SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICAS COMO MEDIO DE TRANSMISIÓN DE
TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN UTILIZANDO UN DISPOSITIVO LOGICO PROGRAMADO
                                             (PLC)


Las tecnologías de telecomunicaciones buscan solucionar problemas de acceso, ya que
ofrecen la posibilidad de que las comunidades aisladas aumenten su productividad,
eficiencia y crecimiento e igualmente tratan de que estas comunidades puedan
acceder a los servicios básicos como la educación y la salud. La aparición de nuevas
tecnologías que brindan una mayor facilidad para el acceso a zonas alejadas, así como
la progresiva disminución de los precios de los equipos de telecomunicaciones ha
permitido poder ir solucionando en cierta forma el problema de acceso de diversos
lugares.


El criterio utilizado para este proyecto se basó en el objetivo básico de ideas matrices
de la epistemología actual. En primer lugar, ayudar al lector a tomar conciencia de que
vivimos en un mundo de sistemas en todos sus niveles: en el macro, en el mundo
ordinario del cosmos y en el microcosmos; todos estos entes son sistemas. En segundo
lugar, hacer ver que estos sistemas están estructurados a un alto nivel de complejidad:
lo complejo es el modo natural de ser de los sistemas; y, por último, argumentar que lo
complejo exige por sí mismo una metodología y estudio transdisciplinarios. En síntesis,
se hace énfasis en que lo sistémico se define como algo muy complejo y lo complejo
exige ser estudiado en forma transdisciplinaria. Según Miguel Martinez Miguelez,
expones: “Estamos viviendo una transformación radical del concepto de conocimiento y del
concepto de ciencia y llegando a la adopción de un nuevo concepto de la racionalidad
científica, de un nuevo paradigma epistemológico. El modelo científico positivista –que imperó
por más de tres siglos– comenzó a ser cuestionado severamente a fines del siglo XIX por los
psicólogos de la Gestalt, a principios del siglo XX por los físicos, luego –en la segunda década–
por los lingüistas, y finalmente –en los años 30, 40, 50 y, sobre todo, en los 60– por los
biólogos y los filósofos de la ciencia.”



Asimismo, la televisión por suscripción es un medio de comunicación más utilizado por
su alcance e incluye imágenes y voz. Es una parte importante de la manera en la que
las personas son informadas y entretenidas. Es un medio de proporcionar numerosos
canales de televisión a más de la mitad de la población de una manera rentable. Su
propósito primordial, es el transporte de una amplia variedad de señales de televisión
a los subscriptores.


Este proyecto busca estudiar las líneas de distribución eléctrica de un sector rural
como medio de transmisión de televisión por suscripción utilizando la tecnología
Power Line Comunications (PLC) fusionando de esta manera la carrera de ingeniería
eléctrica con la de telecomunicaciones. Ésta tecnología es un soporte para transmitir
datos por cable utilizando la red del tendido eléctrico para transmitir información. Es
una de las maneras más económicas de conectar equipos, se instala sin complicaciones
y con poco esfuerzo, brindando total conexión con cualquier punto del hogar. Los
cables eléctricos se comportan como un medio de transmisión de datos, en donde
cada tomacorriente es un punto de acceso a la red, por la intención de utilizar la
tecnología PLC en zonas rurales radica en su bajo costo por operación, administración,
mantenimiento y eficiencia. Los costos elevados dificultan la viabilidad de la solución.


También, tiene una flexibilidad para transportar información a alta velocidad, se
aprovecha la infraestructura de acceso ya existente, y su instalación es simple y rápida.
Es una alternativa para las zonas alejadas que no cuentan con servicios de
telecomunicaciones.


Como dice Beynam (1978), “actualmente vivimos un cambio de paradigma en la
ciencia, tal vez el cambio más grande que se ha efectuado hasta la fecha”. Está
emergiendo un nuevo paradigma que afecta a todas las áreas del conocimiento. La
nueva ciencia no rechaza las aportaciones de Galileo, Descartes o Newton, sino que las
integra en un contexto mucho más amplio y con mayor sentido, en un paradigma
sistémico.


Con referencia a lo anterior, PLC es un punto de apoyo para mejorar la conectividad de
las telecomunicaciones al apoyarse en una infraestructura existente. La industria
eléctrica debe apoyar esta tecnología utilizando sus recursos y desarrollando modelos
con la finalidad de que participen otros sectores de la economía creando así nuevas
oportunidades de mercado que ofrezcan servicios de televisión por suscripción en las
zonas más alejadas a bajo costo.
Los pasos para conseguir el objetivo del proyecto serian:
1) Diagnosticar los medios actualmente usados para la transmisión de televisión por
suscripción
2) Determinar la implementación de un modulo PLC para la transmisión de señal de
televisión por suscripción en el tendido eléctrico
3) Diseñar una red basada en PLC, para la transmisión de señal de televisión por
suscripción


Justificación e Importancia


Con este proyecto se busca suministrar soluciones para la transmisión de señales de
televisión por suscripción, brindando a un sector el servicio PLC, (Power Line
Communications), por no tener acceso a la información, por ser una zona rural. PLC, es
un término inglés que puede traducirse por comunicaciones mediante cable eléctrico y
se refiere a diferentes tecnologías que utilizan las líneas de energía eléctrica
convencionales para transmitir señales y proporcionar la comunicación. Esta
tecnología aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta
velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a la
televisión por suscripción. Además, puede usar el cableado eléctrico doméstico como
medio de transmisión de señales.


Asimismo, esta tecnología reduce el cableado del hogar y evita la necesidad de realizar
instalaciones costosas. Su objetivo es convertir una línea eléctrica en una línea de
datos, es una posibilidad razonable para construir una red doméstica. Permite que a
través de la toma de corriente eléctrica se interconecten aparatos para crear una red
interna. PLC es una tecnología operante, que permite el acceso a la población que se
encuentra alejada de estos servicios.
La solución más prometedora para estudiar las líneas de distribución eléctricas medio
de transmisión de televisión por suscripción usando power line comunications (PLC), es
reducida dimensión, facilidad de su montaje, y el posible almacenamiento de los
programas para su utilización, ya que su eficacia se aprecia en espacios reducidos.
Es de observar, que las nuevas tecnologías son aprovechadas al máximo en el sector
urbano, que es donde por lo general pueden ser aplicadas con mayor facilidad. Dicha
situación no se aprecia en el sector rural, donde el acceso de las comunicaciones es
mucho más limitado. Esto contribuye a que la información que circula a diario por
medio de las telecomunicaciones se encuentre alejada de este sector, impidiendo un
constante desarrollo del mismo.


Se elige esta tecnología PLC como una posible alternativa de solución, dado que busca
un avance en lo que a telecomunicaciones se refiere, que se ha utilizado en diversas
aplicaciones de menor rango, como por ejemplo el control de artefactos electrónicos
dentro del hogar. El considerar la tecnología PLC como una alternativa de solución,
implica ir a la par con diversos países desarrollados en la búsqueda de corroborar
cuáles son los beneficios concretos que traerá la utilización de dicha tecnología.


       Referencias

   1. Berterreix, Germán (2006) “Transmisión de Datos por la Red Eléctrica (PLC) en
       Banda Angosta”
   2. Camacho, Fernando (2008), “Evaluación de una plataforma de red de
       transmisión de datos bajo la tecnología de lectura automática de medidores
       para la optimización del método de tarificación en el consumo energético de
       abonados a empresas de suministro eléctrico”
   3. Conde, L. “Instalación de una red LAN con tecnología PLC en una escuela del
       sistema de educación cubano”, Revista Técnica de la Empresa de
       Telecomunicaciones de Cuba S.A, Cuba, N°2, 2006
   4. Tomasi, Wayne. (2003). Sistemas de Comunicación Electrónica. México:
       Editorial Prentice Hall.
   5. Torrealba, María (2009) “Diseño de una Red para la Transmisión de Datos y el
       Acceso a Internet a Través de la Red Eléctrica Mediante la Tecnología PLC en el
       Cuerpo de Bomberos de Barquisimeto del Estado Lara”.
6. Martinez, Miguel(1997), El paradigma emergente: Hacia una nueva teoría de la
   racionalidad científica. 2da edic. México: Trillas.
7. Martínez, M. (en prensa). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México:
   Trillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de Telecomunicaciones
Principios de TelecomunicacionesPrincipios de Telecomunicaciones
Principios de Telecomunicaciones
danielmiyagi
 
Hoja informativa no__02_-1- (5)
Hoja informativa no__02_-1- (5)Hoja informativa no__02_-1- (5)
Hoja informativa no__02_-1- (5)
ElenaPlazaBrenis
 
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Alfabetización en redes  jajajajajajajAlfabetización en redes  jajajajajajaj
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Valen Di Stefano
 

La actualidad más candente (16)

La explotación de espacios blancos de televisión en México
La explotación de espacios blancos de televisión en MéxicoLa explotación de espacios blancos de televisión en México
La explotación de espacios blancos de televisión en México
 
GLOSARIO DE TELECOMUNICACIONES 1
GLOSARIO DE TELECOMUNICACIONES 1GLOSARIO DE TELECOMUNICACIONES 1
GLOSARIO DE TELECOMUNICACIONES 1
 
Principios de Telecomunicaciones
Principios de TelecomunicacionesPrincipios de Telecomunicaciones
Principios de Telecomunicaciones
 
Ejemplar de trabajo de grado
Ejemplar de trabajo de gradoEjemplar de trabajo de grado
Ejemplar de trabajo de grado
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Hoja informativa no__02_-1- (5)
Hoja informativa no__02_-1- (5)Hoja informativa no__02_-1- (5)
Hoja informativa no__02_-1- (5)
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Alfabetización en redes  jajajajajajajAlfabetización en redes  jajajajajajaj
Alfabetización en redes jajajajajajaj
 
Nticx tp grupal
Nticx tp grupal Nticx tp grupal
Nticx tp grupal
 
Tp grupal
Tp grupalTp grupal
Tp grupal
 
Redes man
Redes manRedes man
Redes man
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Drive
DriveDrive
Drive
 
Tipos De Redes De Telecomunicaciones
Tipos De Redes De TelecomunicacionesTipos De Redes De Telecomunicaciones
Tipos De Redes De Telecomunicaciones
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Destacado

The GCC Partners Executive Search
The GCC Partners Executive SearchThe GCC Partners Executive Search
The GCC Partners Executive Search
chaan4
 
Richard Sb Park Profile(E) V1 A
Richard Sb Park Profile(E) V1 ARichard Sb Park Profile(E) V1 A
Richard Sb Park Profile(E) V1 A
Richard SB Park
 

Destacado (18)

Murder on the strip Presentation
Murder on the strip PresentationMurder on the strip Presentation
Murder on the strip Presentation
 
Endesa Educa: ensenyament de la tecnologia (català)
Endesa Educa: ensenyament de la tecnologia (català)Endesa Educa: ensenyament de la tecnologia (català)
Endesa Educa: ensenyament de la tecnologia (català)
 
Psikometri Bab a30
Psikometri Bab a30Psikometri Bab a30
Psikometri Bab a30
 
The GCC Partners Executive Search
The GCC Partners Executive SearchThe GCC Partners Executive Search
The GCC Partners Executive Search
 
The sounds of the city.
The sounds of the city.The sounds of the city.
The sounds of the city.
 
Richard Sb Park Profile(E) V1 A
Richard Sb Park Profile(E) V1 ARichard Sb Park Profile(E) V1 A
Richard Sb Park Profile(E) V1 A
 
And all that jazz in Cape Town
And all that jazz in Cape TownAnd all that jazz in Cape Town
And all that jazz in Cape Town
 
Savannah
SavannahSavannah
Savannah
 
Tivipedia android v3 mode d'emploi
Tivipedia android v3 mode d'emploiTivipedia android v3 mode d'emploi
Tivipedia android v3 mode d'emploi
 
Mapa conceptual maria teresa martinez
Mapa conceptual maria teresa martinezMapa conceptual maria teresa martinez
Mapa conceptual maria teresa martinez
 
Networking 101
Networking 101Networking 101
Networking 101
 
Q165
Q165Q165
Q165
 
The Reserve Study Proposal - Function and Purpose
The Reserve Study Proposal - Function and PurposeThe Reserve Study Proposal - Function and Purpose
The Reserve Study Proposal - Function and Purpose
 
Angulos Primera Parte
Angulos Primera ParteAngulos Primera Parte
Angulos Primera Parte
 
Enlace Ciudadano Nro 311 tema: mapas distritales pichincha
Enlace Ciudadano Nro 311 tema: mapas distritales pichinchaEnlace Ciudadano Nro 311 tema: mapas distritales pichincha
Enlace Ciudadano Nro 311 tema: mapas distritales pichincha
 
Redacao
RedacaoRedacao
Redacao
 
Fish eye real time tool kit
Fish eye real time tool kitFish eye real time tool kit
Fish eye real time tool kit
 
Task 5
Task 5Task 5
Task 5
 

Similar a Esther Mercades.proyecto

Sem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parraSem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parra
Adrian Garcia
 
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia ParraSeminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
Adrian Garcia
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
ofpenaz
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
mao esp
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Tecnologias de la informacion y las comunicaciones
Tecnologias de la informacion y las comunicacionesTecnologias de la informacion y las comunicaciones
Tecnologias de la informacion y las comunicaciones
Hernan Arroyo
 

Similar a Esther Mercades.proyecto (20)

Sem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parraSem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parra
 
Investigación: Sistema de Comunicación de datos
Investigación: Sistema de Comunicación de datosInvestigación: Sistema de Comunicación de datos
Investigación: Sistema de Comunicación de datos
 
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia ParraSeminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
 
Diapositivas infor
Diapositivas inforDiapositivas infor
Diapositivas infor
 
Exposición de informática
Exposición de informáticaExposición de informática
Exposición de informática
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Equidad acceso digital méxico cuest+sol
Equidad acceso digital méxico cuest+solEquidad acceso digital méxico cuest+sol
Equidad acceso digital méxico cuest+sol
 
Trabajo informatica...
Trabajo informatica...Trabajo informatica...
Trabajo informatica...
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Las_Tecnologias_de_acceso_en_las_comunicaciones_de.pdf
Las_Tecnologias_de_acceso_en_las_comunicaciones_de.pdfLas_Tecnologias_de_acceso_en_las_comunicaciones_de.pdf
Las_Tecnologias_de_acceso_en_las_comunicaciones_de.pdf
 
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
 
Potencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en México
Potencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en MéxicoPotencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en México
Potencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en México
 
Formacion critica 2 evaluacion 1
Formacion critica 2 evaluacion 1Formacion critica 2 evaluacion 1
Formacion critica 2 evaluacion 1
 
Los componentes de las tic
Los componentes de las ticLos componentes de las tic
Los componentes de las tic
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Tecnologias de la informacion y las comunicaciones
Tecnologias de la informacion y las comunicacionesTecnologias de la informacion y las comunicaciones
Tecnologias de la informacion y las comunicaciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Esther Mercades.proyecto

  • 1. LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICAS COMO MEDIO DE TRANSMISIÓN DE TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN UTILIZANDO UN DISPOSITIVO LOGICO PROGRAMADO (PLC) Las tecnologías de telecomunicaciones buscan solucionar problemas de acceso, ya que ofrecen la posibilidad de que las comunidades aisladas aumenten su productividad, eficiencia y crecimiento e igualmente tratan de que estas comunidades puedan acceder a los servicios básicos como la educación y la salud. La aparición de nuevas tecnologías que brindan una mayor facilidad para el acceso a zonas alejadas, así como la progresiva disminución de los precios de los equipos de telecomunicaciones ha permitido poder ir solucionando en cierta forma el problema de acceso de diversos lugares. El criterio utilizado para este proyecto se basó en el objetivo básico de ideas matrices de la epistemología actual. En primer lugar, ayudar al lector a tomar conciencia de que vivimos en un mundo de sistemas en todos sus niveles: en el macro, en el mundo ordinario del cosmos y en el microcosmos; todos estos entes son sistemas. En segundo lugar, hacer ver que estos sistemas están estructurados a un alto nivel de complejidad: lo complejo es el modo natural de ser de los sistemas; y, por último, argumentar que lo complejo exige por sí mismo una metodología y estudio transdisciplinarios. En síntesis, se hace énfasis en que lo sistémico se define como algo muy complejo y lo complejo exige ser estudiado en forma transdisciplinaria. Según Miguel Martinez Miguelez, expones: “Estamos viviendo una transformación radical del concepto de conocimiento y del concepto de ciencia y llegando a la adopción de un nuevo concepto de la racionalidad científica, de un nuevo paradigma epistemológico. El modelo científico positivista –que imperó por más de tres siglos– comenzó a ser cuestionado severamente a fines del siglo XIX por los psicólogos de la Gestalt, a principios del siglo XX por los físicos, luego –en la segunda década– por los lingüistas, y finalmente –en los años 30, 40, 50 y, sobre todo, en los 60– por los biólogos y los filósofos de la ciencia.” Asimismo, la televisión por suscripción es un medio de comunicación más utilizado por su alcance e incluye imágenes y voz. Es una parte importante de la manera en la que las personas son informadas y entretenidas. Es un medio de proporcionar numerosos
  • 2. canales de televisión a más de la mitad de la población de una manera rentable. Su propósito primordial, es el transporte de una amplia variedad de señales de televisión a los subscriptores. Este proyecto busca estudiar las líneas de distribución eléctrica de un sector rural como medio de transmisión de televisión por suscripción utilizando la tecnología Power Line Comunications (PLC) fusionando de esta manera la carrera de ingeniería eléctrica con la de telecomunicaciones. Ésta tecnología es un soporte para transmitir datos por cable utilizando la red del tendido eléctrico para transmitir información. Es una de las maneras más económicas de conectar equipos, se instala sin complicaciones y con poco esfuerzo, brindando total conexión con cualquier punto del hogar. Los cables eléctricos se comportan como un medio de transmisión de datos, en donde cada tomacorriente es un punto de acceso a la red, por la intención de utilizar la tecnología PLC en zonas rurales radica en su bajo costo por operación, administración, mantenimiento y eficiencia. Los costos elevados dificultan la viabilidad de la solución. También, tiene una flexibilidad para transportar información a alta velocidad, se aprovecha la infraestructura de acceso ya existente, y su instalación es simple y rápida. Es una alternativa para las zonas alejadas que no cuentan con servicios de telecomunicaciones. Como dice Beynam (1978), “actualmente vivimos un cambio de paradigma en la ciencia, tal vez el cambio más grande que se ha efectuado hasta la fecha”. Está emergiendo un nuevo paradigma que afecta a todas las áreas del conocimiento. La nueva ciencia no rechaza las aportaciones de Galileo, Descartes o Newton, sino que las integra en un contexto mucho más amplio y con mayor sentido, en un paradigma sistémico. Con referencia a lo anterior, PLC es un punto de apoyo para mejorar la conectividad de las telecomunicaciones al apoyarse en una infraestructura existente. La industria eléctrica debe apoyar esta tecnología utilizando sus recursos y desarrollando modelos con la finalidad de que participen otros sectores de la economía creando así nuevas
  • 3. oportunidades de mercado que ofrezcan servicios de televisión por suscripción en las zonas más alejadas a bajo costo. Los pasos para conseguir el objetivo del proyecto serian: 1) Diagnosticar los medios actualmente usados para la transmisión de televisión por suscripción 2) Determinar la implementación de un modulo PLC para la transmisión de señal de televisión por suscripción en el tendido eléctrico 3) Diseñar una red basada en PLC, para la transmisión de señal de televisión por suscripción Justificación e Importancia Con este proyecto se busca suministrar soluciones para la transmisión de señales de televisión por suscripción, brindando a un sector el servicio PLC, (Power Line Communications), por no tener acceso a la información, por ser una zona rural. PLC, es un término inglés que puede traducirse por comunicaciones mediante cable eléctrico y se refiere a diferentes tecnologías que utilizan las líneas de energía eléctrica convencionales para transmitir señales y proporcionar la comunicación. Esta tecnología aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a la televisión por suscripción. Además, puede usar el cableado eléctrico doméstico como medio de transmisión de señales. Asimismo, esta tecnología reduce el cableado del hogar y evita la necesidad de realizar instalaciones costosas. Su objetivo es convertir una línea eléctrica en una línea de datos, es una posibilidad razonable para construir una red doméstica. Permite que a través de la toma de corriente eléctrica se interconecten aparatos para crear una red interna. PLC es una tecnología operante, que permite el acceso a la población que se encuentra alejada de estos servicios. La solución más prometedora para estudiar las líneas de distribución eléctricas medio de transmisión de televisión por suscripción usando power line comunications (PLC), es
  • 4. reducida dimensión, facilidad de su montaje, y el posible almacenamiento de los programas para su utilización, ya que su eficacia se aprecia en espacios reducidos. Es de observar, que las nuevas tecnologías son aprovechadas al máximo en el sector urbano, que es donde por lo general pueden ser aplicadas con mayor facilidad. Dicha situación no se aprecia en el sector rural, donde el acceso de las comunicaciones es mucho más limitado. Esto contribuye a que la información que circula a diario por medio de las telecomunicaciones se encuentre alejada de este sector, impidiendo un constante desarrollo del mismo. Se elige esta tecnología PLC como una posible alternativa de solución, dado que busca un avance en lo que a telecomunicaciones se refiere, que se ha utilizado en diversas aplicaciones de menor rango, como por ejemplo el control de artefactos electrónicos dentro del hogar. El considerar la tecnología PLC como una alternativa de solución, implica ir a la par con diversos países desarrollados en la búsqueda de corroborar cuáles son los beneficios concretos que traerá la utilización de dicha tecnología. Referencias 1. Berterreix, Germán (2006) “Transmisión de Datos por la Red Eléctrica (PLC) en Banda Angosta” 2. Camacho, Fernando (2008), “Evaluación de una plataforma de red de transmisión de datos bajo la tecnología de lectura automática de medidores para la optimización del método de tarificación en el consumo energético de abonados a empresas de suministro eléctrico” 3. Conde, L. “Instalación de una red LAN con tecnología PLC en una escuela del sistema de educación cubano”, Revista Técnica de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A, Cuba, N°2, 2006 4. Tomasi, Wayne. (2003). Sistemas de Comunicación Electrónica. México: Editorial Prentice Hall. 5. Torrealba, María (2009) “Diseño de una Red para la Transmisión de Datos y el Acceso a Internet a Través de la Red Eléctrica Mediante la Tecnología PLC en el Cuerpo de Bomberos de Barquisimeto del Estado Lara”.
  • 5. 6. Martinez, Miguel(1997), El paradigma emergente: Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. 2da edic. México: Trillas. 7. Martínez, M. (en prensa). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.