SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES QUE INCIDEN EN EL
FRACASO ESCOLAR
Los factores que inciden en el abandono escolar dependen, según
trayectoria escolar. En primaria, la principal razón son los cambios de
residencia; en premedia, el fracaso escolar; al igual que en media.
Las causas identificadas que determinan que haya abandono escolar
según el Sistema de Integración de Datos del MEDUCA, son:
• Fracaso Escolar
• Cambio de
Residencia
• Problemas
Económicos
• Escuela Distante
• Enfermedad
• Embarazo
• Violencia
Doméstica
• Trabajo Infantil
• Defunción
• Otras Causas
PROTOCOLO DE RETENCIÓN Y
REINSERCIÓN ESCOLAR
Se propone la creación y la implementación de un protocolo de
retención y reinserción escolar, con base en la emergencia educativa
que hace imposible las clases presenciales, con el propósito de impedir
un incremento en el abandono escolar.
1. ¿Cuándo se activa el Protocolo?
• El estudiante no ha sido ubicado.
• Inasistencia de una semana del estudiante.
• En caso que el maestro de grado o el consejero detecten signos de posible
abandono escolar.
PROTOCOLO DE RETENCIÓN Y
REINSERCIÓN ESCOLAR
2. ¿Quiénes activan el protocolo?
• Los estudiantes, el Profesor de Orientación - el Consejero, el Delegado de Aula, el
Director y cualquier miembro de la comunidad que se percate primero de la
situación de riesgo y/o de la inasistencia del estudiante.
• Es responsabilidad del Director del Plantel semanalmente verificar la asistencia y
dar seguimiento a los casos especiales de inasistencia.
3. ¿Qué hacer si hay alarma de posible abandono escolar?
• El docente y/o las autoridades del Centro Educativo contacta el hogar utilizando un acercamiento de
comunicación asertiva, empática y respetuosa. Se indicará que se ha notado la inasistencia del
estudiante y se solicitará se expliquen las razones de tal inasistencia y el interés del Centro
Educativo que el estudiante ejerza su derecho a aprender. Por cada contacto al hogar, el maestro,
consejero o director deberá hacer un reporte que se adjunta al expediente del estudiante. Al tercer
contacto al hogar sin una respuesta satisfactoria en un periodo de dos semanas, se deberán realizar
las articulaciones con las autoridades pertinentes.
Se identifican las causas que han impedido que el estudiante participe en el proceso educativo.
Pueden ser: Económicas, Culturales, Socio emocionales, Falta de apoyo en el hogar, Otras
PROTOCOLO DE RETENCIÓN Y
REINSERCIÓN ESCOLAR
• Si no hay una respuesta satisfactoria del hogar, se informa a la comunidad educativa
y se contacta a las autoridades pertinentes, como lo son el SENNIAF, el MIDES, las
Autoridades de Trabajo, el SENADIS, la Defensoría del Pueblo y la Policía de
Menores.
• Se pone en conocimiento de los líderes locales y de los miembros de la sociedad
civil, para su intervención.
4. ¿Qué hacer cuando se logra la ubicación y/o la reinserción del
estudiante al sistema?
• En el Nivel Primario, le corresponde al maestro de grado la responsabilidad
que el niño se nivele.
• A Nivel de Premedia y Media, es responsabilidad del consejero dar
seguimiento a la nivelación.
• Sin perjuicio de lo indicado en los dos puntos anteriores, el orientador, dará
seguimiento al estudiante durante todo el año.
ANEXOS
a. Estudiantes Repitientes 2019 b. Repitencia en Premedia
ANEXOS
c. Mayor repitencia de 1ro a 3er grado d. Deficiencia en Asignaturas Premedia 2015 y
Media 2019
ANEXOS
ANEXOS
e. Deficiencias en Media de Física y Química f. Deficiencias en Premedia Historia y Geografía.
ANEXOS
g. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en la educación primaria oficial.
ANEXOS
h. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en la educación primaria particular.
ANEXOS
i. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en Primaria en la República de Panamá.
ANEXOS
j. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en premedia oficial.
ANEXOS
k. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en premedia particular.
ANEXOS
l. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en premedia en la República de Panamá.
ANEXOS
m. Asignaturas deficientes de mayor a menor según nivel educativo.
ANEXOS
n. Matrícula inicial reportada en nivel educación primaria.
ANEXOS
o. Matrícula inicial reportada en nivel educación premedia.
ANEXOS
p. Matrícula inicial reportada en nivel educación media.
ABANDONO ESCOLAR
En el proceso estadístico de registros de datos hasta el 2017, se contempló la construcción del
indicador de abandono como la diferencia de la matricula inicial menos la final reportada por
centro educativo, generando indicadores negativos, concluidos como incremento de matricula
(Matricula tardía). En evaluación del proceso en mención se detectaron inconsistencias, por la no
entrega del informe estadístico inicial o final, perdiendo validez este proceso, según criterio de las
buenas prácticas en los Departamentos de Estadística y criterios de confección de indicadores.
Un indicador educativo se identifica con una variable relevante con referencia normativa directa
que facilita la formulación de juicios concisos, compresivos y equilibrados sobre aspectos clave de
la educación.
Con la finalidad de realizar mejoras en el proceso se realiza planificación para el proceso de
mejora y se logra ajuste en el instrumento final en el año lectivo 2018, agregando dos ítems:
cantidad de desertores por grado y sexo según posible causa.
RESULTADOS ESTADÍSTICOS
Establecido el registro académico entre aprobados, reprobados y desertores por 14,262
estudiantes registrados en el informe estadístico con posibles causas de 12,484 estudiantes,
con una tasa de respuesta del
87.5%.

Más contenido relacionado

Similar a Estadísticas Fracaso Escolar Ricardo Wong.pptx

PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
Abandono escolar 2018
Abandono escolar 2018Abandono escolar 2018
Abandono escolar 2018
Elizabeth Del Angel
 
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdfPROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
DanielAdames5
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
thaliaunid
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
thaliaunid
 
Unad formato
Unad formatoUnad formato
Unad formato
BrianisPaolaJimenezM
 
Carta al ministro para juntar firmas
Carta al ministro para juntar firmasCarta al ministro para juntar firmas
Carta al ministro para juntar firmas
apoderate
 
Plantilla Analisis Informacion
Plantilla Analisis InformacionPlantilla Analisis Informacion
Plantilla Analisis Informacion
camiloandresgomez
 
Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.
Pablo Days
 
PRESENTACION PRIMERA REUNIÓN CONTROL ESCOLAR PRIMARIAS 2016-2017
PRESENTACION  PRIMERA REUNIÓN CONTROL ESCOLAR PRIMARIAS 2016-2017PRESENTACION  PRIMERA REUNIÓN CONTROL ESCOLAR PRIMARIAS 2016-2017
PRESENTACION PRIMERA REUNIÓN CONTROL ESCOLAR PRIMARIAS 2016-2017
Jorge Núñez
 
Artículo Rezago Educativo.
Artículo Rezago Educativo.Artículo Rezago Educativo.
Artículo Rezago Educativo.
MariaGuadalupe75380
 
Artículo Rezago Educativo.
Artículo Rezago Educativo.Artículo Rezago Educativo.
Artículo Rezago Educativo.
MarcelaVereniceGarca
 
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
Artículo Rezago Educativo.1.pdfArtículo Rezago Educativo.1.pdf
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
EmileLopez3
 
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
Artículo Rezago Educativo.1.pdfArtículo Rezago Educativo.1.pdf
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
NayeIbGi
 
Desercion e.
Desercion e.Desercion e.
Desercion e.
Marlenys1990
 
Plan de recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
Plan de  recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentesPlan de  recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
Plan de recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
jose2001
 
Fracaso escolar presentacion
Fracaso escolar presentacionFracaso escolar presentacion
Fracaso escolar presentacion
ssotor
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
laazaroo
 
No abandono
No abandonoNo abandono
No abandono
ABEL GRIJALVA
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Gonzalo Arias
 

Similar a Estadísticas Fracaso Escolar Ricardo Wong.pptx (20)

PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
PRANNAT 3
 
Abandono escolar 2018
Abandono escolar 2018Abandono escolar 2018
Abandono escolar 2018
 
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdfPROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Unad formato
Unad formatoUnad formato
Unad formato
 
Carta al ministro para juntar firmas
Carta al ministro para juntar firmasCarta al ministro para juntar firmas
Carta al ministro para juntar firmas
 
Plantilla Analisis Informacion
Plantilla Analisis InformacionPlantilla Analisis Informacion
Plantilla Analisis Informacion
 
Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.
 
PRESENTACION PRIMERA REUNIÓN CONTROL ESCOLAR PRIMARIAS 2016-2017
PRESENTACION  PRIMERA REUNIÓN CONTROL ESCOLAR PRIMARIAS 2016-2017PRESENTACION  PRIMERA REUNIÓN CONTROL ESCOLAR PRIMARIAS 2016-2017
PRESENTACION PRIMERA REUNIÓN CONTROL ESCOLAR PRIMARIAS 2016-2017
 
Artículo Rezago Educativo.
Artículo Rezago Educativo.Artículo Rezago Educativo.
Artículo Rezago Educativo.
 
Artículo Rezago Educativo.
Artículo Rezago Educativo.Artículo Rezago Educativo.
Artículo Rezago Educativo.
 
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
Artículo Rezago Educativo.1.pdfArtículo Rezago Educativo.1.pdf
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
 
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
Artículo Rezago Educativo.1.pdfArtículo Rezago Educativo.1.pdf
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
 
Desercion e.
Desercion e.Desercion e.
Desercion e.
 
Plan de recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
Plan de  recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentesPlan de  recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
Plan de recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
 
Fracaso escolar presentacion
Fracaso escolar presentacionFracaso escolar presentacion
Fracaso escolar presentacion
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
No abandono
No abandonoNo abandono
No abandono
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Estadísticas Fracaso Escolar Ricardo Wong.pptx

  • 1. FACTORES QUE INCIDEN EN EL FRACASO ESCOLAR Los factores que inciden en el abandono escolar dependen, según trayectoria escolar. En primaria, la principal razón son los cambios de residencia; en premedia, el fracaso escolar; al igual que en media. Las causas identificadas que determinan que haya abandono escolar según el Sistema de Integración de Datos del MEDUCA, son: • Fracaso Escolar • Cambio de Residencia • Problemas Económicos • Escuela Distante • Enfermedad • Embarazo • Violencia Doméstica • Trabajo Infantil • Defunción • Otras Causas
  • 2. PROTOCOLO DE RETENCIÓN Y REINSERCIÓN ESCOLAR Se propone la creación y la implementación de un protocolo de retención y reinserción escolar, con base en la emergencia educativa que hace imposible las clases presenciales, con el propósito de impedir un incremento en el abandono escolar. 1. ¿Cuándo se activa el Protocolo? • El estudiante no ha sido ubicado. • Inasistencia de una semana del estudiante. • En caso que el maestro de grado o el consejero detecten signos de posible abandono escolar.
  • 3. PROTOCOLO DE RETENCIÓN Y REINSERCIÓN ESCOLAR 2. ¿Quiénes activan el protocolo? • Los estudiantes, el Profesor de Orientación - el Consejero, el Delegado de Aula, el Director y cualquier miembro de la comunidad que se percate primero de la situación de riesgo y/o de la inasistencia del estudiante. • Es responsabilidad del Director del Plantel semanalmente verificar la asistencia y dar seguimiento a los casos especiales de inasistencia. 3. ¿Qué hacer si hay alarma de posible abandono escolar? • El docente y/o las autoridades del Centro Educativo contacta el hogar utilizando un acercamiento de comunicación asertiva, empática y respetuosa. Se indicará que se ha notado la inasistencia del estudiante y se solicitará se expliquen las razones de tal inasistencia y el interés del Centro Educativo que el estudiante ejerza su derecho a aprender. Por cada contacto al hogar, el maestro, consejero o director deberá hacer un reporte que se adjunta al expediente del estudiante. Al tercer contacto al hogar sin una respuesta satisfactoria en un periodo de dos semanas, se deberán realizar las articulaciones con las autoridades pertinentes. Se identifican las causas que han impedido que el estudiante participe en el proceso educativo. Pueden ser: Económicas, Culturales, Socio emocionales, Falta de apoyo en el hogar, Otras
  • 4. PROTOCOLO DE RETENCIÓN Y REINSERCIÓN ESCOLAR • Si no hay una respuesta satisfactoria del hogar, se informa a la comunidad educativa y se contacta a las autoridades pertinentes, como lo son el SENNIAF, el MIDES, las Autoridades de Trabajo, el SENADIS, la Defensoría del Pueblo y la Policía de Menores. • Se pone en conocimiento de los líderes locales y de los miembros de la sociedad civil, para su intervención. 4. ¿Qué hacer cuando se logra la ubicación y/o la reinserción del estudiante al sistema? • En el Nivel Primario, le corresponde al maestro de grado la responsabilidad que el niño se nivele. • A Nivel de Premedia y Media, es responsabilidad del consejero dar seguimiento a la nivelación. • Sin perjuicio de lo indicado en los dos puntos anteriores, el orientador, dará seguimiento al estudiante durante todo el año.
  • 5. ANEXOS a. Estudiantes Repitientes 2019 b. Repitencia en Premedia
  • 6. ANEXOS c. Mayor repitencia de 1ro a 3er grado d. Deficiencia en Asignaturas Premedia 2015 y Media 2019
  • 8. ANEXOS e. Deficiencias en Media de Física y Química f. Deficiencias en Premedia Historia y Geografía.
  • 9. ANEXOS g. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en la educación primaria oficial.
  • 10. ANEXOS h. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en la educación primaria particular.
  • 11. ANEXOS i. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en Primaria en la República de Panamá.
  • 12. ANEXOS j. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en premedia oficial.
  • 13. ANEXOS k. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en premedia particular.
  • 14. ANEXOS l. Tasa de aprobados, reprobados y desertores en premedia en la República de Panamá.
  • 15. ANEXOS m. Asignaturas deficientes de mayor a menor según nivel educativo.
  • 16. ANEXOS n. Matrícula inicial reportada en nivel educación primaria.
  • 17. ANEXOS o. Matrícula inicial reportada en nivel educación premedia.
  • 18. ANEXOS p. Matrícula inicial reportada en nivel educación media.
  • 19. ABANDONO ESCOLAR En el proceso estadístico de registros de datos hasta el 2017, se contempló la construcción del indicador de abandono como la diferencia de la matricula inicial menos la final reportada por centro educativo, generando indicadores negativos, concluidos como incremento de matricula (Matricula tardía). En evaluación del proceso en mención se detectaron inconsistencias, por la no entrega del informe estadístico inicial o final, perdiendo validez este proceso, según criterio de las buenas prácticas en los Departamentos de Estadística y criterios de confección de indicadores. Un indicador educativo se identifica con una variable relevante con referencia normativa directa que facilita la formulación de juicios concisos, compresivos y equilibrados sobre aspectos clave de la educación. Con la finalidad de realizar mejoras en el proceso se realiza planificación para el proceso de mejora y se logra ajuste en el instrumento final en el año lectivo 2018, agregando dos ítems: cantidad de desertores por grado y sexo según posible causa.
  • 20. RESULTADOS ESTADÍSTICOS Establecido el registro académico entre aprobados, reprobados y desertores por 14,262 estudiantes registrados en el informe estadístico con posibles causas de 12,484 estudiantes, con una tasa de respuesta del 87.5%.