SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Facultad de Ingeniería Civil,
Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional De Ingeniería De Sistemas
Curso :
APLICACIÓN DE NEGOCIOS
ELECTRÓNICOS
Docente :
ING. LUIS DÁVILA HURTADO
Grupo :
LARIOS TEPE ALEXANDER F.
Ciclo :
2014– I
Lambayeque, 14 Agosto 2014
F
I
C
S
A
ESTADO DEL ARTE DE LAS MODALIDADES DE E-BUSINESS: PERÚ Y
AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO
Con los avances tecnológicos y su diversificación en los ámbitos en los que incursionado ha
hecho que El internet sea el aliado ideal, abriendo fronteras a las organizaciones, especialmente
en el ámbito comercial en los últimos años.
A mediados de los 90 es cuando se empieza a dedicar a la venta de bienes y servicios a través de
Internet, debido a la reciente llegada de la WWW y teniendo como formas de pago las tarjetas
de crédito. Hoy por hoy, cada vez más peruanos compran por Internet, hoy en día, sin salir
de casa se puede comprar diversos productos y servicios, mediante las ventas online de
muchas empresas. Dando un nuevo mercado, de cambios vertiginosos, dónde las decisiones de
negocio se combinan con decisiones tecnológicas.
Con el apogeo del comercio electrónico, que aprovecha Internet para vender bienes y
servicios y fortalecer las relaciones con los clientes; se expandió el término acuñado por Lou
Gerstner, de IBM1
de E-business que se define como “uso de Internet para conectar con los
clientes, socios y proveedores. Pero el término también implica la transformación de los
procesos de negocio existentes para hacerlos más eficientes.” 2
.
La denominación e-business es un concepto complejo para ser descrito desde un solo punto de
vista. Para la pequeña y mediana empresa existen en el mercado dos formas(Business to
business - B2B Relaciones comerciales entre empresas. A este primer grupo, están las
grandes compañías "offline" tales como Microsoft, Oracle,IBM o HP; y Business to consumer
B2C De empresa a consumidor) para entrar al e-business, el cual no solo se enfoca al comercio
dentro de sus modalidades : El e-learning es un tema que está de moda actualmente, conceptos
como estudio just-in-time, en el lugar elegido y la reducción de costes de formación nos llevan
a pensar que su futuro es alentador, más aún cuando pensamos que las barreras tecnológicas
cada vez son menores. Lo importante es que las empresas empiecen a considerar el formar
parte del nuevo modelo de negocios como una alternativa real, porque de lo contrario
pueden correr el riesgo de desaparecer.
Cuando las necesidades de la empresa sean mayores a la simple creación de una página Web y
se cuente con suficiente capital para invertir en una solución de comercio electrónico, se
necesita realizar una reestructuración de la empresa y la adopción de una infraestructura
tecnológica dependiendo de los requerimientos de cada empresa.
Las maneras de crear negocios está creciendo de manera acelerada, y más con el desarrollo de
los dispositivos móviles conectados a la red que ya no solo publicitan sino que ya usamos esa
aplicación que nos conecta con la tienda para obtener el producto o servicio; estos le dan la
ventaja competitiva que determina la supervivencia de la organización dentro de los negocios
en la red; mejorando las relaciones con los socios, proveedores y clientes serán más dinámicas
y fructíferas gracias al uso de nuevas aplicaciones tecnológicas. Las cadenas de venta y de
suministros se coordinan justo a tiempo atendiendo a las necesidades del cliente.
Gracias al desarrollo del marketing digital que dirige su atención por la necesidad de un producto
o servicio por parte del consumidor desea, este le da un nuevo valor con es la rápida
accesibilidad a este a través de la red. Empleando las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación (TIC) basadas en Internet. Creando un mercado mundial dentro de los negocios
internacionales.
1-https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6101/1/proyecto_Juan_de_Miguel.pdf.
2- https://web.archive.org/web/20040202130045/http:/www.darwinmag.com/learn/ebusiness/basics.html
Más allá de los creados por los tratados de libre comercio (TLC) entre los países. Los mismos que
hacen que se desarrollen sitios web orientados básicamente a los clientes tanto en contenido
como en moda, pues un diseño atractivo y agradable y sobre todo fácil de entender hace que
cada usuario haga uso del mismo y las estrategias de marketing efectivas para conseguir más
notoriedad en la Red. 3
El desarrollo del comercio electrónico en un país depende de una serie de variables que se
pueden sintetizar en cinco grandes dimensiones: el potencial de la demanda, la
infraestructura tecnológica, la penetración de medios de pago, la fortaleza de la oferta y la
velocidad con que se adoptan tecnologías por parte de los consumidores.
De acuerdo con el Estudio AMIPCI Internet en México 2008, al cierre de 2007 existían 17.1
millones de usuarios de Internet en nuestro país mayores a 6 años a nivel nacional. De ellos el 9
% de internautas realizó una compra por Internet en los últimos 30 días. Asimismo, el Estudio
AMIPCI 2008 también señala que los artículos más comprados son aparatos electrónicos,
software, libros, boletos de avión/reservas, CD´s y DVD´s.5
El comercio electrónico también nos lleva a tocar el tema de la seguridad y privacidad de dichas
operaciones, la cual crea un temor entre los usuarios y público joven recientes de esta
tendencia6
; Pero a pesar de esta barrera como la inseguridad cibernética, el peruano apuesta
por ser parte de la masa tecnológica y si al lado cuentan con los Smartphone y tablets donde si
se tiene acceso a Internet, les será más fácil acceder a los grandes beneficios otorgados por el
e-business y e-commerce.
Un claro ejemplo son la existencia de muchas empresas en peru que ya están haciendo uso de
los beneficios que la red ofrece dentro de los negocios electrónicos un ejemplo claro es los
bancos lo que llaman: banca por internet, que nos permiten visualizar: estados de cuenta,
realizar transacciones, transferencias desde la comodidad de tu hogar o desde cualquier lugar
donde te encuentres con tu dispositivo móvil.(ejemplos: bcp, Interbank, continental, etc.)
El e-eCommerce en América Latina prácticamente se duplicó en sólo dos años, registrando
ventas por US $ 43 mil millones durante 2011. 8
Suele pensarse que Amazon es la empresa de
comercio electrónico más importante y grande del mundo, pero su rival asiática, Alibaba, la
sobrepasa (y mucho) en ventas. En 2012, Alibaba vendió bienes por 157.000 millones de dólares,
más que eBay y Amazon juntas.
Concluyo, El e-business es la nueva forma de comercio en Internet, sin fronteras, con un
nuevo planteamiento de los modelos empresariales, clientes globales, nuevos sistemas de
pago y estrategias innovadoras. Si una empresa quiere estar presente y de forma rentable,
en los nuevos mercados es necesario que sus profesionales conozcan las técnicas necesarias
para implementar la tecnología requerida. Por ello, cualquier profesional actualmente debe
estar capacitado para gestionar, dirigir y planificar con éxito programas que se adapten a
las necesidades empresariales existentes en el mercado. Lo importante es que las empresas
empiecen a considerar el formar parte del nuevo modelo de negocios como una alternativa
real, porque de lo contrario pueden correr el riesgo de desaparecer
3- Ideas y Proyectos de Consultoría GPR, “Guía práctica de e-commerce para pymes: primeros pasos hacia el éxito”, (28 de enero del 2010 [citado el
24 de abril del 2013]) ed. Anetcom: disponible en http://video.anetcom.es/editorial/GUIA_E-COMMERCE_BR.pdf
5-http://comercioelectronic.comyr.com/html/tendencias.html
6-http://www.slideshare.net/cynthyairene/comercio-electronico-14566189
8. América Economía, “Estudio de comercio electrónico en América Latina”, (Mayo 2012 [citado el 24 / abril / 2013]): disponible en
http://www.capece.org.pe/Archivos/InformesEstudios/Estudio%20de%20comercio%20electronico%20en%20America%20Latina%20Mayo2012.pdf
BIBLIOGRAFÍA
1-Análisis y diseño de herramientas de e-businessPROYECTO DE FINAL DE CARRERA UPCJUAN
DE MIGUEL PÉREZ DIRECTORA DE PROYECTO CAROLINA CONSOLACIÓN SEGURA-
https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6101/1/proyecto_Juan_de_Miguel.pdf.
2-
https://web.archive.org/web/20040202130045/http:/www.darwinmag.com/learn/ebusiness/
basics.html
3- Ideas y Proyectos de Consultoría GPR, “Guía práctica de e-commerce para pymes: primeros
pasos hacia el éxito”, (28 de enero del 2010 [citado el 24 de abril del 2013]) ed. Anetcom:
disponible en http://video.anetcom.es/editorial/GUIA_E-COMMERCE_BR.pdf
5-http://comercioelectronic.comyr.com/html/tendencias.html
6-http://www.slideshare.net/cynthyairene/comercio-electronico-14566189
8. América Economía, “Estudio de comercio electrónico en América Latina”, (Mayo 2012 [citado
el 24 / abril / 2013]): disponible en
http://www.capece.org.pe/Archivos/InformesEstudios/Estudio%20de%20comercio%20electro
nico%20en%20America%20Latina%20Mayo2012.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
Kassandra Martínez
 
Unidad 1 actividad 1 mercadotecnia electronica
Unidad 1 actividad 1 mercadotecnia electronicaUnidad 1 actividad 1 mercadotecnia electronica
Unidad 1 actividad 1 mercadotecnia electronica
Edgariin Gallegos
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
instituto tecnológico de matehuala
 
E commerce
E commerceE commerce
Guia didactica mercadeo electronico 2021
Guia didactica mercadeo electronico 2021Guia didactica mercadeo electronico 2021
Guia didactica mercadeo electronico 2021
EmilioAtencio
 
Mercadotecnia electronica1
Mercadotecnia electronica1Mercadotecnia electronica1
Mercadotecnia electronica1
miguel Rodriguez
 
Cuestionario sobre e marketing miriam (1)
Cuestionario sobre e marketing miriam (1)Cuestionario sobre e marketing miriam (1)
Cuestionario sobre e marketing miriam (1)
Miriam Cardenas Rodriguez
 
mercadotecnia electronica
mercadotecnia electronicamercadotecnia electronica
mercadotecnia electronica
Bullfighting
 
Mercadotecnia Electrónica
Mercadotecnia Electrónica Mercadotecnia Electrónica
Mercadotecnia Electrónica
GAbii Castillo
 
Comercio Electronico en Peru y su situacion respecto a America Latina 2011
Comercio Electronico en Peru y su situacion respecto a America Latina 2011Comercio Electronico en Peru y su situacion respecto a America Latina 2011
Comercio Electronico en Peru y su situacion respecto a America Latina 2011
Marcos Pueyrredon
 
Unidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronicaUnidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
unidad4
unidad4unidad4
Mercadotecnia electronica unidad 1
Mercadotecnia electronica unidad 1Mercadotecnia electronica unidad 1
Mercadotecnia electronica unidad 1
GCIRIDIAN
 
Oscar guamantaqui
Oscar guamantaquiOscar guamantaqui
Oscar guamantaqui
reegos
 

La actualidad más candente (15)

Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
 
Unidad 1 actividad 1 mercadotecnia electronica
Unidad 1 actividad 1 mercadotecnia electronicaUnidad 1 actividad 1 mercadotecnia electronica
Unidad 1 actividad 1 mercadotecnia electronica
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Guia didactica mercadeo electronico 2021
Guia didactica mercadeo electronico 2021Guia didactica mercadeo electronico 2021
Guia didactica mercadeo electronico 2021
 
Mercadotecnia electronica1
Mercadotecnia electronica1Mercadotecnia electronica1
Mercadotecnia electronica1
 
Aplicacion de negocios electronicos
Aplicacion de negocios electronicosAplicacion de negocios electronicos
Aplicacion de negocios electronicos
 
Cuestionario sobre e marketing miriam (1)
Cuestionario sobre e marketing miriam (1)Cuestionario sobre e marketing miriam (1)
Cuestionario sobre e marketing miriam (1)
 
mercadotecnia electronica
mercadotecnia electronicamercadotecnia electronica
mercadotecnia electronica
 
Mercadotecnia Electrónica
Mercadotecnia Electrónica Mercadotecnia Electrónica
Mercadotecnia Electrónica
 
Comercio Electronico en Peru y su situacion respecto a America Latina 2011
Comercio Electronico en Peru y su situacion respecto a America Latina 2011Comercio Electronico en Peru y su situacion respecto a America Latina 2011
Comercio Electronico en Peru y su situacion respecto a America Latina 2011
 
Unidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronicaUnidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronica
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Mercadotecnia electronica unidad 1
Mercadotecnia electronica unidad 1Mercadotecnia electronica unidad 1
Mercadotecnia electronica unidad 1
 
Oscar guamantaqui
Oscar guamantaquiOscar guamantaqui
Oscar guamantaqui
 

Similar a Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el mundo

Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
edgard1621
 
TAREA 3.docx
TAREA 3.docxTAREA 3.docx
TAREA 3.docx
RafaelBonifacioDelga
 
Marketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicoMarketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicogloriacriollo
 
Marketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicoMarketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicogloriacriollo
 
Marketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicoMarketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicogloriacriollo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Firu Hms
 
Ecommerce - comercio electrónico
Ecommerce - comercio electrónicoEcommerce - comercio electrónico
Ecommerce - comercio electrónico
Carlos Incio
 
Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.
Dianavillanueva05
 
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
Juan Cherre
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
america herrera
 
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoerick_23
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
juan parada
 
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptxLAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
arturoavilacamacho1
 
Estado del arte de las modalidades de ebusiness
Estado del arte de las modalidades de ebusinessEstado del arte de las modalidades de ebusiness
Estado del arte de las modalidades de ebusiness
victorsanchez486
 

Similar a Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el mundo (20)

Enfoque2222
Enfoque2222Enfoque2222
Enfoque2222
 
Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
 
TAREA 3.docx
TAREA 3.docxTAREA 3.docx
TAREA 3.docx
 
e-commerce: a tool to enhance development
e-commerce: a tool to enhance developmente-commerce: a tool to enhance development
e-commerce: a tool to enhance development
 
eBusiness-modalidades
eBusiness-modalidadeseBusiness-modalidades
eBusiness-modalidades
 
Marketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicoMarketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónico
 
Marketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicoMarketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónico
 
Marketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicoMarketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónico
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Ecommerce - comercio electrónico
Ecommerce - comercio electrónicoEcommerce - comercio electrónico
Ecommerce - comercio electrónico
 
Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.
 
E bussiness
E bussinessE bussiness
E bussiness
 
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
 
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
 
Seminario de e commerce
Seminario de e  commerceSeminario de e  commerce
Seminario de e commerce
 
Unidad i marcadotecnia electronica
Unidad i marcadotecnia electronicaUnidad i marcadotecnia electronica
Unidad i marcadotecnia electronica
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptxLAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
 
Estado del arte de las modalidades de ebusiness
Estado del arte de las modalidades de ebusinessEstado del arte de las modalidades de ebusiness
Estado del arte de las modalidades de ebusiness
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el mundo

  • 1. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura Escuela Profesional De Ingeniería De Sistemas Curso : APLICACIÓN DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS Docente : ING. LUIS DÁVILA HURTADO Grupo : LARIOS TEPE ALEXANDER F. Ciclo : 2014– I Lambayeque, 14 Agosto 2014 F I C S A
  • 2. ESTADO DEL ARTE DE LAS MODALIDADES DE E-BUSINESS: PERÚ Y AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO Con los avances tecnológicos y su diversificación en los ámbitos en los que incursionado ha hecho que El internet sea el aliado ideal, abriendo fronteras a las organizaciones, especialmente en el ámbito comercial en los últimos años. A mediados de los 90 es cuando se empieza a dedicar a la venta de bienes y servicios a través de Internet, debido a la reciente llegada de la WWW y teniendo como formas de pago las tarjetas de crédito. Hoy por hoy, cada vez más peruanos compran por Internet, hoy en día, sin salir de casa se puede comprar diversos productos y servicios, mediante las ventas online de muchas empresas. Dando un nuevo mercado, de cambios vertiginosos, dónde las decisiones de negocio se combinan con decisiones tecnológicas. Con el apogeo del comercio electrónico, que aprovecha Internet para vender bienes y servicios y fortalecer las relaciones con los clientes; se expandió el término acuñado por Lou Gerstner, de IBM1 de E-business que se define como “uso de Internet para conectar con los clientes, socios y proveedores. Pero el término también implica la transformación de los procesos de negocio existentes para hacerlos más eficientes.” 2 . La denominación e-business es un concepto complejo para ser descrito desde un solo punto de vista. Para la pequeña y mediana empresa existen en el mercado dos formas(Business to business - B2B Relaciones comerciales entre empresas. A este primer grupo, están las grandes compañías "offline" tales como Microsoft, Oracle,IBM o HP; y Business to consumer B2C De empresa a consumidor) para entrar al e-business, el cual no solo se enfoca al comercio dentro de sus modalidades : El e-learning es un tema que está de moda actualmente, conceptos como estudio just-in-time, en el lugar elegido y la reducción de costes de formación nos llevan a pensar que su futuro es alentador, más aún cuando pensamos que las barreras tecnológicas cada vez son menores. Lo importante es que las empresas empiecen a considerar el formar parte del nuevo modelo de negocios como una alternativa real, porque de lo contrario pueden correr el riesgo de desaparecer. Cuando las necesidades de la empresa sean mayores a la simple creación de una página Web y se cuente con suficiente capital para invertir en una solución de comercio electrónico, se necesita realizar una reestructuración de la empresa y la adopción de una infraestructura tecnológica dependiendo de los requerimientos de cada empresa. Las maneras de crear negocios está creciendo de manera acelerada, y más con el desarrollo de los dispositivos móviles conectados a la red que ya no solo publicitan sino que ya usamos esa aplicación que nos conecta con la tienda para obtener el producto o servicio; estos le dan la ventaja competitiva que determina la supervivencia de la organización dentro de los negocios en la red; mejorando las relaciones con los socios, proveedores y clientes serán más dinámicas y fructíferas gracias al uso de nuevas aplicaciones tecnológicas. Las cadenas de venta y de suministros se coordinan justo a tiempo atendiendo a las necesidades del cliente. Gracias al desarrollo del marketing digital que dirige su atención por la necesidad de un producto o servicio por parte del consumidor desea, este le da un nuevo valor con es la rápida accesibilidad a este a través de la red. Empleando las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) basadas en Internet. Creando un mercado mundial dentro de los negocios internacionales. 1-https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6101/1/proyecto_Juan_de_Miguel.pdf. 2- https://web.archive.org/web/20040202130045/http:/www.darwinmag.com/learn/ebusiness/basics.html
  • 3. Más allá de los creados por los tratados de libre comercio (TLC) entre los países. Los mismos que hacen que se desarrollen sitios web orientados básicamente a los clientes tanto en contenido como en moda, pues un diseño atractivo y agradable y sobre todo fácil de entender hace que cada usuario haga uso del mismo y las estrategias de marketing efectivas para conseguir más notoriedad en la Red. 3 El desarrollo del comercio electrónico en un país depende de una serie de variables que se pueden sintetizar en cinco grandes dimensiones: el potencial de la demanda, la infraestructura tecnológica, la penetración de medios de pago, la fortaleza de la oferta y la velocidad con que se adoptan tecnologías por parte de los consumidores. De acuerdo con el Estudio AMIPCI Internet en México 2008, al cierre de 2007 existían 17.1 millones de usuarios de Internet en nuestro país mayores a 6 años a nivel nacional. De ellos el 9 % de internautas realizó una compra por Internet en los últimos 30 días. Asimismo, el Estudio AMIPCI 2008 también señala que los artículos más comprados son aparatos electrónicos, software, libros, boletos de avión/reservas, CD´s y DVD´s.5 El comercio electrónico también nos lleva a tocar el tema de la seguridad y privacidad de dichas operaciones, la cual crea un temor entre los usuarios y público joven recientes de esta tendencia6 ; Pero a pesar de esta barrera como la inseguridad cibernética, el peruano apuesta por ser parte de la masa tecnológica y si al lado cuentan con los Smartphone y tablets donde si se tiene acceso a Internet, les será más fácil acceder a los grandes beneficios otorgados por el e-business y e-commerce. Un claro ejemplo son la existencia de muchas empresas en peru que ya están haciendo uso de los beneficios que la red ofrece dentro de los negocios electrónicos un ejemplo claro es los bancos lo que llaman: banca por internet, que nos permiten visualizar: estados de cuenta, realizar transacciones, transferencias desde la comodidad de tu hogar o desde cualquier lugar donde te encuentres con tu dispositivo móvil.(ejemplos: bcp, Interbank, continental, etc.) El e-eCommerce en América Latina prácticamente se duplicó en sólo dos años, registrando ventas por US $ 43 mil millones durante 2011. 8 Suele pensarse que Amazon es la empresa de comercio electrónico más importante y grande del mundo, pero su rival asiática, Alibaba, la sobrepasa (y mucho) en ventas. En 2012, Alibaba vendió bienes por 157.000 millones de dólares, más que eBay y Amazon juntas. Concluyo, El e-business es la nueva forma de comercio en Internet, sin fronteras, con un nuevo planteamiento de los modelos empresariales, clientes globales, nuevos sistemas de pago y estrategias innovadoras. Si una empresa quiere estar presente y de forma rentable, en los nuevos mercados es necesario que sus profesionales conozcan las técnicas necesarias para implementar la tecnología requerida. Por ello, cualquier profesional actualmente debe estar capacitado para gestionar, dirigir y planificar con éxito programas que se adapten a las necesidades empresariales existentes en el mercado. Lo importante es que las empresas empiecen a considerar el formar parte del nuevo modelo de negocios como una alternativa real, porque de lo contrario pueden correr el riesgo de desaparecer 3- Ideas y Proyectos de Consultoría GPR, “Guía práctica de e-commerce para pymes: primeros pasos hacia el éxito”, (28 de enero del 2010 [citado el 24 de abril del 2013]) ed. Anetcom: disponible en http://video.anetcom.es/editorial/GUIA_E-COMMERCE_BR.pdf 5-http://comercioelectronic.comyr.com/html/tendencias.html 6-http://www.slideshare.net/cynthyairene/comercio-electronico-14566189 8. América Economía, “Estudio de comercio electrónico en América Latina”, (Mayo 2012 [citado el 24 / abril / 2013]): disponible en http://www.capece.org.pe/Archivos/InformesEstudios/Estudio%20de%20comercio%20electronico%20en%20America%20Latina%20Mayo2012.pdf
  • 4. BIBLIOGRAFÍA 1-Análisis y diseño de herramientas de e-businessPROYECTO DE FINAL DE CARRERA UPCJUAN DE MIGUEL PÉREZ DIRECTORA DE PROYECTO CAROLINA CONSOLACIÓN SEGURA- https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6101/1/proyecto_Juan_de_Miguel.pdf. 2- https://web.archive.org/web/20040202130045/http:/www.darwinmag.com/learn/ebusiness/ basics.html 3- Ideas y Proyectos de Consultoría GPR, “Guía práctica de e-commerce para pymes: primeros pasos hacia el éxito”, (28 de enero del 2010 [citado el 24 de abril del 2013]) ed. Anetcom: disponible en http://video.anetcom.es/editorial/GUIA_E-COMMERCE_BR.pdf 5-http://comercioelectronic.comyr.com/html/tendencias.html 6-http://www.slideshare.net/cynthyairene/comercio-electronico-14566189 8. América Economía, “Estudio de comercio electrónico en América Latina”, (Mayo 2012 [citado el 24 / abril / 2013]): disponible en http://www.capece.org.pe/Archivos/InformesEstudios/Estudio%20de%20comercio%20electro nico%20en%20America%20Latina%20Mayo2012.pdf