SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Alumna: Nadeyda Mahanaim Flores Gutierrez
Unidad de Aprendizaje: Teoría Curricular
Docente: Mtra. Anna Rocío Tejeda Páez.
Grupo 209
Primavera 2020
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR
COMPETENCIAS – MIRIAM PONCE
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA CURRICULAR?
Son las características de una persona al acceder a realizar una tarea o un trabajo con la
finalidad de obtener éxito en ellas.
A esto menciona Ponce (2010, pp 11) que una competencia es aquel resultado de lo que se
sabe, piensa y decide hacerse; es algo que se hace a lo largo de la vida, y por lo tanto no es
una actividad concreta muy específica. Es lo que el sujeto despliega frente a contextos
diversos que requieren poner en juego un saber determinado.
TIPOS DE COMPETENCIAS CURRICULARES
 COMPETENCIA LABORAL: Capacidad que permite realizar un trabajo de manera
triunfante; en otros términos la define Ducci María (1997) como la construcción
social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una
situación real de trabajo que se obtiene, no solo a través de la instrucción, si no
también –y en gran medida- mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones
concretas de trabajo.
 COMPETENCIA PROFESIONAL: Son aquellas condiciones personales que le
permiten a un individuo realizar un labor ante una situación establecida; en otras
palabras Bunk (1994) la define como conocimientos, destrezas y aptitudes
necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales
de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno
profesional y en la organización del trabajo.
CLASIFICACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS CURRCULARES
Ponce (2010, pp 20:21) menciona que estas se clasifican de dos maneras
como:
1. GENÉRICAS: Son todas aquellas características personales o cualidades
personales, conocimientos, técnicas y destrezas que se adquieren
mediante el estudio y experiencia y la práctica que son de fácil desarrollo.
2. ESPECÍFICAS: Son todas las que requieren de características
personales, conocimientos, técnicas, destrezas y desempeños que
requieren de niveles complejos de conocimiento, demandan experiencia y
destrezas especiales, su desarrollo requiere de periodos sistemáticos de
ejercicio.
¿QUÉ ES UN DISEÑO CURRCULAR?
Es un documento que tiene la finalidad de orientar a la formación de la
práctica en centros educativos para lograr la alineación profesional;
especificando los distintos componentes pedagógico-didácticos:
 Intenciones
 Objetivos
 Contenidos
 Metodologías
 Secuencia de contenidos
 Selección de materiales
 Criterios de enseñanza y de evaluación
Existen diversos diseños curriculares pero en esta ocasión solo nos
centraremos en uno, este se explicará a continuación.
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN
COMPETENCIAS
De acuerdo con Ponce (2010, pp 41) este es un documento elaborado a
partir de la descripción del perfil profesional de egreso por competencias, de
los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional, para
resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional.
De este modo a continuación se explicará los pasos para poder realizar un
diseño de este estilo.
1. INTRODUCCIÓN O
MARCO DE REFERENCIA
Se realiza un análisis de las
necesidades del contexto en donde
los futuros egresados fungirá su rol
como profesionistas.
2. OBJETIVOS
GENERALES
Se detallan las acciones y
propósitos a lograr durante el
proceso de formación con la
finalidad de poder resolver
problemas al término de su
desarrollo educativo.
3. PERFIL DE EGRESO
En este apartado se describen
concretamente las competencias que
deberá tener el futuro egresado;
haciendo referencia a los conocimientos,
habilidades y valores o actitudes
necesarios para dar respuesta a las
penurias del campo laboral en corto,
mediano y largo plazo.
4. ESTRUCTURA
CURRICULAR MODULAR
Aquí se ordenan sistemáticamente las
asignaturas y modelos, es decir las
bases prácticas y teóricas a cursar
durante el ciclo.
5. SELECCIÓN DE
CONTENIDOS
Se analizan las modalidades de los
contenidos por aprender y enseñar, así
como el tipo de organización curricular
de dichos contenidos a desarrollar
durante el curso.
6. DISEÑO DE SITUACIONES
DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Se exploran los intereses tanto de
docentes como de estudiantes, para
obtener una conexión de lo aprendido
(teórico) y de como ponerlo a prueba
(práctica), permitiendo a los estudiantes
realizar simulaciones o actividades en el
campo laboral.
7. CARGA HORARIA
Explica lo que contendrá cada
unidad de aprendizaje como lo
son las horas proporcionadas y
los créditos correspondientes
para cada una.
8. APLICACIÓN DEL
CURRÍCULO
Los docentes implementan el
currículo en el curso educativo
para adquirir un proceso de
enseñanza-aprendizaje, teniendo
como finalidad verificar si
funciona el currículo.
9. EVALUACIÓN
DEL CURRÍCULO
Se evalúa desde el paso 1 hasta el
paso 9 de manera constante,
centrándose en el desempeño de los
pasos anteriores con la finalidad de
comprobar si lo logros establecidos
se alcanzaron durante el curso; no
obstante esta puede considerar como
una evidencia de resultados.
10.RESTRUCTURACIÓN
DE CURRÍCULO
Se realiza modificaciones en base
a los resultados de la evaluación
curricular con el objetivo de dar
prioridad a lo que ha sido
detectado para posteriormente
realizar dicha reestructuración.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Ponce, M. (2010). Las competencias en educación superior. (1a ed). Editorial LETEC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Nizavani Salinas Castillejos
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
AxelGilbertoSaavedra
 
Diseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasDiseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasMcorporan
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularPepe Rodríguez
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
Hugo Cobos
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superiormariogeopolitico
 
Criterios para analizar la propuesta curricular
Criterios para analizar  la propuesta curricularCriterios para analizar  la propuesta curricular
Criterios para analizar la propuesta curricular
Mireya Garcia Rangel
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15David Eliel
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAkatherinecamarena
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
cristinamontano
 
Currículo por Competencia
Currículo por CompetenciaCurrículo por Competencia
Currículo por Competencia
Jaime dehais
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
wilmaforest
 
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular  polivalenteBases conceptuales de la propuesta curricular  polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalenteRosa Tapia Fernandez
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

La actualidad más candente (20)

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Diseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasDiseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
 
Criterios para analizar la propuesta curricular
Criterios para analizar  la propuesta curricularCriterios para analizar  la propuesta curricular
Criterios para analizar la propuesta curricular
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por CompetenciasCómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Currículo por Competencia
Currículo por CompetenciaCurrículo por Competencia
Currículo por Competencia
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
 
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular  polivalenteBases conceptuales de la propuesta curricular  polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 

Similar a ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS

Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MaraSanchez40
 
Las competencias en eduacion superior
Las competencias en eduacion superiorLas competencias en eduacion superior
Las competencias en eduacion superior
julioZamoraGonzalez
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MONSERRATPADILLA4
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
GriseldaFloresDorant
 
Las competencias en educacion superior
Las competencias en educacion superiorLas competencias en educacion superior
Las competencias en educacion superior
AndreaRomano78
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
YadiraGarcia57
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
Maricarmennava
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 
Las competencias en_educacion_superior
Las competencias en_educacion_superiorLas competencias en_educacion_superior
Las competencias en_educacion_superior
BrendaZarateRodrguez
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaMari Maior
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
Danielacolngarduo
 
Metodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponceMetodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponce
UrielZamora6
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borradorcarlin999
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
EthielMartinezRomero
 

Similar a ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS (20)

Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Las competencias en eduacion superior
Las competencias en eduacion superiorLas competencias en eduacion superior
Las competencias en eduacion superior
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Las competencias en educacion superior
Las competencias en educacion superiorLas competencias en educacion superior
Las competencias en educacion superior
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Dia uno
Dia unoDia uno
Dia uno
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Las competencias en_educacion_superior
Las competencias en_educacion_superiorLas competencias en_educacion_superior
Las competencias en_educacion_superior
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
 
Taller grupal n°3
Taller grupal n°3Taller grupal n°3
Taller grupal n°3
 
Metodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponceMetodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponce
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borrador
 
Avolio enseñanza
Avolio enseñanzaAvolio enseñanza
Avolio enseñanza
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
Grado pedagogía junio 2011
Grado pedagogía  junio 2011Grado pedagogía  junio 2011
Grado pedagogía junio 2011
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Alumna: Nadeyda Mahanaim Flores Gutierrez Unidad de Aprendizaje: Teoría Curricular Docente: Mtra. Anna Rocío Tejeda Páez. Grupo 209 Primavera 2020
  • 3. ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA CURRICULAR? Son las características de una persona al acceder a realizar una tarea o un trabajo con la finalidad de obtener éxito en ellas. A esto menciona Ponce (2010, pp 11) que una competencia es aquel resultado de lo que se sabe, piensa y decide hacerse; es algo que se hace a lo largo de la vida, y por lo tanto no es una actividad concreta muy específica. Es lo que el sujeto despliega frente a contextos diversos que requieren poner en juego un saber determinado.
  • 4. TIPOS DE COMPETENCIAS CURRICULARES  COMPETENCIA LABORAL: Capacidad que permite realizar un trabajo de manera triunfante; en otros términos la define Ducci María (1997) como la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no solo a través de la instrucción, si no también –y en gran medida- mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.  COMPETENCIA PROFESIONAL: Son aquellas condiciones personales que le permiten a un individuo realizar un labor ante una situación establecida; en otras palabras Bunk (1994) la define como conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CURRCULARES Ponce (2010, pp 20:21) menciona que estas se clasifican de dos maneras como: 1. GENÉRICAS: Son todas aquellas características personales o cualidades personales, conocimientos, técnicas y destrezas que se adquieren mediante el estudio y experiencia y la práctica que son de fácil desarrollo. 2. ESPECÍFICAS: Son todas las que requieren de características personales, conocimientos, técnicas, destrezas y desempeños que requieren de niveles complejos de conocimiento, demandan experiencia y destrezas especiales, su desarrollo requiere de periodos sistemáticos de ejercicio.
  • 6. ¿QUÉ ES UN DISEÑO CURRCULAR? Es un documento que tiene la finalidad de orientar a la formación de la práctica en centros educativos para lograr la alineación profesional; especificando los distintos componentes pedagógico-didácticos:  Intenciones  Objetivos  Contenidos  Metodologías  Secuencia de contenidos  Selección de materiales  Criterios de enseñanza y de evaluación Existen diversos diseños curriculares pero en esta ocasión solo nos centraremos en uno, este se explicará a continuación.
  • 7. DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS De acuerdo con Ponce (2010, pp 41) este es un documento elaborado a partir de la descripción del perfil profesional de egreso por competencias, de los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional. De este modo a continuación se explicará los pasos para poder realizar un diseño de este estilo.
  • 8. 1. INTRODUCCIÓN O MARCO DE REFERENCIA Se realiza un análisis de las necesidades del contexto en donde los futuros egresados fungirá su rol como profesionistas. 2. OBJETIVOS GENERALES Se detallan las acciones y propósitos a lograr durante el proceso de formación con la finalidad de poder resolver problemas al término de su desarrollo educativo.
  • 9. 3. PERFIL DE EGRESO En este apartado se describen concretamente las competencias que deberá tener el futuro egresado; haciendo referencia a los conocimientos, habilidades y valores o actitudes necesarios para dar respuesta a las penurias del campo laboral en corto, mediano y largo plazo. 4. ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR Aquí se ordenan sistemáticamente las asignaturas y modelos, es decir las bases prácticas y teóricas a cursar durante el ciclo.
  • 10. 5. SELECCIÓN DE CONTENIDOS Se analizan las modalidades de los contenidos por aprender y enseñar, así como el tipo de organización curricular de dichos contenidos a desarrollar durante el curso. 6. DISEÑO DE SITUACIONES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Se exploran los intereses tanto de docentes como de estudiantes, para obtener una conexión de lo aprendido (teórico) y de como ponerlo a prueba (práctica), permitiendo a los estudiantes realizar simulaciones o actividades en el campo laboral.
  • 11. 7. CARGA HORARIA Explica lo que contendrá cada unidad de aprendizaje como lo son las horas proporcionadas y los créditos correspondientes para cada una. 8. APLICACIÓN DEL CURRÍCULO Los docentes implementan el currículo en el curso educativo para adquirir un proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo como finalidad verificar si funciona el currículo.
  • 12. 9. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO Se evalúa desde el paso 1 hasta el paso 9 de manera constante, centrándose en el desempeño de los pasos anteriores con la finalidad de comprobar si lo logros establecidos se alcanzaron durante el curso; no obstante esta puede considerar como una evidencia de resultados. 10.RESTRUCTURACIÓN DE CURRÍCULO Se realiza modificaciones en base a los resultados de la evaluación curricular con el objetivo de dar prioridad a lo que ha sido detectado para posteriormente realizar dicha reestructuración.
  • 13. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Ponce, M. (2010). Las competencias en educación superior. (1a ed). Editorial LETEC.