SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Estudio 
Cynthia Janeth Bustamante Morales 
283264 
Periodo 1 Tarea 4 
17/09/2014
1.- Concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica 
Ser: es y existe, ‘’Ente’’(cosa), todo aquello que tiene esencia 
2.-Menciona la Clasificación de los seres 
 Inanimados 
 Animados 
 Racionales 
3.-¿Que son los seres inanimados? 
Los que no tienen vida (objetos) 
4.-Cuales son los seres animados? 
Todo ser que tiene vida 
5.-Menciona la clasificación de los seres animados 
Seres insensibles: microorganismos, bacterias 
Seres irracionales: seres que actúan por instinto 
Seres racionales: hombre, inteligencia basada en la razón 
6.- ¿Por que indicamos que los seres animados insensibles solo 
tiene comunicación interna pero no externa? 
Porque nos comunican de una manera superficial, se comunican 
entre células o su propio organismo. 
7.-Las plantan nos informan o nos comunican? 
Nos informan
8.-¿ Que podemos entender por instinto? 
Impulso natural, interior e irracional que provoca una acción o un 
sentimiento sin que se tenga conciencia de la razón 
9.-Existe inteligencia en los seres animales irracionales 
No, porque tiene ellos actúan por instinto 
10.-Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los 
distingue, ¿si o no? ¿porque? 
Si, lo hacen según su especie, por medio de sonidos a lo que le 
llamamos código 
11.-¿Qué es la racionalidad y que animal la posee? 
Es la inteligencia basada en la razón y el hombre la posee 
12.- ¿Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo? 
13.- Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de 
acuerdo a Aristoteles. 
Entes materiales 
De lo material a lo espiritual 
Conocimiento de los universales 
14.- ¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas 
materiales? 
Por medio de los sentidos
15.-¿Qué es la inmaterializacion de lo material? 
Es imaginarlo en nuestra cabeza 
16.-¿ A que llamamos ente de razón, los universales o los valores? 
Son los que sabemos su significado pero no podemos verlo ni 
sentirlo, como el a mor la democracia 
17.-¿Por que señalamos que el hombre es el único animal que 
comunica racionalmente? 
Porque el hombre piensa y razona 
18.-¿Cómo se comunicaba el hombre primitivo? 
Por señas, dibujos y sonidos guturales 
19.- ¿Podemos considerar a las pinturas rupestres como una 
manera de comunicación humana? 
Si, porque nos comunican algo 
20.-Concepto etimológico de comunicación 
Comunicare del latin. Comun-ion: poner algo en común 
21.- ¿En que libro de Aristóteles estudia la comunicación humana 
a la que se llama persuasión? 
La retorica 
22.- De a conocer el primer diagrama de comunicación basado en 
la retorica de Aristoteles 
Persona que dice el discurso que pronuncia a la persona que 
escucha. Quien/Que/ A quien
23.-¿ Por que decimos que la comunicación es un proceso? 
Porque debe de llevarse a cabo ciertos pasos 
24.- Indica los dos tipos de comunicación general que se registra 
Verbal y no verbal 
25. Desarrolla el esquema básico de la comunicación 
26.-A que le llamamos dinamismo de la comunicación? 
Sus elemento interactúan y se influyen recíprocamente durante el 
flujo comunicativo 
27.- Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso 
comunicativo 
Emisor: Quien envía el mensaje 
Mensaje: Informacion que se desea transmitir 
Receptor: A quien se le envía el mensaje 
Codigo: Sistema de signos y reglas que permite formular y 
comprender el mensaje 
Canal: Metodo a través del cual se transmite el mensaje
28.- Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, 
donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo 
integran 
Una conversación con mi mejor amiga le estoy transmitiendo un 
mensaje ella lo codifica y yo espero una retroalimentación de mi 
mensaje 
29.-¿ A que le llamamos retroalimentación? 
A cuando tenemos respuesta de nuestro receptor 
30.-¿ Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas 
barreras de la comunicación? 
Cuando el mensaje que mandamos no llega al receptor 
Semanticas: cuando el origen radica en el sentido, la significación o 
acepciones del lenguaje 
Fisicas: fallas, deficienciaso selección inadecuanda de los medios 
utilizados por el emisor para enviar el mesaje 
Fisiologicas: malformaciones , disfunciones 
Psicologicas: prejuicios y necesidad de satisfacer requerimientos 
emotivos 
Administrativas: La estructura, funcionamiento y o proceso 
administrativo como la sobre carga, distorsion 
31.- ¿ a que consideramos niveles de interdependencia 
comunicativa? 
A la relación que existe entre emisor y receptor
32.- Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de 
interdependencia comunicativa 
Fisica: Existencia física entre emisor y recepto, frente-frente 
Accion-Reaccion tipo de respuesta provocada por el mensaje 
Expectativas: A partir del conocimiento mutuo del emisor y 
receptor , predicciones sobre las posibles respuestas 
Interaccion: permite realizar inferencias mutuas sobre las 
conductas propias del otro 
33.- Como impacta la cultura en las ciencias sociales 
Podemos transmitir nuestra cultura a otras países otras culturas 
34.- ¿Cuál es el objeto de la cultura para las ciencias sociales? 
La evolución cultural 
35.-¿ Que es transición cultural? 
Evolucion cultural del hombre, idioma modificaco 
36.-¿ Cual es la importancia de la escritura para la comunicación y 
el lenguaje? 
Es la traducción de ideas de un lenguaje hablado a un lenguaje 
escrito lo que provoco la evolución de la cultura 
37.- Menciona brevemente la evolución de la escritura 
Protoescritura: Marcas similares a la escritura en una tortuga, 
caparazones descubiertos en la moderna Jiahu
Escritura protoelamita: La escritura protoelamita aún no descifrada 
surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III 
milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme 
tomado del acadio. 
Escritura de India: La escritura del Indo de la Edad del Bronce 
Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa 
hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada. 
Escritura precolombina: En el continente americano se 
desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas 
indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos 
38.- Conocer-Saber, importancia de la imprenta Gutenberg 
La masificación del conocimiento del conocimiento que permitió un 
importante intercambio ideologico y el desarrollo acelerado de la 
ciencia y el arte 
39.-¿Qué son los signos linguisticos y no linguisticos? 
Linguisticos: palabras y enunciados 
No linguisticos: simbos o icnonos que representan el objeto 
40.- Podemos encontrar signos linguisticos y no linmguisticos en 
un mensaje, ejemplifica 
Transmiten información en los lugares públicosm, señales de 
transito
41.- Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure, como concibe 
el signo linguistico 
Lo concibe como un signo arbitrario porque entre el significado y el 
significante no exites ningún lazo natural que los asocie 
42.- Que es la significación del signo 
Es la interpretación que se le da al mensaje o al significado 
43.- ¿Que es significado y que significante? Analiza ejemplo 
Significante: Forma material que toma el signo 
Significado: Es la imagen mental 
Señal de lugar de discapasitados 
44.-Para pierce el signo lo considera cuanto a 
El significado 
45.- ¿Qué es el significado según la teoría de pierce y que contexto 
Es la interpretación del signo o representación 
46.- Indica los cuatro contextos de mensaje segun pierce 
Semantico, Fisico, situiacional y cultural 
47.- Ejemplifica cada uno de los contextos 
Semantico: significado de las palabras 
Fisico: lugar en el que nos desenvolvemos 
Situacional: Sentido o expresión de la palabra de manera escrita
Cultural: expresión depende el mensaje en cuanto a costumbres y 
expresiones y uso de palabras 
48.- Señala las diferentes funciones linguiticas de la comunicación 
Referencial, sintomática, apeltaiva, fática y metalinguitica 
49.-Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la 
comunicación 
Referencial: sentidos, sentimientos, opiniones personales 
Sintomática: síntomas 
Apelativa: formas que nos podemos dirigir al interlocutor 
Fática: tiene como objeto abrir el canal de comunicación para 
después ir al asunto 
Metalingüística: cuando el mensaje dice algo de si mismo 
50.-¿Qué es la situación comunicativa y cuales son los factores 
que intervienen en ella 
Situacion en la que se da la comunicación y sus factores son el 
contexto, el emisor, mensaje, canal, emisor y receptor 
51.-¿Cuántos tipos de receptores encontramos 
2 
52.-¿Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quien 
el involuntario? 
Potencial: no necesariamente comprende lo que esta diciendo 
Voluntario: Receptor que además interpreta lo que se le dice
Involuntario: Escucha lo que se dice porque asi lo llevaron las 
circunstancias 
53.- Por que hablamos de tu y usted? 
Depende de la confianza que tengamos o el respeto hacia una 
persona mayor y/o estudios 
54.-¿Qué es la intención comunicativa? 
Es en ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y receptor 
55.- ¿Cuáles son los condicionantes de la comunicación? 
La interacción comunicativa, la relación entre interlocutores, 
simétrica o asimétrica y las variables lingüísticas 
57.- Señala y ejemplifica cada una de ellas 
Asimétrica: Cuando los hablantes tienen un distinto nivel de habla o 
rol jerárquico. Medico y pacientes 
Simétrica : Comunicación basada en la igualdad, compañeros de 
trabajo, amigos 
58.- Que son las variables lingüísticas 
Conjunto de elementos lingüísticas de similar distribución 
59.- Da un ejemplo de variables lingüísticas 
Dialopíca: Geografica: cunaod reconocemos el origen del hablante 
Diastratica: El nivel sociocultural y profesión
Diafasica: Estilistica: Diferencias según el interlocutor la lengua 
empleada con un amigo es diferente cuando se utiliza con alguien 
que no conocemos 
Diacronica:Tiempo: La evolución de la lengua de acuerdo a su 
temporalidad. 
60.-¿En que consiste y cuales son las modalidades del idioma 
español? 
Cuando la lengua es hablada en una extensión territorial(lugar) se 
puede diferenciar 
Geograficas: Cambian de acuerdo a costumbres, expresiones y 
palabras en el mundo hispanohablante 
Sociales: Se habla de manera distinta en cada nivel social 
Historicas: las lenguas cambian a través del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónGuía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónEricka Fierro
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Perla Alvarezz
 
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
Evelyn Hinojos
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialAlexandra Nuñez
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Rebecca Chavez
 
Guia para primer parcial
Guia para primer parcialGuia para primer parcial
Guia para primer parcialanafernandez0
 
Guía de estudio.
Guía de estudio.Guía de estudio.
Guía de estudio.
Jenny Durán
 
Guía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, EstrategiasGuía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, EstrategiasMariana Castro
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategiasGera Qezada
 
Cuestinario examen
Cuestinario examenCuestinario examen
Cuestinario examen
Jovana Gomez
 
Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4
Roxana Mendoza
 
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5Itza González Vargas
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Amapola Medina
 
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicaciónGuía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Itzayana Soto
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Ana Karen Marquez
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad  autónoma de chihuahuaUniversidad  autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
Adrianaa Flores
 
Guia de estudio karely de alba 283445
Guia de estudio karely de alba 283445Guia de estudio karely de alba 283445
Guia de estudio karely de alba 283445
Karely2125
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Eleonora Rivera
 

La actualidad más candente (19)

Guía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónGuía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicación
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
 
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia para primer parcial
Guia para primer parcialGuia para primer parcial
Guia para primer parcial
 
Guía de estudio.
Guía de estudio.Guía de estudio.
Guía de estudio.
 
Guía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, EstrategiasGuía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, Estrategias
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Cuestinario examen
Cuestinario examenCuestinario examen
Cuestinario examen
 
Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicaciónGuía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicación
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad  autónoma de chihuahuaUniversidad  autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
 
Guia de estudio karely de alba 283445
Guia de estudio karely de alba 283445Guia de estudio karely de alba 283445
Guia de estudio karely de alba 283445
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
 

Destacado

量度單位的轉換
量度單位的轉換量度單位的轉換
量度單位的轉換
Pak Kit Richard Lai
 
Història de les Gavarres
Història de les GavarresHistòria de les Gavarres
Història de les GavarresMarcella18
 
Esxposion de biologia
Esxposion de biologiaEsxposion de biologia
Esxposion de biologiaNelson Perez
 
Περιοδική Έκδοση Συλλόγου Νέων Επιστημόνων Ηλιούπολης
Περιοδική Έκδοση Συλλόγου Νέων Επιστημόνων ΗλιούποληςΠεριοδική Έκδοση Συλλόγου Νέων Επιστημόνων Ηλιούπολης
Περιοδική Έκδοση Συλλόγου Νέων Επιστημόνων Ηλιούπολης
synephl
 
Lesson4 upload用
Lesson4 upload用Lesson4 upload用
Lesson4 upload用
Advanced2014-2015
 
бабоедов влад портрет мамы
бабоедов влад портрет мамыбабоедов влад портрет мамы
бабоедов влад портрет мамыvlad99902ipad
 
Carron 2010 product leaflet
Carron 2010 product leafletCarron 2010 product leaflet
Carron 2010 product leaflet
QS Supplies
 
Essence Barra da Tijuca (21) 4108-7777
Essence Barra da Tijuca (21) 4108-7777Essence Barra da Tijuca (21) 4108-7777
Essence Barra da Tijuca (21) 4108-7777
Imóveis Mais Rio
 
CODE
CODECODE
Barnikrise2013
Barnikrise2013Barnikrise2013
Barnikrise2013kristinl
 
Implantação PMO em Lisarb_Conglomerado Águia
Implantação PMO em Lisarb_Conglomerado ÁguiaImplantação PMO em Lisarb_Conglomerado Águia
Implantação PMO em Lisarb_Conglomerado Águia
Marco Coghi
 
Microsoft wordxp
Microsoft wordxpMicrosoft wordxp
Microsoft wordxp
Wilton Velasquez Huillca
 
La formation des fonctionnaires dans les pays de l'OCDE et de l'UE, Alger 23-...
La formation des fonctionnaires dans les pays de l'OCDE et de l'UE, Alger 23-...La formation des fonctionnaires dans les pays de l'OCDE et de l'UE, Alger 23-...
La formation des fonctionnaires dans les pays de l'OCDE et de l'UE, Alger 23-...
Support for Improvement in Governance and Management SIGMA
 
2011.05.06 inledning kompetensnätverk vv&a frjon
2011.05.06   inledning kompetensnätverk vv&a frjon2011.05.06   inledning kompetensnätverk vv&a frjon
2011.05.06 inledning kompetensnätverk vv&a frjonSMART-Lab
 
LA SITUACIÓN JURÌDICA DE PATRICARCADO ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS ...
LA SITUACIÓN JURÌDICA DE PATRICARCADO ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS ...LA SITUACIÓN JURÌDICA DE PATRICARCADO ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS ...
LA SITUACIÓN JURÌDICA DE PATRICARCADO ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS ...
Christian Davila Cuenca
 
Cheyenne w
Cheyenne wCheyenne w
Cheyenne w
cheyennewujhs
 

Destacado (20)

Clappac
ClappacClappac
Clappac
 
量度單位的轉換
量度單位的轉換量度單位的轉換
量度單位的轉換
 
Història de les Gavarres
Història de les GavarresHistòria de les Gavarres
Història de les Gavarres
 
Figurative 2015 art exhibition event postcard
Figurative 2015 art exhibition event postcardFigurative 2015 art exhibition event postcard
Figurative 2015 art exhibition event postcard
 
Esxposion de biologia
Esxposion de biologiaEsxposion de biologia
Esxposion de biologia
 
Περιοδική Έκδοση Συλλόγου Νέων Επιστημόνων Ηλιούπολης
Περιοδική Έκδοση Συλλόγου Νέων Επιστημόνων ΗλιούποληςΠεριοδική Έκδοση Συλλόγου Νέων Επιστημόνων Ηλιούπολης
Περιοδική Έκδοση Συλλόγου Νέων Επιστημόνων Ηλιούπολης
 
Lesson4 upload用
Lesson4 upload用Lesson4 upload用
Lesson4 upload用
 
бабоедов влад портрет мамы
бабоедов влад портрет мамыбабоедов влад портрет мамы
бабоедов влад портрет мамы
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Carron 2010 product leaflet
Carron 2010 product leafletCarron 2010 product leaflet
Carron 2010 product leaflet
 
Essence Barra da Tijuca (21) 4108-7777
Essence Barra da Tijuca (21) 4108-7777Essence Barra da Tijuca (21) 4108-7777
Essence Barra da Tijuca (21) 4108-7777
 
CODE
CODECODE
CODE
 
Barnikrise2013
Barnikrise2013Barnikrise2013
Barnikrise2013
 
Tics en matematica
Tics en matematicaTics en matematica
Tics en matematica
 
Implantação PMO em Lisarb_Conglomerado Águia
Implantação PMO em Lisarb_Conglomerado ÁguiaImplantação PMO em Lisarb_Conglomerado Águia
Implantação PMO em Lisarb_Conglomerado Águia
 
Microsoft wordxp
Microsoft wordxpMicrosoft wordxp
Microsoft wordxp
 
La formation des fonctionnaires dans les pays de l'OCDE et de l'UE, Alger 23-...
La formation des fonctionnaires dans les pays de l'OCDE et de l'UE, Alger 23-...La formation des fonctionnaires dans les pays de l'OCDE et de l'UE, Alger 23-...
La formation des fonctionnaires dans les pays de l'OCDE et de l'UE, Alger 23-...
 
2011.05.06 inledning kompetensnätverk vv&a frjon
2011.05.06   inledning kompetensnätverk vv&a frjon2011.05.06   inledning kompetensnätverk vv&a frjon
2011.05.06 inledning kompetensnätverk vv&a frjon
 
LA SITUACIÓN JURÌDICA DE PATRICARCADO ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS ...
LA SITUACIÓN JURÌDICA DE PATRICARCADO ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS ...LA SITUACIÓN JURÌDICA DE PATRICARCADO ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS ...
LA SITUACIÓN JURÌDICA DE PATRICARCADO ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS ...
 
Cheyenne w
Cheyenne wCheyenne w
Cheyenne w
 

Similar a Guia de estudio

Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
manuelnzla
 
Guía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer ParcialGuía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer Parcial
Jesus M. Hernandez
 
Guia de estudio parcial 1
Guia de estudio parcial 1Guia de estudio parcial 1
Guia de estudio parcial 1
aleshiinos
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Sely Calzadillas
 
Guia de estudio uach
Guia de estudio uachGuia de estudio uach
Guia de estudio uach
Cristian Reyes
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
LaloRiveraCh
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
Mishel Orozco
 
Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)
Alexandra Nuñez
 
Temario estrategias
Temario estrategiasTemario estrategias
Temario estrategias
eduardogb95
 
Temario
TemarioTemario
Temario
Sarahy Flores
 
Guia de estudio 1er parcial
Guia de estudio 1er parcialGuia de estudio 1er parcial
Guia de estudio 1er parcial
Antonio Quiñones
 
Guía Estrategias de la Comunicación
Guía Estrategias de la ComunicaciónGuía Estrategias de la Comunicación
Guía Estrategias de la Comunicación
Diana Ramirez
 
Guida de Estrategias
Guida de EstrategiasGuida de Estrategias
Guida de Estrategias
Carlos Torres
 
Guía de estudio Estrategias de la comunicación
Guía de estudio Estrategias de la comunicaciónGuía de estudio Estrategias de la comunicación
Guía de estudio Estrategias de la comunicación
Paulina Gonzalez Pazos
 
Tarea 4. Periodo 1
Tarea 4. Periodo 1Tarea 4. Periodo 1
Tarea 4. Periodo 1
Diana Ramirez
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
abrahamFA
 
Tarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitreTarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitre
ALEKATY
 
Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
Samantha Hernandez
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
MayraE22
 
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialGuía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialCarlos Chavez
 

Similar a Guia de estudio (20)

Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
 
Guía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer ParcialGuía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer Parcial
 
Guia de estudio parcial 1
Guia de estudio parcial 1Guia de estudio parcial 1
Guia de estudio parcial 1
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio uach
Guia de estudio uachGuia de estudio uach
Guia de estudio uach
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)
 
Temario estrategias
Temario estrategiasTemario estrategias
Temario estrategias
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Guia de estudio 1er parcial
Guia de estudio 1er parcialGuia de estudio 1er parcial
Guia de estudio 1er parcial
 
Guía Estrategias de la Comunicación
Guía Estrategias de la ComunicaciónGuía Estrategias de la Comunicación
Guía Estrategias de la Comunicación
 
Guida de Estrategias
Guida de EstrategiasGuida de Estrategias
Guida de Estrategias
 
Guía de estudio Estrategias de la comunicación
Guía de estudio Estrategias de la comunicaciónGuía de estudio Estrategias de la comunicación
Guía de estudio Estrategias de la comunicación
 
Tarea 4. Periodo 1
Tarea 4. Periodo 1Tarea 4. Periodo 1
Tarea 4. Periodo 1
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
 
Tarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitreTarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitre
 
Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
 
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialGuía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcial
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guia de estudio

  • 1. Guía de Estudio Cynthia Janeth Bustamante Morales 283264 Periodo 1 Tarea 4 17/09/2014
  • 2. 1.- Concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica Ser: es y existe, ‘’Ente’’(cosa), todo aquello que tiene esencia 2.-Menciona la Clasificación de los seres  Inanimados  Animados  Racionales 3.-¿Que son los seres inanimados? Los que no tienen vida (objetos) 4.-Cuales son los seres animados? Todo ser que tiene vida 5.-Menciona la clasificación de los seres animados Seres insensibles: microorganismos, bacterias Seres irracionales: seres que actúan por instinto Seres racionales: hombre, inteligencia basada en la razón 6.- ¿Por que indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación interna pero no externa? Porque nos comunican de una manera superficial, se comunican entre células o su propio organismo. 7.-Las plantan nos informan o nos comunican? Nos informan
  • 3. 8.-¿ Que podemos entender por instinto? Impulso natural, interior e irracional que provoca una acción o un sentimiento sin que se tenga conciencia de la razón 9.-Existe inteligencia en los seres animales irracionales No, porque tiene ellos actúan por instinto 10.-Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, ¿si o no? ¿porque? Si, lo hacen según su especie, por medio de sonidos a lo que le llamamos código 11.-¿Qué es la racionalidad y que animal la posee? Es la inteligencia basada en la razón y el hombre la posee 12.- ¿Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo? 13.- Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo a Aristoteles. Entes materiales De lo material a lo espiritual Conocimiento de los universales 14.- ¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? Por medio de los sentidos
  • 4. 15.-¿Qué es la inmaterializacion de lo material? Es imaginarlo en nuestra cabeza 16.-¿ A que llamamos ente de razón, los universales o los valores? Son los que sabemos su significado pero no podemos verlo ni sentirlo, como el a mor la democracia 17.-¿Por que señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente? Porque el hombre piensa y razona 18.-¿Cómo se comunicaba el hombre primitivo? Por señas, dibujos y sonidos guturales 19.- ¿Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana? Si, porque nos comunican algo 20.-Concepto etimológico de comunicación Comunicare del latin. Comun-ion: poner algo en común 21.- ¿En que libro de Aristóteles estudia la comunicación humana a la que se llama persuasión? La retorica 22.- De a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la retorica de Aristoteles Persona que dice el discurso que pronuncia a la persona que escucha. Quien/Que/ A quien
  • 5. 23.-¿ Por que decimos que la comunicación es un proceso? Porque debe de llevarse a cabo ciertos pasos 24.- Indica los dos tipos de comunicación general que se registra Verbal y no verbal 25. Desarrolla el esquema básico de la comunicación 26.-A que le llamamos dinamismo de la comunicación? Sus elemento interactúan y se influyen recíprocamente durante el flujo comunicativo 27.- Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo Emisor: Quien envía el mensaje Mensaje: Informacion que se desea transmitir Receptor: A quien se le envía el mensaje Codigo: Sistema de signos y reglas que permite formular y comprender el mensaje Canal: Metodo a través del cual se transmite el mensaje
  • 6. 28.- Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran Una conversación con mi mejor amiga le estoy transmitiendo un mensaje ella lo codifica y yo espero una retroalimentación de mi mensaje 29.-¿ A que le llamamos retroalimentación? A cuando tenemos respuesta de nuestro receptor 30.-¿ Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras de la comunicación? Cuando el mensaje que mandamos no llega al receptor Semanticas: cuando el origen radica en el sentido, la significación o acepciones del lenguaje Fisicas: fallas, deficienciaso selección inadecuanda de los medios utilizados por el emisor para enviar el mesaje Fisiologicas: malformaciones , disfunciones Psicologicas: prejuicios y necesidad de satisfacer requerimientos emotivos Administrativas: La estructura, funcionamiento y o proceso administrativo como la sobre carga, distorsion 31.- ¿ a que consideramos niveles de interdependencia comunicativa? A la relación que existe entre emisor y receptor
  • 7. 32.- Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de interdependencia comunicativa Fisica: Existencia física entre emisor y recepto, frente-frente Accion-Reaccion tipo de respuesta provocada por el mensaje Expectativas: A partir del conocimiento mutuo del emisor y receptor , predicciones sobre las posibles respuestas Interaccion: permite realizar inferencias mutuas sobre las conductas propias del otro 33.- Como impacta la cultura en las ciencias sociales Podemos transmitir nuestra cultura a otras países otras culturas 34.- ¿Cuál es el objeto de la cultura para las ciencias sociales? La evolución cultural 35.-¿ Que es transición cultural? Evolucion cultural del hombre, idioma modificaco 36.-¿ Cual es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje? Es la traducción de ideas de un lenguaje hablado a un lenguaje escrito lo que provoco la evolución de la cultura 37.- Menciona brevemente la evolución de la escritura Protoescritura: Marcas similares a la escritura en una tortuga, caparazones descubiertos en la moderna Jiahu
  • 8. Escritura protoelamita: La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio. Escritura de India: La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada. Escritura precolombina: En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos 38.- Conocer-Saber, importancia de la imprenta Gutenberg La masificación del conocimiento del conocimiento que permitió un importante intercambio ideologico y el desarrollo acelerado de la ciencia y el arte 39.-¿Qué son los signos linguisticos y no linguisticos? Linguisticos: palabras y enunciados No linguisticos: simbos o icnonos que representan el objeto 40.- Podemos encontrar signos linguisticos y no linmguisticos en un mensaje, ejemplifica Transmiten información en los lugares públicosm, señales de transito
  • 9. 41.- Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure, como concibe el signo linguistico Lo concibe como un signo arbitrario porque entre el significado y el significante no exites ningún lazo natural que los asocie 42.- Que es la significación del signo Es la interpretación que se le da al mensaje o al significado 43.- ¿Que es significado y que significante? Analiza ejemplo Significante: Forma material que toma el signo Significado: Es la imagen mental Señal de lugar de discapasitados 44.-Para pierce el signo lo considera cuanto a El significado 45.- ¿Qué es el significado según la teoría de pierce y que contexto Es la interpretación del signo o representación 46.- Indica los cuatro contextos de mensaje segun pierce Semantico, Fisico, situiacional y cultural 47.- Ejemplifica cada uno de los contextos Semantico: significado de las palabras Fisico: lugar en el que nos desenvolvemos Situacional: Sentido o expresión de la palabra de manera escrita
  • 10. Cultural: expresión depende el mensaje en cuanto a costumbres y expresiones y uso de palabras 48.- Señala las diferentes funciones linguiticas de la comunicación Referencial, sintomática, apeltaiva, fática y metalinguitica 49.-Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación Referencial: sentidos, sentimientos, opiniones personales Sintomática: síntomas Apelativa: formas que nos podemos dirigir al interlocutor Fática: tiene como objeto abrir el canal de comunicación para después ir al asunto Metalingüística: cuando el mensaje dice algo de si mismo 50.-¿Qué es la situación comunicativa y cuales son los factores que intervienen en ella Situacion en la que se da la comunicación y sus factores son el contexto, el emisor, mensaje, canal, emisor y receptor 51.-¿Cuántos tipos de receptores encontramos 2 52.-¿Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quien el involuntario? Potencial: no necesariamente comprende lo que esta diciendo Voluntario: Receptor que además interpreta lo que se le dice
  • 11. Involuntario: Escucha lo que se dice porque asi lo llevaron las circunstancias 53.- Por que hablamos de tu y usted? Depende de la confianza que tengamos o el respeto hacia una persona mayor y/o estudios 54.-¿Qué es la intención comunicativa? Es en ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y receptor 55.- ¿Cuáles son los condicionantes de la comunicación? La interacción comunicativa, la relación entre interlocutores, simétrica o asimétrica y las variables lingüísticas 57.- Señala y ejemplifica cada una de ellas Asimétrica: Cuando los hablantes tienen un distinto nivel de habla o rol jerárquico. Medico y pacientes Simétrica : Comunicación basada en la igualdad, compañeros de trabajo, amigos 58.- Que son las variables lingüísticas Conjunto de elementos lingüísticas de similar distribución 59.- Da un ejemplo de variables lingüísticas Dialopíca: Geografica: cunaod reconocemos el origen del hablante Diastratica: El nivel sociocultural y profesión
  • 12. Diafasica: Estilistica: Diferencias según el interlocutor la lengua empleada con un amigo es diferente cuando se utiliza con alguien que no conocemos Diacronica:Tiempo: La evolución de la lengua de acuerdo a su temporalidad. 60.-¿En que consiste y cuales son las modalidades del idioma español? Cuando la lengua es hablada en una extensión territorial(lugar) se puede diferenciar Geograficas: Cambian de acuerdo a costumbres, expresiones y palabras en el mundo hispanohablante Sociales: Se habla de manera distinta en cada nivel social Historicas: las lenguas cambian a través del tiempo