SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA
CURRICULARPOR
COMPETENCIAS
.
FIRSTUP
CONSULTANTS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE TLAXCALA
ALUMNO: Miguel Ángel Rojas González
DOCENTE: Anna Rocío Tejeda Páez
UA: Diseño Curricular
GRADO: 4° GRUPO: 209
TRABAJO: Descripción de los pasos para el diseño
curricular por competencias
2
FIRSTUP
CONSULTANTS
¿QUÉ ES UNA
COMPETENCIA?
• Según Ponce (2010) una competencia es:
El resultado de lo que se sabe, piensa y decide
hacerse, es algo que se hace a lo largo de la
vida, y por lo tanto no es una actividad
concreta muy especifica. Es lo que el sujeto
despliega frente a contextos diversos que
requieren poner en juego un hacer
determinado.
3
FIRSTUP
CONSULTANTS
DISEÑO CURRICULAR BASADO
EN COMPETENCIAS
• Es un documento elaborado a partir de la
descripción del perfil profesional de egreso
por competencias, de los desempeños
esperados de una persona en un área
ocupacional , para resolver los problemas
propios del ejercicio de su rol profesional.
Procura de este modo asegurar la
pertinencia, en términos de empleo y de
empleabilidad de la oferta formativa
diseñada. (Ponce, 2010)
4
FIRSTUP
CONSULTANTS
1.- PERFIL DE EGRESO.
A continuación presento los pasos para diseñar un
modelo curricular basado en competencias.
• Debemos elaborar y describir que
características debe tener el egresado para
resolver problemas en el mundo exterior
para que sean competentes.
5
Ejemplo: Desarrollar estrategias de E-A para su
desarrollo profesional y el desarrollo de los
educandos en el aula de clase.
FIRSTUP
CONSULTANTS
2.- INTRODUCCIÓN O
MARCO DE REFERENCIA
• En este punto debemos
hacer una descripción de las
áreas el donde el egresado
laborará y que papel
desarrollará dentro de las
áreas.
6
FIRSTUP
CONSULTANTS
3.- OBJETIVOS GENERALES
• Para elaborar los objetivos
generales es necesario pensar en
que es lo que queremos que el
egresado logre aprender y
desarrollar durante todo el periodo
de formación
Ejemplo:
• Conocer conceptos como secuencia,
recursos didácticos, estrategias de
E-A para la construcción de
secuencias didácticas.
7
FIRSTUP
CONSULTANTS
4.- ESTRUCTURA
CURRICULAR
• Aquí lo que haremos es ordenar cada uno
de los módulos o asignaturas que forman
parte del diseño.
Por ejemplo: no podemos agregar antes un
módulo practico sin haber visto alguna base
teórica, por lo que debemos analizar su
complejidad para que sea adecuada al periodo
a cursar.
8
FIRSTUP
CONSULTANTS
5.- CONTENIDOS
• Debemos establecer que
contenidos son importantes para
que el estudiante sea capaz de
llevarlos a cabo en su vida
personal, social y profesional. Por
eso es importante seleccionar
aquellos que sean mas para el
apoyo y solución de situaciones
reales.
9
6.- SELECCIÓN DE
CONTENIDOS
• Anteriormente mencioné la
complejidad de los módulos,
pero también existe una
complejidad en los contenidos
por lo que debemos analizar o
ordenarlos detalladamente.
• Pues puede haber contenidos que
no sean de gran ayuda para ellos.
FIRSTUP
CONSULTANTS
7.- DISEÑO DE
SITUACIONES DE E-A
• Aquí debemos establecer los
enlaces d la parte teórica con la
experiencia de los alumnos
más la parte práctica.
• Por ejemplo la elaboración de
estudios de caso, simulaciones
y actividades en el campo
laboral directo.
10
FIRSTUP
CONSULTANTS
8.- CARGA HORARIA
• En la carga horaria podemos ver más detallado en
paso número 4, y aquí ya incluye datos que lo
complementan como las horas correspondientes, los
créditos correspondientes por módulos, etc.
11
FIRSTUP
CONSULTANTS
9.-APLICACIÓN DE
CURRÍCULO
• No es más que poner el currículo
en marca en un periodo
determinado, porque no puede
quedarse por mucho tiempo.
Dadas las nuevas necesidades del
futuro.
12
10.- EVALUACIÓN
DE CURRÍCULO
• La evaluación de currículo la haremos
desde el paso 1 hasta el 9 pues
debemos considerar todo eso como
evidencia para saber si fue bueno o no
llego a la satisfacción de los egresados
y en las áreas en donde ellos laboran.
FIRSTUP
CONSULTANTS
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Ponce M (2010) Las competencias en educación superior. Ediciones:
LECTEC. Primera edición, México. Disponible en: www.miriampoce.com
13

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia curricular basado en competencias

Taller de armado de CV (2).ppt
Taller de armado de CV (2).pptTaller de armado de CV (2).ppt
Taller de armado de CV (2).ppt
LeandroSanabria3
 
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º tornGuia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
CarmenBB1
 
PRÁCTICA EDUCATIVA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA EDUCATIVA (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA EDUCATIVA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA EDUCATIVA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Las competencias en educacion superior. (Origen, definiciones, diseño curricu...
Las competencias en educacion superior. (Origen, definiciones, diseño curricu...Las competencias en educacion superior. (Origen, definiciones, diseño curricu...
Las competencias en educacion superior. (Origen, definiciones, diseño curricu...
JehtmailVctorAtonal
 
Estrategias curriculares por_competencias f
Estrategias curriculares por_competencias fEstrategias curriculares por_competencias f
Estrategias curriculares por_competencias f
FeerCuahutle
 
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
Florees Flores
 
Plan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docxPlan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docx
penys
 
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
ProfessorPrincipiante
 
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
JAIMEANGELORTIZDIAZ1
 
EL FORMADOR EN EL MUNDO DE LA EMPRESA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA SU DESARR...
EL FORMADOR EN EL MUNDO DE LA EMPRESA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA SU DESARR...EL FORMADOR EN EL MUNDO DE LA EMPRESA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA SU DESARR...
EL FORMADOR EN EL MUNDO DE LA EMPRESA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA SU DESARR...
network_trainers
 
Tarea Economía, VideoCV y CV
Tarea Economía, VideoCV y CVTarea Economía, VideoCV y CV
Tarea Economía, VideoCV y CVJose Luis Redondo
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
Maricarmennava
 
La transversalidad del profesorado de fol como clave del exito en un centro d...
La transversalidad del profesorado de fol como clave del exito en un centro d...La transversalidad del profesorado de fol como clave del exito en un centro d...
La transversalidad del profesorado de fol como clave del exito en un centro d...
Olga Castilla Corsa
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoinnovarisformacion
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BECAligi12
 
Competencias y aprendizaje activo (4)
Competencias y aprendizaje activo (4)Competencias y aprendizaje activo (4)
Competencias y aprendizaje activo (4)
Juan Sánchez Mantari
 
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Teoria curricular 28 de mayo
Teoria curricular 28 de mayoTeoria curricular 28 de mayo
Teoria curricular 28 de mayo
lilianajarrizcaldero
 

Similar a Estrategia curricular basado en competencias (20)

Taller de armado de CV (2).ppt
Taller de armado de CV (2).pptTaller de armado de CV (2).ppt
Taller de armado de CV (2).ppt
 
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º tornGuia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
 
PRÁCTICA EDUCATIVA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA EDUCATIVA (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA EDUCATIVA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA EDUCATIVA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Las competencias en educacion superior. (Origen, definiciones, diseño curricu...
Las competencias en educacion superior. (Origen, definiciones, diseño curricu...Las competencias en educacion superior. (Origen, definiciones, diseño curricu...
Las competencias en educacion superior. (Origen, definiciones, diseño curricu...
 
Estrategias curriculares por_competencias f
Estrategias curriculares por_competencias fEstrategias curriculares por_competencias f
Estrategias curriculares por_competencias f
 
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
 
Plan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docxPlan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docx
 
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
 
Guión Instruccional Cursos Ute
Guión Instruccional Cursos UteGuión Instruccional Cursos Ute
Guión Instruccional Cursos Ute
 
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
 
EL FORMADOR EN EL MUNDO DE LA EMPRESA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA SU DESARR...
EL FORMADOR EN EL MUNDO DE LA EMPRESA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA SU DESARR...EL FORMADOR EN EL MUNDO DE LA EMPRESA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA SU DESARR...
EL FORMADOR EN EL MUNDO DE LA EMPRESA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA SU DESARR...
 
Tarea Economía, VideoCV y CV
Tarea Economía, VideoCV y CVTarea Economía, VideoCV y CV
Tarea Economía, VideoCV y CV
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
La transversalidad del profesorado de fol como clave del exito en un centro d...
La transversalidad del profesorado de fol como clave del exito en un centro d...La transversalidad del profesorado de fol como clave del exito en un centro d...
La transversalidad del profesorado de fol como clave del exito en un centro d...
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
 
Competencias y aprendizaje activo (4)
Competencias y aprendizaje activo (4)Competencias y aprendizaje activo (4)
Competencias y aprendizaje activo (4)
 
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Teoria curricular 28 de mayo
Teoria curricular 28 de mayoTeoria curricular 28 de mayo
Teoria curricular 28 de mayo
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Estrategia curricular basado en competencias

  • 2. FIRSTUP CONSULTANTS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA ALUMNO: Miguel Ángel Rojas González DOCENTE: Anna Rocío Tejeda Páez UA: Diseño Curricular GRADO: 4° GRUPO: 209 TRABAJO: Descripción de los pasos para el diseño curricular por competencias 2
  • 3. FIRSTUP CONSULTANTS ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? • Según Ponce (2010) una competencia es: El resultado de lo que se sabe, piensa y decide hacerse, es algo que se hace a lo largo de la vida, y por lo tanto no es una actividad concreta muy especifica. Es lo que el sujeto despliega frente a contextos diversos que requieren poner en juego un hacer determinado. 3
  • 4. FIRSTUP CONSULTANTS DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS • Es un documento elaborado a partir de la descripción del perfil profesional de egreso por competencias, de los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional , para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional. Procura de este modo asegurar la pertinencia, en términos de empleo y de empleabilidad de la oferta formativa diseñada. (Ponce, 2010) 4
  • 5. FIRSTUP CONSULTANTS 1.- PERFIL DE EGRESO. A continuación presento los pasos para diseñar un modelo curricular basado en competencias. • Debemos elaborar y describir que características debe tener el egresado para resolver problemas en el mundo exterior para que sean competentes. 5 Ejemplo: Desarrollar estrategias de E-A para su desarrollo profesional y el desarrollo de los educandos en el aula de clase.
  • 6. FIRSTUP CONSULTANTS 2.- INTRODUCCIÓN O MARCO DE REFERENCIA • En este punto debemos hacer una descripción de las áreas el donde el egresado laborará y que papel desarrollará dentro de las áreas. 6
  • 7. FIRSTUP CONSULTANTS 3.- OBJETIVOS GENERALES • Para elaborar los objetivos generales es necesario pensar en que es lo que queremos que el egresado logre aprender y desarrollar durante todo el periodo de formación Ejemplo: • Conocer conceptos como secuencia, recursos didácticos, estrategias de E-A para la construcción de secuencias didácticas. 7
  • 8. FIRSTUP CONSULTANTS 4.- ESTRUCTURA CURRICULAR • Aquí lo que haremos es ordenar cada uno de los módulos o asignaturas que forman parte del diseño. Por ejemplo: no podemos agregar antes un módulo practico sin haber visto alguna base teórica, por lo que debemos analizar su complejidad para que sea adecuada al periodo a cursar. 8
  • 9. FIRSTUP CONSULTANTS 5.- CONTENIDOS • Debemos establecer que contenidos son importantes para que el estudiante sea capaz de llevarlos a cabo en su vida personal, social y profesional. Por eso es importante seleccionar aquellos que sean mas para el apoyo y solución de situaciones reales. 9 6.- SELECCIÓN DE CONTENIDOS • Anteriormente mencioné la complejidad de los módulos, pero también existe una complejidad en los contenidos por lo que debemos analizar o ordenarlos detalladamente. • Pues puede haber contenidos que no sean de gran ayuda para ellos.
  • 10. FIRSTUP CONSULTANTS 7.- DISEÑO DE SITUACIONES DE E-A • Aquí debemos establecer los enlaces d la parte teórica con la experiencia de los alumnos más la parte práctica. • Por ejemplo la elaboración de estudios de caso, simulaciones y actividades en el campo laboral directo. 10
  • 11. FIRSTUP CONSULTANTS 8.- CARGA HORARIA • En la carga horaria podemos ver más detallado en paso número 4, y aquí ya incluye datos que lo complementan como las horas correspondientes, los créditos correspondientes por módulos, etc. 11
  • 12. FIRSTUP CONSULTANTS 9.-APLICACIÓN DE CURRÍCULO • No es más que poner el currículo en marca en un periodo determinado, porque no puede quedarse por mucho tiempo. Dadas las nuevas necesidades del futuro. 12 10.- EVALUACIÓN DE CURRÍCULO • La evaluación de currículo la haremos desde el paso 1 hasta el 9 pues debemos considerar todo eso como evidencia para saber si fue bueno o no llego a la satisfacción de los egresados y en las áreas en donde ellos laboran.
  • 13. FIRSTUP CONSULTANTS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ponce M (2010) Las competencias en educación superior. Ediciones: LECTEC. Primera edición, México. Disponible en: www.miriampoce.com 13