SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA 
GUIA DE ESTUDIO 
ESTRATEGIAS DE LA 
COMUNICACION 
ANA KAREN MARQUEZ LÓPEZ 283588 
17/09/2014 
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
1. De el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica. 
Todo aquello que es y existe 
2. Menciona la clasificación de los seres 
 Inanimado: objetos 
 Animado: plantas 
 Racional: humanos 
3. Que son los seres inanimados? 
Los seres que carecen de movimiento o vida 
4. Cuáles son los seres animados? 
Todos los que tienen vida 
5. Menciona la clasificación de los seres vivos. 
 Seres insensibles: Microorganismos, células, bacterias 
 Seres irracionales: Los que no piensan por si solos si no que actúan por instinto 
6. Porque indicamos que los seres animados insensibles solo tienen comunicación 
interna y no externa? 
Porque su comunicación es entre su celulas y su organismo interno, más no tiene la 
capacidad de expresarlo. 
7. Las plantas nos informan o nos comunican? 
Comunican 
8. Que podemos entender por instinto? 
Es un impulso de los seres vivos para satisfacer diferentes necesidades sin tener 
conciencia de la razón 
9. Existe inteligencia en los seres irracionales? 
No, solo actúan por instinto 
10. Tienes comunicación entre ellos? Existe un código que los distingue? Si no, 
porque? 
Si, cada especie tiene su código o sonido que lo caracterizan 
11. Que es la racionalidad y que animal lo posee?
La posee el ser humano, es la inteligencia que se basa en la razón 
12. Como conoce el hombre su cosmovisión, su mundo? 
Conociéndose a si mismo 
13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento del acuerdo a 
Aristóteles 
 Conocemos a los entes materiales 
 De los materiales a los espirituales 
 Conocimiento de los universales 
14. Como conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? 
Por medio de los sentidos 
15. Que es la inmaterializacion de lo material? 
Es sacar la esencia o el concepto de lo material para grabarlo en nuestra memoria 
16. A que llamamos ente de razón, los universales o los valores? 
A los conceptos que conocemos pero no podemos ver como el amor, el odio, la 
democracia 
17. Porque señalamos que el hombre es el único que comunica racionalmente? 
Porque tienen la capacidad de pensar, expresarse y comprender 
18. Como se comunicaba el hombre primitivo? 
Por medio de señas, dibujos y gritos 
19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación 
humano? 
Si pues esa era la forma que tenían los hombres primitivos para comunicarse 
20. De el concepto etimológico de comunicación. 
Del latín Comunicare o común-ion (Poner algo en común) 
21. En qué libro Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama 
persuasión? 
¨La retorica¨
22. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en La Retorica de 
Aristóteles. 
La persona que habla dice el discurso que pronuncia a la persona que escucha 
 Que, Quien, A que 
23. Porque decimos que la comunicación es un proceso? 
Porque tiene que cumplir ciertos pasos 
24. Indica los dos pasos de comunicación que se registra. 
 Verbal: oral o escrita 
 No verbal: lenguaje corporal o gestual 
25. Desarrolla el esquema básico de la comunicación. 
26. A que llamamos dinamismo de la comunicación? 
Se establece un circuito de comunicación donde los participantes intercambian sus 
papeles de emisor y receptor según quien este armando o recibiendo el mensaje 
27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo. 
 Emisor. Quien envía el mensaje 
 Mensaje. La información que se desea transmitir 
 Receptor. Sujeto al que se le envía el mensaje 
 Canal. Medio por el cual se envía el mensaje 
 Código. Sistema de signos y reglar que permiten formular y comprender el 
mensaje 
28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria donde se pueda distinguir 
cada uno de los elementos que lo integran 
En el salón de clases el maestro es el emisor que transmite un mensaje por medio del 
habla y los alumnos somos los receptores. 
29. A que llamamos retroalimentación?
Elemento que se utiliza constantemente en la comunicación y que puedo favorecer u 
obstacularizar el aprendizaje 
30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras de la 
comunicación. 
 Cuando el mensaje que queremos transmitir no llega al receptor 
 Barrera de la semántica. Significado de las palabras 
 Barrera fisiológica. Problemas fisiológicos 
 Barreras psicológicas. Diferentes puntos de vista 
 Barreras físicas. Cosas tangibles, una pared por ejemplo 
 Barrera administrativa. Mala organización 
31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa? 
Interdependencia física y acción-reacción de las expectativas e interacción 
32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de interdependencia comunicativa. 
 Interdependencia física. Existencia física entre receptor y emisor ya sea que se 
encuentre frente o mediante un canal. 
 Acción reacción. Se refiere al tipo de respuesta, reacción provocada por el 
mensaje, acción enviado por la fuente o emisor. 
 De las expectativas. A partir del conocimiento mutuo o del receptor. 
33. Como impacta la cultura a las ciencias sociales? 
Es el conjunto de actividades y conjuntos materiales que distinguen a una sociedad de 
otra 
34. Cuál es el objeto de la cultura para las ciencias sociales? 
Evolución cultural 
35. Que es transición cultural? Ejemplo 
Es lo que permitió la evolución y el desarrollo de la cultura humana, como cuando un 
idioma cambia o se introducen nuevas palabras. 
36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje? 
Hizo posible la traducción de ideas al lenguaje hablado o a un lenguaje basado en 
símbolos gráficos 
37. Menciona brevemente la evolución de la escritura 
 Pinturas rupestres
 Creación de un código escrito 
 Creación de la imprenta 
 Producción y venta de escritos 
38. En el aspecto del CONOCER-SABER cuál fue la importancia de la imprenta de 
Gutenberg 
Permitió un importante intercambio ideológico y el desarrollo acelerado de la ciencia y 
arte 
39. Que son los signos lingüísticos y no lingüísticos? 
 Lingüísticos. Palabras y enunciados 
 No lingüísticos. Símbolos o iconos 
40. Podemos encontrar un signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje. Ejemplo. 
Si como los señales de la carretera 
41. Para el sociólogo suizo Ferdinand de Sassure, como concibe al signo lingüístico? 
Como un signo arbitrario porque no hay nada que lo asocie 
42. Que es la significación del signo? 
Hace referencia a un lugar o tiempo 
43. Que es significado y que significante, ejemplo. 
 Significante. Cualquier estimulo percibido por los estímulos, ejemplo, el timbre 
de la escuela 
 Significado. Es el concepto, ejemplo, el timbre de la escuela significa receso. 
44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a… 
El significado 
45. Que es significado según la teoría de de Pierce y que concepto. 
Es la interpretación del signo o la interpretación 
46. Indica los cuatro contextos de mensaje según Pierce 
 Semántico 
 Físico 
 Situacional 
 Cultural 
47. Ejemplifica cada uno de los contextos.
 Semántico. Significado que adquiere los signos dependiendo la relación que 
establece con otros signos. 
 Físico. Se realiza la comunicación del mensaje del ambiente donde nos 
desenvolvemos 
 Cultural. Es los conocimientos y experiencias dependiendo de su uso de la 
cultura de palabras 
48. Señala las diferentes funciones lingüísticas de la comunicación. 
 Diatónica 
 Distratica 
 Difásica 
 Diacrónica 
49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas de la comunicación 
 Diatónica. De produce cuando reconocemos el origen del hablante en su forma 
de expresarse 
 Distratica. Nivel sociocultural y profesión son influyentes en el modo de 
emplear su lengua 
 Difásica. Diferencia de cómo hablar con un amigo a hablar con alguien que no 
conoces 
 Diacrónica. Es la evolución del cambio del tiempo de la lengua con la 
temporada. 
50. Que es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella? 
Se refiere a quien es el emisor, mensaje y receptor e interviene los factores de la 
comunicación 
51. Cuantos tipos de receptores encontramos? 
El potencial y el oyente 
52. Quien es el receptor potencial, el receptor voluntario y quien el involuntario? 
 Potencial. No necesariamente comprende lo que está diciendo 
 Voluntario. Interpreta lo que se dice y pone atención 
 Involuntario. Escucha lo que se dice porque así lo llevaron las circunstancias 
53. Porque hablamos de tú y usted? 
Por el lugar, edad, carácter, sexo y estatus 
54. Que es la intención comunicativa? 
El ansia que se tiene por comunicar entre emisor y el receptor
55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación? 
La interacción comunicativa, la relación entre los interlocutores, simétrica o asimétrica 
y las variables lingüísticas 
56. En que consiste la relación interlocutores? 
Simétrica y asimétrica 
57. Señala y ejemplifica cada una de ellas 
 Simétrica. Relaciones basadas en la igualdad 
 Asimétrica. Cuando dos o más hablantes tienen un distinto tipo de habla, 
manejan distinta cantidad de información 
58. Que son las variables lingüísticas? 
Conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución 
59. Como consideramos las variables diatropica, diastática, difásica, diacrónica, da un 
ejemplo. 
 Diatopica. Cuando tienen asentó extranjero 
 Diastática. Nivel socio cultural y profesión 
 Difásica. Cuando un cholo habla con un profesionista 
 Diacrónica. Lo que está de moda 
60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español? 
 Geográficas. Costumbres, expresiones y palabras históricas 
 Sociales. Se habla de manera distinta a cada nivel social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario comunicación
Temario comunicaciónTemario comunicación
Temario comunicación
Gabriel Ortega
 
Guia estudio
Guia estudioGuia estudio
Guia estudio
melissamn
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Perla Alvarezz
 
Guia de estudio estrategias de la comunicacion
Guia de estudio estrategias de la comunicacionGuia de estudio estrategias de la comunicacion
Guia de estudio estrategias de la comunicacion
Stephanie Loya
 
Guia de estudio Stephanie Loya Anchondo 283372
Guia de estudio  Stephanie Loya Anchondo 283372Guia de estudio  Stephanie Loya Anchondo 283372
Guia de estudio Stephanie Loya Anchondo 283372
Stephanie Loya
 
Guia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César ToquintoGuia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César Toquinto
César Toquinto
 
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicaciónGuía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Itzayana Soto
 
Temario
TemarioTemario
Temario
Sarahy Flores
 
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicaciónGuía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Itzayana Soto
 
Guia de estudio estrategias de la comunicacion olimpia
Guia de estudio estrategias de la comunicacion olimpiaGuia de estudio estrategias de la comunicacion olimpia
Guia de estudio estrategias de la comunicacion olimpia
Olimpia Soto
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Eleonora Rivera
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Cynthia Bustamante
 
Guía de Estudio
Guía de EstudioGuía de Estudio
Guía de Estudio
Cristina Franco
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Karla Herrera
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Fernando Rivera
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Ale Ulate
 
Guia de estudio de 1er parcial
Guia de estudio de 1er parcialGuia de estudio de 1er parcial
Guia de estudio de 1er parcial
Israel Molina Gramer
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
Gera Qezada
 
Tarea 4. Periodo 1
Tarea 4. Periodo 1Tarea 4. Periodo 1
Tarea 4. Periodo 1
Diana Ramirez
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio

La actualidad más candente (20)

Temario comunicación
Temario comunicaciónTemario comunicación
Temario comunicación
 
Guia estudio
Guia estudioGuia estudio
Guia estudio
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
 
Guia de estudio estrategias de la comunicacion
Guia de estudio estrategias de la comunicacionGuia de estudio estrategias de la comunicacion
Guia de estudio estrategias de la comunicacion
 
Guia de estudio Stephanie Loya Anchondo 283372
Guia de estudio  Stephanie Loya Anchondo 283372Guia de estudio  Stephanie Loya Anchondo 283372
Guia de estudio Stephanie Loya Anchondo 283372
 
Guia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César ToquintoGuia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César Toquinto
 
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicaciónGuía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicación
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicaciónGuía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicación
 
Guia de estudio estrategias de la comunicacion olimpia
Guia de estudio estrategias de la comunicacion olimpiaGuia de estudio estrategias de la comunicacion olimpia
Guia de estudio estrategias de la comunicacion olimpia
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guía de Estudio
Guía de EstudioGuía de Estudio
Guía de Estudio
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
 
Guia de estudio de 1er parcial
Guia de estudio de 1er parcialGuia de estudio de 1er parcial
Guia de estudio de 1er parcial
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Tarea 4. Periodo 1
Tarea 4. Periodo 1Tarea 4. Periodo 1
Tarea 4. Periodo 1
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 

Similar a Estadisticas

Guia para primer parcial
Guia para primer parcialGuia para primer parcial
Guia para primer parcial
anafernandez0
 
Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
Samantha Hernandez
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
abrahamFA
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Amapola Medina
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Frnlerma
 
Gina torres
Gina torresGina torres
Gina torres
Gina Arabella
 
Guía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, EstrategiasGuía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, Estrategias
Mariana Castro
 
Guia de estudio uach
Guia de estudio uachGuia de estudio uach
Guia de estudio uach
Cristian Reyes
 
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicaciónGuia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
Oscar Martinez
 
Guida de Estrategias
Guida de EstrategiasGuida de Estrategias
Guida de Estrategias
Carlos Torres
 
Guia parcial I
Guia parcial IGuia parcial I
Guia parcial I
Yazmin Rodriguez
 
Guia primer stephaniecp
Guia primer stephaniecpGuia primer stephaniecp
Guia primer stephaniecp
Stephanie Corrales Portillo
 
Primer parcial.
Primer parcial. Primer parcial.
Primer parcial.
Ilse Gomez
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guia
DianaEdlyn Ortega
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guia
DianaEdlyn Ortega
 
Guía de estudio de estrategias
Guía de estudio de estrategiasGuía de estudio de estrategias
Guía de estudio de estrategias
Paloma Aragón
 

Similar a Estadisticas (16)

Guia para primer parcial
Guia para primer parcialGuia para primer parcial
Guia para primer parcial
 
Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Gina torres
Gina torresGina torres
Gina torres
 
Guía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, EstrategiasGuía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, Estrategias
 
Guia de estudio uach
Guia de estudio uachGuia de estudio uach
Guia de estudio uach
 
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicaciónGuia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
 
Guida de Estrategias
Guida de EstrategiasGuida de Estrategias
Guida de Estrategias
 
Guia parcial I
Guia parcial IGuia parcial I
Guia parcial I
 
Guia primer stephaniecp
Guia primer stephaniecpGuia primer stephaniecp
Guia primer stephaniecp
 
Primer parcial.
Primer parcial. Primer parcial.
Primer parcial.
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guia
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guia
 
Guía de estudio de estrategias
Guía de estudio de estrategiasGuía de estudio de estrategias
Guía de estudio de estrategias
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Estadisticas

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA GUIA DE ESTUDIO ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION ANA KAREN MARQUEZ LÓPEZ 283588 17/09/2014 FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
  • 2. 1. De el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica. Todo aquello que es y existe 2. Menciona la clasificación de los seres  Inanimado: objetos  Animado: plantas  Racional: humanos 3. Que son los seres inanimados? Los seres que carecen de movimiento o vida 4. Cuáles son los seres animados? Todos los que tienen vida 5. Menciona la clasificación de los seres vivos.  Seres insensibles: Microorganismos, células, bacterias  Seres irracionales: Los que no piensan por si solos si no que actúan por instinto 6. Porque indicamos que los seres animados insensibles solo tienen comunicación interna y no externa? Porque su comunicación es entre su celulas y su organismo interno, más no tiene la capacidad de expresarlo. 7. Las plantas nos informan o nos comunican? Comunican 8. Que podemos entender por instinto? Es un impulso de los seres vivos para satisfacer diferentes necesidades sin tener conciencia de la razón 9. Existe inteligencia en los seres irracionales? No, solo actúan por instinto 10. Tienes comunicación entre ellos? Existe un código que los distingue? Si no, porque? Si, cada especie tiene su código o sonido que lo caracterizan 11. Que es la racionalidad y que animal lo posee?
  • 3. La posee el ser humano, es la inteligencia que se basa en la razón 12. Como conoce el hombre su cosmovisión, su mundo? Conociéndose a si mismo 13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento del acuerdo a Aristóteles  Conocemos a los entes materiales  De los materiales a los espirituales  Conocimiento de los universales 14. Como conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? Por medio de los sentidos 15. Que es la inmaterializacion de lo material? Es sacar la esencia o el concepto de lo material para grabarlo en nuestra memoria 16. A que llamamos ente de razón, los universales o los valores? A los conceptos que conocemos pero no podemos ver como el amor, el odio, la democracia 17. Porque señalamos que el hombre es el único que comunica racionalmente? Porque tienen la capacidad de pensar, expresarse y comprender 18. Como se comunicaba el hombre primitivo? Por medio de señas, dibujos y gritos 19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humano? Si pues esa era la forma que tenían los hombres primitivos para comunicarse 20. De el concepto etimológico de comunicación. Del latín Comunicare o común-ion (Poner algo en común) 21. En qué libro Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión? ¨La retorica¨
  • 4. 22. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en La Retorica de Aristóteles. La persona que habla dice el discurso que pronuncia a la persona que escucha  Que, Quien, A que 23. Porque decimos que la comunicación es un proceso? Porque tiene que cumplir ciertos pasos 24. Indica los dos pasos de comunicación que se registra.  Verbal: oral o escrita  No verbal: lenguaje corporal o gestual 25. Desarrolla el esquema básico de la comunicación. 26. A que llamamos dinamismo de la comunicación? Se establece un circuito de comunicación donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor según quien este armando o recibiendo el mensaje 27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo.  Emisor. Quien envía el mensaje  Mensaje. La información que se desea transmitir  Receptor. Sujeto al que se le envía el mensaje  Canal. Medio por el cual se envía el mensaje  Código. Sistema de signos y reglar que permiten formular y comprender el mensaje 28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran En el salón de clases el maestro es el emisor que transmite un mensaje por medio del habla y los alumnos somos los receptores. 29. A que llamamos retroalimentación?
  • 5. Elemento que se utiliza constantemente en la comunicación y que puedo favorecer u obstacularizar el aprendizaje 30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras de la comunicación.  Cuando el mensaje que queremos transmitir no llega al receptor  Barrera de la semántica. Significado de las palabras  Barrera fisiológica. Problemas fisiológicos  Barreras psicológicas. Diferentes puntos de vista  Barreras físicas. Cosas tangibles, una pared por ejemplo  Barrera administrativa. Mala organización 31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa? Interdependencia física y acción-reacción de las expectativas e interacción 32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de interdependencia comunicativa.  Interdependencia física. Existencia física entre receptor y emisor ya sea que se encuentre frente o mediante un canal.  Acción reacción. Se refiere al tipo de respuesta, reacción provocada por el mensaje, acción enviado por la fuente o emisor.  De las expectativas. A partir del conocimiento mutuo o del receptor. 33. Como impacta la cultura a las ciencias sociales? Es el conjunto de actividades y conjuntos materiales que distinguen a una sociedad de otra 34. Cuál es el objeto de la cultura para las ciencias sociales? Evolución cultural 35. Que es transición cultural? Ejemplo Es lo que permitió la evolución y el desarrollo de la cultura humana, como cuando un idioma cambia o se introducen nuevas palabras. 36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje? Hizo posible la traducción de ideas al lenguaje hablado o a un lenguaje basado en símbolos gráficos 37. Menciona brevemente la evolución de la escritura  Pinturas rupestres
  • 6.  Creación de un código escrito  Creación de la imprenta  Producción y venta de escritos 38. En el aspecto del CONOCER-SABER cuál fue la importancia de la imprenta de Gutenberg Permitió un importante intercambio ideológico y el desarrollo acelerado de la ciencia y arte 39. Que son los signos lingüísticos y no lingüísticos?  Lingüísticos. Palabras y enunciados  No lingüísticos. Símbolos o iconos 40. Podemos encontrar un signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje. Ejemplo. Si como los señales de la carretera 41. Para el sociólogo suizo Ferdinand de Sassure, como concibe al signo lingüístico? Como un signo arbitrario porque no hay nada que lo asocie 42. Que es la significación del signo? Hace referencia a un lugar o tiempo 43. Que es significado y que significante, ejemplo.  Significante. Cualquier estimulo percibido por los estímulos, ejemplo, el timbre de la escuela  Significado. Es el concepto, ejemplo, el timbre de la escuela significa receso. 44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a… El significado 45. Que es significado según la teoría de de Pierce y que concepto. Es la interpretación del signo o la interpretación 46. Indica los cuatro contextos de mensaje según Pierce  Semántico  Físico  Situacional  Cultural 47. Ejemplifica cada uno de los contextos.
  • 7.  Semántico. Significado que adquiere los signos dependiendo la relación que establece con otros signos.  Físico. Se realiza la comunicación del mensaje del ambiente donde nos desenvolvemos  Cultural. Es los conocimientos y experiencias dependiendo de su uso de la cultura de palabras 48. Señala las diferentes funciones lingüísticas de la comunicación.  Diatónica  Distratica  Difásica  Diacrónica 49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas de la comunicación  Diatónica. De produce cuando reconocemos el origen del hablante en su forma de expresarse  Distratica. Nivel sociocultural y profesión son influyentes en el modo de emplear su lengua  Difásica. Diferencia de cómo hablar con un amigo a hablar con alguien que no conoces  Diacrónica. Es la evolución del cambio del tiempo de la lengua con la temporada. 50. Que es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella? Se refiere a quien es el emisor, mensaje y receptor e interviene los factores de la comunicación 51. Cuantos tipos de receptores encontramos? El potencial y el oyente 52. Quien es el receptor potencial, el receptor voluntario y quien el involuntario?  Potencial. No necesariamente comprende lo que está diciendo  Voluntario. Interpreta lo que se dice y pone atención  Involuntario. Escucha lo que se dice porque así lo llevaron las circunstancias 53. Porque hablamos de tú y usted? Por el lugar, edad, carácter, sexo y estatus 54. Que es la intención comunicativa? El ansia que se tiene por comunicar entre emisor y el receptor
  • 8. 55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación? La interacción comunicativa, la relación entre los interlocutores, simétrica o asimétrica y las variables lingüísticas 56. En que consiste la relación interlocutores? Simétrica y asimétrica 57. Señala y ejemplifica cada una de ellas  Simétrica. Relaciones basadas en la igualdad  Asimétrica. Cuando dos o más hablantes tienen un distinto tipo de habla, manejan distinta cantidad de información 58. Que son las variables lingüísticas? Conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución 59. Como consideramos las variables diatropica, diastática, difásica, diacrónica, da un ejemplo.  Diatopica. Cuando tienen asentó extranjero  Diastática. Nivel socio cultural y profesión  Difásica. Cuando un cholo habla con un profesionista  Diacrónica. Lo que está de moda 60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español?  Geográficas. Costumbres, expresiones y palabras históricas  Sociales. Se habla de manera distinta a cada nivel social