SlideShare una empresa de Scribd logo
Simon Bolivar era mestizo, nacio en capaya el 25 de julio de 1783.
Simon Bolivar ¿nacio en Caracas o en Capaya?
Capaya, es uno de los poblados venezolanos afrodescendientes del Estado
Miranda; cuyo nombre se deriva de Acapaya, que significa roca o piedra, y a su
vez este apelativo fue dado al río que pasa o atraviesa el poblado. Para llegar a
este encantador lugar, deberás agarrar la ruta de Higuerote, posteriormente, a
unos siete kilómetros al pasar Caucagua, en la entrada El Café, justamente a
mano izquierda conseguirás este pequeño pueblo.
Se caracteriza por tener como principales atractivos turísticos a sus hermosos
ríos, como el Capaya y el Marasmita, quienes durante todo el año reciben con los
brazos abiertos a grandes cantidades de visitantes, sobre todo los fines de
semana y en temporadas vacacionales; además de ellos, también se encuentran
los otros ríos El Café, Las Morochas y Ochoa, adornados por una gran vegetación
siempre verde. Otros sitios de interés turístico son: La Cueva de Alfredo Jahn y La
Cueva El Encantado; al ascender por Marasmita, montaña arriba, existe un
laberinto llamado El Arrastradero Chaguaramos, que posee una salida hacia
Birongo; está también El Paredón, una pared de piedra elaborada por los
españoles; El Paseo de Los Burros, donde podrá apreciar una magnífica vista del
mar; la Iglesia Colonial y la Casa Hacienda de la familia del Libertador Simón
Bolívar.
Capaya, fue fundado por los frailes dominicos y habitado por los Indios Tomuzas.
En el año de 1754, al momento de abrir su Iglesia, fue modificado su nombre a
Nuestra Señora de la Iniestra de Marasma.
Capaya es la cuna natal del Libertador Simón Bolívar. Cuenta la historia, que para
el 22 de Julio de 1783, en el libro de bautizos del templo de Nuestra Señora de la
Iniestra de Capaya, una de las iglesias más antiguas de la tierra barloventeña,
aparece María Concepción Palacios, madre de Bolívar, con motivo a servir de
testigo en un bautizo. Indagando que para aquella época y en la fecha tan
cercana para dar a luz al niño Simón y tener que regresar a la ciudad capital, se
sospecha que Simón Bolívar nación en la Hacienda Palacios.
Anualmente, es conmemorado el natalicio de Bolívar, razón por la cual es
elaborado un gran pastel de aproximadamente de 100 a 200 kilos y es repartido a
todos los invitados de esta tradicional celebración.
Libertador Simon Bolivar
Morales y Landa (2004), establecen que el desarrollo del proceso de
ABP ocurre en ocho fases
1.- Leer y analizar el escenario del problema
2.- realizar una lluvia de ideas
3.- Hacer una lista con aquello que se conoce
4.- Hacer una lista con aquello que no se conoce
5.- Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el
problema
6.- Definir el problema
7.- Obtener información
8.- Presentar resultados
Objetivos de aprendizaje
Lograr que el estudiante reconozca la historia oral y oficial de nuestro
libertador Simon Bolivar
Fuente: Recopilación sobre LA EDUCACIÓN CRÍTICA.
''Recuerdo ahora una visita que hice, con un compañero chileno, a un asentamiento de la reforma
agraria, a unas horas de distancia de Santiago. Al atardecer funcionaban varios ''círculos de
cultura'', y fuimos para acompañar elproceso de lectura de la palabra y de relectura del mundo.
En el segundo o tercer círculo al que llegamos sentí un fuerte deseo de intentar un diálogo con el
grupo de campesinos. En general evitaba hacerlo debido a la lengua: temía que mi ''portuñol''
perjudicara la buena marcha de los trabajos. Aquella tarde resolví dejar de lado aquella
preocupación y, pidiendo permiso al educador que coordinaba la discusión del grupo, pregunté a
éste si aceptaba conversar conmigo.
Después de su aceptación, comenzamos un diálogo vivo, con preguntas y respuestas mías y de
ellos, a la que sin embargo siguió, rápido, un silencio desconcertante.
Yo también permanecí silencioso. En ese silencio recordaba experiencias anteriores en el nordeste
brasileño y adivinaba lo que ocurriría. Esperaba y sabía que uno de ellos, de repente, rompiendo
el silencio, hablaría en nombre propio y de sus compañeros. Sabía hasta de que tenor sería su
discurso. Por eso mi espera en silencio debe de haber sido menos penosa de lo que era para ellos
oír el mismo silencio.
''Disculpe , señor--dijo uno de ellos--, que estuviéramos hablando. Usted es el que puede hablar
por que es el que sabe. Nosotros no.''
Cuántas veces había oído ese discurso en Pernambuco y no sólo en zonas rurales, sino también en
Recife. A fuerza de oír discursos así aprendí que para el educador o educadora progresistas no
hay otro camino que el de asumir el ''momento'' del educando, partir de su ''aquí'' y de su
''ahora'', para superar en términos críticos, con él, su ''ingenuidad''. No está de más repetir que
respetar su ingenuidad, sin sonrisas irónicas ni preguntas malévolas, no significa que el educador
tenga que acomodarse a su nivel de lectura del mundo.
Lo que no tendría sentido es que yo ''llenara'' el silencio del grupo de campesinos con mi palabra,
reforzando así la ideología que habían expresado. Lo que yo debía hacer era partir de la
aceptación de algo dicho por el campesino en su discurso, para enfrentarlos a alguna dificultad y
traerlos de nuevo al diálogo (...) No tenía sentido que diera una lección, con aires doctorales,
sobre la ''ideología del poder y el poder de la ideología''
''Muy bien--dije en respuesta a la intervención del campesino--, acepto que yo sé y ustedes no
saben. De cualquier manera, quisiera proponerles un juego que, para que funcione bien, exige de
nosotros lealtad absoluta. Voy a dividir el pizzarón en dos partes, y en ellas iré registrando, de mi
lado y del lado de ustedes, unos goles que meteremos, yo contra ustedes y ustedes contra mí. El
juego consiste en que cada uno le pregunte algo al otro, si el interrogado no sabe responder, es gol
del que preguntó. Voy a empezar por hacerles una pregunta.''
En este punto, precisamente por que había asumido el momento del grupo, el clima era más vivo
que al empezar, antes del silencio.
Primera pregunta:
_¿Qué significa la mayeútica socrática?
Carcajada general, y yo registré mi primer gol.
-Ahora les toca a ustedes hacerme una pregunta--dije--Hubo unos murmullos y uno de ellos lanzó
la pregunta:
-¿Qué es la curva de nivel?
No supe responder, y registré uno a uno.
-¿Cuál es la importancia de Hegel en el pensamiento de Marx?
Dos a uno.
-¿Para qué sirve el calado del suelo?
Dos a dos.
-¿Qué es un verbo intransitivo?
Tres a dos.
-¿Qué relación hay entre la curva de nivel y la erosión?
Tres a tres.
-¿Qué significa epistemologóa?
Cuatro a tres.
-¿Qué es un abono verde?
Cuatro a cuatro.
y así sucesivamente hasta que llegamos a diez a diez.
''De regreso a casa recordaba la experiencia que había tenido mucho tiempo antes en la zona de
selva de Pernambuco, igual a la que ahora acababa de vivir.
Después de algunos momentos de buen debate con unos campesinos el silencio cayó sobre
nosotros y nos envolvió a todos. El discurso de uno de ellos fue el mismo, la traducción exacta de
aquel campesino chileno que había oído en aquel atardecer.
-Muy bien--dije--, yo sé, ustedes no saben. Pero ¿por qué yo sé y ustedes no saben?
Aceptando su discurso preparé el terreno para mi intervención. La vivacidad brillaba en todos.
De repente la curiosidad se encendió. La respuesta no se hizo esperar.
-Usted sabe por que es doctor. Nosotros no.
-Exacto. Yo soy doctor. Ustedes no. éro, ¿por qué yo soy doctor y ustedes no?
-Porque fue a la escuela, ha leído, estudiado, y nosotros no.
-¿Y por qué fui a la escuela?
-Por que su padre pudo ennviarlo a la escuela y el nuestro no.
-Y por que los padres de ustedes no pudieron mandarlos a la escuela?
-Porque eran campesinos como nosotros.
-¿Y qué es ser campesino?
-Es no tener educación ni propiedades, trabajar de sol a sol sin tener derechos ni esperanza de un
día mejor.
-¿Y porque al campesino le falta todo eso?
-Porque así lo quiere Dios.
-¿Y quién es Dios?
-Es el Padre de todos nosotros.
-¿Y quién es padre aquí en esta reunión?
Casi todos, levantando la mano, dijeron que lo eran.
Mirando a todo el grupo en silencio, me fijé en uno de ellos y le pregunté:-¿Cuántos hijos tienes?
-Tres
-¿Serías capaz de sacrificar a dos de ellos, sometiéndolos a sufrimientos, para que el tercero
estudiara y se diera buena vida en Recife? ¿Serías capaz de amar así?
-¡No!
-Y si tú, hombre de carne y hueso no eres capaz de cometer tamaña injusticia, ¿cómo es posible
entender que la haga Dios?
¿Será de veras Dios que hace esas cosas?
Un silencio diferente, completamente diferente del anterior, un silencio en que empezaba
acompartirse algo. Y a continuación:
-No. No es Dios quien hace todo eso. ¡Es el patrón!
A partir de ahí, habría sido posible también ir comprendiendo el papel del patrón, inserto en
determinado sistema socioeconómico y político, ir comprendiendo las relaciones sociales de
producción, los intereses de clase, etc.
La falta total de sentido sería que después del silencio que interrumpió bruscamente nuestro
diálogo yo hubiera pronunciado un discurso tradicional, con frases hechas, vacío, intolerante.
estudiara y se diera buena vida en Recife? ¿Serías capaz de amar así?
-¡No!
-Y si tú, hombre de carne y hueso no eres capaz de cometer tamaña injusticia, ¿cómo es posible
entender que la haga Dios?
¿Será de veras Dios que hace esas cosas?
Un silencio diferente, completamente diferente del anterior, un silencio en que empezaba
acompartirse algo. Y a continuación:
-No. No es Dios quien hace todo eso. ¡Es el patrón!
A partir de ahí, habría sido posible también ir comprendiendo el papel del patrón, inserto en
determinado sistema socioeconómico y político, ir comprendiendo las relaciones sociales de
producción, los intereses de clase, etc.
La falta total de sentido sería que después del silencio que interrumpió bruscamente nuestro
diálogo yo hubiera pronunciado un discurso tradicional, con frases hechas, vacío, intolerante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones  ManualAnecdotas E Ilustraciones Para Sermones  Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
IDP
 
Prueba de ensayo expresion oral y escrita
Prueba de ensayo expresion oral y escritaPrueba de ensayo expresion oral y escrita
Prueba de ensayo expresion oral y escrita
Alexander Game
 
¡Espectacular!
¡Espectacular!¡Espectacular!
¡Espectacular!
Oscar Garcia Franco
 
Oracion de agradecimiento
Oracion de agradecimientoOracion de agradecimiento
Oracion de agradecimiento
zoilitate
 
Oracion de agradecimiento
Oracion de agradecimientoOracion de agradecimiento
Oracion de agradecimientobrasanar
 
Lección 7 | Intermediarios | Una fiesta inolvidable | Escuela Sabática Menores
Lección 7 | Intermediarios | Una fiesta inolvidable | Escuela Sabática MenoresLección 7 | Intermediarios | Una fiesta inolvidable | Escuela Sabática Menores
Lección 7 | Intermediarios | Una fiesta inolvidable | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
El joven estaba decidido a cumplir su palabra
El joven estaba decidido a cumplir su palabraEl joven estaba decidido a cumplir su palabra
El joven estaba decidido a cumplir su palabra
EX ARTHUR MEXICO
 
La unica esperanza
La unica esperanzaLa unica esperanza
La unica esperanzaFelipe
 
Historias cortas
Historias cortasHistorias cortas
Historias cortasSsKoOp
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
Gael Dávila
 
Ya habían transcurrido alrededor de dos o tres horas después de concluida la ...
Ya habían transcurrido alrededor de dos o tres horas después de concluida la ...Ya habían transcurrido alrededor de dos o tres horas después de concluida la ...
Ya habían transcurrido alrededor de dos o tres horas después de concluida la ...
Jonathan Gutierrez
 

La actualidad más candente (14)

Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones  ManualAnecdotas E Ilustraciones Para Sermones  Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
 
Prueba de ensayo expresion oral y escrita
Prueba de ensayo expresion oral y escritaPrueba de ensayo expresion oral y escrita
Prueba de ensayo expresion oral y escrita
 
¡Espectacular!
¡Espectacular!¡Espectacular!
¡Espectacular!
 
Oracion de agradecimiento
Oracion de agradecimientoOracion de agradecimiento
Oracion de agradecimiento
 
Oracion de agradecimiento
Oracion de agradecimientoOracion de agradecimiento
Oracion de agradecimiento
 
Lección 7 | Intermediarios | Una fiesta inolvidable | Escuela Sabática Menores
Lección 7 | Intermediarios | Una fiesta inolvidable | Escuela Sabática MenoresLección 7 | Intermediarios | Una fiesta inolvidable | Escuela Sabática Menores
Lección 7 | Intermediarios | Una fiesta inolvidable | Escuela Sabática Menores
 
Tres misioneros y medio
Tres misioneros y medioTres misioneros y medio
Tres misioneros y medio
 
El joven estaba decidido a cumplir su palabra
El joven estaba decidido a cumplir su palabraEl joven estaba decidido a cumplir su palabra
El joven estaba decidido a cumplir su palabra
 
La unica esperanza
La unica esperanzaLa unica esperanza
La unica esperanza
 
Tema 3 Confirmacion
Tema 3  ConfirmacionTema 3  Confirmacion
Tema 3 Confirmacion
 
Historias cortas
Historias cortasHistorias cortas
Historias cortas
 
Amor para toda_la_vida
Amor para toda_la_vidaAmor para toda_la_vida
Amor para toda_la_vida
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Ya habían transcurrido alrededor de dos o tres horas después de concluida la ...
Ya habían transcurrido alrededor de dos o tres horas después de concluida la ...Ya habían transcurrido alrededor de dos o tres horas después de concluida la ...
Ya habían transcurrido alrededor de dos o tres horas después de concluida la ...
 

Similar a Estrategia abp

El Laberinto De La Soledad Trabajo Final
El Laberinto De La Soledad Trabajo FinalEl Laberinto De La Soledad Trabajo Final
El Laberinto De La Soledad Trabajo Final
academica
 
Educación Espírita Juventud
Educación Espírita JuventudEducación Espírita Juventud
Educación Espírita Juventud
Daniane Bornea Friedl
 
Camara averna
Camara avernaCamara averna
Camara averna
Jorge Blood
 
Crímenes pitagóricos
Crímenes pitagóricosCrímenes pitagóricos
Crímenes pitagóricos
isamasquemates
 
Prueba de ensayo primer bimestre
Prueba de ensayo primer bimestrePrueba de ensayo primer bimestre
Prueba de ensayo primer bimestreolguitaparedesb
 
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
cienciaspsiquicas
 
Entrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
Entrevista formal a Antonio Rivas CantaclaroEntrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
Entrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
raleska
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
El samtotaj y otros cuentos
El samtotaj y otros cuentosEl samtotaj y otros cuentos
El samtotaj y otros cuentos
Gabriel de Oxóssi
 
Discurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-ciprianoDiscurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-cipriano
Alvaro Galvis
 
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientosPóngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
educacionsinescuela
 
Un Gesto Vale MáS Que Mil Palabras
Un Gesto Vale MáS Que Mil PalabrasUn Gesto Vale MáS Que Mil Palabras
Un Gesto Vale MáS Que Mil Palabras
efraindiaz
 
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
carolina6cervantes3
 
El Poder De Un Testimonio
El Poder De Un TestimonioEl Poder De Un Testimonio

Similar a Estrategia abp (20)

El Laberinto De La Soledad Trabajo Final
El Laberinto De La Soledad Trabajo FinalEl Laberinto De La Soledad Trabajo Final
El Laberinto De La Soledad Trabajo Final
 
OCI ENSAYO
OCI ENSAYOOCI ENSAYO
OCI ENSAYO
 
Educación Espírita Juventud
Educación Espírita JuventudEducación Espírita Juventud
Educación Espírita Juventud
 
Camara averna
Camara avernaCamara averna
Camara averna
 
Gaceta golondrinas 014
Gaceta golondrinas 014Gaceta golondrinas 014
Gaceta golondrinas 014
 
Crímenes pitagóricos
Crímenes pitagóricosCrímenes pitagóricos
Crímenes pitagóricos
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
Prueba de ensayo primer bimestre
Prueba de ensayo primer bimestrePrueba de ensayo primer bimestre
Prueba de ensayo primer bimestre
 
16.01.2013
16.01.201316.01.2013
16.01.2013
 
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
 
Entrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
Entrevista formal a Antonio Rivas CantaclaroEntrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
Entrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
El samtotaj y otros cuentos
El samtotaj y otros cuentosEl samtotaj y otros cuentos
El samtotaj y otros cuentos
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Discurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-ciprianoDiscurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-cipriano
 
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientosPóngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
 
Un Gesto Vale MáS Que Mil Palabras
Un Gesto Vale MáS Que Mil PalabrasUn Gesto Vale MáS Que Mil Palabras
Un Gesto Vale MáS Que Mil Palabras
 
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
 
El Poder De Un Testimonio
El Poder De Un TestimonioEl Poder De Un Testimonio
El Poder De Un Testimonio
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Estrategia abp

  • 1. Simon Bolivar era mestizo, nacio en capaya el 25 de julio de 1783. Simon Bolivar ¿nacio en Caracas o en Capaya? Capaya, es uno de los poblados venezolanos afrodescendientes del Estado Miranda; cuyo nombre se deriva de Acapaya, que significa roca o piedra, y a su vez este apelativo fue dado al río que pasa o atraviesa el poblado. Para llegar a este encantador lugar, deberás agarrar la ruta de Higuerote, posteriormente, a unos siete kilómetros al pasar Caucagua, en la entrada El Café, justamente a mano izquierda conseguirás este pequeño pueblo. Se caracteriza por tener como principales atractivos turísticos a sus hermosos ríos, como el Capaya y el Marasmita, quienes durante todo el año reciben con los brazos abiertos a grandes cantidades de visitantes, sobre todo los fines de semana y en temporadas vacacionales; además de ellos, también se encuentran los otros ríos El Café, Las Morochas y Ochoa, adornados por una gran vegetación siempre verde. Otros sitios de interés turístico son: La Cueva de Alfredo Jahn y La Cueva El Encantado; al ascender por Marasmita, montaña arriba, existe un laberinto llamado El Arrastradero Chaguaramos, que posee una salida hacia Birongo; está también El Paredón, una pared de piedra elaborada por los españoles; El Paseo de Los Burros, donde podrá apreciar una magnífica vista del mar; la Iglesia Colonial y la Casa Hacienda de la familia del Libertador Simón Bolívar. Capaya, fue fundado por los frailes dominicos y habitado por los Indios Tomuzas. En el año de 1754, al momento de abrir su Iglesia, fue modificado su nombre a Nuestra Señora de la Iniestra de Marasma. Capaya es la cuna natal del Libertador Simón Bolívar. Cuenta la historia, que para el 22 de Julio de 1783, en el libro de bautizos del templo de Nuestra Señora de la Iniestra de Capaya, una de las iglesias más antiguas de la tierra barloventeña, aparece María Concepción Palacios, madre de Bolívar, con motivo a servir de testigo en un bautizo. Indagando que para aquella época y en la fecha tan cercana para dar a luz al niño Simón y tener que regresar a la ciudad capital, se sospecha que Simón Bolívar nación en la Hacienda Palacios. Anualmente, es conmemorado el natalicio de Bolívar, razón por la cual es elaborado un gran pastel de aproximadamente de 100 a 200 kilos y es repartido a todos los invitados de esta tradicional celebración.
  • 2. Libertador Simon Bolivar Morales y Landa (2004), establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre en ocho fases 1.- Leer y analizar el escenario del problema 2.- realizar una lluvia de ideas 3.- Hacer una lista con aquello que se conoce 4.- Hacer una lista con aquello que no se conoce 5.- Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema 6.- Definir el problema 7.- Obtener información 8.- Presentar resultados
  • 3. Objetivos de aprendizaje Lograr que el estudiante reconozca la historia oral y oficial de nuestro libertador Simon Bolivar
  • 4. Fuente: Recopilación sobre LA EDUCACIÓN CRÍTICA. ''Recuerdo ahora una visita que hice, con un compañero chileno, a un asentamiento de la reforma agraria, a unas horas de distancia de Santiago. Al atardecer funcionaban varios ''círculos de cultura'', y fuimos para acompañar elproceso de lectura de la palabra y de relectura del mundo. En el segundo o tercer círculo al que llegamos sentí un fuerte deseo de intentar un diálogo con el grupo de campesinos. En general evitaba hacerlo debido a la lengua: temía que mi ''portuñol'' perjudicara la buena marcha de los trabajos. Aquella tarde resolví dejar de lado aquella preocupación y, pidiendo permiso al educador que coordinaba la discusión del grupo, pregunté a éste si aceptaba conversar conmigo. Después de su aceptación, comenzamos un diálogo vivo, con preguntas y respuestas mías y de ellos, a la que sin embargo siguió, rápido, un silencio desconcertante. Yo también permanecí silencioso. En ese silencio recordaba experiencias anteriores en el nordeste brasileño y adivinaba lo que ocurriría. Esperaba y sabía que uno de ellos, de repente, rompiendo el silencio, hablaría en nombre propio y de sus compañeros. Sabía hasta de que tenor sería su discurso. Por eso mi espera en silencio debe de haber sido menos penosa de lo que era para ellos oír el mismo silencio. ''Disculpe , señor--dijo uno de ellos--, que estuviéramos hablando. Usted es el que puede hablar por que es el que sabe. Nosotros no.'' Cuántas veces había oído ese discurso en Pernambuco y no sólo en zonas rurales, sino también en Recife. A fuerza de oír discursos así aprendí que para el educador o educadora progresistas no hay otro camino que el de asumir el ''momento'' del educando, partir de su ''aquí'' y de su ''ahora'', para superar en términos críticos, con él, su ''ingenuidad''. No está de más repetir que respetar su ingenuidad, sin sonrisas irónicas ni preguntas malévolas, no significa que el educador tenga que acomodarse a su nivel de lectura del mundo. Lo que no tendría sentido es que yo ''llenara'' el silencio del grupo de campesinos con mi palabra, reforzando así la ideología que habían expresado. Lo que yo debía hacer era partir de la aceptación de algo dicho por el campesino en su discurso, para enfrentarlos a alguna dificultad y traerlos de nuevo al diálogo (...) No tenía sentido que diera una lección, con aires doctorales, sobre la ''ideología del poder y el poder de la ideología'' ''Muy bien--dije en respuesta a la intervención del campesino--, acepto que yo sé y ustedes no saben. De cualquier manera, quisiera proponerles un juego que, para que funcione bien, exige de nosotros lealtad absoluta. Voy a dividir el pizzarón en dos partes, y en ellas iré registrando, de mi lado y del lado de ustedes, unos goles que meteremos, yo contra ustedes y ustedes contra mí. El juego consiste en que cada uno le pregunte algo al otro, si el interrogado no sabe responder, es gol del que preguntó. Voy a empezar por hacerles una pregunta.'' En este punto, precisamente por que había asumido el momento del grupo, el clima era más vivo que al empezar, antes del silencio. Primera pregunta: _¿Qué significa la mayeútica socrática? Carcajada general, y yo registré mi primer gol.
  • 5. -Ahora les toca a ustedes hacerme una pregunta--dije--Hubo unos murmullos y uno de ellos lanzó la pregunta: -¿Qué es la curva de nivel? No supe responder, y registré uno a uno. -¿Cuál es la importancia de Hegel en el pensamiento de Marx? Dos a uno. -¿Para qué sirve el calado del suelo? Dos a dos. -¿Qué es un verbo intransitivo? Tres a dos. -¿Qué relación hay entre la curva de nivel y la erosión? Tres a tres. -¿Qué significa epistemologóa? Cuatro a tres. -¿Qué es un abono verde? Cuatro a cuatro. y así sucesivamente hasta que llegamos a diez a diez. ''De regreso a casa recordaba la experiencia que había tenido mucho tiempo antes en la zona de selva de Pernambuco, igual a la que ahora acababa de vivir. Después de algunos momentos de buen debate con unos campesinos el silencio cayó sobre nosotros y nos envolvió a todos. El discurso de uno de ellos fue el mismo, la traducción exacta de aquel campesino chileno que había oído en aquel atardecer. -Muy bien--dije--, yo sé, ustedes no saben. Pero ¿por qué yo sé y ustedes no saben? Aceptando su discurso preparé el terreno para mi intervención. La vivacidad brillaba en todos. De repente la curiosidad se encendió. La respuesta no se hizo esperar. -Usted sabe por que es doctor. Nosotros no. -Exacto. Yo soy doctor. Ustedes no. éro, ¿por qué yo soy doctor y ustedes no? -Porque fue a la escuela, ha leído, estudiado, y nosotros no. -¿Y por qué fui a la escuela? -Por que su padre pudo ennviarlo a la escuela y el nuestro no. -Y por que los padres de ustedes no pudieron mandarlos a la escuela? -Porque eran campesinos como nosotros. -¿Y qué es ser campesino? -Es no tener educación ni propiedades, trabajar de sol a sol sin tener derechos ni esperanza de un día mejor. -¿Y porque al campesino le falta todo eso? -Porque así lo quiere Dios. -¿Y quién es Dios? -Es el Padre de todos nosotros. -¿Y quién es padre aquí en esta reunión? Casi todos, levantando la mano, dijeron que lo eran. Mirando a todo el grupo en silencio, me fijé en uno de ellos y le pregunté:-¿Cuántos hijos tienes? -Tres -¿Serías capaz de sacrificar a dos de ellos, sometiéndolos a sufrimientos, para que el tercero
  • 6. estudiara y se diera buena vida en Recife? ¿Serías capaz de amar así? -¡No! -Y si tú, hombre de carne y hueso no eres capaz de cometer tamaña injusticia, ¿cómo es posible entender que la haga Dios? ¿Será de veras Dios que hace esas cosas? Un silencio diferente, completamente diferente del anterior, un silencio en que empezaba acompartirse algo. Y a continuación: -No. No es Dios quien hace todo eso. ¡Es el patrón! A partir de ahí, habría sido posible también ir comprendiendo el papel del patrón, inserto en determinado sistema socioeconómico y político, ir comprendiendo las relaciones sociales de producción, los intereses de clase, etc. La falta total de sentido sería que después del silencio que interrumpió bruscamente nuestro diálogo yo hubiera pronunciado un discurso tradicional, con frases hechas, vacío, intolerante.
  • 7. estudiara y se diera buena vida en Recife? ¿Serías capaz de amar así? -¡No! -Y si tú, hombre de carne y hueso no eres capaz de cometer tamaña injusticia, ¿cómo es posible entender que la haga Dios? ¿Será de veras Dios que hace esas cosas? Un silencio diferente, completamente diferente del anterior, un silencio en que empezaba acompartirse algo. Y a continuación: -No. No es Dios quien hace todo eso. ¡Es el patrón! A partir de ahí, habría sido posible también ir comprendiendo el papel del patrón, inserto en determinado sistema socioeconómico y político, ir comprendiendo las relaciones sociales de producción, los intereses de clase, etc. La falta total de sentido sería que después del silencio que interrumpió bruscamente nuestro diálogo yo hubiera pronunciado un discurso tradicional, con frases hechas, vacío, intolerante.