SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Guerra Mundial
Departamento de Historia
Sa. Delgado
¿Por Qué estalló la PGM?
 A finales del siglo 19 los paises europeos se repartieron
las porciones del mundo.
 Japón entró en conflicto con China y le arrebató la isla de
Taiwán.
 Entre 1904 y 1905 Japón enfrentó a Rusia y la obligó a
cederle el territorio de Manchurria en China.
 Guerra Hispano cubanoamericana- Estados Unidos se
enfrenta a España y le quita los territorios de Puerto
Rico, Cuba y Filipinas.
 Con todo esto se fueron creando alianzas militares entre
los países europeos, asiáticos y americanos.
¿Por que estalló la PGM?
 Marruecos- En 1904, Francia y España se dividieron el
territorio de Marruecos. Luego, un emperador alemán
visitó este territorio y se declaró protector de la
independencia lo que molestó a los franceses. Gracias a
un acuerdo se evitó una guerra entre estos paises.
 Los Balcanes- esto era un área al sur de Europa, habían
dos problemas políticos:
 La influencia de Austria en el territorio.
 Rivalidades entre Serbia y el Imperio Austrohúngaro.
 Serbia, Bulgaria y Grecia formaron la Liga Balcánica para protegerse
de Austria.
¿Por Qué estalló la PGM?
 En 1870, los franceses perdieron los territorios de
Alsacia y Lorena por parte de Alemania y los había
obligado a hablar alemán.
 Competencia industrial entre Gran Bretaña y Alemania-
Durante muchos años Gran Bretaña había sido el líder
industrial, pero Alemania en los últimos años se había
convertido en su rival.
Alianzas Militares
Potencias Centrales
(Triple Alianza)
Potencias Aliadas
(Triple Entente)
Austria-Hungría Francia
Alemania Rusia
Bulgaria Gran Bretaña
Imperio Otomano Serbia
Bélgica
Estados Unidos
Italia **
Japón **
Estallido de la Guerra
 El 28 de junio de 1914 asesinaron, en Bosnia Sarajevo al
príncipe austrohúngaro Francisco Fernando. Como
consecuencia a esto, Austria le pidió ayuda a Alemania ya
que temía que Rusia ayudara a Serbia.
 El emperador austrohúngaro ordenó el bombardeo de la
ciudad de Belgado, capital de Serbia.
 Las Potencias Centrales contaba con una mayor
población pero la Triple Entente contaba con armas
más modernas y un ejército más disciplinado.
 Rusia y Francia tenían poco armamento, esta última
contaba con muy poca industrialización.
 Gran Bretaña no tenía suficientes soldados.
Características de la Guerra
 Se utilizaron tecnologías modernas.
 Los camiones, ferrocarriles y trenes se utilizaban para
transportar soldados.
 Los alemanes introdujeron gases afixiantes que causaron
muertes masivas.
 Se utilizaron aviones espías.
 Se atacaron infraestructuras, ferrocarriles, carreteras,
puentes y líneas eléctricas.
 Se utilizaron trincheras. (excavaciones en la tierra que
servían como barreras y defensa)
 Las Potencias Centrales estaban en muy mal estado pero
no quería rendirse.
Estados Unidos a la guerra
 Barco Lusitania
 Telegrama de Zimmerman- Alemania envió un telegrama
a México ofreciéndole ayuda para recuperar los
territorios que Estados Unidos le había arrebatado.
Estados Unidos intercepta este telegrama y le declara la
guerra a Alemania.
Sociedad estadounidense durante la guerra
 Wilson gana las elecciones de 1916 asegurando la
neutralidad de EE.UU.
 Para convencer a los estadounidense se realizaban
discursos patrióticos en los cines e iglesias.
 Ley de Servicio Selectivo-hombres entre 21 y 30 años de
edad estaban obligados a servir a la milicia
estadounidense.
 Rol de la mujer
 Mano de obra
Comienzo del fin
 Rusia se retira del conflicto
 Revolución Bolchevique
 Crisis económica en Alemania
 Falta de alimentos en los países que componían las Potencias
Centrales
Tratado de Versalles
 En 1918 los representantes de los paises se reunieron en el
Palacio de Versalles en Francia.
 Estados Unidos propuso ayudar a Alemania luego de la guerra,
pero Francia proponía castigarla por todos los daños
causados.
 Los Catorce Puntos de Wilson
 La Liga de las Naciones
 Finalmente triunfó el plan de Francia y este se dedicó a evitar
que Alemania recuperara su poderío militar, por lo que se le
exigió lo siguiente.
 Reducir sus ejércitos
 Se le prohibió integrar un cuerpo de alto mando militar.
 Entregar su flota aérea.
 Se le prohibió formas una fuerza aérea.
Tratado de Versalles
 Alemania tuvo que pagar grandes cantidades de dinero.
 Se dividió el Imperio austrohúngaro en Austria, Hungría y
Checoslovaquia.
 Se formó Yugoslavia que eran varios paises de los
Balcanes.
 Rechazo del Tratado de Versalles
Consecuencias
 Endeudamiento de los países europeos.
 145 mil millones- Potencias Aliadas/63 mil millones
Potencias Centrales
 Gripe de 1918
 Murieron 30 millones de personas
 Se propagó por los soldados estadounidenses
 Murieron 800 mil estadounidenses
 Murieron 5 millones de soldados de las Potencias Aliadas. 3.5
millones de las Centrales.
Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
vadmorda
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
Juan Fernández
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnam
maito
 
La división del mundo en bloques (1946 1947)
La división del mundo en bloques (1946 1947)La división del mundo en bloques (1946 1947)
La división del mundo en bloques (1946 1947)
profeshispanica
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Carolina Carvajal Pizarro
 
La Guerra de Vietnam
La Guerra de VietnamLa Guerra de Vietnam
La Guerra de Vietnam
saladehistoria.net
 
Fases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundialFases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundial
Ainara97
 
Guerra De Vietnam
Guerra De VietnamGuerra De Vietnam
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
claudio tapia
 
Guerra de trincheras
Guerra de trincherasGuerra de trincheras
Guerra de trincheras
Christian Alejandro Castro Olivas
 
Plan Schlieffen
Plan SchlieffenPlan Schlieffen
Plan Schlieffen
Edgar Gaona
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
aidamuriel
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
El Japon Meiji
El Japon MeijiEl Japon Meiji
El Japon Meiji
JGL79
 
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War por Juan Arconada
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War   por Juan ArconadaGuerra de Secesión EEUU/ US Civil War   por Juan Arconada
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War por Juan Arconada
Juan_Arconada
 
II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)
Gustavo Bolaños
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Juanelo Turriano
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnam
 
La división del mundo en bloques (1946 1947)
La división del mundo en bloques (1946 1947)La división del mundo en bloques (1946 1947)
La división del mundo en bloques (1946 1947)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La Guerra de Vietnam
La Guerra de VietnamLa Guerra de Vietnam
La Guerra de Vietnam
 
Fases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundialFases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundial
 
Guerra De Vietnam
Guerra De VietnamGuerra De Vietnam
Guerra De Vietnam
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
 
Guerra de trincheras
Guerra de trincherasGuerra de trincheras
Guerra de trincheras
 
Plan Schlieffen
Plan SchlieffenPlan Schlieffen
Plan Schlieffen
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
El Japon Meiji
El Japon MeijiEl Japon Meiji
El Japon Meiji
 
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War por Juan Arconada
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War   por Juan ArconadaGuerra de Secesión EEUU/ US Civil War   por Juan Arconada
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War por Juan Arconada
 
II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 

Destacado

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Yanina Vargas
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
Profesandi
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
Tochy
 
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
Jesús Bartolomé Martín
 
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Características de la gran guerra o  primera guerra mundialCaracterísticas de la gran guerra o  primera guerra mundial
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Nina Aldana
 
Guerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y MéxicoGuerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y México
marcelodeleon99
 
linea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundiallinea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundial
vivigu
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundial
ppinrod
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
KARLANENA
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 

Destacado (11)

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
 
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
 
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Características de la gran guerra o  primera guerra mundialCaracterísticas de la gran guerra o  primera guerra mundial
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
 
Guerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y MéxicoGuerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y México
 
linea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundiallinea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundial
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundial
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 

Similar a Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial

Primera guerra mudial
Primera guerra mudialPrimera guerra mudial
Primera guerra mudial
Alexa Morales
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
enkidoo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Mauricio Plaza
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
agatagc
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
Liliana Quirós
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
Liliana Quirós
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
maito
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Kevin Escobar
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Gisellemaresprado
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
110794
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Gisellemaresprado
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Santa Maria Reina
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
peterpanahoy
 
Diego fernández 1ª guerra mundial
Diego fernández   1ª guerra mundialDiego fernández   1ª guerra mundial
Diego fernández 1ª guerra mundial
urulet
 
Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]
MANGELESROMAN
 
Primera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRFPrimera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRF
MANGELESROMAN
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Felipe
 
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Whitney Ferrada
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial
JAIMECASTS
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409
luiscuba84
 

Similar a Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial (20)

Primera guerra mudial
Primera guerra mudialPrimera guerra mudial
Primera guerra mudial
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Diego fernández 1ª guerra mundial
Diego fernández   1ª guerra mundialDiego fernández   1ª guerra mundial
Diego fernández 1ª guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]
 
Primera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRFPrimera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRF
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial

  • 1. Primera Guerra Mundial Departamento de Historia Sa. Delgado
  • 2. ¿Por Qué estalló la PGM?  A finales del siglo 19 los paises europeos se repartieron las porciones del mundo.  Japón entró en conflicto con China y le arrebató la isla de Taiwán.  Entre 1904 y 1905 Japón enfrentó a Rusia y la obligó a cederle el territorio de Manchurria en China.  Guerra Hispano cubanoamericana- Estados Unidos se enfrenta a España y le quita los territorios de Puerto Rico, Cuba y Filipinas.  Con todo esto se fueron creando alianzas militares entre los países europeos, asiáticos y americanos.
  • 3. ¿Por que estalló la PGM?  Marruecos- En 1904, Francia y España se dividieron el territorio de Marruecos. Luego, un emperador alemán visitó este territorio y se declaró protector de la independencia lo que molestó a los franceses. Gracias a un acuerdo se evitó una guerra entre estos paises.  Los Balcanes- esto era un área al sur de Europa, habían dos problemas políticos:  La influencia de Austria en el territorio.  Rivalidades entre Serbia y el Imperio Austrohúngaro.  Serbia, Bulgaria y Grecia formaron la Liga Balcánica para protegerse de Austria.
  • 4. ¿Por Qué estalló la PGM?  En 1870, los franceses perdieron los territorios de Alsacia y Lorena por parte de Alemania y los había obligado a hablar alemán.  Competencia industrial entre Gran Bretaña y Alemania- Durante muchos años Gran Bretaña había sido el líder industrial, pero Alemania en los últimos años se había convertido en su rival.
  • 5. Alianzas Militares Potencias Centrales (Triple Alianza) Potencias Aliadas (Triple Entente) Austria-Hungría Francia Alemania Rusia Bulgaria Gran Bretaña Imperio Otomano Serbia Bélgica Estados Unidos Italia ** Japón **
  • 6. Estallido de la Guerra  El 28 de junio de 1914 asesinaron, en Bosnia Sarajevo al príncipe austrohúngaro Francisco Fernando. Como consecuencia a esto, Austria le pidió ayuda a Alemania ya que temía que Rusia ayudara a Serbia.  El emperador austrohúngaro ordenó el bombardeo de la ciudad de Belgado, capital de Serbia.  Las Potencias Centrales contaba con una mayor población pero la Triple Entente contaba con armas más modernas y un ejército más disciplinado.  Rusia y Francia tenían poco armamento, esta última contaba con muy poca industrialización.  Gran Bretaña no tenía suficientes soldados.
  • 7. Características de la Guerra  Se utilizaron tecnologías modernas.  Los camiones, ferrocarriles y trenes se utilizaban para transportar soldados.  Los alemanes introdujeron gases afixiantes que causaron muertes masivas.  Se utilizaron aviones espías.  Se atacaron infraestructuras, ferrocarriles, carreteras, puentes y líneas eléctricas.  Se utilizaron trincheras. (excavaciones en la tierra que servían como barreras y defensa)  Las Potencias Centrales estaban en muy mal estado pero no quería rendirse.
  • 8.
  • 9. Estados Unidos a la guerra  Barco Lusitania  Telegrama de Zimmerman- Alemania envió un telegrama a México ofreciéndole ayuda para recuperar los territorios que Estados Unidos le había arrebatado. Estados Unidos intercepta este telegrama y le declara la guerra a Alemania.
  • 10. Sociedad estadounidense durante la guerra  Wilson gana las elecciones de 1916 asegurando la neutralidad de EE.UU.  Para convencer a los estadounidense se realizaban discursos patrióticos en los cines e iglesias.  Ley de Servicio Selectivo-hombres entre 21 y 30 años de edad estaban obligados a servir a la milicia estadounidense.  Rol de la mujer  Mano de obra
  • 11. Comienzo del fin  Rusia se retira del conflicto  Revolución Bolchevique  Crisis económica en Alemania  Falta de alimentos en los países que componían las Potencias Centrales
  • 12. Tratado de Versalles  En 1918 los representantes de los paises se reunieron en el Palacio de Versalles en Francia.  Estados Unidos propuso ayudar a Alemania luego de la guerra, pero Francia proponía castigarla por todos los daños causados.  Los Catorce Puntos de Wilson  La Liga de las Naciones  Finalmente triunfó el plan de Francia y este se dedicó a evitar que Alemania recuperara su poderío militar, por lo que se le exigió lo siguiente.  Reducir sus ejércitos  Se le prohibió integrar un cuerpo de alto mando militar.  Entregar su flota aérea.  Se le prohibió formas una fuerza aérea.
  • 13. Tratado de Versalles  Alemania tuvo que pagar grandes cantidades de dinero.  Se dividió el Imperio austrohúngaro en Austria, Hungría y Checoslovaquia.  Se formó Yugoslavia que eran varios paises de los Balcanes.  Rechazo del Tratado de Versalles
  • 14. Consecuencias  Endeudamiento de los países europeos.  145 mil millones- Potencias Aliadas/63 mil millones Potencias Centrales  Gripe de 1918  Murieron 30 millones de personas  Se propagó por los soldados estadounidenses  Murieron 800 mil estadounidenses  Murieron 5 millones de soldados de las Potencias Aliadas. 3.5 millones de las Centrales.