SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS
FINANCIEROS
POR:
JORGE MARIO FLOREZ
¿QUÉ ES UN ESTADO FINANCIERO?
• son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación
económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha
o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración,
gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas,
acreedores o propietarios.
OBJETIVOS
• El objetivo de los estados financieros, es proveer información sobre el patrimonio del
emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para
facilitar la toma de decisiones económicas.También debe informar sobre:
• Su situación patrimonial a la fecha de los estados;
• Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso;
• La evolución de su patrimonio durante el período;
• La evolución de su situación financiera por el mismo período,
• Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros
flujos de fondos de los inversores
COMPONENTES DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los componentes más
habituales los siguientes:
• Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de Situación Financiera,
BalanceGeneral o Balance de Situación)
• Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de
pérdidas y ganancias)
• Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el
Patrimonio Neto)
• Estado de flujo de efectivo
• Estado de descomposición La empresa esta en resultados negativos o
bancarrota
CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION
La información financiera debe reunir determinadas características cualitativas con el fin de proporcionar el cumplimiento de sus
objetivos y, en consecuencia garantizar la eficacia en su utilización por parte de sus diferentes destinatarios (usuarios). Las
características que deben reunir los estados financieros son:
• 1. Comprensibilidad: la información debe ser de fácil comprensión para todos los usuarios, no obstante también se deben agregar
notas que permitan el entendimiento de temas complejos, para la toma de decisiones.
• 2. Relevancia / sistematización: la información será de importancia relativa, cuando al presentarse dicha información y omitirse por
error, puede perjudicar e influir en las decisiones tomadas.
• 3.Confiabilidad: la información debe estar libre de errores materiales, debe ser neutral y prudente, para que pueda ser útil y
transmita la confianza necesaria a los usuarios.
• 4. Comparabilidad: esta información se debe presentar siguiendo las normas y políticas contables, de manera que permita la fácil
comparación con periodos anteriores para conocer la tendencia, y también permitirá la comparación con otras empresas.
• 5. Pertinencia: Debe satisfacer las necesidades de los usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco conceptual-parte-1
Marco conceptual-parte-1Marco conceptual-parte-1
Marco conceptual-parte-1
diegomorenoj
 
Emprendimiento trabajo 3
Emprendimiento trabajo 3Emprendimiento trabajo 3
Emprendimiento trabajo 3
Valentina Salazar Aguirre
 
Estados de resultados
Estados de resultadosEstados de resultados
Estados de resultados
alvaro barrios
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
martaariza
 
Marco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIFMarco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIF
lizcruzado
 
Concepto según las nif
Concepto según las nifConcepto según las nif
Concepto según las nif
Lili Jacome
 
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bnMarco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bnMarco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
Nif A1
Nif A1Nif A1
Analisis de estados financieros m.t
Analisis de estados financieros m.tAnalisis de estados financieros m.t
Analisis de estados financieros m.t
marielatorresfigueredo
 
Los estados financieros amigable
Los estados financieros amigableLos estados financieros amigable
Los estados financieros amigable
rocapio1987
 
Ee.ff
Ee.ffEe.ff
Ee.ff
Angela
 
Marco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymesMarco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymes
MARTHAVIVIANAHERNAND
 
ESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIF
chemaww99
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
Cecii MuñoOz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sebastian7
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
14996114
 

La actualidad más candente (17)

Marco conceptual-parte-1
Marco conceptual-parte-1Marco conceptual-parte-1
Marco conceptual-parte-1
 
Emprendimiento trabajo 3
Emprendimiento trabajo 3Emprendimiento trabajo 3
Emprendimiento trabajo 3
 
Estados de resultados
Estados de resultadosEstados de resultados
Estados de resultados
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIFMarco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIF
 
Concepto según las nif
Concepto según las nifConcepto según las nif
Concepto según las nif
 
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bnMarco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
 
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bnMarco de contabilidad sistematizada ii bn
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
 
Nif A1
Nif A1Nif A1
Nif A1
 
Analisis de estados financieros m.t
Analisis de estados financieros m.tAnalisis de estados financieros m.t
Analisis de estados financieros m.t
 
Los estados financieros amigable
Los estados financieros amigableLos estados financieros amigable
Los estados financieros amigable
 
Ee.ff
Ee.ffEe.ff
Ee.ff
 
Marco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymesMarco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymes
 
ESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIF
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 

Similar a Estados Financieros

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Max Rodriguez Cespedes
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Carlos Carrera
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
Franco Pernia Torres
 
Analisis final
Analisis finalAnalisis final
Analisis final
Andrea Casamayor Aburto
 
Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera
Jorge Martínez
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
NIC Nº0
NIC Nº0 NIC Nº0
NIC Nº0
Sara Sollenni
 
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregarMarco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
lauroblescohen
 
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
RODRGCGONZLEZ
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
47552630
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Inversiones Arbeb sac
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo
J Hidalgo
 
semana 1.pptx
semana 1.pptxsemana 1.pptx
semana 1.pptx
JannaMoya
 
Los estados financieros cuestionario
Los estados financieros cuestionarioLos estados financieros cuestionario
Los estados financieros cuestionario
WilsonPrez4
 
S1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdfS1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdf
elenaarmas7
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
14996114
 
Copia de MARCO CONCEPTAL PARA INFORMACIÓN FINANCIERA.pdf
Copia de MARCO CONCEPTAL PARA INFORMACIÓN FINANCIERA.pdfCopia de MARCO CONCEPTAL PARA INFORMACIÓN FINANCIERA.pdf
Copia de MARCO CONCEPTAL PARA INFORMACIÓN FINANCIERA.pdf
natividaddaza2
 
Generalidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financieraGeneralidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financiera
Jairo626
 
las NIF
las NIFlas NIF

Similar a Estados Financieros (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 
Analisis final
Analisis finalAnalisis final
Analisis final
 
Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
NIC Nº0
NIC Nº0 NIC Nº0
NIC Nº0
 
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregarMarco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
 
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo
 
semana 1.pptx
semana 1.pptxsemana 1.pptx
semana 1.pptx
 
Los estados financieros cuestionario
Los estados financieros cuestionarioLos estados financieros cuestionario
Los estados financieros cuestionario
 
S1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdfS1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdf
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Copia de MARCO CONCEPTAL PARA INFORMACIÓN FINANCIERA.pdf
Copia de MARCO CONCEPTAL PARA INFORMACIÓN FINANCIERA.pdfCopia de MARCO CONCEPTAL PARA INFORMACIÓN FINANCIERA.pdf
Copia de MARCO CONCEPTAL PARA INFORMACIÓN FINANCIERA.pdf
 
Generalidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financieraGeneralidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financiera
 
las NIF
las NIFlas NIF
las NIF
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

Estados Financieros

  • 2. ¿QUÉ ES UN ESTADO FINANCIERO? • son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
  • 3. OBJETIVOS • El objetivo de los estados financieros, es proveer información sobre el patrimonio del emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.También debe informar sobre: • Su situación patrimonial a la fecha de los estados; • Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso; • La evolución de su patrimonio durante el período; • La evolución de su situación financiera por el mismo período, • Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos de los inversores
  • 4. COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los componentes más habituales los siguientes: • Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de Situación Financiera, BalanceGeneral o Balance de Situación) • Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias) • Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el Patrimonio Neto) • Estado de flujo de efectivo • Estado de descomposición La empresa esta en resultados negativos o bancarrota
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION La información financiera debe reunir determinadas características cualitativas con el fin de proporcionar el cumplimiento de sus objetivos y, en consecuencia garantizar la eficacia en su utilización por parte de sus diferentes destinatarios (usuarios). Las características que deben reunir los estados financieros son: • 1. Comprensibilidad: la información debe ser de fácil comprensión para todos los usuarios, no obstante también se deben agregar notas que permitan el entendimiento de temas complejos, para la toma de decisiones. • 2. Relevancia / sistematización: la información será de importancia relativa, cuando al presentarse dicha información y omitirse por error, puede perjudicar e influir en las decisiones tomadas. • 3.Confiabilidad: la información debe estar libre de errores materiales, debe ser neutral y prudente, para que pueda ser útil y transmita la confianza necesaria a los usuarios. • 4. Comparabilidad: esta información se debe presentar siguiendo las normas y políticas contables, de manera que permita la fácil comparación con periodos anteriores para conocer la tendencia, y también permitirá la comparación con otras empresas. • 5. Pertinencia: Debe satisfacer las necesidades de los usuarios.