SlideShare una empresa de Scribd logo
Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 1
Disponibilidad y Confiabilidad de cables de Fibra Óptica
El análisis de confiabilidad para cables de fibra óptica en redes troncales es de
vital importancia, ya que de ellos dependen hoy día cientos de gigabits de
información que transportan las comunicaciones a lo largo del país, tanto de
telefonía fija como móvil, programación televisiva y servicio de internet, lo
mismo que servicios privados financieros.
Por la importancia que éstos tienen, existen protecciones de rutas con
conmutación automática entre ellas, realizada por los nodos WDM. Las
tecnologías de instalación de los cables son diversas: subterráneas en ductos,
soterrados, aéreos ADSS (All-Dielectric,Self-Supporting) u OPGW (Optical
Ground Wire).
Estudio estadístico.-
De un análisis de datos recogidos del registro de fallas de una red troncal, se
obtiene un comportamiento estadístico, que permite hacer un análisis de
disponibilidad y también puede ayudar a estimaciones de confiabilidad.
La base de datos corresponde a un intervalo de observación de 5 años (2004-
2008). Se hace abstracción de las causas del evento y del tipo de cable que
tiene tendidos subterráneos y aéreos. Se dispone de los siguientes datos:
TRAMO
CONMUTACIÓN
Eventos Distancia
T1 3 4
T2 6 80
T3 68 86
T4 8 94
T6 25 143
T8 2 96
T9 38 155
T10 22 168
T11 55 183
T12 12 227
T13 8 230
T14 78 270
T15 15 291
T16 14 299
T17 37 316
T18 34 500
T19 42 547
Totales 467 3689
Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 2
Con los datos ordenados por distancia, independientes de su ubicación geográfica, tienen la
siguiente vista:
0
100
200
300
400
500
600
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
T1
T2
T3
T4
T6
T8
T9
T10
T11
T12
T13
T14
T15
T16
T17
T18
T19
Eventos
Tramos de red
datos5 años
Eventos Distancia
Visto como tasa de fallas por distancia, el comportamiento es el siguiente:
y = -0,0242x + 0,4121
R² = 0,2733
y = -0,183ln(x) + 0,5554
R² = 0,3896
0,000
0,100
0,200
0,300
0,400
0,500
0,600
0,700
0,800
0,900
4 86 143 155 183 230 291 316 547
Evento/Km
Evento/Km
Lineal (Evento/Km)
Logarítmica
(Evento/Km)
El promedio de eventos/distancia arroja un valor de 0,2 fallas/Km. El
documento de la referencia [1], de un estudio internacional similar, define que
el objetivo operacional de muchos operadores es de 2,5 fallas / 1000 Kms /
año, pero considerando sólo condiciones de corte de tráfico, situación no
comparable a este caso, en que se considera todos los eventos (38,9
fallas/1000Km/año). Al existir respaldos de rutas son muy contados los casos
de fallas que afecten tráfico (en promedio 4 eventos por año para una red de
aproximadamente 3.000 Kms).
Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 3
Disponibilidad.-
La disponibilidad (Availability) es una medida del tiempo en servicio de un
recurso de red. Se calcula de la media entre tiempo entre fallas y media del
tempo de reparación:
MTTRMTBF
MTBF
AidadDisponibil


Vistos estos datos como disponibilidad, se obtiene el siguiente resultado:
Eventos MT BF tpo out MT T R A
[Hrs] [Hrs] [Hrs]
año1 49 178,8 329,4 6,7 96,376%
año2 60 146,0 646,9 10,8 93,123%
año3 103 85,0 731,7 7,1 92,291%
año4 114 76,8 1.579,5 13,9 84,724%
año5 141 62,1 1.348,1 9,6 86,663%
467 93,79 4.635,60 9,93 90,429%
Evidentemente una disponibilidad de un 90,4% es una cifra muy pobre, por ello
es imprescindible operar con diversidad de rutas, con lo que se obtiene una
mejora teórica al 99,1% {(1-(1-A1)(1-A2)} si la ruta de protección tiene una
disponibilidad similar. Analizados los datos para eventos con corte de tráfico se
obtiene:
Eventos MT BF tpo out MT T R A
[Hrs] [Hrs] [Hrs]
año1 2 4.380,0 1,8 0,9 99,979%
año2 6 1.460,0 35,68 5,9 99,594%
año3 1 8.760,0 14,57 14,6 99,834%
año4 2 4.380,0 25,78 12,9 99,707%
año5 0 100,000%
11 3.981,82 77,83 7,08 99,823%
Del análisis de las bases de datos se puede deducir la incidencia de tipo de
intervención: accidentes, robos de cables, errores humanos, por tipo de
instalación, etc., información que no se ha analizado en esta oportunidad. Si se
desea conocer en mayor detalle otros resultados se pueden obtener de [1], los
que se transcriben a continuación.
Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 4
De acuerdo al estudio de la referencia la incidencia de fallas sobre cables
enterrados según causas es:
Lo mismo para cables en ductos:
Y para cables OPGW:
Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 5
De acuerdo a estos estudios, en una muestra de 8 años el comportamiento de
un cable OPGW es del orden de 25 veces superior a los otros.
El control del MTTR depende de las políticas de mantenibilidad, como son los
RRHH, la logística en materiales de repuesto, los desplazamientos, los
instrumentos, etc.
Todo este análisis es a posteriori, realizados sobre una red en operaciones,
para lo cual se requiere de un buen sistema de registro de los informes de
fallas.
Confiabilidad.-
La confiabilidad es una medida a priori, que permite estimar una probabilidad
de que el recurso de red, en este caso el tendido de cables de fibra óptica,
opere sin falla dentro de un determinado intervalo de tiempo. Es por lo tanto un
modelo probabilístico que procura representar el posterior comportamiento
operacional. Es por lo tanto, la aplicación de buenas prácticas de construcción,
de diseño, de materiales, lo que podrá mejorar la confiabilidad a partir de la
ingeniería de detalle.
La vida útil de la fibra óptica misma es de varias decenas de años, los tipos de
cables influyen en la futura confiabilidad, en especial por los riesgos de
intervención de terceros, pero también por efectos mecánicos, ya sea del
momento de la instalación, como por los de vientos, accidentes de caída de
postes, o por riesgos de incendios, y otros. La experiencia indica que el riesgo
de excavaciones es el que aporta del orden del 50% de los cortes de cables [2].
Utilizando la metodología de inferencia estadística se puede proponer un
modelo de confiabilidad a partir de los datos conocidos. Si se toma los datos
anteriores y aplica una estimación de parámetros Weilbull, para establecer una
relación entre fallas y distancias, se obtiene:
Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 6
Deduciéndose entonces los siguientes valores:
Numero de Datos 17
correlación: R2 97,9%
Parametro forma b 1,15
Parametro escala a 29,10
Media de Weilbull 27,73
Promedio 27,47
Minimo 2
Maximo 78
Que muestran una buena correlación para establecer, al menos para esta muestra, los
parámetros del modelo Weilbull = 29,1 y =1,15, con los cuales se puede inferir una
probabilidad en relación a la distancia de:
Distancia [Km] R(x)
1 97,90%
10 74,50%
100 1,60%
1000 ≈0%
Esto es que un tramo de 10 Kms por ejemplo, existe la probabilidad de un 74 % de no tener
fallas, lo que es lo mismo, de un 25,5% de que se presenten falla. Se hace notar que éste no es
la confiabilidad, pues ésta se establece en relación al tiempo en que el recurso se mantiene
operativo.
Tomando el primer año se obtiene los datos:
enero 1
febrero 3
marzo 2
abril 7
mayo 3
junio 5
julio 2
agosto 6
septiembre 3
octubre 1
noviembre 9
diciembre 7
Con los cuales se obtiene.
Numero de Datos 12
correlación: R2 93,1%
Parametro forma b 1,60
Parametro escala a 4,61
Media de Weilbull 4,13
Promedio 4,08
Minimo 1
Maximo 9
Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 7
En cuyo caso el MTBF es de 4,1 meses para esta red de 3.000 Kms. Realizando el cálculo de de
confiabilidad se obtiene de:
con (=0).
Para una proyección en el tiempo:
meses R(t)
1 91,7
6 21,8
12 0,99%
24 ≈0%
Esto es, como ejemplo, que se puede esperar que dentro de 6 meses, existe un 21,8% de
probabilidad de que no haya una falla, o lo que lo mismo un 78,2% de si se presente una falla.
Debe recordarse que este análisis es de la totalidad de fallas del cable de UNA ruta y que no
siempre resulta en un corte de servicios, lo cual sucede sólo si hay fallas simultáneas en ambas
rutas o en los dispositivos de conmutación.
Se reafirma el hecho de la vulnerabilidad de los sistemas de fibra óptica, razón por lo cual
deben diseñarse con el máximo de protecciones posibles para acercarse al requerimiento
“carrier grade” de los 5*9.
Referencias:
[1] Reliability of Fiber Optic Cable Systems: Buried Fiber Optic Cable, Optical
Groundwire Cable All Dielectric, Self Supporting Cable; Alcoa Fujikura Ltd.;
May 2001.
[2] Optical Fiber Cable Design & Reliability; Patrick Van Vickle, Sumitomo Electric
Lightwave.
[3] Outdoor Cabled Optical Fiber Lifetime Reliability; Applications Engineering Note
92, Corning.



 
 


)(exp)(
t
tR
Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 8
[4] Reliability Aspects of Optical Fibre Systems & Networks; Peter Cochrane,
David J T Heatley.
[4] Optical fiber reliability models; M. John Matthewson; Fiber Optic Materials
Research Program; 1993.
[5] Confiabilidad y distribución de Weilbull; F. Apablaza; 2015.
[6] Apuntes de Confiabilidad y Disponibilidad de Redes y Servicios; F.Apablaza; 2009.

F. Apablaza M.
Junio 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FTTX with Passive Optical Networks
FTTX with Passive Optical NetworksFTTX with Passive Optical Networks
FTTX with Passive Optical NetworksAnuradha Udunuwara
 
Actix for LTE
Actix for LTEActix for LTE
Actix for LTE
Malik Md Nurani
 
2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos
Cristian Arias
 
Introduction to Optical Backbone Networks
Introduction to Optical Backbone NetworksIntroduction to Optical Backbone Networks
Introduction to Optical Backbone Networks
Anuradha Udunuwara
 
Backhaul Ppt
Backhaul PptBackhaul Ppt
Backhaul Ppt
willyaoll
 
Webinar DataNet BICSI "Redes ópticas pasivas: un nuevo horizonte al cableado ...
Webinar DataNet BICSI "Redes ópticas pasivas: un nuevo horizonte al cableado ...Webinar DataNet BICSI "Redes ópticas pasivas: un nuevo horizonte al cableado ...
Webinar DataNet BICSI "Redes ópticas pasivas: un nuevo horizonte al cableado ...
LatinPress Congresos
 
GPON-Fundamentals_Huawei.pdf
GPON-Fundamentals_Huawei.pdfGPON-Fundamentals_Huawei.pdf
GPON-Fundamentals_Huawei.pdf
Enics
 
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo   p6Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo   p6
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
nica2009
 
Layer3protocols
Layer3protocolsLayer3protocols
Layer3protocols
assinha
 
Parallel Wireless Urban Solution - Media
Parallel Wireless Urban Solution - MediaParallel Wireless Urban Solution - Media
Parallel Wireless Urban Solution - Media
Parallel Wireless, Inc.
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
EoC y FTTH
EoC y FTTHEoC y FTTH
EoC y FTTH
Juan Emilio Senor
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)Cristiān Villegās
 
Fibra Optica - Planta Interna
Fibra Optica - Planta Interna Fibra Optica - Planta Interna
Fibra Optica - Planta Interna
Armando Montiel
 
Fundamentos de PON (Redes Ópticas Pasivas)
Fundamentos de PON (Redes Ópticas Pasivas)Fundamentos de PON (Redes Ópticas Pasivas)
Fundamentos de PON (Redes Ópticas Pasivas)
Ignacio Gonzalez de los Reyes Gavilan
 
3320 optical networks
3320 optical networks3320 optical networks
3320 optical networks
Mahmoud Abd Elrahman
 
Planning and route survey
Planning and route surveyPlanning and route survey
Planning and route survey
Bala V
 
Pci planning-for-lte
Pci planning-for-ltePci planning-for-lte
Pci planning-for-lte
chelebix
 
Uso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletricoUso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletrico
Alvaro Molina
 

La actualidad más candente (20)

FTTX with Passive Optical Networks
FTTX with Passive Optical NetworksFTTX with Passive Optical Networks
FTTX with Passive Optical Networks
 
Actix for LTE
Actix for LTEActix for LTE
Actix for LTE
 
2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos
 
Introduction to Optical Backbone Networks
Introduction to Optical Backbone NetworksIntroduction to Optical Backbone Networks
Introduction to Optical Backbone Networks
 
GPON FUNDAMENTOS
GPON FUNDAMENTOSGPON FUNDAMENTOS
GPON FUNDAMENTOS
 
Backhaul Ppt
Backhaul PptBackhaul Ppt
Backhaul Ppt
 
Webinar DataNet BICSI "Redes ópticas pasivas: un nuevo horizonte al cableado ...
Webinar DataNet BICSI "Redes ópticas pasivas: un nuevo horizonte al cableado ...Webinar DataNet BICSI "Redes ópticas pasivas: un nuevo horizonte al cableado ...
Webinar DataNet BICSI "Redes ópticas pasivas: un nuevo horizonte al cableado ...
 
GPON-Fundamentals_Huawei.pdf
GPON-Fundamentals_Huawei.pdfGPON-Fundamentals_Huawei.pdf
GPON-Fundamentals_Huawei.pdf
 
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo   p6Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo   p6
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
 
Layer3protocols
Layer3protocolsLayer3protocols
Layer3protocols
 
Parallel Wireless Urban Solution - Media
Parallel Wireless Urban Solution - MediaParallel Wireless Urban Solution - Media
Parallel Wireless Urban Solution - Media
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
EoC y FTTH
EoC y FTTHEoC y FTTH
EoC y FTTH
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
 
Fibra Optica - Planta Interna
Fibra Optica - Planta Interna Fibra Optica - Planta Interna
Fibra Optica - Planta Interna
 
Fundamentos de PON (Redes Ópticas Pasivas)
Fundamentos de PON (Redes Ópticas Pasivas)Fundamentos de PON (Redes Ópticas Pasivas)
Fundamentos de PON (Redes Ópticas Pasivas)
 
3320 optical networks
3320 optical networks3320 optical networks
3320 optical networks
 
Planning and route survey
Planning and route surveyPlanning and route survey
Planning and route survey
 
Pci planning-for-lte
Pci planning-for-ltePci planning-for-lte
Pci planning-for-lte
 
Uso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletricoUso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletrico
 

Similar a Disponibilidad y Confiabilidad de cable Fibra Optical (fam)

Confiabilidad Red de Transporte WDM-FO
Confiabilidad Red de Transporte WDM-FOConfiabilidad Red de Transporte WDM-FO
Confiabilidad Red de Transporte WDM-FO
Francisco Apablaza
 
NG-WDM
NG-WDMNG-WDM
Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli
Radioenlace - Actividad 3 Josè GalipoliRadioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli
Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli
JoseGalipolli
 
Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ssApuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
Francisco Apablaza
 
guia cableado.pdf
guia cableado.pdfguia cableado.pdf
guia cableado.pdf
Steven Montero
 
Negro Blanco Amarillo Foto Empresarial Arquitectura Presentación.pptx
Negro Blanco Amarillo Foto Empresarial Arquitectura Presentación.pptxNegro Blanco Amarillo Foto Empresarial Arquitectura Presentación.pptx
Negro Blanco Amarillo Foto Empresarial Arquitectura Presentación.pptx
JAVIERARMANDORODRIGU1
 
Proyecto plc
Proyecto plcProyecto plc
Proyecto plc
Ricardo Campana
 
de-es-011-anexo4-instructivo-agpe.pdf
de-es-011-anexo4-instructivo-agpe.pdfde-es-011-anexo4-instructivo-agpe.pdf
de-es-011-anexo4-instructivo-agpe.pdf
ssuser9dee581
 
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013sCriterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
samuel valle
 
Enlace_DWDM_Guayaquil_Machala.pdf
Enlace_DWDM_Guayaquil_Machala.pdfEnlace_DWDM_Guayaquil_Machala.pdf
Enlace_DWDM_Guayaquil_Machala.pdf
RFIDDemarka
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
apinar0401
 
Dialnet aplicacion dematlab-paradiagnosticodefallaspordescar-5833550
Dialnet aplicacion dematlab-paradiagnosticodefallaspordescar-5833550Dialnet aplicacion dematlab-paradiagnosticodefallaspordescar-5833550
Dialnet aplicacion dematlab-paradiagnosticodefallaspordescar-5833550
Washington Castillo
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
Adc SZ
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
wilflores18
 
Taller Medios de la Red
Taller Medios de la RedTaller Medios de la Red
Taller Medios de la Red
Gabo2012
 

Similar a Disponibilidad y Confiabilidad de cable Fibra Optical (fam) (20)

Confiabilidad Red de Transporte WDM-FO
Confiabilidad Red de Transporte WDM-FOConfiabilidad Red de Transporte WDM-FO
Confiabilidad Red de Transporte WDM-FO
 
NG-WDM
NG-WDMNG-WDM
NG-WDM
 
Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli
Radioenlace - Actividad 3 Josè GalipoliRadioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli
Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli
 
Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ssApuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
 
guia cableado.pdf
guia cableado.pdfguia cableado.pdf
guia cableado.pdf
 
Negro Blanco Amarillo Foto Empresarial Arquitectura Presentación.pptx
Negro Blanco Amarillo Foto Empresarial Arquitectura Presentación.pptxNegro Blanco Amarillo Foto Empresarial Arquitectura Presentación.pptx
Negro Blanco Amarillo Foto Empresarial Arquitectura Presentación.pptx
 
Proyecto plc
Proyecto plcProyecto plc
Proyecto plc
 
de-es-011-anexo4-instructivo-agpe.pdf
de-es-011-anexo4-instructivo-agpe.pdfde-es-011-anexo4-instructivo-agpe.pdf
de-es-011-anexo4-instructivo-agpe.pdf
 
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013sCriterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
Criterios de seleccion para eq de teleproteccion nov 2013s
 
Enlace_DWDM_Guayaquil_Machala.pdf
Enlace_DWDM_Guayaquil_Machala.pdfEnlace_DWDM_Guayaquil_Machala.pdf
Enlace_DWDM_Guayaquil_Machala.pdf
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
 
Dialnet aplicacion dematlab-paradiagnosticodefallaspordescar-5833550
Dialnet aplicacion dematlab-paradiagnosticodefallaspordescar-5833550Dialnet aplicacion dematlab-paradiagnosticodefallaspordescar-5833550
Dialnet aplicacion dematlab-paradiagnosticodefallaspordescar-5833550
 
Guia redes sena
Guia redes senaGuia redes sena
Guia redes sena
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Taller Medios de la Red
Taller Medios de la RedTaller Medios de la Red
Taller Medios de la Red
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 

Más de Francisco Apablaza

Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
Conmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticosConmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticos
Francisco Apablaza
 
Telecomunicaciones, ayudas didácticas
Telecomunicaciones, ayudas didácticasTelecomunicaciones, ayudas didácticas
Telecomunicaciones, ayudas didácticas
Francisco Apablaza
 
SER DOCENTE
SER DOCENTESER DOCENTE
SER DOCENTE
Francisco Apablaza
 
Confiabilidad (Reliability) y Weilbull (fam)
Confiabilidad (Reliability) y Weilbull (fam)Confiabilidad (Reliability) y Weilbull (fam)
Confiabilidad (Reliability) y Weilbull (fam)
Francisco Apablaza
 
Estimación de parámetros Weilbull
Estimación de parámetros WeilbullEstimación de parámetros Weilbull
Estimación de parámetros Weilbull
Francisco Apablaza
 
Aplicaciones Excel para Telecomunicaciones
Aplicaciones Excel para TelecomunicacionesAplicaciones Excel para Telecomunicaciones
Aplicaciones Excel para Telecomunicaciones
Francisco Apablaza
 
Confiabilidad de un radio enlace
Confiabilidad de un radio enlaceConfiabilidad de un radio enlace
Confiabilidad de un radio enlace
Francisco Apablaza
 
Evolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDMEvolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDM
Francisco Apablaza
 
Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5
Francisco Apablaza
 
Acerca de formación por competencias
Acerca de formación por competenciasAcerca de formación por competencias
Acerca de formación por competencias
Francisco Apablaza
 
Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3
Francisco Apablaza
 
Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2
Francisco Apablaza
 
Introducción a la Ingeniería Eld cap1
Introducción a la Ingeniería Eld cap1Introducción a la Ingeniería Eld cap1
Introducción a la Ingeniería Eld cap1
Francisco Apablaza
 
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
Francisco Apablaza
 
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
Francisco Apablaza
 
Calidad Redes cap 2
Calidad Redes cap 2Calidad Redes cap 2
Calidad Redes cap 2
Francisco Apablaza
 
Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1
Francisco Apablaza
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Francisco Apablaza
 

Más de Francisco Apablaza (20)

Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
Conmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticosConmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticos
 
Telecomunicaciones, ayudas didácticas
Telecomunicaciones, ayudas didácticasTelecomunicaciones, ayudas didácticas
Telecomunicaciones, ayudas didácticas
 
SER DOCENTE
SER DOCENTESER DOCENTE
SER DOCENTE
 
Confiabilidad (Reliability) y Weilbull (fam)
Confiabilidad (Reliability) y Weilbull (fam)Confiabilidad (Reliability) y Weilbull (fam)
Confiabilidad (Reliability) y Weilbull (fam)
 
Estimación de parámetros Weilbull
Estimación de parámetros WeilbullEstimación de parámetros Weilbull
Estimación de parámetros Weilbull
 
Aplicaciones Excel para Telecomunicaciones
Aplicaciones Excel para TelecomunicacionesAplicaciones Excel para Telecomunicaciones
Aplicaciones Excel para Telecomunicaciones
 
Confiabilidad de un radio enlace
Confiabilidad de un radio enlaceConfiabilidad de un radio enlace
Confiabilidad de un radio enlace
 
Evolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDMEvolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDM
 
Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5Introducción a la Ingeniería cap4-5
Introducción a la Ingeniería cap4-5
 
Acerca de formación por competencias
Acerca de formación por competenciasAcerca de formación por competencias
Acerca de formación por competencias
 
Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3
 
Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2Introducción a la Ingenieria cap2
Introducción a la Ingenieria cap2
 
Introducción a la Ingeniería Eld cap1
Introducción a la Ingeniería Eld cap1Introducción a la Ingeniería Eld cap1
Introducción a la Ingeniería Eld cap1
 
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 4-5-6
 
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
 
Calidad Redes cap 2
Calidad Redes cap 2Calidad Redes cap 2
Calidad Redes cap 2
 
Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Disponibilidad y Confiabilidad de cable Fibra Optical (fam)

  • 1. Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 1 Disponibilidad y Confiabilidad de cables de Fibra Óptica El análisis de confiabilidad para cables de fibra óptica en redes troncales es de vital importancia, ya que de ellos dependen hoy día cientos de gigabits de información que transportan las comunicaciones a lo largo del país, tanto de telefonía fija como móvil, programación televisiva y servicio de internet, lo mismo que servicios privados financieros. Por la importancia que éstos tienen, existen protecciones de rutas con conmutación automática entre ellas, realizada por los nodos WDM. Las tecnologías de instalación de los cables son diversas: subterráneas en ductos, soterrados, aéreos ADSS (All-Dielectric,Self-Supporting) u OPGW (Optical Ground Wire). Estudio estadístico.- De un análisis de datos recogidos del registro de fallas de una red troncal, se obtiene un comportamiento estadístico, que permite hacer un análisis de disponibilidad y también puede ayudar a estimaciones de confiabilidad. La base de datos corresponde a un intervalo de observación de 5 años (2004- 2008). Se hace abstracción de las causas del evento y del tipo de cable que tiene tendidos subterráneos y aéreos. Se dispone de los siguientes datos: TRAMO CONMUTACIÓN Eventos Distancia T1 3 4 T2 6 80 T3 68 86 T4 8 94 T6 25 143 T8 2 96 T9 38 155 T10 22 168 T11 55 183 T12 12 227 T13 8 230 T14 78 270 T15 15 291 T16 14 299 T17 37 316 T18 34 500 T19 42 547 Totales 467 3689
  • 2. Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 2 Con los datos ordenados por distancia, independientes de su ubicación geográfica, tienen la siguiente vista: 0 100 200 300 400 500 600 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 T1 T2 T3 T4 T6 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 T16 T17 T18 T19 Eventos Tramos de red datos5 años Eventos Distancia Visto como tasa de fallas por distancia, el comportamiento es el siguiente: y = -0,0242x + 0,4121 R² = 0,2733 y = -0,183ln(x) + 0,5554 R² = 0,3896 0,000 0,100 0,200 0,300 0,400 0,500 0,600 0,700 0,800 0,900 4 86 143 155 183 230 291 316 547 Evento/Km Evento/Km Lineal (Evento/Km) Logarítmica (Evento/Km) El promedio de eventos/distancia arroja un valor de 0,2 fallas/Km. El documento de la referencia [1], de un estudio internacional similar, define que el objetivo operacional de muchos operadores es de 2,5 fallas / 1000 Kms / año, pero considerando sólo condiciones de corte de tráfico, situación no comparable a este caso, en que se considera todos los eventos (38,9 fallas/1000Km/año). Al existir respaldos de rutas son muy contados los casos de fallas que afecten tráfico (en promedio 4 eventos por año para una red de aproximadamente 3.000 Kms).
  • 3. Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 3 Disponibilidad.- La disponibilidad (Availability) es una medida del tiempo en servicio de un recurso de red. Se calcula de la media entre tiempo entre fallas y media del tempo de reparación: MTTRMTBF MTBF AidadDisponibil   Vistos estos datos como disponibilidad, se obtiene el siguiente resultado: Eventos MT BF tpo out MT T R A [Hrs] [Hrs] [Hrs] año1 49 178,8 329,4 6,7 96,376% año2 60 146,0 646,9 10,8 93,123% año3 103 85,0 731,7 7,1 92,291% año4 114 76,8 1.579,5 13,9 84,724% año5 141 62,1 1.348,1 9,6 86,663% 467 93,79 4.635,60 9,93 90,429% Evidentemente una disponibilidad de un 90,4% es una cifra muy pobre, por ello es imprescindible operar con diversidad de rutas, con lo que se obtiene una mejora teórica al 99,1% {(1-(1-A1)(1-A2)} si la ruta de protección tiene una disponibilidad similar. Analizados los datos para eventos con corte de tráfico se obtiene: Eventos MT BF tpo out MT T R A [Hrs] [Hrs] [Hrs] año1 2 4.380,0 1,8 0,9 99,979% año2 6 1.460,0 35,68 5,9 99,594% año3 1 8.760,0 14,57 14,6 99,834% año4 2 4.380,0 25,78 12,9 99,707% año5 0 100,000% 11 3.981,82 77,83 7,08 99,823% Del análisis de las bases de datos se puede deducir la incidencia de tipo de intervención: accidentes, robos de cables, errores humanos, por tipo de instalación, etc., información que no se ha analizado en esta oportunidad. Si se desea conocer en mayor detalle otros resultados se pueden obtener de [1], los que se transcriben a continuación.
  • 4. Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 4 De acuerdo al estudio de la referencia la incidencia de fallas sobre cables enterrados según causas es: Lo mismo para cables en ductos: Y para cables OPGW:
  • 5. Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 5 De acuerdo a estos estudios, en una muestra de 8 años el comportamiento de un cable OPGW es del orden de 25 veces superior a los otros. El control del MTTR depende de las políticas de mantenibilidad, como son los RRHH, la logística en materiales de repuesto, los desplazamientos, los instrumentos, etc. Todo este análisis es a posteriori, realizados sobre una red en operaciones, para lo cual se requiere de un buen sistema de registro de los informes de fallas. Confiabilidad.- La confiabilidad es una medida a priori, que permite estimar una probabilidad de que el recurso de red, en este caso el tendido de cables de fibra óptica, opere sin falla dentro de un determinado intervalo de tiempo. Es por lo tanto un modelo probabilístico que procura representar el posterior comportamiento operacional. Es por lo tanto, la aplicación de buenas prácticas de construcción, de diseño, de materiales, lo que podrá mejorar la confiabilidad a partir de la ingeniería de detalle. La vida útil de la fibra óptica misma es de varias decenas de años, los tipos de cables influyen en la futura confiabilidad, en especial por los riesgos de intervención de terceros, pero también por efectos mecánicos, ya sea del momento de la instalación, como por los de vientos, accidentes de caída de postes, o por riesgos de incendios, y otros. La experiencia indica que el riesgo de excavaciones es el que aporta del orden del 50% de los cortes de cables [2]. Utilizando la metodología de inferencia estadística se puede proponer un modelo de confiabilidad a partir de los datos conocidos. Si se toma los datos anteriores y aplica una estimación de parámetros Weilbull, para establecer una relación entre fallas y distancias, se obtiene:
  • 6. Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 6 Deduciéndose entonces los siguientes valores: Numero de Datos 17 correlación: R2 97,9% Parametro forma b 1,15 Parametro escala a 29,10 Media de Weilbull 27,73 Promedio 27,47 Minimo 2 Maximo 78 Que muestran una buena correlación para establecer, al menos para esta muestra, los parámetros del modelo Weilbull = 29,1 y =1,15, con los cuales se puede inferir una probabilidad en relación a la distancia de: Distancia [Km] R(x) 1 97,90% 10 74,50% 100 1,60% 1000 ≈0% Esto es que un tramo de 10 Kms por ejemplo, existe la probabilidad de un 74 % de no tener fallas, lo que es lo mismo, de un 25,5% de que se presenten falla. Se hace notar que éste no es la confiabilidad, pues ésta se establece en relación al tiempo en que el recurso se mantiene operativo. Tomando el primer año se obtiene los datos: enero 1 febrero 3 marzo 2 abril 7 mayo 3 junio 5 julio 2 agosto 6 septiembre 3 octubre 1 noviembre 9 diciembre 7 Con los cuales se obtiene. Numero de Datos 12 correlación: R2 93,1% Parametro forma b 1,60 Parametro escala a 4,61 Media de Weilbull 4,13 Promedio 4,08 Minimo 1 Maximo 9
  • 7. Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 7 En cuyo caso el MTBF es de 4,1 meses para esta red de 3.000 Kms. Realizando el cálculo de de confiabilidad se obtiene de: con (=0). Para una proyección en el tiempo: meses R(t) 1 91,7 6 21,8 12 0,99% 24 ≈0% Esto es, como ejemplo, que se puede esperar que dentro de 6 meses, existe un 21,8% de probabilidad de que no haya una falla, o lo que lo mismo un 78,2% de si se presente una falla. Debe recordarse que este análisis es de la totalidad de fallas del cable de UNA ruta y que no siempre resulta en un corte de servicios, lo cual sucede sólo si hay fallas simultáneas en ambas rutas o en los dispositivos de conmutación. Se reafirma el hecho de la vulnerabilidad de los sistemas de fibra óptica, razón por lo cual deben diseñarse con el máximo de protecciones posibles para acercarse al requerimiento “carrier grade” de los 5*9. Referencias: [1] Reliability of Fiber Optic Cable Systems: Buried Fiber Optic Cable, Optical Groundwire Cable All Dielectric, Self Supporting Cable; Alcoa Fujikura Ltd.; May 2001. [2] Optical Fiber Cable Design & Reliability; Patrick Van Vickle, Sumitomo Electric Lightwave. [3] Outdoor Cabled Optical Fiber Lifetime Reliability; Applications Engineering Note 92, Corning.          )(exp)( t tR
  • 8. Disponibilidad y Confiabilidad de Cables de FO Página 8 [4] Reliability Aspects of Optical Fibre Systems & Networks; Peter Cochrane, David J T Heatley. [4] Optical fiber reliability models; M. John Matthewson; Fiber Optic Materials Research Program; 1993. [5] Confiabilidad y distribución de Weilbull; F. Apablaza; 2015. [6] Apuntes de Confiabilidad y Disponibilidad de Redes y Servicios; F.Apablaza; 2009.  F. Apablaza M. Junio 2015