SlideShare una empresa de Scribd logo
La adquisición del
vocabulario la realizamos por integración-asimilación

de las palabras en situaciones diferentes, por repeticiones sucesivas de la

asociación del término o significante con el referente o significado.

Los recursos que empleamos pueden ser muy diversos:

- Descripción de láminas o de objetos del aula;

- Canciones de las vocales;Gloria López López (*)

REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº2 (ABRIL/JUNIO. 2006)

CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05

9
- Juegos y canciones rítmicas;

Pio, Pio, Pio Po, Po, Pio

Todos los patitos se fueron a nadar,

El más pequeñito no sabe nadar,

Su madre enfadada le quiso pegar,

Y el pobre patito se puso a llorar “cua, cua, cua”Gloria López López (*)

REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº2 (ABRIL/JUNIO. 2006)

CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05

10

- Actividades de respiración y soplo;

- conversaciones semidirigidas;

- representación mímica o mediante dibujos de las nuevas

palabras;

- juegos de familias semánticas o de sinónimos o antónimos;

- completar frases;

- responder a preguntas de contestación inequívoca,
reproducir patrones lingüísticos variando las palabras..




ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
ORAL



COSAS A TENER EN CUENTA

* Utilizar constantemente un lenguaje claro y adulto, evitando los diminutivos y el lenguaje
infantilizado.

* Respetar el ritmo personal del niño cuando se expresa. No interrumpirle cuando cuenta algo.
No anticipar su respuesta aunque tarde en darla.

* Si el niño comete errores en su lenguaje, no reír estas incorrecciones, repetir constantemente
la expresión. Se puede utilizar el método de corrección indirecta de las palabras del niño,
respondiéndole frecuentemente, repitiendo sus frases, corrigiendo las palabras mal dichas y
añadiendo las que no dice, pero siempre después de que él haya acabado de hablar.

* Habituar al niño a que sepa escuchar y que él también sea escuchado.

*Acostumbrar al niño a que mire a los ojos a la persona que habla, acudir cuando se le llama,
dejar lo que esta haciendo y atender a lo que se le dice, no interrumpir a los demás hasta que no
hayan acabad su mensaje. Que sepa escuchar hasta el final.

ACTIVIDADES Y JUEGOS

1º. Esquema corporal....

Cuando el niño esta jugando con algún muñeco, podemos nombrarle cada parte del cuerpo del
muñeco, señalarla y tocarla. Después haremos que sea él mismo quien lo haga, formulándole
preguntas como:

¿Qué es esto?....¿Dónde tiene la nariz tu muñeco?....
También podemos aprovechar los momentos del baño para hacerle las mismas preguntas sobre




si mismo.

¡DESCUBRIRÁ SU PROPIO CUERPO!

2º. Los Colores.....

Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos de "la
manzana roja", "el lápiz azul", etc.... Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del
objeto y solo se le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto.

¡SE DIVERTIRÁ!

3º. ¿Qué vamos a hacer?.....

Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar una conversación con el niño, un día de
limpieza, el cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc.... Utilizar la actividad para ir
nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos,
decir cosas que sean parecidas, diferentes, etc....

4º. ¿Qué hay aquí?......

Se buscará lo que hay dentro de: el bolso de mano, la cartera del colegio, la bolsa de la compra,
la bolsa de aseo, la caja de herramientas, el bolsillo del abrigo, etc.. Hay que hacer que el niño
busque dentro del bolso y vaya nombrando todo o que hay. Se pueden sacar todos los objetos y
que el niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos. Este ejercicio también se puede
utilizar matemáticamente, introduciendo los números, agrupando etc.....



¡CUANTAS COSAS!

5º. Vamos a recordar.....

Cualquier experiencia pasada vivida por el niño puede servirnos como punto de partida para
hablar con él, también podemos explicarle el proceso de desarrollo de cada uno de estos
acontecimientos.

Recordamos, un viaje, una visita a casa de los abuelos, un cumpleaños, una actividad en el
colegio, etc.....

¿LO RECUERDAS?

6º. ¡Vamos a escuchar!
Grabar en un cassette (K7), sonidos que el niño deberá identificar. Estos sonidos pueden ser de:

- animales ( pájaros, perros, gatos, etc...)

- medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc...)

- instrumentos musicales ( una flauta, un tambor, etc...)

- propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas, llantos, etc..)

7º. Asociación auditiva.....

¡una, dos y tres......! Dime cosas que empiecen por......

* "a" como avión, azul, abuela........

* "e" como elefante, enano, escoba...........

¡una, dos y tres...! Dime nombres de...........

* Juguetes, animales, frutas...........

¡un, dos y tres..!

Un gigante es grande, un enano es..............

El abuelo es viejo, el niño es....................

Los perros hacen "guau", los gatos hacen...........

8º. Los Cuentos......

los cuentos fomentan la imaginación del niño, le descubren las cosas más maravillosas, le
divierten, le enseñan a escuchar, a pensar y a hablar:

* Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, se le pide después que identifique los personajes y
que explique que hacen en los dibujos.

* Después de leer el cuento el adulto, se le pide al niño que se invente un titulo.

*que el niño invente el final de un cuento.

*Primero cuenta el adulto un cuento y después es el niño quien lo cuenta a su manera,
dejando que invente cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nota semanal mayo 13 primero
Nota semanal mayo 13 primeroNota semanal mayo 13 primero
Nota semanal mayo 13 primero
Margarita Cifuentes
 
F sesión 9 cg
F sesión 9 cgF sesión 9 cg
F sesión 9 cg
NAVARRO ELBAL ALBERTO
 
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alisonInstituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
mcruess
 
Una aventura por el conocimiento que nunca terminara
Una aventura por el conocimiento que nunca terminaraUna aventura por el conocimiento que nunca terminara
Una aventura por el conocimiento que nunca terminara
Maria Aliria Sagun Ruda
 
Presentación sobre el mar
Presentación sobre el marPresentación sobre el mar
Presentación sobre el mar
Marta de la Vega
 
Tarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. bTarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. b
taniasuay
 
Clase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglésClase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglés
oalvarez2010
 
Presentacion profesores mar.ppt
Presentacion profesores mar.pptPresentacion profesores mar.ppt
Presentacion profesores mar.ppt
Marta de la Vega
 
Ies.A.Betancourt
Ies.A.BetancourtIes.A.Betancourt
Ies.A.Betancourt
msvera
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
albi0508
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºActividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Natalia Chañe Tamayo
 
La chopera (2)
La chopera (2)La chopera (2)
La chopera (2)
elenasangar
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
albiaam
 
+ Diario de sesion n 10 martin
+ Diario de sesion n 10 martin+ Diario de sesion n 10 martin
+ Diario de sesion n 10 martin
juliocesarabarca
 

La actualidad más candente (14)

Nota semanal mayo 13 primero
Nota semanal mayo 13 primeroNota semanal mayo 13 primero
Nota semanal mayo 13 primero
 
F sesión 9 cg
F sesión 9 cgF sesión 9 cg
F sesión 9 cg
 
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alisonInstituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
 
Una aventura por el conocimiento que nunca terminara
Una aventura por el conocimiento que nunca terminaraUna aventura por el conocimiento que nunca terminara
Una aventura por el conocimiento que nunca terminara
 
Presentación sobre el mar
Presentación sobre el marPresentación sobre el mar
Presentación sobre el mar
 
Tarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. bTarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. b
 
Clase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglésClase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglés
 
Presentacion profesores mar.ppt
Presentacion profesores mar.pptPresentacion profesores mar.ppt
Presentacion profesores mar.ppt
 
Ies.A.Betancourt
Ies.A.BetancourtIes.A.Betancourt
Ies.A.Betancourt
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºActividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
 
La chopera (2)
La chopera (2)La chopera (2)
La chopera (2)
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
 
+ Diario de sesion n 10 martin
+ Diario de sesion n 10 martin+ Diario de sesion n 10 martin
+ Diario de sesion n 10 martin
 

Similar a Estimulacion de lenguaje

Actividades y juegos para la estimulacin
Actividades y juegos para la estimulacinActividades y juegos para la estimulacin
Actividades y juegos para la estimulacin
ZEUS
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
Iliana Quezada
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
DislexiaDislexia
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
Nefer Toledano Da Silva
 
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptxTaller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
MaryoryCarrio
 
Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreu
noeliadirectora
 
Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreu
noeliadirectora
 
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Gisela Minino
 
PROYECTO BUGS - 5 AÑOS
PROYECTO BUGS - 5 AÑOSPROYECTO BUGS - 5 AÑOS
PROYECTO BUGS - 5 AÑOS
behuer_89
 
PROJECT BUGS - 5 YEARS
PROJECT BUGS - 5 YEARSPROJECT BUGS - 5 YEARS
PROJECT BUGS - 5 YEARS
behuer_89
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
diptico.pdf
diptico.pdfdiptico.pdf
diptico.pdf
ssuserf6b74c
 
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguajeOrientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Lucia Roldán Iglesias
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticasSugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Patricia Estay
 
programa-de-3-6-meses.pdf
programa-de-3-6-meses.pdfprograma-de-3-6-meses.pdf
programa-de-3-6-meses.pdf
Rocío Fernández-Durán Mazzuchelli
 
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesActividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Silvia Gauto
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Silvia Sepulveda
 

Similar a Estimulacion de lenguaje (20)

Actividades y juegos para la estimulacin
Actividades y juegos para la estimulacinActividades y juegos para la estimulacin
Actividades y juegos para la estimulacin
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptxTaller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
 
Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreu
 
Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreu
 
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
 
PROYECTO BUGS - 5 AÑOS
PROYECTO BUGS - 5 AÑOSPROYECTO BUGS - 5 AÑOS
PROYECTO BUGS - 5 AÑOS
 
PROJECT BUGS - 5 YEARS
PROJECT BUGS - 5 YEARSPROJECT BUGS - 5 YEARS
PROJECT BUGS - 5 YEARS
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
 
diptico.pdf
diptico.pdfdiptico.pdf
diptico.pdf
 
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguajeOrientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticasSugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
 
programa-de-3-6-meses.pdf
programa-de-3-6-meses.pdfprograma-de-3-6-meses.pdf
programa-de-3-6-meses.pdf
 
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesActividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
 

Estimulacion de lenguaje

  • 1. La adquisición del vocabulario la realizamos por integración-asimilación de las palabras en situaciones diferentes, por repeticiones sucesivas de la asociación del término o significante con el referente o significado. Los recursos que empleamos pueden ser muy diversos: - Descripción de láminas o de objetos del aula; - Canciones de las vocales;Gloria López López (*) REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº2 (ABRIL/JUNIO. 2006) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05 9
  • 2. - Juegos y canciones rítmicas; Pio, Pio, Pio Po, Po, Pio Todos los patitos se fueron a nadar, El más pequeñito no sabe nadar, Su madre enfadada le quiso pegar, Y el pobre patito se puso a llorar “cua, cua, cua”Gloria López López (*) REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº2 (ABRIL/JUNIO. 2006) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05 10 - Actividades de respiración y soplo; - conversaciones semidirigidas; - representación mímica o mediante dibujos de las nuevas palabras; - juegos de familias semánticas o de sinónimos o antónimos; - completar frases; - responder a preguntas de contestación inequívoca,
  • 3. reproducir patrones lingüísticos variando las palabras.. ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL COSAS A TENER EN CUENTA * Utilizar constantemente un lenguaje claro y adulto, evitando los diminutivos y el lenguaje infantilizado. * Respetar el ritmo personal del niño cuando se expresa. No interrumpirle cuando cuenta algo. No anticipar su respuesta aunque tarde en darla. * Si el niño comete errores en su lenguaje, no reír estas incorrecciones, repetir constantemente la expresión. Se puede utilizar el método de corrección indirecta de las palabras del niño, respondiéndole frecuentemente, repitiendo sus frases, corrigiendo las palabras mal dichas y añadiendo las que no dice, pero siempre después de que él haya acabado de hablar. * Habituar al niño a que sepa escuchar y que él también sea escuchado. *Acostumbrar al niño a que mire a los ojos a la persona que habla, acudir cuando se le llama, dejar lo que esta haciendo y atender a lo que se le dice, no interrumpir a los demás hasta que no hayan acabad su mensaje. Que sepa escuchar hasta el final. ACTIVIDADES Y JUEGOS 1º. Esquema corporal.... Cuando el niño esta jugando con algún muñeco, podemos nombrarle cada parte del cuerpo del muñeco, señalarla y tocarla. Después haremos que sea él mismo quien lo haga, formulándole preguntas como: ¿Qué es esto?....¿Dónde tiene la nariz tu muñeco?....
  • 4. También podemos aprovechar los momentos del baño para hacerle las mismas preguntas sobre si mismo. ¡DESCUBRIRÁ SU PROPIO CUERPO! 2º. Los Colores..... Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos de "la manzana roja", "el lápiz azul", etc.... Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto. ¡SE DIVERTIRÁ! 3º. ¿Qué vamos a hacer?..... Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar una conversación con el niño, un día de limpieza, el cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc.... Utilizar la actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas, diferentes, etc.... 4º. ¿Qué hay aquí?...... Se buscará lo que hay dentro de: el bolso de mano, la cartera del colegio, la bolsa de la compra, la bolsa de aseo, la caja de herramientas, el bolsillo del abrigo, etc.. Hay que hacer que el niño busque dentro del bolso y vaya nombrando todo o que hay. Se pueden sacar todos los objetos y que el niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos. Este ejercicio también se puede utilizar matemáticamente, introduciendo los números, agrupando etc..... ¡CUANTAS COSAS! 5º. Vamos a recordar..... Cualquier experiencia pasada vivida por el niño puede servirnos como punto de partida para hablar con él, también podemos explicarle el proceso de desarrollo de cada uno de estos acontecimientos. Recordamos, un viaje, una visita a casa de los abuelos, un cumpleaños, una actividad en el colegio, etc..... ¿LO RECUERDAS? 6º. ¡Vamos a escuchar!
  • 5. Grabar en un cassette (K7), sonidos que el niño deberá identificar. Estos sonidos pueden ser de: - animales ( pájaros, perros, gatos, etc...) - medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc...) - instrumentos musicales ( una flauta, un tambor, etc...) - propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas, llantos, etc..) 7º. Asociación auditiva..... ¡una, dos y tres......! Dime cosas que empiecen por...... * "a" como avión, azul, abuela........ * "e" como elefante, enano, escoba........... ¡una, dos y tres...! Dime nombres de........... * Juguetes, animales, frutas........... ¡un, dos y tres..! Un gigante es grande, un enano es.............. El abuelo es viejo, el niño es.................... Los perros hacen "guau", los gatos hacen........... 8º. Los Cuentos...... los cuentos fomentan la imaginación del niño, le descubren las cosas más maravillosas, le divierten, le enseñan a escuchar, a pensar y a hablar: * Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, se le pide después que identifique los personajes y que explique que hacen en los dibujos. * Después de leer el cuento el adulto, se le pide al niño que se invente un titulo. *que el niño invente el final de un cuento. *Primero cuenta el adulto un cuento y después es el niño quien lo cuenta a su manera, dejando que invente cosas.