SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE TAREAS/PROYECTOS COMPETENCIALES Y/O
MULTICOMPETENCIALES
Programación Competencial Unidad didáctica

Nivel

2º TRIMESTRE

UNIDAD DIDÁCTICA 6

Trimestre

INFANTIL 5 AÑOS

Título
BUGS

Área
INGLÉS
Breve descripción de la tarea

Análisis de las características más significativas de diferentes insectos y bichos y elaboración de un libro
de los insectos para la biblioteca del aula (en inglés).
Objetivos de Etapa
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el
ritmo.
Objetivos de Área
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver
problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de
iniciativa, y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.
Conocimiento del entorno
1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones
y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento
4. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones,
identifcando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación,
orden y cuantificación.
5. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y
transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.
Lenguajes: comunicación y representación
5. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas
como instrumento de comunicación, información y disfrute
7. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y
mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.
Contenidos
Destrezas
- Participación activa en las diferentes tareas
- Uso adecuado de la plastilina para crear bichos con volumen
- Comprensión del nuevo vocabulario trabajado
- Clasificación según tamaños, número de patas, número de alas, colores,...
- Discriminación de colores y tamaños
Conocimientos
- Nombre de los distintos bichos e insectos en inglés
- Rasgos característicos de los insectos: color, tamaño, número de patas, forma de desplazamiento,
alimentos...
- Conteo y clasificación
Actitudes
- Mostrar actitudes de respecto hacia la vida de los animales
- Mostrar interés por el aprendizaje de la lengua inglesa
- Gusto por la lengua, tanto oral como escrita
- Gusto por la expresión a través de los movimientos del cuerpo
- Respeto por las manifestaciones artísticas propias y de los compañeros
Valores
- Ed. Medioambiental: aprender a respetar a todos los animales, incluso aquellos que les dan “asco” y
ayudar a algunos niños a superar el medio a los bichos e insectos.
Contextos
Naturaleza y mundo animal: los insectos y bichos
Secuenciación de Actividades
1. Motivación: vemos un trozo de la película infantil Bichos (en inglés). A partir de esta inicio un
diálogo con los niños para descubrir el nombre de los bichos que aparecen en la película. Hacemos una
lista con los nombre de los bichos en la pizarra y empezamos a descubrir sus características más
significativas. También dejamos a los niños que vayan nombrando otros bichos que conozcan.
2. Buscamos información: pedimos a los niños que con ayuda de los padres busquen información en
casa sobre un bicho o insecto que les guste y la traigan a clase para contarlo a los compañeros. A pesar
de que estamos en la asignatura de inglés, voy a dejar a los niños comunicar la información en
castellano, de manera que yo haga hincapié en ingles solo en aquellos aspectos y vocabulario más
significativo. En clase, cada niño nos dirá el nombre de su bicho y algunas características más
relevantes.
3. ¿De qué color son?: cada niño sale a la asamblea y dice a sus compañeros los colores de
su bicho en inglés. El niño mostrará la foto de su bicho y buscará de entre varias tarjetas de
colores, aquella que corresponda al color de su bicho y escribirá en la pizarra el nombre del color. Al
finalizar podemos clasificar los bichos según colores, agrupándolos y contando cuántos bichos hay de
cada color.
4. ¿Qué tamaño tiene?: para trabajar los conceptos big/medium/small, pedimos a cada niño que diga el
tamaño del insecto escogido. Puesto que los niños tenderán a decir que son todos pequeños, utilizaremos
la comparación entre distintos insectos para establecer las diferencias de tamaño entre unos y otros. Así,
en la asamblea colocaremos las imágenes de los bichos por orden de tamaño, pudiendo hacer una serie
de tamaños ascendente o descendente.
5. ¿Cuántas patas tiene?: Vamos a contar las patas que tiene cada bicho. Para ello, cada niño mostrará
la ilustración del insecto elegido y contara el número de patas, diciendo la cifra en inglés. De esta
manera trabajaremos el conteo y los números en la segunda lengua.
En esta actividad también hablaremos de las alas de los bichos (si tienen alas, cuántas tienen, si son
grandes o pequeñas,...). Al finalizar podemos clasificarlos en grupos según el número de patas o alas,
contando cuántos bichos hay en cada grupo.
6. ¿Cómo se mueven?: para trabajar el vocabulario relacionado con las diferentes formas de
desplazamiento, vamos a jugar a un juego psicomotor. En primer lugar, cada niño dirá cómo se deplaza
el bicho que ha elegido (se arrastra, vuela, trepa, salta,...). A medida que vayan diciendo las formas de
desplazamiento pediré a los niños que imiten con su cuerpo dicho desplazamiento. Finalmente,
jugaremos a “¿Qué bicho soy?” en el que los niños se moverán por el espacio libremente. Cuando yo
diga el nombre de un bicho, deberán comenzar a moverse como lo hace ese insecto. De esta forma no
solo trabajaremos la motricidad yel reconocimiento auditivo del nuevo vocabulario en inglés.
7. ¡Creamos bichos!: ahora que ya conocemos las características físicas fundamentales de los distintos
bichos trabajados, voy a animar a los alumnos a crear sus propios bichos con plastilina de colores. De
esta manera aproximamos a los niños al conocimiento del volumen y la proporcionalidad. Por medio de
los muñecos de plastilina podrán reflejar los rasgos de los bichos trabajados, consolidando así los
aprendizajes trabajados y plasmándolos a través de sus creaciones.
8. ¿Qué hemos aprendido? - Elaboramos nuestro libro de los bichos: se trata de la última
actividad que pone fin al proyecto. Por medio de ella pretendo comprobar lo que han
aprendido los niños a cerca de los bichos, de manera que quede recogido a modo de resumen en un libro
de los bichos elaborado por ellos mismo que se quedará en la biblioteca del aula.
Para llevar a cabo esta actividad utilizaré una ficha que he creado para el proyecto en la que aparece un
recuadro donde los niños pegarán la foto del bicho. En la parte superior de la ficha los niños escribirán el
nombre del bicho que han elegido. Además, la ficha contará con varios apartados: colour (color), size
(tamaño), number of legs (número de patas), Do I have wings? (¿Tengo alas?), number of wings
(Número de alas), How do I move? (¿Cómo me muevo?).
Los niños, con mi ayuda irán rellenando los apartados a partir de las características del bicho que
eligieron el primer día. Para finalizar, plastificaré cada una de las fichas y lo encuadernaré, creando así el
“The book of bugs”.
Metodología
A la hora de abordar nuevos contenidos en Educación Infantil es fundamental que estos
conecten con los intereses de los niños. Desde mi punto de vista, los bichos es algo que llama mucho su
atención. De hecho, desde hace unas semanas cuando salimos al patio, algunos niños se dedican a
escarbar en la tierra en busca de gusanos y cuando encuentran uno vienen corriendo a enseñárnoslo a las
maestras. Además de conectar con los intereses de los niños es necesario partir de sus conocimientos
previos. Es por esta razón que después de ver la película que servirá de motivación, iniciaremos una
lluvia de ideas sobre los bichos que conocen, sus colores y características. A partir de esta lluvia de ideas
iré introduciendo el nuevo vocabulario, partiendo del que ya conocen.
Voy a fomentar durante esta tarea el papel protagonista de mis alumnos, de manera que sean ellos los
que vayan descubriendo, con ayuda también de los padres y madres, el maravilloso mundo de los bichos
e insectos, propiciando así aprendizajes significativos que queden almacenados en su memoria. No
debemos olvidar que la tarea la vamos a llevar a cabo en el área de inglés, donde es más fundamental si
cabe el hecho de que lo que aprendan sea significativo para ellos, con el fin de que adquieran el nuevo
vocabulario en la segunda lengua. Si los niños no están motivados hacia el tema, nunca lograrán adquirir
las nuevas palabras en inglés.
Voy a fomentar mucho la expresión oral de los niños (aunque sea en castellano) ya que en Educación
Infantil es más importante que los niños comprendan la segunda lengua y se vayan familiarizando con la
escucha de esta, a que produzcan por ellos mismos un discurso en inglés. Asimismo, y puesto que nos
encontramos en el nivel de 5 años, voy a propiciar el desarrollo de la lectoescritura en la segunda lengua,
con el objetivo de que se vayan familiarizando con la escritura en inglés y descubran que al contrario
que sucede con el castellano, el inglés no suena igual que se escribe.
Un punto fundamental es la atención a la diversidad. Puesto que se tratan de actividades de diálogo y
descubrimiento, cada niño va a poder participar en la medida de sus posibilidades. Por ejemplo, para
aquellos niños que tienen más problemas a la hora de escribir, les haré una pauta con puntitos para que
puedan completar su ficha del libro de los bichos.
Daré mucho apoyo visual durante las explicaciones y desarrollo de las distintas actividades, por medio
de tarjetas con las imágenes de los bichos, tarjetas de los colores, tarjetas de los números o tarjetas con
imágenes de la forma de desplazamiento. Todas estas tarjetas irán acompañadas del vocabulario
correspondiente, de manera que aquellos niños que ya saben leer, puedan ir practicando por medio de
ellas.
En definitiva, con esta tarea propongo una metodología basada en la participación activa de mis
alumnos, de manera que sean ellos los que vayan descubriendo las características de los bichos, logrando
así un aprendizaje significativo que conecte con sus conocimientos previos y les permita avanzar a cada
uno según sus posibilidades y capacidades.
Recursos
- Recursos espaciales: para llevar a cabo esta tarea utilizaremos fundamentalmente el
espacio del aula, que es donde llevaremos a cabo las actividades. También haremos uso de la Biblioteca
del centro que es donde se encuentra la pantalla donde proyectaremos un trozo de la película “Bugs” que
servirá de motivación hacia la nueva Unidad.
- Recursos temporales: esta tarea se engloba dentro de la Unidad Didáctica número 6, “Bugs”, que voy a
llevar a cabo durante el segundo trimestre, concretamente entre el 3 y el 21 de marzo. Voy a disponer de
dos sesiones semanales de 45 minutos para desarrollar la Unidad, que es el tiempo dedicado al inglés en
Educación Infantil.
- Recursos materiales: para poder llevar a cabo la tarea serán necesarios diversos recursos, además de
los típicos que se pueden encontrar en cualquier aula de Infantil:
· Recursos audiovisuales: película “Bugs”, reproductor DVD y pantalla para la reproducción de la
película que servirá de motivación para la Unidad-proyecto.
· Otros recursos: Ordenador, enciclopedia, revistas, libros,... todo aquel material de consulta que
permita a niños y padres encontrar información sobre los bichos trabajados, fichas para la
elaboración del libro de los bichos, plastificadora yencuadernadora para formar el libro, plastilina,...
- Recursos personales: Contaré con la ayuda de las tutoras para poder realizar la actividad. Ellas me
ayudarán en aquellas que supongan un mayor complejidad, como elaborar el libro de los bichos.
También contamos con la ayuda de los padres y madres, quienes deberán colaborar aportando
información sobre los bichos trabajados, motivando así también a sus hijos hacia la Unidad trabajada.
Criterios/indicadores de evaluación
• Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar y
ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles, discriminar y
comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la serie numérica.
• Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y nombrar algunos de sus
componentes, establecer relaciones sencillas de interdependencia, manifestar actitudes de cuidado y
respeto hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla.
• Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y
con las personas adultas, según las intenciones comunicativas, y comprender mensajes orales
diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa.
GRADO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS DE LAS
DIMENSIONES DE LAS CCBB REQUERIDO EN LA RESOLUCIÓN
DE LA TAREA/PROYECTO
Dimensiones o subcompetencias: 1 Iniciado

2 Medio

3 Avanzado

4 Experto

1

2

3

DIM 1-1 Comunicación oral: la escucha__

X

DIM 1-2 Comunicación oral: el habla__

X

DIM 1-3 Comunicación oral: el diálogo__

X

DIM 1-4 Comunicación escrita: la lectura__

X

DIM 1-5 Comunicación escrita: la escritura__

X

DIM 1-6 Uso funcional de una segunda lengua__

X

DIM 2-1 Comprensión, representación y medida del espacio__

X

DIM 2-2 Comprensión y representación relaciones entre variables__

X

DIM 2-3 Comprensión y representación de incertidumbre y azar__
DIM 2-4 Resolución de problemas relacionados con la vida diaria__

X

DIM 3-1 Comprensión e interpretación mundo físico e interacciones_

X

DIM 3-2 Implementación de proyectos científicos y tecnológicos.__
DIM 3-3 Práctica de valores__

X

DIM 3-4 Cuidados de la salud y del medioambiente __

X

DIM 4-1 Conocimiento y aplicación de herramientas técnicas__
DIM 4-2 Búsqueda y tratamiento de la información __

X

DIM 4-3 Herramientas electrónicas de comunicación__
DIM 4-4 Uso ético y crítico de la información y el conocimiento__
DIM 5-1 Relaciones personales__

X

DIM 5-2 Habilidades para el trabajo cooperativo eficiente__

X

DIM 5-3 Participación democrática y ejercicio de ciudadanía__

X

DIM 5-4 Comprensión, respeto y práctica de valores sociales__

X

DIM 5-5 Conocimiento e interacción de la realidad social__
DIM 6-1 Valoración crítica y de disfrute de las expresiones artísticas_

X

DIM 6-2 Elaboración propia de creaciones artísticas__

X

DIM 6-3 Patrimonio cultural y artístico de los pueblos __
DIM 6-4 Construcción cultural compartida__
DIM 7-1 Conocimiento de las propias capacidades__

X

DIM 7-2 Automotivación y autoestima__

X

DIM 7-3 Planificación, hábitos de estudio y desarrollo de proyectos__

X

DIM 7-4 Técnicas de aprendizaje y autorregulación__
DIM 8-1 Conocimiento, confianza y autoevaluación de uno mismo__

X

DIM 8-2 Práctica de valores__

X

DIM 8-3 Innovación y creatividad__
DIM 8-4 Implementación de proyectos personales o cooperativos__
DIM 8-5 Espíritu emprendedor__

4

X
GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA PLANTILLA:
1 Indicar el número de unidad que genera el diseño de la tarea/proyecto (el número de unidad didáctica del libro de
texto que tomamos como base o la que le pusimos en nuestra concreción curricular personal). Ej. Bloque 2, apartado 4.
2 Título de la unidad didáctica del libro de texto o el de nuestra propuesta curricular. Ej. Fenómenos atmosféricos (en
primaria) o El periódico: secciones y género (en secundaria).
3 Descripción en uno o dos párrafos del contenido básico de nuestra tarea/proyecto propuesto. Ej. Elaboración de un
folleto informativo sobre los problemas de sequía en mi localidad y un decálogo de ahorro doméstico de gastos de agua. En
español e inglés.
4 Objetivos de etapa. Sólo mencionamos los apartados a los que correspondan. Estos apartados figuran en los Reales
Decretos 1513/06 para primaria, 1630/06 para infantil y 1631/06 para secundaria, en todos, en el artículo 3.
Objetivos de área. Aparecen numerados en los anexos II (anexo único en al caso de infantil) de las normativas citadas
en el apartado de áreas de conocimiento (primaria e infantil) o materias (secundaria).
EJ. Objetivos de etapa: a),d), e) y m)

Objetivos de área: 1, 5 y 6

NOTA: Los Reales Decretos marcan un 65% de la concreción curricular. El tanto por ciento restante corresponde a los
Decretos autonómicos 230/07 (primaria) y 231/07 (secundaria) y 428/08 (infantil).
En el apartado de RECURSOS de este curso encontrarás los documentos referidos.
5 Indicar destrezas (procedimientos, habilidades...), conocimientos (conceptos, teorías, leyes...), actitudes (conductas,
comportamientos, aptitudes...) y valores (ejes transversales y valores) que el desarrollo de la tarea abordará, tanto como
punto de partida como aprendizajes que se espera genere la resolución de las tareas.
6 Indicar los contextos en los que se centra la tarea/proyecto. Ej. Mercado, museo, encuestas, análisis y síntesis de obras
literarias, ámbito doméstico, intercambio digital de información, un ecosistema...
7 Indicar la secuencia de actividades prevista para la realización de la tarea o proyecto. Son las fases previstas en la
realización y sirven de guía para el alumnado a la hora de programar el desarrollo de la tarea/proyecto, ayudándoles en
el reparto de tareas.
8 Indicar aquellos métodos pedagógicos que deseamos que el alumnado practique durante la resolución de la tarea. Para
cumplimentar este apartado puede venir bien consultar el listado que aparece en la Unidad formativa nº 6 del Manual.
9 Indicar los recursos y herramientas que se manejarán durante la resolución de la tarea/proyecto. Ej. Buscadores webs,
power point, biblioteca, murales, mapas...
10 Indicar los criterios de evaluación nombrando sólo los apartados con los que son reflejados en el documento que
aparece en el apartado de RECURSOS, basado en la normativa de los Anexos de los Reales Decretos.
PROJECT BUGS - 5 YEARS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativosJuegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativosKarem Bernal
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Planeacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oralPlaneacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oralCynthia Perez
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
Gabriela Hernandz Ramos
 
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala CunaActividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
animabel
 
Planeacion del 18 de febrero al 28 de febrero
Planeacion del 18 de febrero al 28 de febreroPlaneacion del 18 de febrero al 28 de febrero
Planeacion del 18 de febrero al 28 de febreroWilber Piña Arcos Piña
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Gisela Minino
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)
gabiprincess
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioRossyPalmaM Palma M
 
ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.pptx
ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.pptxELABORACIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.pptx
ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.pptx
Silvia Barranca
 
Dinosaurios P3
Dinosaurios P3Dinosaurios P3
Dinosaurios P3
Dolors Todoli Bofí
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresMartita_Ruiz87
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 
Febrero preescolar
Febrero preescolarFebrero preescolar
Febrero preescolar
Plan Educativo
 
Clase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglésClase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglésoalvarez2010
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresereaseoane
 

La actualidad más candente (20)

El NiñO Preescolar
El NiñO PreescolarEl NiñO Preescolar
El NiñO Preescolar
 
Microdiseño de preescolar
Microdiseño de preescolarMicrodiseño de preescolar
Microdiseño de preescolar
 
Juegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativosJuegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativos
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 
Planeacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oralPlaneacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oral
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
 
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala CunaActividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
 
Planeacion del 18 de febrero al 28 de febrero
Planeacion del 18 de febrero al 28 de febreroPlaneacion del 18 de febrero al 28 de febrero
Planeacion del 18 de febrero al 28 de febrero
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
 
unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 
ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.pptx
ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.pptxELABORACIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.pptx
ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.pptx
 
Dinosaurios P3
Dinosaurios P3Dinosaurios P3
Dinosaurios P3
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
Febrero preescolar
Febrero preescolarFebrero preescolar
Febrero preescolar
 
Clase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglésClase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglés
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 

Destacado

Dei presentación módulo
Dei presentación móduloDei presentación módulo
Dei presentación módulojuanpablo
 
Programación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticasProgramación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticas
Alberto Aquilani Martin
 
Ud luna 6
Ud luna 6Ud luna 6
Clase del viernes 8 de mayo de 2015
Clase del viernes 8 de mayo de 2015Clase del viernes 8 de mayo de 2015
Clase del viernes 8 de mayo de 2015
edgarmf
 
La programación en infantil y primaria
La programación en infantil y primariaLa programación en infantil y primaria
La programación en infantil y primaria
Pilar Torres
 
Guia rapida-de-pbl-abp
Guia rapida-de-pbl-abpGuia rapida-de-pbl-abp
Guia rapida-de-pbl-abp
Juan XXIII
 
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Miriam Garcia Ortega
 
Les Girafes
Les   GirafesLes   Girafes
Les Girafes
marblocs
 
Ac prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xAc prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xclaudiaprietol
 
Clase del viernes 15 de mayo
Clase del viernes 15 de mayoClase del viernes 15 de mayo
Clase del viernes 15 de mayo
edgarmf
 
Unidad didactica halloween
Unidad didactica halloweenUnidad didactica halloween
Unidad didactica halloweenkrisgu
 
Tema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentesTema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentes
edgarmf
 
Projecte la girafa p3
Projecte la girafa p3Projecte la girafa p3
Projecte la girafa p3
mpframis
 
Pirámide nutricional
Pirámide nutricionalPirámide nutricional
Pirámide nutricional
Carolina Becerra
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
ElProfe JoseA
 
Programación anual 2014_con_rutas_enrique_paillardelle
Programación anual 2014_con_rutas_enrique_paillardelleProgramación anual 2014_con_rutas_enrique_paillardelle
Programación anual 2014_con_rutas_enrique_paillardelle
Educacion, Peru
 

Destacado (20)

Dei presentación módulo
Dei presentación móduloDei presentación módulo
Dei presentación módulo
 
Programación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticasProgramación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticas
 
Ud luna 6
Ud luna 6Ud luna 6
Ud luna 6
 
programación
programaciónprogramación
programación
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Clase del viernes 8 de mayo de 2015
Clase del viernes 8 de mayo de 2015Clase del viernes 8 de mayo de 2015
Clase del viernes 8 de mayo de 2015
 
Efisica
EfisicaEfisica
Efisica
 
La programación en infantil y primaria
La programación en infantil y primariaLa programación en infantil y primaria
La programación en infantil y primaria
 
Guia rapida-de-pbl-abp
Guia rapida-de-pbl-abpGuia rapida-de-pbl-abp
Guia rapida-de-pbl-abp
 
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
 
Programacion ei
Programacion eiProgramacion ei
Programacion ei
 
Les Girafes
Les   GirafesLes   Girafes
Les Girafes
 
Ac prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xAc prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_x
 
Clase del viernes 15 de mayo
Clase del viernes 15 de mayoClase del viernes 15 de mayo
Clase del viernes 15 de mayo
 
Unidad didactica halloween
Unidad didactica halloweenUnidad didactica halloween
Unidad didactica halloween
 
Tema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentesTema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentes
 
Projecte la girafa p3
Projecte la girafa p3Projecte la girafa p3
Projecte la girafa p3
 
Pirámide nutricional
Pirámide nutricionalPirámide nutricional
Pirámide nutricional
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Programación anual 2014_con_rutas_enrique_paillardelle
Programación anual 2014_con_rutas_enrique_paillardelleProgramación anual 2014_con_rutas_enrique_paillardelle
Programación anual 2014_con_rutas_enrique_paillardelle
 

Similar a PROJECT BUGS - 5 YEARS

Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
miryam adriana gutierrez triana
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
cielora
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
LilaMelliza
 
Material my abc english kit
Material my abc english kitMaterial my abc english kit
Material my abc english kit
Jeiver Davian Gallego Gutierrez
 
Material my abc english kit
Material my abc english kitMaterial my abc english kit
Material my abc english kit
Jeiver Davian Gallego Gutierrez
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
María Perdigones Hueso
 
Exploracion material
Exploracion materialExploracion material
Exploracion material
Alexandra Henao
 
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES) PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
Ale Ansel
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralIliana Quezada
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
EtellisbethBalladare
 
Plasticidad neuronal periodos críticos diapositivas
Plasticidad neuronal  periodos críticos diapositivasPlasticidad neuronal  periodos críticos diapositivas
Plasticidad neuronal periodos críticos diapositivas
giselamaila
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
Saray Narganes
 
Albúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptxAlbúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptx
YulianaAlvarez16
 
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellanPropuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Materiales1516
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
ssuser380c11
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidosEstherrog
 
Mejora del vocabulario
Mejora del vocabularioMejora del vocabulario
Mejora del vocabulario
red21salamanca
 

Similar a PROJECT BUGS - 5 YEARS (20)

Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
 
Material my abc english kit
Material my abc english kitMaterial my abc english kit
Material my abc english kit
 
Material my abc english kit
Material my abc english kitMaterial my abc english kit
Material my abc english kit
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
 
Exploracion material
Exploracion materialExploracion material
Exploracion material
 
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES) PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
 
Plasticidad neuronal periodos críticos diapositivas
Plasticidad neuronal  periodos críticos diapositivasPlasticidad neuronal  periodos críticos diapositivas
Plasticidad neuronal periodos críticos diapositivas
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
 
Albúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptxAlbúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptx
 
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellanPropuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
Mejora del vocabulario
Mejora del vocabularioMejora del vocabulario
Mejora del vocabulario
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

PROJECT BUGS - 5 YEARS

  • 1. DISEÑO DE TAREAS/PROYECTOS COMPETENCIALES Y/O MULTICOMPETENCIALES Programación Competencial Unidad didáctica Nivel 2º TRIMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA 6 Trimestre INFANTIL 5 AÑOS Título BUGS Área INGLÉS Breve descripción de la tarea Análisis de las características más significativas de diferentes insectos y bichos y elaboración de un libro de los insectos para la biblioteca del aula (en inglés). Objetivos de Etapa b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo. Objetivos de Área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa, y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas. Conocimiento del entorno 1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento 4. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identifcando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación. 5. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación. Lenguajes: comunicación y representación 5. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute 7. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.
  • 2. Contenidos Destrezas - Participación activa en las diferentes tareas - Uso adecuado de la plastilina para crear bichos con volumen - Comprensión del nuevo vocabulario trabajado - Clasificación según tamaños, número de patas, número de alas, colores,... - Discriminación de colores y tamaños Conocimientos - Nombre de los distintos bichos e insectos en inglés - Rasgos característicos de los insectos: color, tamaño, número de patas, forma de desplazamiento, alimentos... - Conteo y clasificación Actitudes - Mostrar actitudes de respecto hacia la vida de los animales - Mostrar interés por el aprendizaje de la lengua inglesa - Gusto por la lengua, tanto oral como escrita - Gusto por la expresión a través de los movimientos del cuerpo - Respeto por las manifestaciones artísticas propias y de los compañeros Valores - Ed. Medioambiental: aprender a respetar a todos los animales, incluso aquellos que les dan “asco” y ayudar a algunos niños a superar el medio a los bichos e insectos. Contextos Naturaleza y mundo animal: los insectos y bichos Secuenciación de Actividades 1. Motivación: vemos un trozo de la película infantil Bichos (en inglés). A partir de esta inicio un diálogo con los niños para descubrir el nombre de los bichos que aparecen en la película. Hacemos una lista con los nombre de los bichos en la pizarra y empezamos a descubrir sus características más significativas. También dejamos a los niños que vayan nombrando otros bichos que conozcan. 2. Buscamos información: pedimos a los niños que con ayuda de los padres busquen información en casa sobre un bicho o insecto que les guste y la traigan a clase para contarlo a los compañeros. A pesar de que estamos en la asignatura de inglés, voy a dejar a los niños comunicar la información en castellano, de manera que yo haga hincapié en ingles solo en aquellos aspectos y vocabulario más significativo. En clase, cada niño nos dirá el nombre de su bicho y algunas características más relevantes.
  • 3. 3. ¿De qué color son?: cada niño sale a la asamblea y dice a sus compañeros los colores de su bicho en inglés. El niño mostrará la foto de su bicho y buscará de entre varias tarjetas de colores, aquella que corresponda al color de su bicho y escribirá en la pizarra el nombre del color. Al finalizar podemos clasificar los bichos según colores, agrupándolos y contando cuántos bichos hay de cada color. 4. ¿Qué tamaño tiene?: para trabajar los conceptos big/medium/small, pedimos a cada niño que diga el tamaño del insecto escogido. Puesto que los niños tenderán a decir que son todos pequeños, utilizaremos la comparación entre distintos insectos para establecer las diferencias de tamaño entre unos y otros. Así, en la asamblea colocaremos las imágenes de los bichos por orden de tamaño, pudiendo hacer una serie de tamaños ascendente o descendente. 5. ¿Cuántas patas tiene?: Vamos a contar las patas que tiene cada bicho. Para ello, cada niño mostrará la ilustración del insecto elegido y contara el número de patas, diciendo la cifra en inglés. De esta manera trabajaremos el conteo y los números en la segunda lengua. En esta actividad también hablaremos de las alas de los bichos (si tienen alas, cuántas tienen, si son grandes o pequeñas,...). Al finalizar podemos clasificarlos en grupos según el número de patas o alas, contando cuántos bichos hay en cada grupo. 6. ¿Cómo se mueven?: para trabajar el vocabulario relacionado con las diferentes formas de desplazamiento, vamos a jugar a un juego psicomotor. En primer lugar, cada niño dirá cómo se deplaza el bicho que ha elegido (se arrastra, vuela, trepa, salta,...). A medida que vayan diciendo las formas de desplazamiento pediré a los niños que imiten con su cuerpo dicho desplazamiento. Finalmente, jugaremos a “¿Qué bicho soy?” en el que los niños se moverán por el espacio libremente. Cuando yo diga el nombre de un bicho, deberán comenzar a moverse como lo hace ese insecto. De esta forma no solo trabajaremos la motricidad yel reconocimiento auditivo del nuevo vocabulario en inglés. 7. ¡Creamos bichos!: ahora que ya conocemos las características físicas fundamentales de los distintos bichos trabajados, voy a animar a los alumnos a crear sus propios bichos con plastilina de colores. De esta manera aproximamos a los niños al conocimiento del volumen y la proporcionalidad. Por medio de los muñecos de plastilina podrán reflejar los rasgos de los bichos trabajados, consolidando así los aprendizajes trabajados y plasmándolos a través de sus creaciones. 8. ¿Qué hemos aprendido? - Elaboramos nuestro libro de los bichos: se trata de la última actividad que pone fin al proyecto. Por medio de ella pretendo comprobar lo que han aprendido los niños a cerca de los bichos, de manera que quede recogido a modo de resumen en un libro de los bichos elaborado por ellos mismo que se quedará en la biblioteca del aula. Para llevar a cabo esta actividad utilizaré una ficha que he creado para el proyecto en la que aparece un recuadro donde los niños pegarán la foto del bicho. En la parte superior de la ficha los niños escribirán el nombre del bicho que han elegido. Además, la ficha contará con varios apartados: colour (color), size (tamaño), number of legs (número de patas), Do I have wings? (¿Tengo alas?), number of wings (Número de alas), How do I move? (¿Cómo me muevo?). Los niños, con mi ayuda irán rellenando los apartados a partir de las características del bicho que eligieron el primer día. Para finalizar, plastificaré cada una de las fichas y lo encuadernaré, creando así el “The book of bugs”.
  • 4. Metodología A la hora de abordar nuevos contenidos en Educación Infantil es fundamental que estos conecten con los intereses de los niños. Desde mi punto de vista, los bichos es algo que llama mucho su atención. De hecho, desde hace unas semanas cuando salimos al patio, algunos niños se dedican a escarbar en la tierra en busca de gusanos y cuando encuentran uno vienen corriendo a enseñárnoslo a las maestras. Además de conectar con los intereses de los niños es necesario partir de sus conocimientos previos. Es por esta razón que después de ver la película que servirá de motivación, iniciaremos una lluvia de ideas sobre los bichos que conocen, sus colores y características. A partir de esta lluvia de ideas iré introduciendo el nuevo vocabulario, partiendo del que ya conocen. Voy a fomentar durante esta tarea el papel protagonista de mis alumnos, de manera que sean ellos los que vayan descubriendo, con ayuda también de los padres y madres, el maravilloso mundo de los bichos e insectos, propiciando así aprendizajes significativos que queden almacenados en su memoria. No debemos olvidar que la tarea la vamos a llevar a cabo en el área de inglés, donde es más fundamental si cabe el hecho de que lo que aprendan sea significativo para ellos, con el fin de que adquieran el nuevo vocabulario en la segunda lengua. Si los niños no están motivados hacia el tema, nunca lograrán adquirir las nuevas palabras en inglés. Voy a fomentar mucho la expresión oral de los niños (aunque sea en castellano) ya que en Educación Infantil es más importante que los niños comprendan la segunda lengua y se vayan familiarizando con la escucha de esta, a que produzcan por ellos mismos un discurso en inglés. Asimismo, y puesto que nos encontramos en el nivel de 5 años, voy a propiciar el desarrollo de la lectoescritura en la segunda lengua, con el objetivo de que se vayan familiarizando con la escritura en inglés y descubran que al contrario que sucede con el castellano, el inglés no suena igual que se escribe. Un punto fundamental es la atención a la diversidad. Puesto que se tratan de actividades de diálogo y descubrimiento, cada niño va a poder participar en la medida de sus posibilidades. Por ejemplo, para aquellos niños que tienen más problemas a la hora de escribir, les haré una pauta con puntitos para que puedan completar su ficha del libro de los bichos. Daré mucho apoyo visual durante las explicaciones y desarrollo de las distintas actividades, por medio de tarjetas con las imágenes de los bichos, tarjetas de los colores, tarjetas de los números o tarjetas con imágenes de la forma de desplazamiento. Todas estas tarjetas irán acompañadas del vocabulario correspondiente, de manera que aquellos niños que ya saben leer, puedan ir practicando por medio de ellas. En definitiva, con esta tarea propongo una metodología basada en la participación activa de mis alumnos, de manera que sean ellos los que vayan descubriendo las características de los bichos, logrando así un aprendizaje significativo que conecte con sus conocimientos previos y les permita avanzar a cada uno según sus posibilidades y capacidades.
  • 5. Recursos - Recursos espaciales: para llevar a cabo esta tarea utilizaremos fundamentalmente el espacio del aula, que es donde llevaremos a cabo las actividades. También haremos uso de la Biblioteca del centro que es donde se encuentra la pantalla donde proyectaremos un trozo de la película “Bugs” que servirá de motivación hacia la nueva Unidad. - Recursos temporales: esta tarea se engloba dentro de la Unidad Didáctica número 6, “Bugs”, que voy a llevar a cabo durante el segundo trimestre, concretamente entre el 3 y el 21 de marzo. Voy a disponer de dos sesiones semanales de 45 minutos para desarrollar la Unidad, que es el tiempo dedicado al inglés en Educación Infantil. - Recursos materiales: para poder llevar a cabo la tarea serán necesarios diversos recursos, además de los típicos que se pueden encontrar en cualquier aula de Infantil: · Recursos audiovisuales: película “Bugs”, reproductor DVD y pantalla para la reproducción de la película que servirá de motivación para la Unidad-proyecto. · Otros recursos: Ordenador, enciclopedia, revistas, libros,... todo aquel material de consulta que permita a niños y padres encontrar información sobre los bichos trabajados, fichas para la elaboración del libro de los bichos, plastificadora yencuadernadora para formar el libro, plastilina,... - Recursos personales: Contaré con la ayuda de las tutoras para poder realizar la actividad. Ellas me ayudarán en aquellas que supongan un mayor complejidad, como elaborar el libro de los bichos. También contamos con la ayuda de los padres y madres, quienes deberán colaborar aportando información sobre los bichos trabajados, motivando así también a sus hijos hacia la Unidad trabajada. Criterios/indicadores de evaluación • Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles, discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la serie numérica. • Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y nombrar algunos de sus componentes, establecer relaciones sencillas de interdependencia, manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla. • Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones comunicativas, y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa.
  • 6. GRADO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS DE LAS DIMENSIONES DE LAS CCBB REQUERIDO EN LA RESOLUCIÓN DE LA TAREA/PROYECTO Dimensiones o subcompetencias: 1 Iniciado 2 Medio 3 Avanzado 4 Experto 1 2 3 DIM 1-1 Comunicación oral: la escucha__ X DIM 1-2 Comunicación oral: el habla__ X DIM 1-3 Comunicación oral: el diálogo__ X DIM 1-4 Comunicación escrita: la lectura__ X DIM 1-5 Comunicación escrita: la escritura__ X DIM 1-6 Uso funcional de una segunda lengua__ X DIM 2-1 Comprensión, representación y medida del espacio__ X DIM 2-2 Comprensión y representación relaciones entre variables__ X DIM 2-3 Comprensión y representación de incertidumbre y azar__ DIM 2-4 Resolución de problemas relacionados con la vida diaria__ X DIM 3-1 Comprensión e interpretación mundo físico e interacciones_ X DIM 3-2 Implementación de proyectos científicos y tecnológicos.__ DIM 3-3 Práctica de valores__ X DIM 3-4 Cuidados de la salud y del medioambiente __ X DIM 4-1 Conocimiento y aplicación de herramientas técnicas__ DIM 4-2 Búsqueda y tratamiento de la información __ X DIM 4-3 Herramientas electrónicas de comunicación__ DIM 4-4 Uso ético y crítico de la información y el conocimiento__ DIM 5-1 Relaciones personales__ X DIM 5-2 Habilidades para el trabajo cooperativo eficiente__ X DIM 5-3 Participación democrática y ejercicio de ciudadanía__ X DIM 5-4 Comprensión, respeto y práctica de valores sociales__ X DIM 5-5 Conocimiento e interacción de la realidad social__ DIM 6-1 Valoración crítica y de disfrute de las expresiones artísticas_ X DIM 6-2 Elaboración propia de creaciones artísticas__ X DIM 6-3 Patrimonio cultural y artístico de los pueblos __ DIM 6-4 Construcción cultural compartida__ DIM 7-1 Conocimiento de las propias capacidades__ X DIM 7-2 Automotivación y autoestima__ X DIM 7-3 Planificación, hábitos de estudio y desarrollo de proyectos__ X DIM 7-4 Técnicas de aprendizaje y autorregulación__ DIM 8-1 Conocimiento, confianza y autoevaluación de uno mismo__ X DIM 8-2 Práctica de valores__ X DIM 8-3 Innovación y creatividad__ DIM 8-4 Implementación de proyectos personales o cooperativos__ DIM 8-5 Espíritu emprendedor__ 4 X
  • 7. GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA PLANTILLA: 1 Indicar el número de unidad que genera el diseño de la tarea/proyecto (el número de unidad didáctica del libro de texto que tomamos como base o la que le pusimos en nuestra concreción curricular personal). Ej. Bloque 2, apartado 4. 2 Título de la unidad didáctica del libro de texto o el de nuestra propuesta curricular. Ej. Fenómenos atmosféricos (en primaria) o El periódico: secciones y género (en secundaria). 3 Descripción en uno o dos párrafos del contenido básico de nuestra tarea/proyecto propuesto. Ej. Elaboración de un folleto informativo sobre los problemas de sequía en mi localidad y un decálogo de ahorro doméstico de gastos de agua. En español e inglés. 4 Objetivos de etapa. Sólo mencionamos los apartados a los que correspondan. Estos apartados figuran en los Reales Decretos 1513/06 para primaria, 1630/06 para infantil y 1631/06 para secundaria, en todos, en el artículo 3. Objetivos de área. Aparecen numerados en los anexos II (anexo único en al caso de infantil) de las normativas citadas en el apartado de áreas de conocimiento (primaria e infantil) o materias (secundaria). EJ. Objetivos de etapa: a),d), e) y m) Objetivos de área: 1, 5 y 6 NOTA: Los Reales Decretos marcan un 65% de la concreción curricular. El tanto por ciento restante corresponde a los Decretos autonómicos 230/07 (primaria) y 231/07 (secundaria) y 428/08 (infantil). En el apartado de RECURSOS de este curso encontrarás los documentos referidos. 5 Indicar destrezas (procedimientos, habilidades...), conocimientos (conceptos, teorías, leyes...), actitudes (conductas, comportamientos, aptitudes...) y valores (ejes transversales y valores) que el desarrollo de la tarea abordará, tanto como punto de partida como aprendizajes que se espera genere la resolución de las tareas. 6 Indicar los contextos en los que se centra la tarea/proyecto. Ej. Mercado, museo, encuestas, análisis y síntesis de obras literarias, ámbito doméstico, intercambio digital de información, un ecosistema... 7 Indicar la secuencia de actividades prevista para la realización de la tarea o proyecto. Son las fases previstas en la realización y sirven de guía para el alumnado a la hora de programar el desarrollo de la tarea/proyecto, ayudándoles en el reparto de tareas. 8 Indicar aquellos métodos pedagógicos que deseamos que el alumnado practique durante la resolución de la tarea. Para cumplimentar este apartado puede venir bien consultar el listado que aparece en la Unidad formativa nº 6 del Manual. 9 Indicar los recursos y herramientas que se manejarán durante la resolución de la tarea/proyecto. Ej. Buscadores webs, power point, biblioteca, murales, mapas... 10 Indicar los criterios de evaluación nombrando sólo los apartados con los que son reflejados en el documento que aparece en el apartado de RECURSOS, basado en la normativa de los Anexos de los Reales Decretos.