SlideShare una empresa de Scribd logo
17/9/2014 
Georgina torres 285458 | guía para el examen 
ESTRATEGIAS 
DE LA 
COMUNICACIÓN 
[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]
1. Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica 
Ente con características propia que es y existe y puede describirse así mismo 
2. Menciona la clasificación de los seres 
Seres animados e inanimados 
3. Que son los seres inanimados 
Sin alma 
4. Cuáles son los seres animados 
Con alma 
5. Menciona la clasificación de los seres animados 
Insensibles y sensibles: 
6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación 
interna Pero no externa 
7. Las plantas nos informan o nos comunican 
Informa 
8. Que podemos entender por instinto 
Impulso natural, interior e irracional que provoca una acción o un sentimiento sin que 
se tenga conciencia de la razón a la que obedece 
9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales 
Si, ya que la inteligencia animal es el conjunto de procesos que disponen para generar 
comportamientos adaptativos y flexibles. 
10. Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, porque 
Si, lo necesitan para obtener de esta manera mayores beneficios del medio que les rodea, la 
relación entre animales proporciona entre otros beneficios: pareja, alimento, descanso y 
seguridad. Estos beneficios procuran un estado de relajación necesario en el animal 
necesario para su supervivencia. 
11. Qué es la racionalidad y que animal la posee 
Razón, facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar 
decisiones y formarse una idea determinada de la realidad por lo tanto seres 
humanos y animales. 
12. Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo 
Mediante la razón, los sentidos, experiencias de vida, lo divino, etc.- 
13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con 
Aristóteles 
 Conoce las cosas materiales por medio de los sentidos 
 Espiritualiza las cosas saca su esencia 
 Conoce conceptos universales, complejos que nos son materiales. 
14. Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales 
Por medio de los sentidos 
15. Que es la inmaterialización de lo material
Volver un concepto mental algo material. 
16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valores 
Al hombre 
17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica 
racionalmente 
Porque el ser humano tiene la capacidad de pensar lo que dice 
18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo 
Por medio de pinturas rupestres y señas. 
19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como un manera de comunicación 
humana 
Si 
20. Dé el concepto etimológico de comunicación 
Es el proceso mediante el cual dos o más personas ponen en común algún tema en especifico. 
21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión 
En la obra ¨la retorica¨ 
22. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retórica de 
Aristóteles 
ORADOR--------------DISCURSO-----------------AUDITORIO 
23. Por qué decimos que la comunicación es un proceso 
Porque consta de varias etapas o pasos a seguir. 
24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra 
Verbal y no verbal 
25. Desarrolla el esquema básico de comunicación
26. A que le llamamos dinamismo de la comunicación 
Es el proceso de comunicación donde el emisor y receptor interactúan e influyen 
recíprocamente. 
27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo 
Canal: medio por el cual se traslada el mensaje 
Mensaje: es lo que se quiere comunicar 
Emisor: es quien da el mensaje. 
Receptor: es a quien se le da el mensaje que a su vez se convierte en emisor al responder. 
Codificador: es quien interpreta el mensaje. 
Interferencias: todo aquello que impide que el mensaje llegue claramente al receptor. 
28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda 
distinguir cada Uno de los elementos que lo integran 
cuando platico con una amiga en la calle mientras caminamos, yo soy la emisora si estoy 
hablando en ese instante y mi amiga la receptora porque es la oyente la que recibe el 
mensaje ,el mensaje es lo que le estoy contando ,mi voz el canal pues es lo que uso para 
comunicarle ,ella es la decodificadora porque interpreta mis palabras ,al responderme mi 
amiga se convierte en emisora y yo receptora ,una interferencia podría ser los carros que 
al pasar no dejen escuchar del todo binen. 
29. A que llamamos retroalimentación 
a la comunicación que se da entre dos personas al recibir respuesta. 
30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la 
comunicación 
diferentes situaciones que impiden o interrumpen una comunicación. 
Físicas: distancia, espacio, ruido. 
Fisiológicas: deficiencias. 
Psicológicas: religión, conductas, edad. 
Semántico: idioma 
Organizacional: varias fechas. 
31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa 
El emisor y receptor dependen uno del otro para una comunicación efectiva.
32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia 
comunicativa 
Interdependencia .física: esencial que exista emisor y receptor. Ejem: un debate. 
Acción –reacción: la respuesta depende del mensaje antes enviado .ejem: si alguien emite 
un cumplido se responderá agradecido. 
De expectativas: esta trata de predecir la reacción de una persona ante determinado 
mensaje, importa mucho la empatía 
Interacción: esta se refiere a las conductas que tienen mientras se lleva a cabo la 
comunicación. 
33. Como impacta la cultura a la comunicación 
La cultura son las características que distinguen a un pueblo de otros por lo tanto influye 
en que les permite tener un código común para una convivencia practica y efectiva entre 
los pobladores de cierto lugar. 
34. Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales 
Las ciencias Sociales estudian los distintos aspectos de una comunidad humana 
Organizada 
35. Qué es transición cultural y da un ejemplo 
es el cambio que sufre la cultura con el paso del tiempo por ejemplo las modas, las 
maneras de expresarse. 
36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje 
Importa porque es una alternativa para comunicar a grandes masas, a distancia y para 
darle a nuestra lengua un cuerpo. 
37. Menciona brevemente la evolución de la escritura 
Primero se empezó plasmando jeroglíficos en las paredes como pinturas rupestres, 
seguido se creó un código que con el tiempo se le anexaron mas signos y puntuaciones 
para enriquecer nuestra habla. 
38. En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la imprenta 
de Gutenberg 
Gracias a la invención de la imprenta se pudo expandir la comunicación no verbal en 
periódicos, revistas, etc. además que permitió el intercambio de ideas y el acelerado 
crecimiento del arte y la ciencia. 
39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticos 
Lingüísticos: las palabras y los enunciados. 
No lingüísticos: son los signos que representan al objeto referido. 
40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, 
ejemplifica 
Cuando en algún letrero o señalamiento se indica algo con escritura es lingüístico y si 
solamente aparecen gráficos es no lingüístico. 
41. Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo 
lingüístico
42. Que es la significación del signo 
los signos adquieren diferentes significados según las circunstancias comunicativas en la 
que se encuentren. 
43. Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo 
Significado: es el concepto. 
Significante: la imagen. 
44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a 
El significado 
45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto 
El significado es la interpretación o representación y el contexto es el conjunto de 
circunstancias en las que se presenta un mensaje y que permite su correcta comprensión. 
46. Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce 
 Contexto semántico 
 Contexto físico 
 Contexto situacional 
 Contexto cultural 
47. Ejemplifica cada uno de los contextos 
Semántico: se refiere a la manera en que es usada una palabra ejemplo coyote: tratante de 
personas coyote: animal. 
Físico: Se refiere a la simbología. 
Situacional: aquí, allá, donde etc.… 
Cultural: depende del estilo de vida e cada persona. 
48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación 
 Referencial 
 Sintomática 
 Apelativa 
 Fática 
 Metalingüística 
49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación 
Referencial: se manifiesta a través de emociones, sentimientos, afirma o niega sobre una realidad 
ejemplo: mañana no habrá clase 
 Sintomática: hace referencia en síntomas del emisor y receptor. 
 Apelativa: solicitar el mensaje impacta al receptor. 
Metalingüística: hace referencia a la palabra en si. 
Fática: centrada en el contacto del emisor y receptor ejemplo: hola, buenas tardes. 
50. Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella 
es todo un proceso donde las personas se pueden comunicar.
 Quien: hablante 
 Que: mensaje 
 A quien: oyente 
 De que: mensaje 
 Donde: escenario 
 Como: forma del discurso. 
51. Cuántos tipos de receptores encontramos 
Potencial, voluntario e involuntario. 
 52. Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntario 
potencial: a aquel que no necesariamente entiende lo que se está diciendo. 
 Voluntario: aquel que desea escuchar lo que se está diciendo. 
 Involuntario: aquel que escucha lo que se está diciendo pero no le interesa. 
53. Por qué hablamos de TU y de USTED 
El USTED es por respeto y formalidad. 
Y hablamos de TU cuando existe confianza, informalidad. 
54. Que es la intención comunicativa 
es la ansia que existe por comunicar entre el emisor y receptor. 
55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación 
la variable comunicativa, la relación entre los interlocutores, simétrica o asimétrica. 
56. En qué consiste la relación entre los interlocutores 
El tono y la forma de expresar el mensaje con esto quedarían su registro comunicativo simétrico o 
asimétrico. 
57. Señala y ejemplifica cada una de ellas 
Simétrica: son relaciones basadas en la igualdad, ejemplo: compañeros de trabajo, hermanos, 
amigos etc. 
Asimétrica: cuando dos o más hablantes tiene un nivel diferente de habla o rol jerárquica, 
médico-paciente padre-hijo etc. 
58. Qué son las variables lingüísticas 
Consta de un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución. 
59. Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, difásica, diacrónica, da un 
Ejemplo de cada una de ellas 
Diatopica-Geografica: cuando se conoce el tipo de lenguaje –ingles –E.U.A 
 Diastática-el nivel socio cultural y de profesión, Cantinflas. 
 Difásica-la manera de hablar con alguien a quien le tienes confianza .quihubole!! Hola 
 Diacrónica-cambio de la lengua conforme a los años. Latín de hace años al castellano de 
hoy. 
60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español 
Es cuando las lenguas son habladas en una vasta extensión territorial y tienden a diferenciarse a 
variar en sus modalidades, se dividen en: 
 Geográficas: son costumbres, expresiones o palabras que cambian. 
 Sociales: son cambios en el habla según el nivel social. 
 Históricas: cambios en el habla según el paso del tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
Alex Acossta
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Itzel Varela
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
Vale Aragon
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
indimagu
 
Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategiasGuia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias
Geddren Pastrana Ayala
 
Guía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, EstrategiasGuía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, EstrategiasMariana Castro
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Vale Aragon
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Eleonora Rivera
 
Guia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César ToquintoGuia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César ToquintoCésar Toquinto
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
Miguel Méndez
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaKarla Paulina
 
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicaciónGuía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Mirýam Alcanttar Gaýttán
 
Guía de estudio de estrategias
Guía de estudio de estrategiasGuía de estudio de estrategias
Guía de estudio de estrategias
Paloma Aragón
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategiasGera Qezada
 
Guia de estudio uach
Guia de estudio uachGuia de estudio uach
Guia de estudio uach
Cristian Reyes
 
Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4
Alex_Munoz
 
Guía Estrategias de Comunicaci'on
Guía Estrategias de Comunicaci'onGuía Estrategias de Comunicaci'on
Guía Estrategias de Comunicaci'on
MarianaGonzalezCo
 
Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategiasGuia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias
Elisa Sepúlveda
 
Guía de estudios de estrategias
Guía de estudios de estrategias Guía de estudios de estrategias
Guía de estudios de estrategias
AdrianFloresK
 

La actualidad más candente (20)

Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategiasGuia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias
 
Guía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, EstrategiasGuía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, Estrategias
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
 
Guia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César ToquintoGuia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César Toquinto
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicaciónGuía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicación
 
Guía de estudio de estrategias
Guía de estudio de estrategiasGuía de estudio de estrategias
Guía de estudio de estrategias
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Guia de estudio uach
Guia de estudio uachGuia de estudio uach
Guia de estudio uach
 
Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4
 
Guía Estrategias de Comunicaci'on
Guía Estrategias de Comunicaci'onGuía Estrategias de Comunicaci'on
Guía Estrategias de Comunicaci'on
 
Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategiasGuia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias
 
Guía de estudios de estrategias
Guía de estudios de estrategias Guía de estudios de estrategias
Guía de estudios de estrategias
 

Similar a Gina torres

Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
Samantha Hernandez
 
Guía Estrategias de Comunicación
Guía Estrategias de ComunicaciónGuía Estrategias de Comunicación
Guía Estrategias de Comunicación
MarianaGonzalezCo
 
Temario
TemarioTemario
Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1
ream94
 
Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias
Universidad Autónoma de Chihuahua
 
Guia estudio estrategias de la comunicacion
Guia estudio estrategias de la comunicacionGuia estudio estrategias de la comunicacion
Guia estudio estrategias de la comunicacion
Luis Villalobos
 
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIALGUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
Moncerrath Estradaa
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
LaloRiveraCh
 
Guida de Estrategias
Guida de EstrategiasGuida de Estrategias
Guida de Estrategias
Carlos Torres
 
Guía de estudio de la materia --estrategias de la comunicacion
Guía de estudio de la materia  --estrategias de la comunicacionGuía de estudio de la materia  --estrategias de la comunicacion
Guía de estudio de la materia --estrategias de la comunicacionluisel9
 
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicaciónParcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Carolina Mata
 
Guía de estudio comunicación Daniela Estrada 258866
Guía de estudio comunicación Daniela Estrada 258866Guía de estudio comunicación Daniela Estrada 258866
Guía de estudio comunicación Daniela Estrada 258866
Daniela Estrada
 
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la ComunicacionGuia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Elvia Irahiz Villalobos
 
Guia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacionGuia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacionEthel Torres
 
Guia para primer parcial
Guia para primer parcialGuia para primer parcial
Guia para primer parcialanafernandez0
 

Similar a Gina torres (15)

Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
 
Guía Estrategias de Comunicación
Guía Estrategias de ComunicaciónGuía Estrategias de Comunicación
Guía Estrategias de Comunicación
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1
 
Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias
 
Guia estudio estrategias de la comunicacion
Guia estudio estrategias de la comunicacionGuia estudio estrategias de la comunicacion
Guia estudio estrategias de la comunicacion
 
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIALGUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Guida de Estrategias
Guida de EstrategiasGuida de Estrategias
Guida de Estrategias
 
Guía de estudio de la materia --estrategias de la comunicacion
Guía de estudio de la materia  --estrategias de la comunicacionGuía de estudio de la materia  --estrategias de la comunicacion
Guía de estudio de la materia --estrategias de la comunicacion
 
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicaciónParcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
 
Guía de estudio comunicación Daniela Estrada 258866
Guía de estudio comunicación Daniela Estrada 258866Guía de estudio comunicación Daniela Estrada 258866
Guía de estudio comunicación Daniela Estrada 258866
 
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la ComunicacionGuia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
 
Guia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacionGuia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacion
 
Guia para primer parcial
Guia para primer parcialGuia para primer parcial
Guia para primer parcial
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Gina torres

  • 1. 17/9/2014 Georgina torres 285458 | guía para el examen ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN [ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]
  • 2. 1. Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica Ente con características propia que es y existe y puede describirse así mismo 2. Menciona la clasificación de los seres Seres animados e inanimados 3. Que son los seres inanimados Sin alma 4. Cuáles son los seres animados Con alma 5. Menciona la clasificación de los seres animados Insensibles y sensibles: 6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación interna Pero no externa 7. Las plantas nos informan o nos comunican Informa 8. Que podemos entender por instinto Impulso natural, interior e irracional que provoca una acción o un sentimiento sin que se tenga conciencia de la razón a la que obedece 9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales Si, ya que la inteligencia animal es el conjunto de procesos que disponen para generar comportamientos adaptativos y flexibles. 10. Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, porque Si, lo necesitan para obtener de esta manera mayores beneficios del medio que les rodea, la relación entre animales proporciona entre otros beneficios: pareja, alimento, descanso y seguridad. Estos beneficios procuran un estado de relajación necesario en el animal necesario para su supervivencia. 11. Qué es la racionalidad y que animal la posee Razón, facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad por lo tanto seres humanos y animales. 12. Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo Mediante la razón, los sentidos, experiencias de vida, lo divino, etc.- 13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles  Conoce las cosas materiales por medio de los sentidos  Espiritualiza las cosas saca su esencia  Conoce conceptos universales, complejos que nos son materiales. 14. Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales Por medio de los sentidos 15. Que es la inmaterialización de lo material
  • 3. Volver un concepto mental algo material. 16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valores Al hombre 17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente Porque el ser humano tiene la capacidad de pensar lo que dice 18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo Por medio de pinturas rupestres y señas. 19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como un manera de comunicación humana Si 20. Dé el concepto etimológico de comunicación Es el proceso mediante el cual dos o más personas ponen en común algún tema en especifico. 21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión En la obra ¨la retorica¨ 22. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retórica de Aristóteles ORADOR--------------DISCURSO-----------------AUDITORIO 23. Por qué decimos que la comunicación es un proceso Porque consta de varias etapas o pasos a seguir. 24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra Verbal y no verbal 25. Desarrolla el esquema básico de comunicación
  • 4. 26. A que le llamamos dinamismo de la comunicación Es el proceso de comunicación donde el emisor y receptor interactúan e influyen recíprocamente. 27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo Canal: medio por el cual se traslada el mensaje Mensaje: es lo que se quiere comunicar Emisor: es quien da el mensaje. Receptor: es a quien se le da el mensaje que a su vez se convierte en emisor al responder. Codificador: es quien interpreta el mensaje. Interferencias: todo aquello que impide que el mensaje llegue claramente al receptor. 28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada Uno de los elementos que lo integran cuando platico con una amiga en la calle mientras caminamos, yo soy la emisora si estoy hablando en ese instante y mi amiga la receptora porque es la oyente la que recibe el mensaje ,el mensaje es lo que le estoy contando ,mi voz el canal pues es lo que uso para comunicarle ,ella es la decodificadora porque interpreta mis palabras ,al responderme mi amiga se convierte en emisora y yo receptora ,una interferencia podría ser los carros que al pasar no dejen escuchar del todo binen. 29. A que llamamos retroalimentación a la comunicación que se da entre dos personas al recibir respuesta. 30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación diferentes situaciones que impiden o interrumpen una comunicación. Físicas: distancia, espacio, ruido. Fisiológicas: deficiencias. Psicológicas: religión, conductas, edad. Semántico: idioma Organizacional: varias fechas. 31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa El emisor y receptor dependen uno del otro para una comunicación efectiva.
  • 5. 32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia comunicativa Interdependencia .física: esencial que exista emisor y receptor. Ejem: un debate. Acción –reacción: la respuesta depende del mensaje antes enviado .ejem: si alguien emite un cumplido se responderá agradecido. De expectativas: esta trata de predecir la reacción de una persona ante determinado mensaje, importa mucho la empatía Interacción: esta se refiere a las conductas que tienen mientras se lleva a cabo la comunicación. 33. Como impacta la cultura a la comunicación La cultura son las características que distinguen a un pueblo de otros por lo tanto influye en que les permite tener un código común para una convivencia practica y efectiva entre los pobladores de cierto lugar. 34. Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales Las ciencias Sociales estudian los distintos aspectos de una comunidad humana Organizada 35. Qué es transición cultural y da un ejemplo es el cambio que sufre la cultura con el paso del tiempo por ejemplo las modas, las maneras de expresarse. 36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje Importa porque es una alternativa para comunicar a grandes masas, a distancia y para darle a nuestra lengua un cuerpo. 37. Menciona brevemente la evolución de la escritura Primero se empezó plasmando jeroglíficos en las paredes como pinturas rupestres, seguido se creó un código que con el tiempo se le anexaron mas signos y puntuaciones para enriquecer nuestra habla. 38. En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la imprenta de Gutenberg Gracias a la invención de la imprenta se pudo expandir la comunicación no verbal en periódicos, revistas, etc. además que permitió el intercambio de ideas y el acelerado crecimiento del arte y la ciencia. 39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticos Lingüísticos: las palabras y los enunciados. No lingüísticos: son los signos que representan al objeto referido. 40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplifica Cuando en algún letrero o señalamiento se indica algo con escritura es lingüístico y si solamente aparecen gráficos es no lingüístico. 41. Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo lingüístico
  • 6. 42. Que es la significación del signo los signos adquieren diferentes significados según las circunstancias comunicativas en la que se encuentren. 43. Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo Significado: es el concepto. Significante: la imagen. 44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a El significado 45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto El significado es la interpretación o representación y el contexto es el conjunto de circunstancias en las que se presenta un mensaje y que permite su correcta comprensión. 46. Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce  Contexto semántico  Contexto físico  Contexto situacional  Contexto cultural 47. Ejemplifica cada uno de los contextos Semántico: se refiere a la manera en que es usada una palabra ejemplo coyote: tratante de personas coyote: animal. Físico: Se refiere a la simbología. Situacional: aquí, allá, donde etc.… Cultural: depende del estilo de vida e cada persona. 48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación  Referencial  Sintomática  Apelativa  Fática  Metalingüística 49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación Referencial: se manifiesta a través de emociones, sentimientos, afirma o niega sobre una realidad ejemplo: mañana no habrá clase  Sintomática: hace referencia en síntomas del emisor y receptor.  Apelativa: solicitar el mensaje impacta al receptor. Metalingüística: hace referencia a la palabra en si. Fática: centrada en el contacto del emisor y receptor ejemplo: hola, buenas tardes. 50. Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella es todo un proceso donde las personas se pueden comunicar.
  • 7.  Quien: hablante  Que: mensaje  A quien: oyente  De que: mensaje  Donde: escenario  Como: forma del discurso. 51. Cuántos tipos de receptores encontramos Potencial, voluntario e involuntario.  52. Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntario potencial: a aquel que no necesariamente entiende lo que se está diciendo.  Voluntario: aquel que desea escuchar lo que se está diciendo.  Involuntario: aquel que escucha lo que se está diciendo pero no le interesa. 53. Por qué hablamos de TU y de USTED El USTED es por respeto y formalidad. Y hablamos de TU cuando existe confianza, informalidad. 54. Que es la intención comunicativa es la ansia que existe por comunicar entre el emisor y receptor. 55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación la variable comunicativa, la relación entre los interlocutores, simétrica o asimétrica. 56. En qué consiste la relación entre los interlocutores El tono y la forma de expresar el mensaje con esto quedarían su registro comunicativo simétrico o asimétrico. 57. Señala y ejemplifica cada una de ellas Simétrica: son relaciones basadas en la igualdad, ejemplo: compañeros de trabajo, hermanos, amigos etc. Asimétrica: cuando dos o más hablantes tiene un nivel diferente de habla o rol jerárquica, médico-paciente padre-hijo etc. 58. Qué son las variables lingüísticas Consta de un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución. 59. Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, difásica, diacrónica, da un Ejemplo de cada una de ellas Diatopica-Geografica: cuando se conoce el tipo de lenguaje –ingles –E.U.A  Diastática-el nivel socio cultural y de profesión, Cantinflas.  Difásica-la manera de hablar con alguien a quien le tienes confianza .quihubole!! Hola  Diacrónica-cambio de la lengua conforme a los años. Latín de hace años al castellano de hoy. 60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español Es cuando las lenguas son habladas en una vasta extensión territorial y tienden a diferenciarse a variar en sus modalidades, se dividen en:  Geográficas: son costumbres, expresiones o palabras que cambian.  Sociales: son cambios en el habla según el nivel social.  Históricas: cambios en el habla según el paso del tiempo.