SlideShare una empresa de Scribd logo
Abel Grijalva Federico
ABANDONO ESCOLAR
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior
Herramienta para el acompañamiento de las decisiones de nuestros estudiantes
Son muchos los factores que provoca que los alumnos decidan abandonar sus
estudios, principalmente en la educación media superior donde los índices han
aumentado considerablemente. Dentro de los factores más importantes son los
relacionados con la edad de los jóvenes que consideran poco motivante el terminar
su educación preparatoria, ya que no consideran importante el tener una
preparación para conseguir un trabajo que pueda satisfacer sus necesidades más
básicas. Según los estudios realizados para estas situaciones, el 80% de los
estudiantes abandonan sus estudios en el primer y tercer semestre, lo que provoca
que dichos jóvenes se dedique a buscar un empleo para sostenerse y en otros caso
el mantener a sus propias familias.
Dentro de los factores que considero que se asocian a la deserción escolar se
encuentra los problemas escolares donde los alumnos no asisten regularmente a la
escuela. Esta problemática se presenta en todos los semestres de la educación
media superior de la localidad, la ausencia de los alumnos en el aula es cada vez
más evidente. En el principio los problemas económicos eran un factor que
provocaba que los alumnos abandonaran sus estudios, pero ahora los alumnos
primeramente asisten a la escuela pero no entran a clase, segundo los alumnos se
desatiende de actividades educativas, aunado a esto la poca importancia que los
padres de familia ponen en la atención de lo que hacen sus hijos, ya que las
instituciones con el apoyo de los tutores de grupo, los docentes y el área
administrativa levantan los reportes correspondientes, los avisos telefónicos
necesarios para que los padres estén enterados de la situación de sus hijos, esto
en los primeros reportes de calificaciones que arrojan los programas educativos.
Posteriormente el problema se agrava ya que los alumnos que en primera instancia
ya no acudieron a las clases correspondientes, no se presentan de manera definitiva
y posteriormente aparecen los padres de familia en la institución solicitando los
papeles de sus hijos con la excusa de que ya no desea estudiar, por diversas
razones. La institución atendiendo los reportes que han llegado al área
Abel Grijalva Federico
administrativa, se gira la instrucción de llamar a los padres de familia explicándoles
la situación del posible problema de abandono escolar que se puede presentar en
el joven si no se atiende a tiempo, la reunión que se realiza en el plantel es entre el
personal administrativo, el padre de familia, el alumno y el tutor de grupo para
determinar las razones por las cuales el alumno no asiste regularmente a clase. Se
realiza una carta compromiso firmada por los padres de familia y el alumno,
comprometiéndose a realizar las acciones necesarias para que evitar la deserción
del joven, periódicamente se realiza un seguimiento académico del alumno para ver
los avances logrados.
Dentro de las estrategias a seguir por parte de los docentes de las instituciones, ya
que los alumnos consideran que las clases son tediosas y que no hay la motivación
necesaria para continuar la escuela, es utilizando la herramienta del manual 1 del
programa yo no abandono es realizar un acompañamiento de las decisiones de los
estudiantes, ya que se concientiza a los estudiantes a tomar excelentes decisiones
en su vida personal y profesional, a mostrar el mejor de los panoramas y las ventajas
que tiene la culminación de sus estudios, contando con las herramientas y las
competencias necesarias para el desarrollo de sus actividades laborales
posteriores, que con los conocimientos adquiridos podrán desempeñar sus
funciones laborales de la mejor manera posible, que podrán satisfacer sus
necesidades desde las fisiológicas hasta la de autorrealización, que estamos
viviendo en momentos de muchos desafíos y de mucha competencia y de
constantes cambios, que con la ayuda de una buena preparación podrán cumplir
con los objetivos trazados y llegar a las metas planeadas. El alumno ocupa de
alguien que lo apoye, que lo motive a seguir adelante, el acompañamiento de los
docentes de la institución es una gran respuesta, por un lado se ganan la confianza
del alumno, segundo aprende a tomar decisiones que les ayuden a resolver
problemas personales y profesionales y por ultimo existe una relación y
comunicación necesaria para el desenvolvimiento del alumno en la escuela y en la
sociedad en la que se desarrolla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolarmarynsol
 
Actividad volemos iclc
Actividad volemos iclcActividad volemos iclc
Actividad volemos iclcizi_cortes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalBrendaGRR
 
La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolarguestd9ea83
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativojuankramirez
 
Trabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolarTrabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolarronaseis
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolarerroko
 
Deserción Escolar!
Deserción Escolar!Deserción Escolar!
Deserción Escolar!nancyjassov
 
La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaOrientateca de OrienTapas
 
Protocolo de acogida
Protocolo de acogidaProtocolo de acogida
Protocolo de acogidavikiburriel
 
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata GómezLa deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata GómezKatherine_Zapata
 
Escuela pública escuela privada
Escuela pública   escuela privadaEscuela pública   escuela privada
Escuela pública escuela privadaTV21
 
Propuesta olin rosales
Propuesta   olin rosalesPropuesta   olin rosales
Propuesta olin rosalesolin rosales
 
Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)iranzuhuarte
 

La actualidad más candente (20)

Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Actividad volemos iclc
Actividad volemos iclcActividad volemos iclc
Actividad volemos iclc
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
LA DESERCION ESCOLAR EN LA TECNICA 88.
LA DESERCION ESCOLAR EN LA TECNICA 88.LA DESERCION ESCOLAR EN LA TECNICA 88.
LA DESERCION ESCOLAR EN LA TECNICA 88.
 
Anamnesis 2010
Anamnesis 2010Anamnesis 2010
Anamnesis 2010
 
Trabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolarTrabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolar
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
Deserción Escolar!
Deserción Escolar!Deserción Escolar!
Deserción Escolar!
 
La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
 
De panzazo
De panzazoDe panzazo
De panzazo
 
Protocolo de acogida
Protocolo de acogidaProtocolo de acogida
Protocolo de acogida
 
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata GómezLa deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
 
Escuela pública escuela privada
Escuela pública   escuela privadaEscuela pública   escuela privada
Escuela pública escuela privada
 
Propuesta olin rosales
Propuesta   olin rosalesPropuesta   olin rosales
Propuesta olin rosales
 
Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
DesercióN Escolar
DesercióN EscolarDesercióN Escolar
DesercióN Escolar
 

Similar a No abandono

Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaSandra Mariela Ballón Aguedo
 
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)LuisVargasTejada
 
Caso tlalnepantla ii
Caso tlalnepantla iiCaso tlalnepantla ii
Caso tlalnepantla iiErika PV
 
Programa no abandono Erika Gamez
Programa no abandono Erika GamezPrograma no abandono Erika Gamez
Programa no abandono Erika GamezLuis Guillaumin
 
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdfPROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdfDanielAdames5
 
Hermilo l. t. ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
Hermilo l. t.  ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalepHermilo l. t.  ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
Hermilo l. t. ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalepHermiloLpezTrejo
 
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSPresentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSMargarita Romero
 
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolar
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolarPropuesta de intervención para abatir el abandono escolar
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolararely ortiz
 

Similar a No abandono (20)

Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
 
Ma. angelica ramos
Ma. angelica ramosMa. angelica ramos
Ma. angelica ramos
 
Proabandono
ProabandonoProabandono
Proabandono
 
Caso tlalnepantla ii
Caso tlalnepantla iiCaso tlalnepantla ii
Caso tlalnepantla ii
 
Programa no abandono Erika Gamez
Programa no abandono Erika GamezPrograma no abandono Erika Gamez
Programa no abandono Erika Gamez
 
Querer es poder
Querer es poderQuerer es poder
Querer es poder
 
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdfPROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
 
Propuesta de intervención de yo no abandono
Propuesta de intervención de  yo no abandonoPropuesta de intervención de  yo no abandono
Propuesta de intervención de yo no abandono
 
Hermilo l. t. ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
Hermilo l. t.  ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalepHermilo l. t.  ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
Hermilo l. t. ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
 
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSPresentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
 
Mi monografia
Mi monografiaMi monografia
Mi monografia
 
Mi monografia
Mi monografiaMi monografia
Mi monografia
 
Mi monografia 1
Mi monografia 1Mi monografia 1
Mi monografia 1
 
El abandono escolar
El abandono escolarEl abandono escolar
El abandono escolar
 
Marta zalazar
Marta zalazarMarta zalazar
Marta zalazar
 
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolar
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolarPropuesta de intervención para abatir el abandono escolar
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolar
 
Propuesta abandono
Propuesta abandono Propuesta abandono
Propuesta abandono
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

No abandono

  • 1. Abel Grijalva Federico ABANDONO ESCOLAR Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior Herramienta para el acompañamiento de las decisiones de nuestros estudiantes Son muchos los factores que provoca que los alumnos decidan abandonar sus estudios, principalmente en la educación media superior donde los índices han aumentado considerablemente. Dentro de los factores más importantes son los relacionados con la edad de los jóvenes que consideran poco motivante el terminar su educación preparatoria, ya que no consideran importante el tener una preparación para conseguir un trabajo que pueda satisfacer sus necesidades más básicas. Según los estudios realizados para estas situaciones, el 80% de los estudiantes abandonan sus estudios en el primer y tercer semestre, lo que provoca que dichos jóvenes se dedique a buscar un empleo para sostenerse y en otros caso el mantener a sus propias familias. Dentro de los factores que considero que se asocian a la deserción escolar se encuentra los problemas escolares donde los alumnos no asisten regularmente a la escuela. Esta problemática se presenta en todos los semestres de la educación media superior de la localidad, la ausencia de los alumnos en el aula es cada vez más evidente. En el principio los problemas económicos eran un factor que provocaba que los alumnos abandonaran sus estudios, pero ahora los alumnos primeramente asisten a la escuela pero no entran a clase, segundo los alumnos se desatiende de actividades educativas, aunado a esto la poca importancia que los padres de familia ponen en la atención de lo que hacen sus hijos, ya que las instituciones con el apoyo de los tutores de grupo, los docentes y el área administrativa levantan los reportes correspondientes, los avisos telefónicos necesarios para que los padres estén enterados de la situación de sus hijos, esto en los primeros reportes de calificaciones que arrojan los programas educativos. Posteriormente el problema se agrava ya que los alumnos que en primera instancia ya no acudieron a las clases correspondientes, no se presentan de manera definitiva y posteriormente aparecen los padres de familia en la institución solicitando los papeles de sus hijos con la excusa de que ya no desea estudiar, por diversas razones. La institución atendiendo los reportes que han llegado al área
  • 2. Abel Grijalva Federico administrativa, se gira la instrucción de llamar a los padres de familia explicándoles la situación del posible problema de abandono escolar que se puede presentar en el joven si no se atiende a tiempo, la reunión que se realiza en el plantel es entre el personal administrativo, el padre de familia, el alumno y el tutor de grupo para determinar las razones por las cuales el alumno no asiste regularmente a clase. Se realiza una carta compromiso firmada por los padres de familia y el alumno, comprometiéndose a realizar las acciones necesarias para que evitar la deserción del joven, periódicamente se realiza un seguimiento académico del alumno para ver los avances logrados. Dentro de las estrategias a seguir por parte de los docentes de las instituciones, ya que los alumnos consideran que las clases son tediosas y que no hay la motivación necesaria para continuar la escuela, es utilizando la herramienta del manual 1 del programa yo no abandono es realizar un acompañamiento de las decisiones de los estudiantes, ya que se concientiza a los estudiantes a tomar excelentes decisiones en su vida personal y profesional, a mostrar el mejor de los panoramas y las ventajas que tiene la culminación de sus estudios, contando con las herramientas y las competencias necesarias para el desarrollo de sus actividades laborales posteriores, que con los conocimientos adquiridos podrán desempeñar sus funciones laborales de la mejor manera posible, que podrán satisfacer sus necesidades desde las fisiológicas hasta la de autorrealización, que estamos viviendo en momentos de muchos desafíos y de mucha competencia y de constantes cambios, que con la ayuda de una buena preparación podrán cumplir con los objetivos trazados y llegar a las metas planeadas. El alumno ocupa de alguien que lo apoye, que lo motive a seguir adelante, el acompañamiento de los docentes de la institución es una gran respuesta, por un lado se ganan la confianza del alumno, segundo aprende a tomar decisiones que les ayuden a resolver problemas personales y profesionales y por ultimo existe una relación y comunicación necesaria para el desenvolvimiento del alumno en la escuela y en la sociedad en la que se desarrolla.