SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS
INMADUROS
DE LOS
INSECTOS
Estados Inmaduros De Los Insectos
Importancia del estudio de los estados
inmaduros
Radica principalmente en que es el estado
de crecimiento y alimentación mas activo.
En esta fase los insectos consumen mas
alimento que en cualquier otra y por lo
general es la que mas dura en tiempo de
acuerdo a su ciclo biológico.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Importancia del estudio de los estados
inmaduros
El estudio de los estados inmaduros de los
insectos se orienta fundamentalmente al
conocimiento de las larvas, y no de las ninfas.
Esta preferencia a los holometabolos se
justifica plenamente debido a que todos los
insectos conocidos, el 85% pertenecen a
ordenes que poseen larvas.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Importancia del estudio de los estados
inmaduros
El 15% restante se agrupan en ordenes que
presentan estado ninfal.
Aproximadamente el 60% de la especies
útiles (cultivos) al hombre son destruidas
por estados larvarios.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Importancia del estudio de los estados
inmaduros
El alimento que consume la larva es
mucho mayor en los últimos instares
que en los primeros, debido a que la
larva completamente desarrollada es
mas grande y mas móvil.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Importancia del estudio de los estados
inmaduros
Este alimento le servirá al insecto para
llegar al estado adulto, tomando en cuenta
que como pupa no se alimenta.
El control de larvas debe realizarse en los
primeros instares por que se requiere
menor cantidad de insecticidas para
matarlas que a los últimos instares.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Importancia del estudio de los estados
inmaduros
El consumo de alimento tiene gran importancia
en los estados inmaduros, puesto que la pupa y
el adulto dependerán de el nivel nutricional
alcanzado como ninfa o larva.
Investigadores aseveran que generalmente las
larvas mas grandes se convertirán en hembras,
mientras que las mas chicas serán machos.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Importancia del estudio de los estados
inmaduros
Se puede determinar la categoría
taxonómica, sin esperar que se cumpla el
ciclo biológico completo, importante en
plagas que tienen un ciclo biológico muy
grande.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Desarrollo y metamorfosis
El ciclo vital o biológico del individuo es la
cadena de acontecimientos que se inician
con la primera división celular dentro del
huevo y que a través de una serie de
cambios conducen finalmente al estado
adulto y a la producción de huevos o crías
para la siguiente generación.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Desarrollo y metamorfosis
En los insectos existen muchos tipos de
ciclos vitales, muchos incluyen diferentes
tipos de desarrollo, diversas relaciones de
una generación a otra y una posible
alternancia en el tipo de alimentación o de
morada entre las diferentes fases del ciclo
vital.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Desarrollo y metamorfosis
El desarrollo es un periodo de crecimiento y
transformación gradual y continuo durante todo
su curso, en cuanto a sus manifestaciones
externas, se divide en dos etapas perfectamente
definidas:
Desarrollo embrionario.
Desarrollo posembrionario.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Desarrollo y metamorfosis
Metamorfosis
En general, en el transcurso de su vida, desde la
salida del huevo, los insectos pasan por
modificaciones mas o menos apreciables.
A este fenómeno se llama metamorfosis.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Principales tipos de metamorfosis
a)AMETABOLA
Hexápodos sin metamorfosis. Los hexápodos
de este grupo exhiben el tipo mas primitivo de
desarrollo postembrionico, los cambios
estructurales son prácticamente
imperceptibles, estos mudan de tiempo en
tiempo aunque los sucesivos instares solo
difieren en tamaño.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Principales tipos de metamorfosis
a)AMETABOLA
Así pues las formas jóvenes solo se
distinguen de las adultas en tamaño y en el
desarrollo de los órganos genitales,
también es posible que sigan mudando en
la vida adulta.
Estados Inmaduros De Los Insectos
Principales tipos de metamorfosis
a)AMETABOLA
Ejemplo:
THYSANURA
MICROCORYPHIA
Estados Inmaduros De Los Insectos
Principales tipos de metamorfosis
a)AMETABOLA
Los grupos que tienen desarrollo
ametabolo son los grupos:
PROTURA, COLLEMBOLA, DIPLURA y los
ordenes THYSANURA y MICROCORYPHIA
de la subclase APTERYGOTA
Estados Inmaduros De Los Insectos
Principales tipos de metamorfosis
b)METABOLA (subclase PTERYGOTA)
Insectos con metamorfosis:
1. Hemimetabola (división EXOPTERYGOTA)-
Insectos con metamorfosis gradual, simple
o directa.
Los insectos que tienen desarrollo
hemimetabolo cuentan con formas
inmaduras muy parecidas a los
adultos, excepto por la completa
ausencia de las alas en los primeros
instares, en el segundo instar las alas
comienzan a aparecer en forma de
rudimentos o paquetes alares en la pared
externa del cuerpo.
El desarrollo de los órganos genitales es
incompleto en las formas inmaduras, a
estas ultimas se les denomina ninfas,
estas tienen los mismos hábitos
alimenticios que los adultos y con
frecuencia se los encuentra
alimentándose en el mismo sitio.
Los ordenes que presentan metamorfosis
gradual, simple o directa son:
ORTHOPTERA, DERMAPTERA, ISOPTERA,
EMBIOPTERA, ZORAPTERA, PSOCOPTERA,
MALLOPHAGA, ANOPLURA, THYSANOPTERA,
HEMIPTERA Y HOMOPTERA.
ORTHOPTERA
DERMAPTERA
ISOPTERA
EMBIOPTERA
ZORAPTERA
PSOCOPTERA
MALLOPHAGA
ANOPLURA
THYSANOPTERA
HEMIPTERA
HOMOPTERA
Otros investigadores dividen a los
hemimetabolos en dos grupos:
PAUROMETABOLA (metamorfosis
gradual) y HEMIMETABOLA
(metamorfosis incompleta)
PAUROMETABOLA: Los estados
inmaduros son muy activos y diferentes
de los adultos en tamaño, proporciones
de cuerpo y desarrollo de órganos
sexuales; la mayoría son insectos de
hábitos terrestres, algunos acuáticos pero
en ambos casos la respiración es por
medio de tráqueas.
HEMIMETABOLA: El desarrollo es
parecido al de los paurometabolos pero la
metamorfosis es considerable y el
desarrollo se interrumpe por un periodo
mas o menos definido antes de alcanzar
el estado adulto.
Tanto el hábitat como el régimen
alimenticio varían.
HEMIMETABOLA: Los estados inmaduros de
este tipo de metamorfosis reciben la
denominación de náyades, estos son acuáticos
y se distinguen de las ninfas acuáticas y
terrestres de los paurometabolos en que
respiran por medio de agallas traqueales.
Los ordenes que tienen este tipo de
metamorfosis son:
EPHEMEROPTERA, ODONATA Y PLECOPTERA.
EPHEMEROPTERA
ODONATA
PLECOPTERA
Estados Inmaduros De Los Insectos
Principales tipos de metamorfosis
b)METABOLA (subclase PTERYGOTA)
Insectos con metamorfosis:
1. Hemimetabola
2. HOLOMETABOLA (división ENDOPTERYGOTA)
insectos con metamorfosis completa.
Ocurren grandes cambios estructurales e
internos, los estados inmaduros activos son
muy diferentes a los adultos y reciben la
denominación de larvas, estas se alimentan
de una manera muy activa y carecen de
primordios alares externos.
El estado adulto es precedido de un estado
pupal generalmente inactivo (las pupas de
los mosquitos son una notable excepción, es
decir, son activas) y no se alimentan. Las
grandes variaciones en estructura van
acompañadas de notables modificaciones en
hábitos.
En consecuencia, larvas y adultos pueden tomar
diferentes tipos de alimento y ocupar medio
ambientes radicalmente distintos, los ordenes que
tienen este tipo de metamorfosis son:
NEUROPTERA, COLEOPTERA, STREPSIPTERA,
MECOPTERA, LEPIDOPTERA, DIPTERA,
SIPHONAPTERA e HYMENOPTERA.
NEUROPTERA.
COLEOPTERA
STREPSIPTERA
MECOPTERA
LEPIDOPTERA
DIPTERA
SIPHONAPTERA
HYMENOPTERA
Estados Inmaduros De Los Insectos
Principales tipos de metamorfosis
b)METABOLA (subclase PTERYGOTA)
Insectos con metamorfosis:
1. Hemimetabola
2. holometabola.
3. HYPERMETABOLA (división ENDOPTERYGOTA)
insectos con hipermetamorfosis.
Existen insectos que presentan el fenómeno
de hipermetamorfosis el cual consiste en que
las larvas durante su desarrollo pasan por
varios tipos larvarios distintos, esta ocurre
notablemente en NEUROPTERA (Mantispa,
Mantispidae), COLEOPTERA (Epicauta,
Meloidae), STREPSIPTERA (Stilopidae) e
HYMENOPTERA (Platygaster, Platygasteridae)
NEUROPTERA (Mantispa,
Mantispidae)
NEUROPTERA (Mantispa,
Mantispidae)
COLEOPTERA (Epicauta, Meloidae)
COLEOPTERA (Epicauta, Meloidae)
STREPSIPTERA (Stilopidae)
HYMENOPTERA (Platygaster,
Platygasteridae)
HYMENOPTERA (Platygaster,
Platygasteridae)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
MarifeMishelIzaOa
 
Órdenes de insectos
Órdenes de insectosÓrdenes de insectos
Órdenes de insectos
X. Uxío Otero
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
Meño Nuci
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
Sigfredo Rodriguez
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
RaymundoGomez13
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
Alexa Plaza
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
Ecologia de los Insectos
Ecologia de los InsectosEcologia de los Insectos
Ecologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfNEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
GuissellaSnchez1
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
Andrés Nelson Ayala Ajomado
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
Sergio Salgado Velazquez
 
Entomologia (1)
Entomologia (1)Entomologia (1)
Entomologia (1)
José Daniel Rojas Alba
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 

La actualidad más candente (20)

Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Órdenes de insectos
Órdenes de insectosÓrdenes de insectos
Órdenes de insectos
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
orden Himenóptera
 
Ecologia de los Insectos
Ecologia de los InsectosEcologia de los Insectos
Ecologia de los Insectos
 
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfNEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Entomologia (1)
Entomologia (1)Entomologia (1)
Entomologia (1)
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 

Similar a Estados inmaduros de los insectos

Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Andrea Salazar
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny1234
 
Desarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis pptDesarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis ppt
Bounty Hunter
 
Entomología_Presentación_ET07_C.pptx
Entomología_Presentación_ET07_C.pptxEntomología_Presentación_ET07_C.pptx
Entomología_Presentación_ET07_C.pptx
KomiNoemiChan
 
Metamorfosis.docx
Metamorfosis.docxMetamorfosis.docx
Metamorfosis.docx
gisselafuentes3
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
Reinos
ReinosReinos
Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]marisolyasno
 
Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]marisolyasno
 
Taxonomia Insectos.pptx
Taxonomia Insectos.pptxTaxonomia Insectos.pptx
Taxonomia Insectos.pptx
JesusRamonSolisTlaza
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
yesikavargas3
 
Dominio eukaria protista
Dominio eukaria protistaDominio eukaria protista
Dominio eukaria protista
Delilah Martínez
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Rosit@ MC
 

Similar a Estados inmaduros de los insectos (20)

Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
 
Desarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis pptDesarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis ppt
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Entomología_Presentación_ET07_C.pptx
Entomología_Presentación_ET07_C.pptxEntomología_Presentación_ET07_C.pptx
Entomología_Presentación_ET07_C.pptx
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Metamorfosis.docx
Metamorfosis.docxMetamorfosis.docx
Metamorfosis.docx
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Nutricion reinos
Nutricion reinosNutricion reinos
Nutricion reinos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]
 
Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Taxonomia Insectos.pptx
Taxonomia Insectos.pptxTaxonomia Insectos.pptx
Taxonomia Insectos.pptx
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
 
Dominio eukaria protista
Dominio eukaria protistaDominio eukaria protista
Dominio eukaria protista
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Estados inmaduros de los insectos

  • 2.
  • 3. Estados Inmaduros De Los Insectos Importancia del estudio de los estados inmaduros Radica principalmente en que es el estado de crecimiento y alimentación mas activo. En esta fase los insectos consumen mas alimento que en cualquier otra y por lo general es la que mas dura en tiempo de acuerdo a su ciclo biológico.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Estados Inmaduros De Los Insectos Importancia del estudio de los estados inmaduros El estudio de los estados inmaduros de los insectos se orienta fundamentalmente al conocimiento de las larvas, y no de las ninfas. Esta preferencia a los holometabolos se justifica plenamente debido a que todos los insectos conocidos, el 85% pertenecen a ordenes que poseen larvas.
  • 7.
  • 8. Estados Inmaduros De Los Insectos Importancia del estudio de los estados inmaduros El 15% restante se agrupan en ordenes que presentan estado ninfal. Aproximadamente el 60% de la especies útiles (cultivos) al hombre son destruidas por estados larvarios.
  • 9. Estados Inmaduros De Los Insectos Importancia del estudio de los estados inmaduros El alimento que consume la larva es mucho mayor en los últimos instares que en los primeros, debido a que la larva completamente desarrollada es mas grande y mas móvil.
  • 10.
  • 11. Estados Inmaduros De Los Insectos Importancia del estudio de los estados inmaduros Este alimento le servirá al insecto para llegar al estado adulto, tomando en cuenta que como pupa no se alimenta. El control de larvas debe realizarse en los primeros instares por que se requiere menor cantidad de insecticidas para matarlas que a los últimos instares.
  • 12. Estados Inmaduros De Los Insectos Importancia del estudio de los estados inmaduros El consumo de alimento tiene gran importancia en los estados inmaduros, puesto que la pupa y el adulto dependerán de el nivel nutricional alcanzado como ninfa o larva. Investigadores aseveran que generalmente las larvas mas grandes se convertirán en hembras, mientras que las mas chicas serán machos.
  • 13. Estados Inmaduros De Los Insectos Importancia del estudio de los estados inmaduros Se puede determinar la categoría taxonómica, sin esperar que se cumpla el ciclo biológico completo, importante en plagas que tienen un ciclo biológico muy grande.
  • 14.
  • 15. Estados Inmaduros De Los Insectos Desarrollo y metamorfosis El ciclo vital o biológico del individuo es la cadena de acontecimientos que se inician con la primera división celular dentro del huevo y que a través de una serie de cambios conducen finalmente al estado adulto y a la producción de huevos o crías para la siguiente generación.
  • 16.
  • 17. Estados Inmaduros De Los Insectos Desarrollo y metamorfosis En los insectos existen muchos tipos de ciclos vitales, muchos incluyen diferentes tipos de desarrollo, diversas relaciones de una generación a otra y una posible alternancia en el tipo de alimentación o de morada entre las diferentes fases del ciclo vital.
  • 18. Estados Inmaduros De Los Insectos Desarrollo y metamorfosis El desarrollo es un periodo de crecimiento y transformación gradual y continuo durante todo su curso, en cuanto a sus manifestaciones externas, se divide en dos etapas perfectamente definidas: Desarrollo embrionario. Desarrollo posembrionario.
  • 19. Estados Inmaduros De Los Insectos Desarrollo y metamorfosis Metamorfosis En general, en el transcurso de su vida, desde la salida del huevo, los insectos pasan por modificaciones mas o menos apreciables. A este fenómeno se llama metamorfosis.
  • 20. Estados Inmaduros De Los Insectos Principales tipos de metamorfosis a)AMETABOLA Hexápodos sin metamorfosis. Los hexápodos de este grupo exhiben el tipo mas primitivo de desarrollo postembrionico, los cambios estructurales son prácticamente imperceptibles, estos mudan de tiempo en tiempo aunque los sucesivos instares solo difieren en tamaño.
  • 21.
  • 22. Estados Inmaduros De Los Insectos Principales tipos de metamorfosis a)AMETABOLA Así pues las formas jóvenes solo se distinguen de las adultas en tamaño y en el desarrollo de los órganos genitales, también es posible que sigan mudando en la vida adulta.
  • 23. Estados Inmaduros De Los Insectos Principales tipos de metamorfosis a)AMETABOLA Ejemplo: THYSANURA MICROCORYPHIA
  • 24.
  • 25.
  • 26. Estados Inmaduros De Los Insectos Principales tipos de metamorfosis a)AMETABOLA Los grupos que tienen desarrollo ametabolo son los grupos: PROTURA, COLLEMBOLA, DIPLURA y los ordenes THYSANURA y MICROCORYPHIA de la subclase APTERYGOTA
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Estados Inmaduros De Los Insectos Principales tipos de metamorfosis b)METABOLA (subclase PTERYGOTA) Insectos con metamorfosis: 1. Hemimetabola (división EXOPTERYGOTA)- Insectos con metamorfosis gradual, simple o directa.
  • 31.
  • 32. Los insectos que tienen desarrollo hemimetabolo cuentan con formas inmaduras muy parecidas a los adultos, excepto por la completa ausencia de las alas en los primeros instares, en el segundo instar las alas comienzan a aparecer en forma de rudimentos o paquetes alares en la pared externa del cuerpo.
  • 33. El desarrollo de los órganos genitales es incompleto en las formas inmaduras, a estas ultimas se les denomina ninfas, estas tienen los mismos hábitos alimenticios que los adultos y con frecuencia se los encuentra alimentándose en el mismo sitio.
  • 34. Los ordenes que presentan metamorfosis gradual, simple o directa son: ORTHOPTERA, DERMAPTERA, ISOPTERA, EMBIOPTERA, ZORAPTERA, PSOCOPTERA, MALLOPHAGA, ANOPLURA, THYSANOPTERA, HEMIPTERA Y HOMOPTERA.
  • 45.
  • 47.
  • 48. Otros investigadores dividen a los hemimetabolos en dos grupos: PAUROMETABOLA (metamorfosis gradual) y HEMIMETABOLA (metamorfosis incompleta)
  • 49. PAUROMETABOLA: Los estados inmaduros son muy activos y diferentes de los adultos en tamaño, proporciones de cuerpo y desarrollo de órganos sexuales; la mayoría son insectos de hábitos terrestres, algunos acuáticos pero en ambos casos la respiración es por medio de tráqueas.
  • 50. HEMIMETABOLA: El desarrollo es parecido al de los paurometabolos pero la metamorfosis es considerable y el desarrollo se interrumpe por un periodo mas o menos definido antes de alcanzar el estado adulto. Tanto el hábitat como el régimen alimenticio varían.
  • 51. HEMIMETABOLA: Los estados inmaduros de este tipo de metamorfosis reciben la denominación de náyades, estos son acuáticos y se distinguen de las ninfas acuáticas y terrestres de los paurometabolos en que respiran por medio de agallas traqueales. Los ordenes que tienen este tipo de metamorfosis son: EPHEMEROPTERA, ODONATA Y PLECOPTERA.
  • 55. Estados Inmaduros De Los Insectos Principales tipos de metamorfosis b)METABOLA (subclase PTERYGOTA) Insectos con metamorfosis: 1. Hemimetabola 2. HOLOMETABOLA (división ENDOPTERYGOTA) insectos con metamorfosis completa.
  • 56. Ocurren grandes cambios estructurales e internos, los estados inmaduros activos son muy diferentes a los adultos y reciben la denominación de larvas, estas se alimentan de una manera muy activa y carecen de primordios alares externos.
  • 57. El estado adulto es precedido de un estado pupal generalmente inactivo (las pupas de los mosquitos son una notable excepción, es decir, son activas) y no se alimentan. Las grandes variaciones en estructura van acompañadas de notables modificaciones en hábitos.
  • 58. En consecuencia, larvas y adultos pueden tomar diferentes tipos de alimento y ocupar medio ambientes radicalmente distintos, los ordenes que tienen este tipo de metamorfosis son: NEUROPTERA, COLEOPTERA, STREPSIPTERA, MECOPTERA, LEPIDOPTERA, DIPTERA, SIPHONAPTERA e HYMENOPTERA.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 71. Estados Inmaduros De Los Insectos Principales tipos de metamorfosis b)METABOLA (subclase PTERYGOTA) Insectos con metamorfosis: 1. Hemimetabola 2. holometabola. 3. HYPERMETABOLA (división ENDOPTERYGOTA) insectos con hipermetamorfosis.
  • 72. Existen insectos que presentan el fenómeno de hipermetamorfosis el cual consiste en que las larvas durante su desarrollo pasan por varios tipos larvarios distintos, esta ocurre notablemente en NEUROPTERA (Mantispa, Mantispidae), COLEOPTERA (Epicauta, Meloidae), STREPSIPTERA (Stilopidae) e HYMENOPTERA (Platygaster, Platygasteridae)
  • 78.