SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimación parámetros Weilbull Página 1
Estimación de parámetros de Weilbull
La distribución de probabilidades de Weilbull es una de las más utilizadas en los
estudios de confiabilidad, riesgo, calidad y otros, debido a su flexibilidad y
adaptabilidad a variadas situaciones de muestreo.
El primer acercamiento a un modelo de probabilidades es utilizar la función
distribución de densidad o distribución acumulativa para determinados valores de sus
parámetros asociados al fenómeno. Sin embargo, no son pocas las oportunidades en
que no se dispone de tales valores.
En equipamientos de telecomunicaciones lo común es utilizar el MTTF (Tiempo Medio
entre Fallas) y MTTR (Tiempo Medio de Reparar) para muchos análisis de confiabilidad
y disponibilidad de redes y servicios. En muchos casos el MTTF es obtenido de los
proveedores o datos técnicos de los equipos y el MTTR de las buenas prácticas e
historia del operador de las redes.
Cuando no se tiene el MTTF que se asocia de algún modo como parámetro de la
distribución a utilizar, debe acudirse a un estudio de una cierta cantidad de muestras
del dispositivo del que se desea conocer su fiabilidad. Éste es el caso de estimación de
parámetros a partir de esos datos.
Por este motivo se ha preparado una planilla Excel que permite calcular dichos
parámetros a partir de datos muestreales.
La planilla contiene 7 hojas, comenzando por una introducción general al tema,
además de mostrar los resultados de comparación de 5 métodos de estimación.
Estimación parámetros Weilbull Página 2
Los detalles de cálculo para comparar se realizaron en la hoja “compara” y para los
datos analíticos de Máxima Verisimilitud MLE y para el Método de los Momentos
MOM se desarrolló hojas específicas.
También se ha preparado una hoja de simulación que permite comparar, obteniendo
de una serie de datos aleatorios, elegir una parte de ella como datos muestreales, y
con ellos calcular los parámetros y comparar con el resultado del cálculo en la hoja
específica para realizarlos.
La Hoja “Calcular” permite obtener los 2 parámetros de la distribución de Weilbull (no
se ha considerado el tercer parámetro de desplazamiento, por ser menos utilizado)
para dos de los métodos que resultaron tener la mejor medida de correlación.
En cada hoja se incluye un mínimo de explicaciones tomadas de las referencias citadas
a un comienzo.
El archivo Excel se puede obtener desde el link siguiente:
Referencias:
[1] Methods for Estimating the Parameters of the Weibull Distribution; Mohammad A. Al-
Fawzan; King Abdulaziz City for Science and Technology; 2000
[2] Statistical Methods in Reliability Testing; Alexey Antonitsin; Vologda State Dairy
Academy, 2009
[3] Comparison of Four Methods for Estimating the Weibull Distribution Parameters; Ivana
Pobočíková and Zuzana Sedliačková; University of Žilina; 2014
[4] http://www.epixanalytics.com/modelassist/CrystalBall/Model_Assist.htm#Introduction.htm
[5] Análisis de confiabilidad con suspensiones; R. Pascual; U.Ch:2007
https://onedrive.live.com/redir?resid=9A98F83507F1C648!1652&authkey=!AJKC1O1
WlzrSmE4&ithint=file%2cxls
F. Apablaza M.
Junio 2015

Más contenido relacionado

Similar a Estimación de parámetros Weilbull

Diagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion wordDiagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion word
Karol Mamani Incarroca
 
Estimación para proyectos de software
Estimación para proyectos de softwareEstimación para proyectos de software
Estimación para proyectos de software
Alejandro Salazar
 
Teoria de Cola
Teoria de ColaTeoria de Cola
paso4.docx
paso4.docxpaso4.docx
paso4.docx
JuanPabloPea19
 
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
Universidad de Santander
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
JuanPabloPea19
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
martin sanchez
 
Etapas simulacion
Etapas simulacionEtapas simulacion
Etapas simulacion
Alba Lissette Peguero
 
Camacho, et.al. 2014 recsi-2014 56
Camacho, et.al. 2014   recsi-2014 56Camacho, et.al. 2014   recsi-2014 56
Camacho, et.al. 2014 recsi-2014 56
jbrionesgoyburo
 
Quimiometria principiantes
Quimiometria  principiantesQuimiometria  principiantes
Quimiometria principiantes
Rebeca Andrea Rondon Belandria
 
distribucion-de-weibull
 distribucion-de-weibull distribucion-de-weibull
distribucion-de-weibullmetal_javier
 
Tecnicas de Simulacion.pptx
Tecnicas de Simulacion.pptxTecnicas de Simulacion.pptx
Tecnicas de Simulacion.pptx
PDVSA Petrodelta
 
Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.
Roberto Dominguez
 
04.2 carga-2
04.2 carga-204.2 carga-2
04.2 carga-2xavazquez
 
Herramientas para análisis_de_datos_de_fallas_1
Herramientas para análisis_de_datos_de_fallas_1Herramientas para análisis_de_datos_de_fallas_1
Herramientas para análisis_de_datos_de_fallas_1apurizagap
 
Tema 4 Metodologías de DW 2024bhjbhb.pdf
Tema 4 Metodologías de DW 2024bhjbhb.pdfTema 4 Metodologías de DW 2024bhjbhb.pdf
Tema 4 Metodologías de DW 2024bhjbhb.pdf
43276932
 
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrialUnidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Universidad del golfo de México Norte
 
taller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docxtaller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docx
JuanPabloPea19
 
capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
DiskCom - Negocios
 
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Vasilica Maria Margalina
 

Similar a Estimación de parámetros Weilbull (20)

Diagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion wordDiagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion word
 
Estimación para proyectos de software
Estimación para proyectos de softwareEstimación para proyectos de software
Estimación para proyectos de software
 
Teoria de Cola
Teoria de ColaTeoria de Cola
Teoria de Cola
 
paso4.docx
paso4.docxpaso4.docx
paso4.docx
 
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
Validacion de un instrumento para medir la calidad de servicio en programa de...
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Etapas simulacion
Etapas simulacionEtapas simulacion
Etapas simulacion
 
Camacho, et.al. 2014 recsi-2014 56
Camacho, et.al. 2014   recsi-2014 56Camacho, et.al. 2014   recsi-2014 56
Camacho, et.al. 2014 recsi-2014 56
 
Quimiometria principiantes
Quimiometria  principiantesQuimiometria  principiantes
Quimiometria principiantes
 
distribucion-de-weibull
 distribucion-de-weibull distribucion-de-weibull
distribucion-de-weibull
 
Tecnicas de Simulacion.pptx
Tecnicas de Simulacion.pptxTecnicas de Simulacion.pptx
Tecnicas de Simulacion.pptx
 
Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.
 
04.2 carga-2
04.2 carga-204.2 carga-2
04.2 carga-2
 
Herramientas para análisis_de_datos_de_fallas_1
Herramientas para análisis_de_datos_de_fallas_1Herramientas para análisis_de_datos_de_fallas_1
Herramientas para análisis_de_datos_de_fallas_1
 
Tema 4 Metodologías de DW 2024bhjbhb.pdf
Tema 4 Metodologías de DW 2024bhjbhb.pdfTema 4 Metodologías de DW 2024bhjbhb.pdf
Tema 4 Metodologías de DW 2024bhjbhb.pdf
 
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrialUnidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
 
taller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docxtaller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docx
 
capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
 
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
 

Más de Francisco Apablaza

Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
SER DOCENTE
SER DOCENTESER DOCENTE
SER DOCENTE
Francisco Apablaza
 
Confiabilidad de un radio enlace
Confiabilidad de un radio enlaceConfiabilidad de un radio enlace
Confiabilidad de un radio enlace
Francisco Apablaza
 
Evolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDMEvolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDM
Francisco Apablaza
 
Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5
Francisco Apablaza
 
Acerca de formación por competencias
Acerca de formación por competenciasAcerca de formación por competencias
Acerca de formación por competencias
Francisco Apablaza
 
Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3
Francisco Apablaza
 
Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2
Francisco Apablaza
 
Introducción a la Ingeniería Eld cap1
Introducción a la Ingeniería Eld cap1Introducción a la Ingeniería Eld cap1
Introducción a la Ingeniería Eld cap1
Francisco Apablaza
 
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
Francisco Apablaza
 
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
Francisco Apablaza
 
Calidad Redes cap 2
Calidad Redes cap 2Calidad Redes cap 2
Calidad Redes cap 2
Francisco Apablaza
 
Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1
Francisco Apablaza
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Francisco Apablaza
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Francisco Apablaza
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Francisco Apablaza
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Francisco Apablaza
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Francisco Apablaza
 

Más de Francisco Apablaza (20)

Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
SER DOCENTE
SER DOCENTESER DOCENTE
SER DOCENTE
 
Confiabilidad de un radio enlace
Confiabilidad de un radio enlaceConfiabilidad de un radio enlace
Confiabilidad de un radio enlace
 
Evolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDMEvolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDM
 
Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5
 
Acerca de formación por competencias
Acerca de formación por competenciasAcerca de formación por competencias
Acerca de formación por competencias
 
Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3
 
Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2
 
Introducción a la Ingeniería Eld cap1
Introducción a la Ingeniería Eld cap1Introducción a la Ingeniería Eld cap1
Introducción a la Ingeniería Eld cap1
 
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
 
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
 
Calidad Redes cap 2
Calidad Redes cap 2Calidad Redes cap 2
Calidad Redes cap 2
 
Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Estimación de parámetros Weilbull

  • 1. Estimación parámetros Weilbull Página 1 Estimación de parámetros de Weilbull La distribución de probabilidades de Weilbull es una de las más utilizadas en los estudios de confiabilidad, riesgo, calidad y otros, debido a su flexibilidad y adaptabilidad a variadas situaciones de muestreo. El primer acercamiento a un modelo de probabilidades es utilizar la función distribución de densidad o distribución acumulativa para determinados valores de sus parámetros asociados al fenómeno. Sin embargo, no son pocas las oportunidades en que no se dispone de tales valores. En equipamientos de telecomunicaciones lo común es utilizar el MTTF (Tiempo Medio entre Fallas) y MTTR (Tiempo Medio de Reparar) para muchos análisis de confiabilidad y disponibilidad de redes y servicios. En muchos casos el MTTF es obtenido de los proveedores o datos técnicos de los equipos y el MTTR de las buenas prácticas e historia del operador de las redes. Cuando no se tiene el MTTF que se asocia de algún modo como parámetro de la distribución a utilizar, debe acudirse a un estudio de una cierta cantidad de muestras del dispositivo del que se desea conocer su fiabilidad. Éste es el caso de estimación de parámetros a partir de esos datos. Por este motivo se ha preparado una planilla Excel que permite calcular dichos parámetros a partir de datos muestreales. La planilla contiene 7 hojas, comenzando por una introducción general al tema, además de mostrar los resultados de comparación de 5 métodos de estimación.
  • 2. Estimación parámetros Weilbull Página 2 Los detalles de cálculo para comparar se realizaron en la hoja “compara” y para los datos analíticos de Máxima Verisimilitud MLE y para el Método de los Momentos MOM se desarrolló hojas específicas. También se ha preparado una hoja de simulación que permite comparar, obteniendo de una serie de datos aleatorios, elegir una parte de ella como datos muestreales, y con ellos calcular los parámetros y comparar con el resultado del cálculo en la hoja específica para realizarlos. La Hoja “Calcular” permite obtener los 2 parámetros de la distribución de Weilbull (no se ha considerado el tercer parámetro de desplazamiento, por ser menos utilizado) para dos de los métodos que resultaron tener la mejor medida de correlación. En cada hoja se incluye un mínimo de explicaciones tomadas de las referencias citadas a un comienzo. El archivo Excel se puede obtener desde el link siguiente: Referencias: [1] Methods for Estimating the Parameters of the Weibull Distribution; Mohammad A. Al- Fawzan; King Abdulaziz City for Science and Technology; 2000 [2] Statistical Methods in Reliability Testing; Alexey Antonitsin; Vologda State Dairy Academy, 2009 [3] Comparison of Four Methods for Estimating the Weibull Distribution Parameters; Ivana Pobočíková and Zuzana Sedliačková; University of Žilina; 2014 [4] http://www.epixanalytics.com/modelassist/CrystalBall/Model_Assist.htm#Introduction.htm [5] Análisis de confiabilidad con suspensiones; R. Pascual; U.Ch:2007 https://onedrive.live.com/redir?resid=9A98F83507F1C648!1652&authkey=!AJKC1O1 WlzrSmE4&ithint=file%2cxls F. Apablaza M. Junio 2015