SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS DE AGREGACIÓN
CATALINA SANTANA CANO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
10°1
QUIMICA
IBAGUE
2017
ESTADOS DE AGREGACION
CATALINA SANTANA CANO
CÓDIGO: 36
Presentado a la profesora: Diana Jaramillo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
10°1
QUÍMICA
IBAGUE
2017
ESTADOS DE AGREGACIÓN
-INTRODUCCIÓN:
La materia se presenta esencialmente, en nuestro planeta, bajo tres
formas o estados de agregación diferentes: el estado sólido, el estado
líquido y el estado gaseoso. Cada uno de estos tres estados presenta unas
propiedades directamente observables que le son características.
Así los sólidos poseen una forma y volumen propios; los líquidos, por su
parte, aunque adoptan la forma del recipiente que los contiene, poseen un
volumen propio que se mantiene prácticamente constante aun en el caso
de ser sometidos a presiones exteriores considerables. Los gases, sin
embargo, adoptan la forma del recipiente y además ocupan todo su
volumen interior.
-OBJETIVOS:
 Proporcionar a las estudiantes una base sólida y equilibrada de
conocimientos químicos y habilidades prácticas.
 Desarrollar en las estudiantes la habilidad para aplicar sus
conocimientos químicos, teóricos y prácticos, a la solución de
problemas en Química.
 Inculcar en las estudiantes interés por el aprendizaje de la Química,
que les permita valorar sus aplicaciones en diferentes contextos e
involucrarlos en la experiencia intelectualmente estimulante y
satisfactoria de aprender y estudiar.
-MARCO TEÓRICO:
ESTADOS DE AGREGACIÓN
ESTADO SÓLIDO
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se
debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de
atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.
En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u
oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse
trasladándose libremente a lo largo del sólido.
Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de
forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a
diversas estructuras cristalinas.
Al aumentarla temperatura aumenta la vibración de las partículas
ESTADO LIQUIDO
Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las
partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos,
por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El
número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy
frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.
Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del
recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la
viscosidad.
En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias
partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la
temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).
ESTADO GASEOSO
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su
volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.En los gases, las
fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el
número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.
Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las
paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de
expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven
libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. La compresibilidad
tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un
gas éste pasará a estado líquido.
Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más
energía contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión.
TEMPERATURA
La temperatura nos permite conocer el nivel de energía térmica con que
cuenta un cuerpo. Las partículas que poseen los cuerpos se mueven a una
determinada velocidad, por lo que cada una cuenta con una determinada
energía cinética. El valor medio de dicha energía cinética <Ec> está
directamente relacionado con la temperatura del cuerpo. Así, a mayor
energía cinética media de las partículas, mayor temperatura y a menor
energía cinética media, menortemperatura.
PRESIÓN
Es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección
perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se
aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema
Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que
se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un
newton(N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m²). En el
Sistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada cuadrada (pound
per square inch o psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra
actuando en una pulgada cuadrada.
VOLUMEN
El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la
extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud
derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho
y la altura. Matemáticamente el volumen es definible no sólo en cualquier
espacio euclídeo, sino también en otro tipo de espacios métricos que
incluyen por ejemplo a las variedades de Riemann.
Desde un punto de vista físico, los cuerpos materiales ocupan un volumen
por el hecho de ser extensos, fenómeno que se debe al principio de
exclusión de Pauli. La noción de volumen es más complicada que la de
superficie y en su uso formal puede dar lugar a la llamada paradoja de
Banach-Tarski.
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de
Unidades es el metro cúbico. Para medir la capacidad se utiliza el litro.
Por razones históricas, existen unidades separadas para ambas, sin
embargo están relacionadas por la equivalencia entre el litro y el
decímetro cúbico:
1 dm3 = 1 litro = 0,001 m3 = 1000 cm3.
CANTIDAD DE GAS
LEY DE BOYLE
SOLUCIÓN
1.
P1:? 122mmHg x 1 atm =1.61 atm
V1:1.198 L 760
P2: 1229mmHg
V2: 3.511 ml 3511ml x 1L =3.511L
1000ml
P1: P2 . V2
V1
P1: 1.61atm . 3.511L
1.198L
P1: 4.71atm
2.
P1: 1.389 atm 240ml x 1L = 2.04L
V1:2040L 1000ml
P2:543mmHg
V2:? 543 mmHg x 1 atm = 0.714atm
760
V2: P1 . V1
P2
V2: 1398atm . 2.04L
0.714 atm
V2: 3.968 L
LEY DE CHARLES
SOLUCION
1.
T1: 895 K
V1:3610ml 3610 ml x 1L = 3.61 L
T2: ? 1000ml
V2: 5.94
T2: V2 . T1
V1
T2: 5.94 L . 895 K
3.61L
T2: 1.472 K
2.
T1: ? 5890 ml x 1L = 5.89 L
V1: 1.06L 1000ml
V2: 5890 ml
T2: 4479.2K
V1 . T2 = T1
V2
1.06L . 4479.2 K = T1
5.89L
806.10K = T1
LEY DE GASES IDEALES
SOLUCION
1.
1391mmhg x 1 atm = 1.830atm
n : ? 760mmhg
V: 4200 ml
T: 204.85 K 4200 ml x 1L = 4.2L
P: 1391 mmHg 1000ml
P.V= n.R.T
P.V = N
R.T
1.830atm . 4.2L = n
0.082 atm.L . 204.85k
mol.k
0.457 mol = n
2.
P: ? mmhg
n: 0.815 moles
V: 1.26 L
T: 58 K
P.V = n . R . T
P= n.R.T
V
P= 0.815mol . 0.082 atm.L . 58 K
mol.K
1.26L
P= 3.076 atm
3.067atm x 760 mmhg = 2337.76
1atm
-CONCLUSIONES:
1. En este laboratorio aprendimos todo sobre lo que abarcan los gases
y estados de agregación y la importancia que estos tienen.
2. Considero que esta página de aprendizaje sería una excelente herramienta
para la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Gaseoso
Estado GaseosoEstado Gaseoso
Estado Gaseosolinkin23
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gasesNNNDQUIMICA
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gasescami_moyano
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
Isis1987
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
L'Karina Gomez
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gasesmnlecaro
 
Presión & temperatura de gases
Presión & temperatura  de gasesPresión & temperatura  de gases
Presión & temperatura de gasesRömêl Hërrêrä
 
Fluidos
FluidosFluidos
Hidroestatica
 Hidroestatica Hidroestatica
HidroestaticaPaulina Jq
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
fisicayquimica-com-es
 
El comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesEl comportamiento de los gases
El comportamiento de los gases
Fatima Arrieta
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidosfalcon017
 

La actualidad más candente (20)

Estado Gaseoso
Estado GaseosoEstado Gaseoso
Estado Gaseoso
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
Estática de fluidos
Estática  de  fluidosEstática  de  fluidos
Estática de fluidos
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
 
Presión & temperatura de gases
Presión & temperatura  de gasesPresión & temperatura  de gases
Presión & temperatura de gases
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Hidrostatica (1)
Hidrostatica (1)Hidrostatica (1)
Hidrostatica (1)
 
GASES
GASESGASES
GASES
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidroestatica
 Hidroestatica Hidroestatica
Hidroestatica
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
El comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesEl comportamiento de los gases
El comportamiento de los gases
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Liquidos y solidos
Liquidos y solidosLiquidos y solidos
Liquidos y solidos
 

Similar a Estados de agregación

Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
stefania vargas
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Silvia Barrera
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Laura Alejandra Godoy Perez
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
Vanessa Cajas Ynfantes
 
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdffisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
FelipeApazaCanaza
 
Avance física aplicada al buceo
Avance física aplicada al buceoAvance física aplicada al buceo
Avance física aplicada al buceoBryan Vera
 
leyes y propiedades de los gases.pptx
leyes y propiedades de los gases.pptxleyes y propiedades de los gases.pptx
leyes y propiedades de los gases.pptx
robin387171
 
Propiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesPropiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesCarlos Aragon
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaKaterin García
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Javier Hurtado
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaAndres Heras Gonzalez
 
Fluidos presentacion
Fluidos presentacionFluidos presentacion
Fluidos presentacionluiscuervo13
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
Teoria gases
Teoria gasesTeoria gases
Teoria gases
gonzalo cachambe
 
A 60 gases cinetica molecular
A 60 gases cinetica molecularA 60 gases cinetica molecular
A 60 gases cinetica molecular
Josué Mosquera
 
Características de los gases 2
Características de los gases 2Características de los gases 2
Características de los gases 2mnlecaro
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosUAT
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Camila Hurtado
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
Mferavi
 

Similar a Estados de agregación (20)

Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
 
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdffisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
 
Avance física aplicada al buceo
Avance física aplicada al buceoAvance física aplicada al buceo
Avance física aplicada al buceo
 
leyes y propiedades de los gases.pptx
leyes y propiedades de los gases.pptxleyes y propiedades de los gases.pptx
leyes y propiedades de los gases.pptx
 
Propiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesPropiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gases
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
 
Fluidos presentacion
Fluidos presentacionFluidos presentacion
Fluidos presentacion
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Teoria gases
Teoria gasesTeoria gases
Teoria gases
 
A 60 gases cinetica molecular
A 60 gases cinetica molecularA 60 gases cinetica molecular
A 60 gases cinetica molecular
 
Características de los gases 2
Características de los gases 2Características de los gases 2
Características de los gases 2
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Estados de agregación

  • 1. ESTADOS DE AGREGACIÓN CATALINA SANTANA CANO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN 10°1 QUIMICA IBAGUE 2017
  • 2. ESTADOS DE AGREGACION CATALINA SANTANA CANO CÓDIGO: 36 Presentado a la profesora: Diana Jaramillo INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN 10°1 QUÍMICA IBAGUE 2017
  • 3. ESTADOS DE AGREGACIÓN -INTRODUCCIÓN: La materia se presenta esencialmente, en nuestro planeta, bajo tres formas o estados de agregación diferentes: el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso. Cada uno de estos tres estados presenta unas propiedades directamente observables que le son características. Así los sólidos poseen una forma y volumen propios; los líquidos, por su parte, aunque adoptan la forma del recipiente que los contiene, poseen un volumen propio que se mantiene prácticamente constante aun en el caso de ser sometidos a presiones exteriores considerables. Los gases, sin embargo, adoptan la forma del recipiente y además ocupan todo su volumen interior. -OBJETIVOS:  Proporcionar a las estudiantes una base sólida y equilibrada de conocimientos químicos y habilidades prácticas.  Desarrollar en las estudiantes la habilidad para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos y prácticos, a la solución de problemas en Química.  Inculcar en las estudiantes interés por el aprendizaje de la Química, que les permita valorar sus aplicaciones en diferentes contextos e involucrarlos en la experiencia intelectualmente estimulante y satisfactoria de aprender y estudiar. -MARCO TEÓRICO: ESTADOS DE AGREGACIÓN ESTADO SÓLIDO
  • 4. Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido. Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas. Al aumentarla temperatura aumenta la vibración de las partículas
  • 6. Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas. Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad. En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).
  • 7. ESTADO GASEOSO Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño. Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las
  • 8. paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido. Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión.
  • 10. La temperatura nos permite conocer el nivel de energía térmica con que cuenta un cuerpo. Las partículas que poseen los cuerpos se mueven a una determinada velocidad, por lo que cada una cuenta con una determinada energía cinética. El valor medio de dicha energía cinética <Ec> está directamente relacionado con la temperatura del cuerpo. Así, a mayor energía cinética media de las partículas, mayor temperatura y a menor energía cinética media, menortemperatura.
  • 11. PRESIÓN Es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton(N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m²). En el Sistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada cuadrada (pound
  • 12. per square inch o psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada. VOLUMEN
  • 13. El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura. Matemáticamente el volumen es definible no sólo en cualquier espacio euclídeo, sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por ejemplo a las variedades de Riemann. Desde un punto de vista físico, los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser extensos, fenómeno que se debe al principio de exclusión de Pauli. La noción de volumen es más complicada que la de superficie y en su uso formal puede dar lugar a la llamada paradoja de Banach-Tarski. La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico. Para medir la capacidad se utiliza el litro. Por razones históricas, existen unidades separadas para ambas, sin embargo están relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decímetro cúbico: 1 dm3 = 1 litro = 0,001 m3 = 1000 cm3.
  • 17. 1. P1:? 122mmHg x 1 atm =1.61 atm V1:1.198 L 760 P2: 1229mmHg V2: 3.511 ml 3511ml x 1L =3.511L 1000ml P1: P2 . V2 V1 P1: 1.61atm . 3.511L 1.198L P1: 4.71atm
  • 18. 2. P1: 1.389 atm 240ml x 1L = 2.04L V1:2040L 1000ml P2:543mmHg V2:? 543 mmHg x 1 atm = 0.714atm 760 V2: P1 . V1 P2 V2: 1398atm . 2.04L 0.714 atm V2: 3.968 L LEY DE CHARLES
  • 19.
  • 20. SOLUCION 1. T1: 895 K V1:3610ml 3610 ml x 1L = 3.61 L T2: ? 1000ml
  • 21. V2: 5.94 T2: V2 . T1 V1 T2: 5.94 L . 895 K 3.61L T2: 1.472 K 2. T1: ? 5890 ml x 1L = 5.89 L V1: 1.06L 1000ml V2: 5890 ml T2: 4479.2K V1 . T2 = T1 V2
  • 22. 1.06L . 4479.2 K = T1 5.89L 806.10K = T1 LEY DE GASES IDEALES
  • 24.
  • 25. 1. 1391mmhg x 1 atm = 1.830atm n : ? 760mmhg V: 4200 ml T: 204.85 K 4200 ml x 1L = 4.2L P: 1391 mmHg 1000ml P.V= n.R.T P.V = N R.T 1.830atm . 4.2L = n 0.082 atm.L . 204.85k mol.k 0.457 mol = n
  • 26.
  • 27. 2. P: ? mmhg n: 0.815 moles V: 1.26 L T: 58 K P.V = n . R . T P= n.R.T V P= 0.815mol . 0.082 atm.L . 58 K mol.K 1.26L P= 3.076 atm 3.067atm x 760 mmhg = 2337.76 1atm -CONCLUSIONES: 1. En este laboratorio aprendimos todo sobre lo que abarcan los gases y estados de agregación y la importancia que estos tienen. 2. Considero que esta página de aprendizaje sería una excelente herramienta para la educación.