SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
                          PERCEPTUALES

 Entre las varias habilidades perceptuales, las siguientes son especialmente importantes
en la lectura.


1. Coordinación visomotora
a. Ejercicios motores pesados
Balanceo:
Parece de puntas durante diez o quince segundos, primero con los dos pies, luego con
uno sólo primero con los ojos abiertos, después cerrados.
Locomoción:
En lugar de caminar sobre una línea, gatéela, primero hacia adelante, atrás, a los lados,
con los ojos abiertos y cerrados
b. Coordinación motora fina
Recortar
Colocado y engomado
Trazado y coloreado.
2. Percepción de fondo-figura
Discriminación de objetos:
Pedir al niño que mire alrededor del salón o en el exterior y le nombre diferentes tipos
de objetos que tengan alguna similitud.
Selección de objetos
Reúna varios objetos de formas, colores, tamaños, materiales y texturas diferentes.

3. Constancia perceptual
Encontrar al mismo tamaño
Dé al niño un objeto para asir tal como una pelota, disco o palo coloreado, y que
identifique los objetos del mismo tamaño.
Seleccionar de acuerdo al tamaño
Recorte varias formas (círculos, cuadrados, triángulos y otras) en papel constructivo de
diferentes colores.
Encontrar la misma forma
Dé al niño un diseño básico o figura geométrica como un cuadrado, triángulo y después
haga mas difíciles los diseños y pedir que busque las formas similares.
Traslación de dimensiones
Coloque varios objetos frente al niño, luego pida que los copie en dos dimensiones en
una hoja de papel.
4. Orientación y posición espacial.
Los ejercicios de esta categoría deben ir de movimiento motores pesados a finos y de
simple a complejo en dificultad, siempre de acuerdo con el problema del niño y sus
habilidades relativas.

Se puede comenzar usando objetos grandes, tales como dos pelotas y pedir al niño que
coloque la pelota roja delante de la verdad o una taza azul detrás, junto a delante de una
taza blanca. Es importante que el niño hable mientras hace el ejercicio, o sea, "detrás",
"enfrente" de "a la izquierda", etc, conforme hace los movimientos.
1. Sugerencias para el adiestramiento de la orientación izquierda-derecha.
Cuando se expliquen o demuestren los ejercicios de orientación izquierda derecha, el
maestro debe pararse al lado del niño, en línea recta con su visión, nunca delante de él
roce dos vasos, pise fuerte el piso, toque la puerta, etc.
Conciencia y reconocimiento auditivo
Esconda en el cuarto un reloj y pida al niño que lo encuentre. Haga escondites mas
difíciles de localizar.
Enséñelo a cantar la canción de "El corral del tío José", el sonido que hacen los
animales atrae a los niños pequeños.
Discriminación auditiva
Golpee con cierto ritmo un tambor o escritorio y pida al niño que golpee en su mesa o
escritorio con el mismo ritmo. Se tiene que ir de formas simples a complejas e incluir
cambios de fuerza, espacio y velocidad.
Memoria y recuerdos auditivos
Al jugar "Simón dice" pedir al niño que ponga a las instrucciones dadas por el agua.
Pedir al niño que escriba de memoria la primera letra del alfabeto, la tercera letra de su
apellido y la última letra de la palabra casa etc. Aumentar el intervalo de su memoria
gradualmente, conforme se haga mas competente y adquiera confianza.
Los estudiantes mayores pueden expander su memoria si se les lee palabras o frases de
un texto y ello las repiten en orden. Por ejem: célula, núcleo, protoplasma, pared,
cuerpo, etc.

Traslación de signos auditivos en símbolos visuales
La discriminación auditiva requiere que el niño reconozca e interprete correctamente los
signos percibidos auditivamente, ya sean estos sonidos emitidos por un satélite a las
palabras de un libro. En relación a la lectura, dichos signos tienes que traducirse a
símbolos escritos.
Canciones
Un recurso para el aprendizaje izquierda derecha son las canciones y juegos como
Simón dice, en ellos, las direcciones de los movimientos y actividades son dados por el
cantante.
Claves corporales
Para darle al niño una orientación corporal en relación con el medio ambiente, siempre
y en cualquier posición, se puede marcar su mano preferida (o sea la dominante) con
algún crayón tóxico.


Claves externas
Para tareas especiales de lectura en libros se puede usar lo siguiente: dibuje un círculo
verde en la columna izquierda de la página, delante de cada línea o párrafo impreso, y
un círculo rojo en la columna derecha en oposición a los círculos verdes. El verde
representa ¡SIGA¡ y el rojo ¡ALTO¡.
Ejercicios con lápiz y papel
Se le coloca delante del niño una hoja grande de papel, tal como un periódico viejo. Se
pide al niño que dibuje líneas o modelos, siempre de izquierda a derecha.
Juegos en que los niños participan juegos tales como:
Dispara un cañón
Cuelga la ropa
Bailando Twist
Mapa de carreteras
Otros
5. Percepción Auditiva
Aprendizaje visual
Cubra los ojos del niño. Haga varios sonidos en el cuarto y pida que los identifique:
Ejem: toque un timbre, golpee la mesa,
6. Ritmo
Uso de la maquina de escribir
Se puede utilizar probablemente durante cortos ejercicios de deletreo, lo cual se
transferirá a una mejor lectura.
Golpear el tambor
El ritmo juega un papel vital en la lectura y en la vida. Por ejemplo, el niño marca una
línea izquierda a derecha y fija el ojo en determinados intervalos mientras lee.
7. Discriminación olfativa, táctil y gustativa
Se puede desarrollar a través de experiencia alimenticia. La experiencia en sí, debe
asociarse con la expresión propia en palabras y mas tarde, las palabras deben leerse y
finalmente escribirse. Ejem: Un niño puede oler una naranja con los ojos vendados,
decir la palabra naranja y después leer la palabra naranja en un contexto adecuado.
Si un niño tiene problemas en la posición correcta de las letras tales como b y de o p y
q, recorte estas en papel lija y péguelas en un fondo oscuro. Pida al niño que trace la
letra con su mano dominante y pronuncie los sonidos de las letras conforme las traza.
Este ejercicio se puede efectuar con los ojos abiertos o vendados.
El profesor debe ser lo suficientemente creativo para inventar nuevos ejercicios o
mejorar los anteriores. No se espera que el profesor sea un artista, cantante o inventar,
sino simplemente ingenioso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosJoss Segura Arrieta
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
Dunia Sanchez
 
Taller de estimulacion temprana
Taller de estimulacion temprana Taller de estimulacion temprana
Taller de estimulacion temprana Abraham Alcantar
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
Jose Mathieu
 
234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin
Monica Minzer
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Caracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolaresCaracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolaresLaurafonsecacal
 
Orientacion temporal
Orientacion temporalOrientacion temporal
Orientacion temporal
TefyAle
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.RossyPalmaM Palma M
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Milagros Bolaños Ramos
 
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario  y pautas tdah padres y hogarCuestionario  y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Esther Doncel Serón
 
Cuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanesCuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanes
Tania Valentina Harún Alarcón
 
evaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especialesevaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especialesAlejandroGil84
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Taller de estimulacion temprana
Taller de estimulacion temprana Taller de estimulacion temprana
Taller de estimulacion temprana
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
 
Caracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolaresCaracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolares
 
Orientacion temporal
Orientacion temporalOrientacion temporal
Orientacion temporal
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
 
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario  y pautas tdah padres y hogarCuestionario  y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
 
Cuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanesCuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanes
 
evaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especialesevaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especiales
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 

Similar a Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales

ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...myelitz
 
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Milagros Laleska
 
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alisonInstituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
mcruess
 
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdfestimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
Sixtariveraortiz
 
Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.
Priscila De Silva
 
Actividades de procesos
Actividades de procesosActividades de procesos
Actividades de procesos
Susi Alvarado M
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por MGR92
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoNefer Toledano Da Silva
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
azucena salazar
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
azucena salazar
 
Funciones básicas
Funciones básicasFunciones básicas
Funciones básicasjcalerocz
 
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Nathaly Garcès
 
Maternal
MaternalMaternal
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptxTaller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
MaryoryCarrio
 
Capacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinderCapacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinder
Alejandra Castro
 
Capacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinderCapacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinder
Alejandra Castro
 

Similar a Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales (20)

ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
 
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
 
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alisonInstituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
 
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdfestimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
 
Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.
 
Actividades de procesos
Actividades de procesosActividades de procesos
Actividades de procesos
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Funciones básicas
Funciones básicasFunciones básicas
Funciones básicas
 
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptxTaller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
 
Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3
 
Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3
 
Capacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinderCapacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinder
 
Capacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinderCapacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinder
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales

  • 1. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PERCEPTUALES Entre las varias habilidades perceptuales, las siguientes son especialmente importantes en la lectura. 1. Coordinación visomotora a. Ejercicios motores pesados Balanceo: Parece de puntas durante diez o quince segundos, primero con los dos pies, luego con uno sólo primero con los ojos abiertos, después cerrados. Locomoción: En lugar de caminar sobre una línea, gatéela, primero hacia adelante, atrás, a los lados, con los ojos abiertos y cerrados b. Coordinación motora fina Recortar Colocado y engomado Trazado y coloreado. 2. Percepción de fondo-figura Discriminación de objetos: Pedir al niño que mire alrededor del salón o en el exterior y le nombre diferentes tipos de objetos que tengan alguna similitud. Selección de objetos Reúna varios objetos de formas, colores, tamaños, materiales y texturas diferentes. 3. Constancia perceptual Encontrar al mismo tamaño Dé al niño un objeto para asir tal como una pelota, disco o palo coloreado, y que identifique los objetos del mismo tamaño. Seleccionar de acuerdo al tamaño Recorte varias formas (círculos, cuadrados, triángulos y otras) en papel constructivo de diferentes colores. Encontrar la misma forma Dé al niño un diseño básico o figura geométrica como un cuadrado, triángulo y después haga mas difíciles los diseños y pedir que busque las formas similares. Traslación de dimensiones Coloque varios objetos frente al niño, luego pida que los copie en dos dimensiones en una hoja de papel. 4. Orientación y posición espacial. Los ejercicios de esta categoría deben ir de movimiento motores pesados a finos y de simple a complejo en dificultad, siempre de acuerdo con el problema del niño y sus habilidades relativas. Se puede comenzar usando objetos grandes, tales como dos pelotas y pedir al niño que coloque la pelota roja delante de la verdad o una taza azul detrás, junto a delante de una taza blanca. Es importante que el niño hable mientras hace el ejercicio, o sea, "detrás", "enfrente" de "a la izquierda", etc, conforme hace los movimientos. 1. Sugerencias para el adiestramiento de la orientación izquierda-derecha. Cuando se expliquen o demuestren los ejercicios de orientación izquierda derecha, el
  • 2. maestro debe pararse al lado del niño, en línea recta con su visión, nunca delante de él roce dos vasos, pise fuerte el piso, toque la puerta, etc. Conciencia y reconocimiento auditivo Esconda en el cuarto un reloj y pida al niño que lo encuentre. Haga escondites mas difíciles de localizar. Enséñelo a cantar la canción de "El corral del tío José", el sonido que hacen los animales atrae a los niños pequeños. Discriminación auditiva Golpee con cierto ritmo un tambor o escritorio y pida al niño que golpee en su mesa o escritorio con el mismo ritmo. Se tiene que ir de formas simples a complejas e incluir cambios de fuerza, espacio y velocidad. Memoria y recuerdos auditivos Al jugar "Simón dice" pedir al niño que ponga a las instrucciones dadas por el agua. Pedir al niño que escriba de memoria la primera letra del alfabeto, la tercera letra de su apellido y la última letra de la palabra casa etc. Aumentar el intervalo de su memoria gradualmente, conforme se haga mas competente y adquiera confianza. Los estudiantes mayores pueden expander su memoria si se les lee palabras o frases de un texto y ello las repiten en orden. Por ejem: célula, núcleo, protoplasma, pared, cuerpo, etc. Traslación de signos auditivos en símbolos visuales La discriminación auditiva requiere que el niño reconozca e interprete correctamente los signos percibidos auditivamente, ya sean estos sonidos emitidos por un satélite a las palabras de un libro. En relación a la lectura, dichos signos tienes que traducirse a símbolos escritos. Canciones Un recurso para el aprendizaje izquierda derecha son las canciones y juegos como Simón dice, en ellos, las direcciones de los movimientos y actividades son dados por el cantante. Claves corporales Para darle al niño una orientación corporal en relación con el medio ambiente, siempre y en cualquier posición, se puede marcar su mano preferida (o sea la dominante) con algún crayón tóxico. Claves externas Para tareas especiales de lectura en libros se puede usar lo siguiente: dibuje un círculo verde en la columna izquierda de la página, delante de cada línea o párrafo impreso, y un círculo rojo en la columna derecha en oposición a los círculos verdes. El verde representa ¡SIGA¡ y el rojo ¡ALTO¡. Ejercicios con lápiz y papel Se le coloca delante del niño una hoja grande de papel, tal como un periódico viejo. Se pide al niño que dibuje líneas o modelos, siempre de izquierda a derecha. Juegos en que los niños participan juegos tales como: Dispara un cañón Cuelga la ropa Bailando Twist Mapa de carreteras Otros
  • 3. 5. Percepción Auditiva Aprendizaje visual Cubra los ojos del niño. Haga varios sonidos en el cuarto y pida que los identifique: Ejem: toque un timbre, golpee la mesa, 6. Ritmo Uso de la maquina de escribir Se puede utilizar probablemente durante cortos ejercicios de deletreo, lo cual se transferirá a una mejor lectura. Golpear el tambor El ritmo juega un papel vital en la lectura y en la vida. Por ejemplo, el niño marca una línea izquierda a derecha y fija el ojo en determinados intervalos mientras lee. 7. Discriminación olfativa, táctil y gustativa Se puede desarrollar a través de experiencia alimenticia. La experiencia en sí, debe asociarse con la expresión propia en palabras y mas tarde, las palabras deben leerse y finalmente escribirse. Ejem: Un niño puede oler una naranja con los ojos vendados, decir la palabra naranja y después leer la palabra naranja en un contexto adecuado. Si un niño tiene problemas en la posición correcta de las letras tales como b y de o p y q, recorte estas en papel lija y péguelas en un fondo oscuro. Pida al niño que trace la letra con su mano dominante y pronuncie los sonidos de las letras conforme las traza. Este ejercicio se puede efectuar con los ojos abiertos o vendados. El profesor debe ser lo suficientemente creativo para inventar nuevos ejercicios o mejorar los anteriores. No se espera que el profesor sea un artista, cantante o inventar, sino simplemente ingenioso.