SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Galindo
Céspedes
¿ COMO ES EL DESARROLLO DE LOS INSECTOS?
   El desarrollo de los insectos se suele dividir en
    dos fases: embrionario y postembrionario. El
    primero tiene lugar en el interior del huevo
    (fertilizado o no) y conlleva todos los procesos
    de división, diferenciación celular y formación
    del embrión. Al finalizar la fase embrionaria, del
    huevo eclosiona un individuo que siempre es
    inmaduro (suele denominarse como larva o
    ninfa), que puede estar más o menos
    desarrollado y con el que empieza el desarrollo
    postembrionario, que culmina con la aparición
    del insecto adulto perfecto o imago, tras varios
    procesos de crecimiento y transformaciones.
TERMINOLOGÍA

   En la terminología entomológica más
    actual se denomina estado al momento
    del desarrollo en el que el insecto
    presenta la misma forma, definiendo las
    principales divisiones del ciclo biológico:
    huevo, estado inmaduro (larva o
    ninfa), pupa, y adulto
DESARROLLO
   El término estadio implica las distintas fases
    por las que pasa el insecto en su estado
    inmaduro, según las mudas que haya
    realizado, y viene a ser una medida del tiempo o
    intervalo entre mudas. Se habla de que un
    insecto está en su primer estadio larvario o
    ninfal cuando ha salido del huevo y no ha
    realizado la primera muda; el segundo estadio
    larvario o ninfal se sitúa entre la primera y la
    segunda muda, y así sucesivamente hasta que
    aparezca el adulto.
   El término instar se utiliza para definir la
    forma del insecto entre dos apólisis, es
    decir, entre dos mudas, y así se suele
    decir que el insecto está en el primer
    instar larvario o ninfal, en el segundo, y
    así sucesivamente. Este término se utiliza
    cada vez menos, siendo sustituido por el
    término estadio.
HUEVO
PARTES
   Corion: Consiste en la cubierta del huevo y es
    secretado por las células del epitelio folicular del
    ovario. Su superficie es generalmente esculpida , lo
    cual reviste gran importancia práctica en el diagnóstico
    de algunas especies. El mismo está compuesto por
    lipoproteínas.
   Micrópilo: Consiste en una o más aberturas que están
    presentes en el corion , generalmente en uno de los
    extremos del huevo. A través de este el espermatozoide
    se introduce en el huevo y lo fecunda. Además el
    micrópilo tiene la función de permitir el intercambio
    gaseoso durante el desarrollo embrionario.
   Membrana vitelina o pared celular: Es una membrana
    delicada que rodea en el interior al corion y encierra las
    siguientes partes :
   Citoplasma: Es la sustancia viva en general del huevo.
   Yema: Es el material alimenticio sin vida, formada por
    carbohidratos, proteínas y lípidos, diseminada como
    glóbulos a través de todo el citoplasma.
   Núcleo: Es una parte dinámica y altamente organizada
    de la célula, contiene los cromosomas que a su vez
    portan los genes, encargados de las características
    hereditarias.
DESARROLLO POST-EMBRIONARIO
   El desarrollo post-embrionario se inicia con la
    eclosión o salida del nuevo individuo y culmina
    con la aparición de la fase adulta. Durante el
    mismo ocurren en los insectos una serie de
    cambios morfológicos y fisiológicos que en
    unos ordenes son más marcados que en otros;
    a estos cambios se les denomina Metamorfosis.
POLIEMBRIONIA

 Desarrollo de dos o mas embriones de un
  solo huevo, ocurre en los parásitos del
  Himenóptera.
 Puede llevar al canibalismo:

 Braconidae: Macrocentrus 16-24e/h

 Encyrtidae:1500 e/h

 Plastygasteridae:platygaster2-18 l/h,

 Drynidae Aphelopus 40-60/h
DESARROLLO POST-EMBRIONARIO
   El problema del exoesqueleto.
METAMORFOSIS
 Desarrollo epimórfico: cuando tienen igual
  numero de segmentos
 Desarrollo anamórfico : cuando tienen
  diferente número de segmentos
   La metamorfosis generalmente procede en varios estadios,
    comenzando con la larva o ninfa, pasando por un estadio
    de pupa, o no, y terminando con el adulto. A través de estos
    estadios, el crecimiento se produce por procesos de muda y
    crecimiento de una nueva cutícula a medida que aumenta el
    tamaño. Algunos insectos como los tisanuros o pececillos
    de plata presentan desarrollo directo. Por esto se
    denominan ametábolos.
METAMORFOSIS INCOMPLETA
   En la metamorfosis sencilla, simple o incompleta (hemimetabolismo) el
    individuo pasa por varias mudas hasta transformarse en individuo adulto
    sin pasar por una etapa de inactividad y sin cesar de alimentarse.
   En la última muda conocida como metamórfica se terminan de
    desarrollar las alas, los genitales externos (generalmente valva en los
    machos y ovipositor en las hembras) y las estructuras sexuales
    secundarias como tímpanos y órganos estridulatorios.
   La anatomía interna sufre cambios relacionados con la vida adulta tales
    como la elaboración de musculatura torácica necesaria para el
    vuelo, reorganización del sistema nervioso para el control del vuelo y
    desarrollo de gónadas con sus respectivos ductos y glándulas
    accesorias; los sistemas digestivo y excretor (tubos de Malpighi) no
    sufren mayores cambios pues el adulto suele retener los mismos
    hábitos alimenticios que la larva.
METAMORFOSIS COMPLETA
   La metamorfosis complicada o completa (holometabolismo) es un
    proceso complejo. No hay estadio de proninfa, sino que del huevo nace
    una larva que es muy diferente del adulto y que además de pasar por
    varias mudas entra en el estadio de pupa al completar su crecimiento.
TIPOS DE METAMORFOSIS:

 1. SIMPLE
 2. GRADUAL

 3. INCOMPLETA

 4. COMPLETA
METAMORFOSIS SIMPLE




  Ordenes que la presentan: Thysanura, Collembola, Mallophaga
METAMORFOSIS GRADUAL
METAMORFOSIS INCOMPLETA



 DESARROLLO
HEMIMETABOLO
METAMORFOSIS COMPLETA
OTROS TIPOS DE METAMORFOSIS
   Metamorfosis en THRIPS:Los dos primeros
    instar son desalados y activos, mientras que
    las larvas de los dos instar son alados e
    inactivos.
   Variante de la metamorfosis completa
    donde en el estado larvario el insecto
    presenta diferentes formas (Diferentes
    tipos de larvas
DIFERENCIAS ENTRE LARVAS Y
NINFAS
                           Pupas
   ninfas
Presentan ojos          No presentan ojos
compuestos                compuestos
 Parecidas al adulto   Diferentes al adulto
 Exopterigotos         Endopterigotos
 Pasan directamente    Pasan por un
al estado adulto          periodo intermedio
 Tienen el mismo         antes de ser adultos
aparato bucal que el     veces aparato
                         A
adulto                    bucal diferente al
 Tienen el mismo         adulto
hábitat que el adulto
                         veces hábitat
                         A
                          diferente
CONTROL DE LA METAMORFOSIS
VENTAJAS DE LA METAMORFOSIS

 Vivir en ambientes diferentes…colonizar
  diversos habitas.
 Las larvas poseen movimiento limitado y
  mantenerse estatica, eso permite ahorra
  E
 Por el contrario los adultos tienen una
  distribucion muy amplia pues las alas les
  permiten movilizarse y desplazarse por
  un area mucho mayor.
Desarrollo y metamorfosis ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidadesOrlando LC
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
Sergio Salgado Velazquez
 
Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos
Alfredo Montes
 
HABA ALBUM.pdf
HABA ALBUM.pdfHABA ALBUM.pdf
HABA ALBUM.pdf
Mishelll2
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Luis Ernesto
 
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en InsectosSistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosLab. Agrolab
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bryan Bone
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Entomologia (1)
Entomologia (1)Entomologia (1)
Entomologia (1)
José Daniel Rojas Alba
 
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Sthalyn Remache
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
Alexa Plaza
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 

La actualidad más candente (20)

Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidades
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos
 
HABA ALBUM.pdf
HABA ALBUM.pdfHABA ALBUM.pdf
HABA ALBUM.pdf
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en InsectosSistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
 
Entomologia (1)
Entomologia (1)Entomologia (1)
Entomologia (1)
 
Tema 5 y 6
Tema 5 y 6Tema 5 y 6
Tema 5 y 6
 
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 

Similar a Desarrollo y metamorfosis ppt

Metamorfosis.docx
Metamorfosis.docxMetamorfosis.docx
Metamorfosis.docx
gisselafuentes3
 
Entomología_Presentación_ET07_C.pptx
Entomología_Presentación_ET07_C.pptxEntomología_Presentación_ET07_C.pptx
Entomología_Presentación_ET07_C.pptx
KomiNoemiChan
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Andrea Salazar
 
La Reproduccion Animal
La Reproduccion AnimalLa Reproduccion Animal
La Reproduccion Animal
mensaka
 
Reproduccion en los animales
Reproduccion en los animalesReproduccion en los animales
Reproduccion en los animales
mensaka
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
nathalymabell
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
thiphanyegallardo
 
ciclo biológico de los seres vivos
ciclo biológico de los seres vivos ciclo biológico de los seres vivos
ciclo biológico de los seres vivos
clever salvador jimenez rivera
 
Estados inmaduros de los insectos
Estados inmaduros de los insectosEstados inmaduros de los insectos
Estados inmaduros de los insectos
jmjmoises
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
1999804
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
gamex10
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesJulio Sanchez
 
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
aleemoraa
 
2 eso.Reproducción en animales y plantas
2 eso.Reproducción en animales y plantas2 eso.Reproducción en animales y plantas
2 eso.Reproducción en animales y plantasquififluna
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Tema 1. metamorfosis
Tema 1. metamorfosis Tema 1. metamorfosis
Tema 1. metamorfosis
Raquel Curieses
 
Tema 1. metamorfosis
Tema 1. metamorfosis Tema 1. metamorfosis
Tema 1. metamorfosis
Raquel Curieses
 
Ciclo de vida de los animalespresentacion
Ciclo de vida de los animalespresentacionCiclo de vida de los animalespresentacion
Ciclo de vida de los animalespresentacionpauandrearv
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
areaciencias
 

Similar a Desarrollo y metamorfosis ppt (20)

Metamorfosis.docx
Metamorfosis.docxMetamorfosis.docx
Metamorfosis.docx
 
Entomología_Presentación_ET07_C.pptx
Entomología_Presentación_ET07_C.pptxEntomología_Presentación_ET07_C.pptx
Entomología_Presentación_ET07_C.pptx
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
La Reproduccion Animal
La Reproduccion AnimalLa Reproduccion Animal
La Reproduccion Animal
 
Reproduccion en los animales
Reproduccion en los animalesReproduccion en los animales
Reproduccion en los animales
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
ciclo biológico de los seres vivos
ciclo biológico de los seres vivos ciclo biológico de los seres vivos
ciclo biológico de los seres vivos
 
Estados inmaduros de los insectos
Estados inmaduros de los insectosEstados inmaduros de los insectos
Estados inmaduros de los insectos
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
 
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
 
2 eso.Reproducción en animales y plantas
2 eso.Reproducción en animales y plantas2 eso.Reproducción en animales y plantas
2 eso.Reproducción en animales y plantas
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Tema 1. metamorfosis
Tema 1. metamorfosis Tema 1. metamorfosis
Tema 1. metamorfosis
 
Tema 1. metamorfosis
Tema 1. metamorfosis Tema 1. metamorfosis
Tema 1. metamorfosis
 
Ciclo de vida de los animalespresentacion
Ciclo de vida de los animalespresentacionCiclo de vida de los animalespresentacion
Ciclo de vida de los animalespresentacion
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Desarrollo y metamorfosis ppt

  • 2. ¿ COMO ES EL DESARROLLO DE LOS INSECTOS?  El desarrollo de los insectos se suele dividir en dos fases: embrionario y postembrionario. El primero tiene lugar en el interior del huevo (fertilizado o no) y conlleva todos los procesos de división, diferenciación celular y formación del embrión. Al finalizar la fase embrionaria, del huevo eclosiona un individuo que siempre es inmaduro (suele denominarse como larva o ninfa), que puede estar más o menos desarrollado y con el que empieza el desarrollo postembrionario, que culmina con la aparición del insecto adulto perfecto o imago, tras varios procesos de crecimiento y transformaciones.
  • 3. TERMINOLOGÍA  En la terminología entomológica más actual se denomina estado al momento del desarrollo en el que el insecto presenta la misma forma, definiendo las principales divisiones del ciclo biológico: huevo, estado inmaduro (larva o ninfa), pupa, y adulto
  • 4. DESARROLLO  El término estadio implica las distintas fases por las que pasa el insecto en su estado inmaduro, según las mudas que haya realizado, y viene a ser una medida del tiempo o intervalo entre mudas. Se habla de que un insecto está en su primer estadio larvario o ninfal cuando ha salido del huevo y no ha realizado la primera muda; el segundo estadio larvario o ninfal se sitúa entre la primera y la segunda muda, y así sucesivamente hasta que aparezca el adulto.
  • 5. El término instar se utiliza para definir la forma del insecto entre dos apólisis, es decir, entre dos mudas, y así se suele decir que el insecto está en el primer instar larvario o ninfal, en el segundo, y así sucesivamente. Este término se utiliza cada vez menos, siendo sustituido por el término estadio.
  • 7.
  • 8. PARTES  Corion: Consiste en la cubierta del huevo y es secretado por las células del epitelio folicular del ovario. Su superficie es generalmente esculpida , lo cual reviste gran importancia práctica en el diagnóstico de algunas especies. El mismo está compuesto por lipoproteínas.  Micrópilo: Consiste en una o más aberturas que están presentes en el corion , generalmente en uno de los extremos del huevo. A través de este el espermatozoide se introduce en el huevo y lo fecunda. Además el micrópilo tiene la función de permitir el intercambio gaseoso durante el desarrollo embrionario.
  • 9. Membrana vitelina o pared celular: Es una membrana delicada que rodea en el interior al corion y encierra las siguientes partes :  Citoplasma: Es la sustancia viva en general del huevo.  Yema: Es el material alimenticio sin vida, formada por carbohidratos, proteínas y lípidos, diseminada como glóbulos a través de todo el citoplasma.  Núcleo: Es una parte dinámica y altamente organizada de la célula, contiene los cromosomas que a su vez portan los genes, encargados de las características hereditarias.
  • 10.
  • 11. DESARROLLO POST-EMBRIONARIO  El desarrollo post-embrionario se inicia con la eclosión o salida del nuevo individuo y culmina con la aparición de la fase adulta. Durante el mismo ocurren en los insectos una serie de cambios morfológicos y fisiológicos que en unos ordenes son más marcados que en otros; a estos cambios se les denomina Metamorfosis.
  • 12.
  • 13. POLIEMBRIONIA  Desarrollo de dos o mas embriones de un solo huevo, ocurre en los parásitos del Himenóptera.  Puede llevar al canibalismo:  Braconidae: Macrocentrus 16-24e/h  Encyrtidae:1500 e/h  Plastygasteridae:platygaster2-18 l/h,  Drynidae Aphelopus 40-60/h
  • 14.
  • 15. DESARROLLO POST-EMBRIONARIO  El problema del exoesqueleto.
  • 16. METAMORFOSIS  Desarrollo epimórfico: cuando tienen igual numero de segmentos  Desarrollo anamórfico : cuando tienen diferente número de segmentos  La metamorfosis generalmente procede en varios estadios, comenzando con la larva o ninfa, pasando por un estadio de pupa, o no, y terminando con el adulto. A través de estos estadios, el crecimiento se produce por procesos de muda y crecimiento de una nueva cutícula a medida que aumenta el tamaño. Algunos insectos como los tisanuros o pececillos de plata presentan desarrollo directo. Por esto se denominan ametábolos.
  • 17. METAMORFOSIS INCOMPLETA  En la metamorfosis sencilla, simple o incompleta (hemimetabolismo) el individuo pasa por varias mudas hasta transformarse en individuo adulto sin pasar por una etapa de inactividad y sin cesar de alimentarse.  En la última muda conocida como metamórfica se terminan de desarrollar las alas, los genitales externos (generalmente valva en los machos y ovipositor en las hembras) y las estructuras sexuales secundarias como tímpanos y órganos estridulatorios.  La anatomía interna sufre cambios relacionados con la vida adulta tales como la elaboración de musculatura torácica necesaria para el vuelo, reorganización del sistema nervioso para el control del vuelo y desarrollo de gónadas con sus respectivos ductos y glándulas accesorias; los sistemas digestivo y excretor (tubos de Malpighi) no sufren mayores cambios pues el adulto suele retener los mismos hábitos alimenticios que la larva.
  • 18. METAMORFOSIS COMPLETA  La metamorfosis complicada o completa (holometabolismo) es un proceso complejo. No hay estadio de proninfa, sino que del huevo nace una larva que es muy diferente del adulto y que además de pasar por varias mudas entra en el estadio de pupa al completar su crecimiento.
  • 19. TIPOS DE METAMORFOSIS:  1. SIMPLE  2. GRADUAL  3. INCOMPLETA  4. COMPLETA
  • 20. METAMORFOSIS SIMPLE Ordenes que la presentan: Thysanura, Collembola, Mallophaga
  • 21.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. OTROS TIPOS DE METAMORFOSIS  Metamorfosis en THRIPS:Los dos primeros instar son desalados y activos, mientras que las larvas de los dos instar son alados e inactivos.
  • 32. Variante de la metamorfosis completa donde en el estado larvario el insecto presenta diferentes formas (Diferentes tipos de larvas
  • 33. DIFERENCIAS ENTRE LARVAS Y NINFAS  Pupas  ninfas Presentan ojos No presentan ojos compuestos compuestos  Parecidas al adulto Diferentes al adulto  Exopterigotos Endopterigotos  Pasan directamente Pasan por un al estado adulto periodo intermedio  Tienen el mismo antes de ser adultos aparato bucal que el  veces aparato A adulto bucal diferente al  Tienen el mismo adulto hábitat que el adulto  veces hábitat A diferente
  • 34. CONTROL DE LA METAMORFOSIS
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. VENTAJAS DE LA METAMORFOSIS  Vivir en ambientes diferentes…colonizar diversos habitas.  Las larvas poseen movimiento limitado y mantenerse estatica, eso permite ahorra E  Por el contrario los adultos tienen una distribucion muy amplia pues las alas les permiten movilizarse y desplazarse por un area mucho mayor.