SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura de Ciencias de la Educación
Estrategias curriculares por competencias
MIRIAM PONCE
Liliana Jarriz Calderón
Grupo 209
Unidad: Teoría Curricular
El currículum por competencias
El currículum por competencias tiene como fin que los estudiantes universitarios
egresen de la universidad con ciertas capacidades laborales y que puedan
cumplir las necesidades profesionales.
Qué son las competencias
Son ciertas habilidades intelectuales, cualidades, dominios y valores que tiene
una persona. Con estas características tienen la capacidad de resolver una tarea
o problemas y necesidades que se les presenten de manera eficaz y con dominio
ya sean laborales o de otra índole.
Competencias laborales
Es una capacidad y atributos
laborales, personales y sociales que
tiene una persona para realizar una
tarea o resolver situaciones
especificas en el desempeño laboral,
no es una probabilidad, es un
hecho de que lo hará bien.
Competencias profesionales
Bunk (1994) define a quien posee la
competencia profesional que dispone de los
conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios
para ejercer una profesión, puede resolver los
problemas profesionales de forma autónoma y
flexible, está capacitado para colaborar con su
entorno profesional y en la organización del
trabajo.
Diseño curricular Basado en competencias
Los componentes para realizar un diseño curricular basado en
competencias es:
• Jerarquía de las competencias
• Competencia del perfil profesional
• Eje de formación profesional
• Objetivos generales
• Estructura curricular
• Contenidos
• Situaciones / estrategias
• Carga horaria
• Aplicación del currículum
• Evaluación
Jerarquía de las competencias
Es la descripción del desempeño profesional por competencias esperado de una
persona al egresar del progreso del currículum, se elabora de manera detallada y
especifica.
Ejemplo: Desarrollar y elaborar planes curriculares educativos y que al llevarlo a
la practica sea eficaz, objetivo y claro.
Competencia del perfil profesional
En esta se ordenará las competencias que se quieran desarrollar, ordenándolas
de la mas importante a la que contenga menos valor.
Eje de formación profesional
En este se describe en que áreas o en donde
podrá llevar a la praxis cierta profesión. Es el rol
que tendrá en su vida profesional
Ejemplo: el diseñador curricular va a diseñar
planes curriculares en donde lo podrá ejercer en
ciertas instituciones, universidades, escuelas de
nivel educativo básico, etc.
Objetivos generales
Es la intención que se espera a desarrollar durante su formación profesional y lo
que se espera que desarrollen al egresar.
Ejemplo: Saber los componentes de un currículum y como este se elabora de
manera que sea ordenada y objetiva.
Estructura curricular
Es la formulación de módulos que nos ayudara a llegar a los objetivos, en este
caso serian las unidades de aprendizaje, asignaturas, etc.
Ejemplo: Teoría curricular, ya que esta es la base para conocer qué es el
currículum.
Contenidos
Ya que tenemos la estructura de módulos debemos de tomar en cuenta con
ayuda de que contenidos o temas podemos lograr comprender nuestro modulo.
Ejemplo: Si nuestra unidad de aprendizaje es Teoría curricular, uno de nuestros
contenidos va a ser: Autores fundamentales en el currículum
Situaciones / estrategias
Aquí que se deberá de identificar las estrategias a abordar para llevar a
cabo el currículum, es preferible tener una base teoría y una base
practica y llevara a cabo estos aprendizajes a situaciones reales a
resolver, ya que una manera de aprender a dominar la competencia es
llevarlo a la praxis y tener una base.
Ejemplo: Realizar una simulación de un currículum.
Carga horaria
En esta se deberá de organizar la estructura curricular, se deberá de
asignar el numero de horas por modulo y sus créditos.
Ejemplo:
Unidad: Teoría curricular
Horas teóricas: 24
Horas practicas: 12
Total de horas: 36
Creditos:4
Aplicación del currículum
Después de crear el currículum se llevará a la practica en donde se observarán
los procesos y se llevará a cabo todo lo planificado con anterioridad.
Evaluación
La evaluación deberá de ser de manera formativa, es decir durante el proceso de
aplicación del currículum se deberá de evaluar tanto los procesos como al
estudiante, deberá de ser objetiva, utilizando métodos cuantitativos y
cualitativos, guiándonos con ciertas herramientas como lo son las rubricas, un
diario de campo etc.
• Referencias bibliográficas
Ponce M. (2010) Las competencias en educación superior. Ediciones:
LECTEC. Primera Edición, ,México. Disponible en
www.miriamponce.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competenciasDiseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Metodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponceMetodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponce
UrielZamora6
 
Las Competencias en educación Superior
Las Competencias en educación SuperiorLas Competencias en educación Superior
Las Competencias en educación Superior
Ferdinando Cervantes
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
AntonioBautista51
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
GriseldaFloresDorant
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Cecilio Victor Cobham
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Rebeca Bieberach
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]lupita
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MONSERRATPADILLA4
 
Criterios para analizar la propuesta curricular
Criterios para analizar  la propuesta curricularCriterios para analizar  la propuesta curricular
Criterios para analizar la propuesta curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
PLATAFORMA INTERNACIONAL DE FINANCIAMIENTO
 
Estrategia curricular - Miriam Ponce
Estrategia curricular - Miriam PonceEstrategia curricular - Miriam Ponce
Estrategia curricular - Miriam Ponce
Universidad Autónoma de Tlaxcala
 
Diferencias entre objetivos, propositos y competencias
Diferencias entre objetivos, propositos y competenciasDiferencias entre objetivos, propositos y competencias
Diferencias entre objetivos, propositos y competencias
Alejandro Garcia
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Lilliam Rosales Siles
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
cristinamontano
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Myrna McLaughlin de Anderson
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competenciasDiseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competencias
 
Metodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponceMetodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponce
 
Las Competencias en educación Superior
Las Competencias en educación SuperiorLas Competencias en educación Superior
Las Competencias en educación Superior
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Criterios para analizar la propuesta curricular
Criterios para analizar  la propuesta curricularCriterios para analizar  la propuesta curricular
Criterios para analizar la propuesta curricular
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Estrategia curricular - Miriam Ponce
Estrategia curricular - Miriam PonceEstrategia curricular - Miriam Ponce
Estrategia curricular - Miriam Ponce
 
Diferencias entre objetivos, propositos y competencias
Diferencias entre objetivos, propositos y competenciasDiferencias entre objetivos, propositos y competencias
Diferencias entre objetivos, propositos y competencias
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Organizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion CurricularOrganizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion Curricular
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 

Similar a Teoria curricular 28 de mayo

Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de TlaxcalaPonce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
MiguelRojano3
 
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01gladysw1964
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 
Estrategias curriculares por_competencias f
Estrategias curriculares por_competencias fEstrategias curriculares por_competencias f
Estrategias curriculares por_competencias f
FeerCuahutle
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasIngriyd fabiola
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docAldo Thomas
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15David Eliel
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
nellyadriana
 
Las competencias en educación superior
Las competencias en educación superior Las competencias en educación superior
Las competencias en educación superior
eloirlazarosoto
 
Documento de chivis
Documento de chivisDocumento de chivis
Documento de chivis
chivisilhuicatzi
 
Avance PDI
Avance PDIAvance PDI
Aprendizaje con producción, información y emoción
Aprendizaje con producción, información y emociónAprendizaje con producción, información y emoción
Aprendizaje con producción, información y emoción
Mitzi Guzman
 
Plan de estudios.pptx
Plan de estudios.pptxPlan de estudios.pptx
Plan de estudios.pptx
MiguelAngelAcuaMoral
 
Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!
yesicavazquez6
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoalaynaq
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
José Ismael Gómez
 
Estrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponceEstrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponce
zeusmoreno2
 

Similar a Teoria curricular 28 de mayo (20)

Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de TlaxcalaPonce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Avolio enseñanza
Avolio enseñanzaAvolio enseñanza
Avolio enseñanza
 
Estrategias curriculares por_competencias f
Estrategias curriculares por_competencias fEstrategias curriculares por_competencias f
Estrategias curriculares por_competencias f
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicas
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
 
Las competencias en educación superior
Las competencias en educación superior Las competencias en educación superior
Las competencias en educación superior
 
Documento de chivis
Documento de chivisDocumento de chivis
Documento de chivis
 
Avance PDI
Avance PDIAvance PDI
Avance PDI
 
Aprendizaje con producción, información y emoción
Aprendizaje con producción, información y emociónAprendizaje con producción, información y emoción
Aprendizaje con producción, información y emoción
 
Plan de estudios.pptx
Plan de estudios.pptxPlan de estudios.pptx
Plan de estudios.pptx
 
Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
 
Estrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponceEstrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponce
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Teoria curricular 28 de mayo

  • 1. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura de Ciencias de la Educación Estrategias curriculares por competencias MIRIAM PONCE Liliana Jarriz Calderón Grupo 209 Unidad: Teoría Curricular
  • 2. El currículum por competencias El currículum por competencias tiene como fin que los estudiantes universitarios egresen de la universidad con ciertas capacidades laborales y que puedan cumplir las necesidades profesionales. Qué son las competencias Son ciertas habilidades intelectuales, cualidades, dominios y valores que tiene una persona. Con estas características tienen la capacidad de resolver una tarea o problemas y necesidades que se les presenten de manera eficaz y con dominio ya sean laborales o de otra índole.
  • 3. Competencias laborales Es una capacidad y atributos laborales, personales y sociales que tiene una persona para realizar una tarea o resolver situaciones especificas en el desempeño laboral, no es una probabilidad, es un hecho de que lo hará bien.
  • 4. Competencias profesionales Bunk (1994) define a quien posee la competencia profesional que dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar con su entorno profesional y en la organización del trabajo.
  • 5. Diseño curricular Basado en competencias Los componentes para realizar un diseño curricular basado en competencias es: • Jerarquía de las competencias • Competencia del perfil profesional • Eje de formación profesional • Objetivos generales • Estructura curricular • Contenidos • Situaciones / estrategias • Carga horaria • Aplicación del currículum • Evaluación
  • 6. Jerarquía de las competencias Es la descripción del desempeño profesional por competencias esperado de una persona al egresar del progreso del currículum, se elabora de manera detallada y especifica. Ejemplo: Desarrollar y elaborar planes curriculares educativos y que al llevarlo a la practica sea eficaz, objetivo y claro. Competencia del perfil profesional En esta se ordenará las competencias que se quieran desarrollar, ordenándolas de la mas importante a la que contenga menos valor.
  • 7. Eje de formación profesional En este se describe en que áreas o en donde podrá llevar a la praxis cierta profesión. Es el rol que tendrá en su vida profesional Ejemplo: el diseñador curricular va a diseñar planes curriculares en donde lo podrá ejercer en ciertas instituciones, universidades, escuelas de nivel educativo básico, etc.
  • 8. Objetivos generales Es la intención que se espera a desarrollar durante su formación profesional y lo que se espera que desarrollen al egresar. Ejemplo: Saber los componentes de un currículum y como este se elabora de manera que sea ordenada y objetiva.
  • 9. Estructura curricular Es la formulación de módulos que nos ayudara a llegar a los objetivos, en este caso serian las unidades de aprendizaje, asignaturas, etc. Ejemplo: Teoría curricular, ya que esta es la base para conocer qué es el currículum.
  • 10. Contenidos Ya que tenemos la estructura de módulos debemos de tomar en cuenta con ayuda de que contenidos o temas podemos lograr comprender nuestro modulo. Ejemplo: Si nuestra unidad de aprendizaje es Teoría curricular, uno de nuestros contenidos va a ser: Autores fundamentales en el currículum
  • 11. Situaciones / estrategias Aquí que se deberá de identificar las estrategias a abordar para llevar a cabo el currículum, es preferible tener una base teoría y una base practica y llevara a cabo estos aprendizajes a situaciones reales a resolver, ya que una manera de aprender a dominar la competencia es llevarlo a la praxis y tener una base. Ejemplo: Realizar una simulación de un currículum.
  • 12. Carga horaria En esta se deberá de organizar la estructura curricular, se deberá de asignar el numero de horas por modulo y sus créditos. Ejemplo: Unidad: Teoría curricular Horas teóricas: 24 Horas practicas: 12 Total de horas: 36 Creditos:4
  • 13. Aplicación del currículum Después de crear el currículum se llevará a la practica en donde se observarán los procesos y se llevará a cabo todo lo planificado con anterioridad.
  • 14. Evaluación La evaluación deberá de ser de manera formativa, es decir durante el proceso de aplicación del currículum se deberá de evaluar tanto los procesos como al estudiante, deberá de ser objetiva, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos, guiándonos con ciertas herramientas como lo son las rubricas, un diario de campo etc.
  • 15. • Referencias bibliográficas Ponce M. (2010) Las competencias en educación superior. Ediciones: LECTEC. Primera Edición, ,México. Disponible en www.miriamponce.com