFINICION DEL UNIVERSO Se refiere al conjunto o grupo para el cual se generalizarán y serán válidas las conclusiones que se obtengan; es decir que lo constituye los elementos o unidades a los cuales se refiere la investigación. Es conveniente a objeto de facilitar la obtención de datos, extraer muestras o partes representativas del universo
  • 14. RELACION ENTRE UNIVERSO Y MUESTRA Universo: formado por toda la Población o el conjunto de unidades que se quiere estudiar y que podrán ser observadas individualmente en el estudio. Por razones de economía se investiga en su representación la muestra. Muestra: parte reducida de una determinada Población ó U, en relación a la cual representa cuantitativamente una fracción. Cualitativamente la muestra debe tener las mismas características de la Población que representa.
  • 15. RELACION ENTRE UNIVERSO Y MUESTRA Así: UNIVERSO OBJETIVO: Universo hipotético (infinito): conjunto de unidades existentes a los que se aplica la teoría. UNIVERSO MUESTRAL ó Población, N (finito): unidades que podrían haber sido observadas. MUESTRA: «n» unidades a observar.
  • 16. UNIDAD DE MUESTREO: Es una unidad del marco de muestreo. En algunos estudios es igual a la U de análisis. así en un estudio en que se dispone de la relación de escolares de donde se seleccionará una muestra de ellos para observar el estado de salud de cada escolar seleccionado, la U de muestreo es = a la U de análisis : un escolar. Sin embargo si se quiere estudiar la desnutrición en < 5 años en una Comunidad y solo se dispone de un plano dividido en manzanas y lotes y se va a muestrear éstas para llegar a los < 5 años; la U de muestreo es una vivienda y la U de análisis un menor de 5 años. Otros ej. de U de muestreo: HC, una Rx, etc.