SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA  DESCRIPTIVA Sandra Gajardo Riffo Profesora de Matemática y Computación
ESTADÍSTICA  DESCRIPTIVA Spot Publicitario “ Cuestión de estadística”
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ,[object Object],[object Object]
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Introducción Histórica
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ,[object Object],Población:  Es un conjunto de personas, eventos o cosas de las cuales se desea hacer un estudio, y tienen una característica en común.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Muestra:  Es un subconjunto cualquiera de la población; es importante escoger la muestra en forma aleatoria (al azar), pues así se logra que sea representativa y se puedan obtener conclusiones más a fines acerca de las características de la población. Spot Publicitario: “Discapacitados” Spot Publicitario: “Café”
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Todo estudio estadístico debe considerar diferentes tipos de variables: Variables Variables cualitativas Variables Cuantitativas
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Variables cualitativas:  Relacionadas con características no numéricas de un individuo (por ejemplo: atributos de una persona, nacionalidad, color de la piel, sexo).
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Variables Cuantitativas:  Relacionadas con características numéricas del individuo por ejemplo: edad, precio de un producto, ingresos anuales. Las variables cuantitativas se dividen en  discretas  (aquellas que pueden tomar solo algunos valores en un intervalo y no valores intermedio, ejemplo: edad,   número de hermanos  que puede ser 1, 2, 3....,etc, pero, por ejemplo, nunca podrá ser 3,45) o  continuas  (aquellas que pueden tomar cualquier valor en un intervalo real, ejemplo: alturas, la velocidad de un vehículo puede ser 80,3 km/h, 94,57 km/h...etc.).
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ordenando la Información Al ordenar datos muy numerosos, es usual agruparlos en  clases  o  categorías . Al determinar cuántos pertenecen a cada clase, establecemos la  frecuencia.  Construimos así una tabla de datos llamada tabla de  frecuencias .
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ¿Para qué se construyen las tablas de frecuencias ? ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA El formato general de una tabla estadística  , llamada también TABLA DE FRECUENCIAS O TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS  es la siguiente: Nombre de la variable Frecuencia Categorías o Recorrido de la variable Frecuencias Observadas TOTAL n
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA En la siguiente tabla se presenta el motivo de la consulta médica, durante una semana. Motivo Consulta Número de pacientes Bronquitis 19 Otitis 13 Heridas 7 Fracturas 18 Vacunas 20
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TIPOS DE FRECUENCIAS a)  Frecuencia o Frecuencia Absoluta : Es el número de veces que se presenta un valor o categoría de una variable. Se representa por f i .   b)   Frecuencia Relativa :   La frecuencia relativa se puede expresar en términos  de porcentaje o de proporción y se representa por  fr.  (Es la razón entre la frecuencia absoluta y el total de datos)
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Los siguientes datos corresponden a las notas obtenidas por un curso de  24 alumnos  en un trabajo de matemáticas: 3,2 4,2  5,6  6,0  2,8  3,9  4,2   4,2  5,0  5,0  3,9 3,9  3,2  3,2 4,2  5,6   6,0  6,0  3,2   6,0  4,2  5,0  5,6  5,0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Nota Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa Porcentual (%) 2,8 3,2 3,9 4,2 5,0 5,6 6,0
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ¿Qué conclusiones puedes obtener de la tabla anterior? Nota Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa Porcentual (%) 2,8 1 0,041 4,166 3,2 4 0,166 16,666 3,9 3 0,125 12,500 4,2 5 0,208 20,833 5,0 4 0,166 16,666 5,6 3 0,125 12,500 6,0 4 0,166 16,666
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Pequeña  Reflexión
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ejercicio propuesto En una clase de 30 alumnos se ha preguntado el número de hermanos que tienen, el resultado ha sido el siguiente: ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Si presentamos esta información en una tabla de frecuencias , queda como sigue: N ° de hermanos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia relativa porcentual
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Si presentamos esta información en una tabla de frecuencias , queda como sigue: N ° de hermanos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia relativa porcentual 0 1 2 3 4 5 6 4 12 6 4 2 1 1 0,133 0,400 0,200 0,133 0,066 0,033 0,033 13,333 40,000 20,000 23,333 6,666 3,333 3,333
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Los siguientes datos corresponden a los lugares favoritos de vacaciones de los empleados de una empresa: Mar – Montaña – Campo – Mar – Mar – Montaña – Campo – Mar – Mar – Montaña – Campo – Mar – Campo Completa la siguiente tabla y luego  obtén al menos dos conclusiones: Lugar Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa % Campo Mar Montaña Total
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ¿ Qué conclusión puedes inferir? Lugar Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa % Campo 4 30,769 Mar 6 46,153 Montaña 3 23,076 Total 13 99,998
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Hasta el momento sólo hemos trabajado con una pequeña cantidad de datos.  ¿Qué crees que deberíamos hacer si tenemos muchos datos? Tabla de Frecuencias de datos agrupados En ocasiones, el agrupar los datos en  intervalos , nos puede ayudar para realizar un mejor análisis de ellos.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel de colesterol en la sangre de una muestra de hombres estadounidenses que tienen entre 25 y 34 años de edad , que fueron atendidos en centros médicos de New York y  sufren de hipertensión arterial , en el año 2001 Observa: El rango de cada intervalo es de 40. Nivel de Colesterol (mg/100 ml) Cantidad de hombres 80-120 13 120-160 15 160-200 44 200-240 29 240-280 9 ¿Cuál es la variable de interés? ¿Qué se mide?
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ejemplo: Consideremos los siguientes datos, expresados en metros, correspondientes a las estaturas de 80 estudiantes de Cuarto año de Educación Media. 1,67  1,72 1,81 1,72 1,74 1,83 1,84 1,88  1,92 1,75   1,84 1,86 1,73 1,84 1,87 1,83 1,81 1,77 1,73  1,75 1,78 1,77 1,67 1,83 1,83 1,72 1,71 1,85  1,84 1,93 1,82 1,69 1,70 1,81 1,66 1,76 1,75  1,80 1,79 1,84 1,86 1,80 1,77 1,80 1,76 1,88  1,75 1,79 1,87 1,79 1,77 1,67 1,74 1,75 1,78  1,77 1,74 1,73 1,83 1,76 1,83 1,77 1,75 1,77  1,77 1,84 1,83 1,79 1,82 1,76 1,76 1,76 1,79  1,88 1,66 1,80 1,72 1,75 1,79 1,77
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Estatura Mayor:  1,93 metros Estatura Menor: 1,66 metros Rango: 1,93 metros -  1,66 metros =  0,27 metros = 27 cm. Formaremos 6 intervalos. Para calcular el tamaño de intervalo de cada uno dividimos 27 y 6, obteniendo finalmente 4,5  5 Luego los intervalos de la tabla son: Intervalo Marca de Clase Frecuencia Absoluta 1,65 – 1,69 1,70 – 1,74 1,75 – 1,79 1,80 – 1,84 1,85 – 1,89 1,90 – 1,94

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaerika gomez
 
Estudios estadisticos
Estudios estadisticosEstudios estadisticos
Estudios estadisticosAmy Robles
 
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaJesus Paredes
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialPedro López Eiroá
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos leonelgranado
 
9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadisticaToni Hurtado
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingenciaeradio2508
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]yiesbore
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaJenny HB
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadisticanoeliatoro95
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosYris Bettiana
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasEliseo Tintaya
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadísticahectorquintero
 
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva IiMANUEL GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Estudios estadisticos
Estudios estadisticosEstudios estadisticos
Estudios estadisticos
 
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
 
9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Destacado

Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaPZB200
 
Resumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenResumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenCarlo Herrera
 
Valores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
Valores éticos del ingeniero en telecomunicacionesValores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
Valores éticos del ingeniero en telecomunicacionesYolanda Mora
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptivaroxanaparedes27
 
Valores de un ingeniero
Valores de un ingenieroValores de un ingeniero
Valores de un ingenierojejany vergara
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditicafior
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadísticavaro99
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Willian Delgado
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)google
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficosmonicasari
 

Destacado (10)

Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Resumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenResumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumen
 
Valores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
Valores éticos del ingeniero en telecomunicacionesValores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
Valores éticos del ingeniero en telecomunicaciones
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Valores de un ingeniero
Valores de un ingenieroValores de un ingeniero
Valores de un ingeniero
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
 

Similar a Estadistica descriptiva

Similar a Estadistica descriptiva (20)

EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
 
ESTADDISITTICA 211.ppt
ESTADDISITTICA 211.pptESTADDISITTICA 211.ppt
ESTADDISITTICA 211.ppt
 
Estad+ìstica descriptiva diapositiva
Estad+ìstica descriptiva  diapositivaEstad+ìstica descriptiva  diapositiva
Estad+ìstica descriptiva diapositiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica DS
Estadistica DSEstadistica DS
Estadistica DS
 
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
 
2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
 
Estadistica negocios 7
Estadistica negocios 7Estadistica negocios 7
Estadistica negocios 7
 
Estadistica1
Estadistica1Estadistica1
Estadistica1
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Estadistica descriptiva

  • 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Sandra Gajardo Riffo Profesora de Matemática y Computación
  • 2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Spot Publicitario “ Cuestión de estadística”
  • 3.
  • 5.
  • 6. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Muestra: Es un subconjunto cualquiera de la población; es importante escoger la muestra en forma aleatoria (al azar), pues así se logra que sea representativa y se puedan obtener conclusiones más a fines acerca de las características de la población. Spot Publicitario: “Discapacitados” Spot Publicitario: “Café”
  • 7. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Todo estudio estadístico debe considerar diferentes tipos de variables: Variables Variables cualitativas Variables Cuantitativas
  • 8. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Variables cualitativas: Relacionadas con características no numéricas de un individuo (por ejemplo: atributos de una persona, nacionalidad, color de la piel, sexo).
  • 9. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Variables Cuantitativas: Relacionadas con características numéricas del individuo por ejemplo: edad, precio de un producto, ingresos anuales. Las variables cuantitativas se dividen en discretas (aquellas que pueden tomar solo algunos valores en un intervalo y no valores intermedio, ejemplo: edad, número de hermanos que puede ser 1, 2, 3....,etc, pero, por ejemplo, nunca podrá ser 3,45) o continuas (aquellas que pueden tomar cualquier valor en un intervalo real, ejemplo: alturas, la velocidad de un vehículo puede ser 80,3 km/h, 94,57 km/h...etc.).
  • 10.
  • 11. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ordenando la Información Al ordenar datos muy numerosos, es usual agruparlos en clases o categorías . Al determinar cuántos pertenecen a cada clase, establecemos la frecuencia. Construimos así una tabla de datos llamada tabla de frecuencias .
  • 12.
  • 13. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA El formato general de una tabla estadística , llamada también TABLA DE FRECUENCIAS O TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS es la siguiente: Nombre de la variable Frecuencia Categorías o Recorrido de la variable Frecuencias Observadas TOTAL n
  • 14. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA En la siguiente tabla se presenta el motivo de la consulta médica, durante una semana. Motivo Consulta Número de pacientes Bronquitis 19 Otitis 13 Heridas 7 Fracturas 18 Vacunas 20
  • 15. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TIPOS DE FRECUENCIAS a) Frecuencia o Frecuencia Absoluta : Es el número de veces que se presenta un valor o categoría de una variable. Se representa por f i .   b) Frecuencia Relativa : La frecuencia relativa se puede expresar en términos de porcentaje o de proporción y se representa por fr. (Es la razón entre la frecuencia absoluta y el total de datos)
  • 16.
  • 17. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Nota Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa Porcentual (%) 2,8 3,2 3,9 4,2 5,0 5,6 6,0
  • 18. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ¿Qué conclusiones puedes obtener de la tabla anterior? Nota Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa Porcentual (%) 2,8 1 0,041 4,166 3,2 4 0,166 16,666 3,9 3 0,125 12,500 4,2 5 0,208 20,833 5,0 4 0,166 16,666 5,6 3 0,125 12,500 6,0 4 0,166 16,666
  • 20.
  • 21. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Si presentamos esta información en una tabla de frecuencias , queda como sigue: N ° de hermanos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia relativa porcentual
  • 22. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Si presentamos esta información en una tabla de frecuencias , queda como sigue: N ° de hermanos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia relativa porcentual 0 1 2 3 4 5 6 4 12 6 4 2 1 1 0,133 0,400 0,200 0,133 0,066 0,033 0,033 13,333 40,000 20,000 23,333 6,666 3,333 3,333
  • 23. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Los siguientes datos corresponden a los lugares favoritos de vacaciones de los empleados de una empresa: Mar – Montaña – Campo – Mar – Mar – Montaña – Campo – Mar – Mar – Montaña – Campo – Mar – Campo Completa la siguiente tabla y luego obtén al menos dos conclusiones: Lugar Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa % Campo Mar Montaña Total
  • 24. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ¿ Qué conclusión puedes inferir? Lugar Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa % Campo 4 30,769 Mar 6 46,153 Montaña 3 23,076 Total 13 99,998
  • 25. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Hasta el momento sólo hemos trabajado con una pequeña cantidad de datos. ¿Qué crees que deberíamos hacer si tenemos muchos datos? Tabla de Frecuencias de datos agrupados En ocasiones, el agrupar los datos en intervalos , nos puede ayudar para realizar un mejor análisis de ellos.
  • 26.
  • 27. Nivel de colesterol en la sangre de una muestra de hombres estadounidenses que tienen entre 25 y 34 años de edad , que fueron atendidos en centros médicos de New York y sufren de hipertensión arterial , en el año 2001 Observa: El rango de cada intervalo es de 40. Nivel de Colesterol (mg/100 ml) Cantidad de hombres 80-120 13 120-160 15 160-200 44 200-240 29 240-280 9 ¿Cuál es la variable de interés? ¿Qué se mide?
  • 28. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ejemplo: Consideremos los siguientes datos, expresados en metros, correspondientes a las estaturas de 80 estudiantes de Cuarto año de Educación Media. 1,67 1,72 1,81 1,72 1,74 1,83 1,84 1,88 1,92 1,75 1,84 1,86 1,73 1,84 1,87 1,83 1,81 1,77 1,73 1,75 1,78 1,77 1,67 1,83 1,83 1,72 1,71 1,85 1,84 1,93 1,82 1,69 1,70 1,81 1,66 1,76 1,75 1,80 1,79 1,84 1,86 1,80 1,77 1,80 1,76 1,88 1,75 1,79 1,87 1,79 1,77 1,67 1,74 1,75 1,78 1,77 1,74 1,73 1,83 1,76 1,83 1,77 1,75 1,77 1,77 1,84 1,83 1,79 1,82 1,76 1,76 1,76 1,79 1,88 1,66 1,80 1,72 1,75 1,79 1,77
  • 29. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Estatura Mayor: 1,93 metros Estatura Menor: 1,66 metros Rango: 1,93 metros - 1,66 metros = 0,27 metros = 27 cm. Formaremos 6 intervalos. Para calcular el tamaño de intervalo de cada uno dividimos 27 y 6, obteniendo finalmente 4,5 5 Luego los intervalos de la tabla son: Intervalo Marca de Clase Frecuencia Absoluta 1,65 – 1,69 1,70 – 1,74 1,75 – 1,79 1,80 – 1,84 1,85 – 1,89 1,90 – 1,94