SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Comunicación
Proceso Electoral Federal 2011-2012
Objetivo
MARCO DE LA ESTRATEGIA
                         Incidir en la confianza de la ciudadanía hacia el IFE, a través
                         de acciones dirigidas a medios de comunicación y
                         posicionamiento de mensajes clave.



                         Objetivos secundarios

                         • Consolidar una percepción positiva hacia el IFE a través de la
                           oportuna difusión de las actividades y mensajes clave en cada
                           etapa del PEF 2011-2012.

                         • Promover   acciones de comunicación coordinadas con los
                           responsables de comunicación en los estados, que impacten en
                           una mayor difusión y conocimiento del trabajo del IFE.
OBJETIVOS


Objetivo de notoriedad

Dar a conocer entre la ciudadanía información sobre las
diferentes actividades del Proceso Electoral Federal 2011-2012,
con el objetivo de promover el prestigio del IFE como organismo
publico autónomo responsable de la organización de las
elecciones federales.

Objetivo de comportamiento

Despertar el interés y fomentar la participación de nuestro
público objetivo en las diferentes etapas del Proceso Electoral
Federal.
CONCEPTOS RECTORES


    Confianza            Certeza


            Idea

    El Instituto Federal Electoral es una
 institución confiable, capaz de organizar
puntualmente y con la mayor eficiencia las
        elecciones federales de 2012
VALORES TUTELADOS


De cara al Proceso Electoral Federal 2011-2012, los tres valores
que la CNCS busca posicionar prioritariamente a través de su
estrategia de comunicación son:




                    Confianza
                       Transparencia

                  Rendición de cuentas
MAPA DE PÚBLICOS


                                 CIUDADANOS



        Medios de                                            Medios de
      comunicación                                         comunicación
        estatales                                           electrónicos




                                    IFE
                                   CNCS
Corresponsales                                                   Medios
  extranjeros                                                   impresos




                 Dueños de los
                   medios de                  Líderes de
                 comunicación                  opinión
INSTRUMENTOS TRADICIONALES



Boletín de Prensa             Entrevistas



 Conferencia de               Cobertura
    Prensa                   Informativa



Redes Sociales e
                             Desplegados
   Internet
Elemento innovador en la estrategia de comunicación

                     Objetivo: Generar certeza y confianza sobre el Proceso Electoral
                     Federal 2011-2012.
                     ¿Cómo? Facilitar la comunicación horizontal entre el Instituto y
                     los usuarios.
REDES SOCIALES



                     Los contenidos de la información del IFE que se publican en redes
                     sociales son de tres tipos:
                                                    Pedagógico: información político
                                                    electoral para propiciar la
                                                    reflexión, discusión y participación
                                                    ciudadana




                 Informativo: actividades,
                 convocatorias, cobertura de
                 eventos, entrevistas y artículos                                          De servicio: responder
                                                                                           dudas a los usuarios.
                 favorables a la institución.
EVOLUCIÓN EN REDES SOCIALES

Gracias a las acciones implementadas por la CNCS y a la coyuntura del PEF
2011-2012, la comunicación del IFE a través de las redes sociales ha
evolucionado significativamente.

     Canal      Clasificación    Noviembre 2011    22 de junio 2012            Incremento

  Twitter     Seguidores        6,900             47,000              40,100     (681%)
  Facebook    Likes             1,000             10,260              9,260    (1,026%)
  YouTube     Suscriptores      101               14,659              14,558 (mas de 14 mil %)



Se construyó una comunicación sólida e independiente en redes sociales a través de
estrategias de acuerdo al calendario del PEF 2011-2012 y a las necesidades de los usuarios.

Debido a la horizontalidad de las redes sociales, se detectan temas a través de éstas que
difícilmente se podrían detectar en medios tradicionales unidireccionales. Esto permite la
detección oportuna de temas sensibles y una actuación eficaz.
EVOLUCIÓN EN REDES
YOUTUBE-DEBATES



En Youtube se estrenó el canal IFETV con transmisiones en vivo:

• Primer debate entre candidatos a la presidencia

• Segundo debate entre candidatos a la presidencia

• Foros de Contraste y conferencias de prensa

Los videos quedan archivados en el canal para su consulta


      Los videos de los debates llegan casi al millón de vistas en el
                           canal de Youtube.
MENSAJES EN REDES SOCIALES


Posicionamiento de mensajes de cara a la Jornada Electoral:

    • Actividades del Consejo General, artículos de los consejeros

    • Voto ¿qué es? ¿cómo se vota en la boleta electoral?

    • Ubicación de casillas

    • Día de la Jornada Electoral
       - Publicación de información sobre la Jornada y los resultados
         del Conteo Rápido y el PREP

    • Cómputo de votos

    • Fallo del TEPJF
CONFIANZA INSTITUCIONAL
                          Los procesos electorales son los momentos
                          idóneos para reposicionar el nivel de confianza de
                          la ciudadanía en el IFE.




                          Confianza = Participación
Evolución durante el PEF 2011-2012

De noviembre a la fecha, la gráfica de Consulta Mitofsky muestra un ascenso
sostenido en el nivel de mucha confianza (13.5% a 33%).
Asimismo, el nivel de “poco/nada” descendió 11 puntos (32% a 21%).

                                                                                                    Mucha
                                                                                                    Regular
  60
                                                                                                    Poco/Nada
         50          49                                                                             Ns /Nc
                                  47            48            48
  50                                                                       46
                                                                                                    43
                                                                                        41
  40
          32          32                                                                32
                                  30
  30                                            26            25           26                       33

                                                                           27
  20                                            22
                                                              24                       24
                                                                                                    21
                                  19
                     16
  10      14
                                   4             4
           4          3                                        3                        3            3
                                                                            1
   0
       Noviembre   Diciembre   Enero 2012   Febrero 2012   Marzo 2012   Abril 2012   Mayo 2012   Junio 2012
         2011         2011
                                                                                                              -Vivienda.
                                                                                                              -N= 1, 000.
                                                                                                              -De noviembre 2011 a junio 2012.
                                                                                                              -Nivel de confianza= 95%
                                                                                                              -Margen de error= +/- 3.1%
COMPARATIVO ELECCIONES PRESIDENCIALES



El IFE muestra un porcentaje casi idéntico de mucha/regular confianza al
que se tenía en 2006, alcanzando 76%.


               75                                   78
                                       77                        76


               60                                                          Mucha


                                                    44           43        Regular
               45                      39

                                       38                                  Poco/Nada
               30                                    34
                                                                 33
                                       21                        21
                                                    18
                                                                           Mucha/Regular
               15

                  0
                                    Junio 2000   Junio 2006   Junio 2012



     -Vivienda.
     -N= 1, 000.
     -De junio 2000, 2006 y 2012.
     -Nivel de confianza= 95%
     -Margen de error= +/- 3.1%
Comparativo previo a la elección
                                                   2009 y 2012

      En junio de 2009 el IFE contaba con 56% de mucha/regular confianza de la
      ciudadanía. Hoy esa confianza se ha incrementado a 62%.


           VFQ                                                                                             FCH
55        50
50                  47
                                                                                                                                                                                                 43
45             41
                                                                                                                                                                   40                                 41
                                                                                                                                                                             37             38             38
40
     34                                                                                     36                                       34
                                              32   32             33              33             33              33   33                                      33        32             33
35                            30
                                   31                   31                             31                                  31   30             31                                 30
                                        29                             29                             29                                  29
     28                       27                        27             28                                                                                28
30                       25        26                        26                                            26                                       26
                                        24                                   32                                                                                                                            24
               23                                  23             22         23                23     30                        23                                                30
25                                      29    22             29
                                                             21                                                                           21        21   21             21
                         27                             27                             19   20 27          27    26   27   19
     26   18                       25         25   26                             25                       18
                                                                                                           25              26        26   26   26
                                                                                                                                               25   26        26
                                                                                                                                                              18                  18   18
                                                                                                                                                                                       25   18   18
20                                                                                17   24             17         16   16             17        16                  17   24   24                       16
                    16   23   23                                  23                                                  22                  22        23   23                  23
               22   21                                       21                   21   21   22        21         22        21   22
                                                                                                                                21   21                  21        21        14             22   21
                                                                       20                                                                                     19                  19   20   20        20
                                                                                                                                                                                                      19
15        18                            17                        18   18                   17                                                                     18   18                                 19
                                                                                                                                                                                                           17
                              16   16         16   16                        16                                                                                                                  16
10                  13                                  13                                       14
          12   12
5 8
0




                                                                            Mucha                Regular              Poca                Nada

               -Telefónica.
               -N= 400.
               -De junio 2006 a junio 2012.
               -Nivel de confianza = 95%
               -Margen de error = +/-5%
CONFIANZA EN INSTITUCIONES

Según BGC, el IFE asciende tres
posiciones respecto a septiembre de
2011, y pasa del sexto al tercer lugar
entre las instituciones con mayor
confianza de la ciudadanía (sep´11-
jun´12 ).

A dos semanas de la elección
federal, persiste favorable el nivel de
confianza que se adjudica al IFE
(62% regular/ mucha confianza).

De septiembre de 2011 (antes del
proceso electoral) a la fecha, el IFE
ascendió seis puntos en el rubro
“mucha confianza”, al pasar de 18% a
24%; y cinco puntos en “regular”,
de 33% a 38%.

En cuanto al rubro “poca confianza”, el
Instituto descendió siete puntos,
pasando de 26% a 19%; y dos puntos
en “nada de confianza”, de 19% a 17%.
                -Telefónica.
                -N = 400.
                -11 y 12 de junio de 2012.
                -Nivel de confianza= 95%.
                -Margen de error +/-5%.
Evolución de intención de voto

La seguridad de ir a votar muestra una confianza indirecta en la Institución y su
capacidad de organizar las elecciones.

 En julio diversas encuestas dan
 resultados positivos a este
 respecto, pues en
 promedio, 68% de la población
 manifiesta seguridad de votar.

 •   Mitofsky reporta 72.9%
 •   Con- Estadística – Grupo
     Fórmula 73%
 •   Gea-Isa 60%.

 Según el histórico de niveles de
 votación de Mitofsky, en este
 mes se ve una intención de voto
 similar a la de junio de 2006.



         -Vivienda.
         -N = 1, 000 con credencial de elector.
         -Del 15 al 17 de junio de 2012.
         -Margen de error +/-3.1%
         -Nivel de confianza= 95%
La naturaleza de la Jornada Electoral exige una estrategia de
RUMBO A LA JORNADA ELECTORAL
                               comunicación social particular.

                               Acciones CNCS:

                               • Transmisión     y     difusión   de   la   sesión    del    Consejo
                                 General, discursos, entrevistas y demás comunicaciones de las y los
                                 Consejeros Electorales.
1° DE JULIO DE 2012




                               • Realización y transmisión de un programa de cobertura total de la Jornada
                                 Electoral, desde las primeras horas de la mañana y hasta el final del día.

                               •   Atención a la Macrosala de Prensa.

                               •   Feria de Medios: circulación de información, entrevistas.

                               • Call Center: asistencia a Juntas Locales y Distritales en materia de
                                 comunicación social.

                               • Cadenas nacionales.
MENSAJES A POSICIONAR



¿Cómo votar?
MENSAJES A POSICIONAR

Programa      de    Resultados                  Electorales
Preliminares (PREP)
Mecanismo para dar a conocer en tiempo real los resultados
preliminares de las elecciones federales.

La información del PREP se obtiene de una copia de las actas de escrutinio y cómputo de las
casillas electorales.

Es supervisado por un Comité Técnico Asesor (COTAPREP) integrado por reconocidos
investigadores y expertos en la materia.

Con el fin de garantizar la inviolabilidad del PREP, el IFE y el IPN, generaron más de cinco mil
códigos de seguridad o llaves criptográficas para la captura y transmisión segura de los Resultados
Electorales Preliminares que se darán a conocer a partir de las 20:00 horas del 1° de julio próximo.

La colaboración del IPN y la UNAM garantiza la seguridad y transparencia en los próximos
comicios federales del 1º de julio.

El COTAPREP no tiene relación comercial con alguna empresa privada.


                        #IFE TE RESPONDE www.ife.org.mx
MENSAJES A POSICIONAR

Conteo Rápido
 Es una Encuesta Nacional basada en Actas de Escrutinio y Cómputo que realiza el IFE con asesoría de un
 Comité Técnico Asesor (COTECORA).

 Ofrecerá estimaciones con validez estadística, en tiempo y forma sobre los resultados de la elección de
 Presidente de la República.

 Tomará una muestra de 7 mil 500 casillas urbanas o rurales del país que considera el universo completo de
 casillas instaladas: básicas, contiguas, extraordinarias y especiales.

 La muestra se generará en acto público ante notario el día 30 de junio a las 20:00 hrs.

 Se realizarán 2 simulacros nacionales; el primero se llevó a cabo con éxito el pasado 10 de junio y el
 próximo se efectuará el 24 de junio.

 El Consejero Presidente informará las estimaciones sin
 importar la distancia entre los candidatos después de las
 23:30 horas de la noche de la Jornada Electoral del 1° de julio

 El Conteo Rápido se basa en la información de actas
 de escrutinio y cómputo.

 El tamaño de la muestra garantiza una mayor precisión
 de los resultados.
MENSAJES A POSICIONAR

Cómputo distrital
Es la suma de los votos que depositaron los ciudadanos en las urnas, registrados en
las actas de cada una de las casillas para obtener los resultados definitivos de la
elección.

Se realizan en cada uno de los 300 Consejos Distritales del país con los resultados
anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas.

La sesión de cómputo de las elecciones de Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, Diputados y Senadores de mayoría relativa y representación
proporcional, se desarrollará sucesiva e ininterrumpidamente, a partir de las 8:00
horas del miércoles siguiente al día de la Jornada Electoral, en la sede oficial del
órgano colegiado.

Las sesiones son públicas.

La bodega en que se resguardan los paquetes electorales es abierta en presencia de
los consejeros distritales y representantes de partidos políticos, quienes verifican
que los sellos de seguridad no hayan sido violados.
COBERTURA DE LA JORNADA

17 mil acreditaciones de las 32 entidades para medios de comunicación
que podrán cubrir:
                                                       Eulalia Velázquez


Consejos Distritales: Escrutinio y
cómputo

Consejos Locales: Cómputos locales y
distritales.

Macrosala de prensa: IFE Central.

Feria de medios: 55 medios instalarán
sets y unidades móviles satelitales
de TV, radio e internet.
2000 metros cuadrados
                       Atención a 1000 comunicadores
                       Zona de exhibición
                       32 pantallas para seguimiento de cada
MACROSALA DE PRENSA


                       estado
(OFICINAS CENTRALES)

                       Dos mega pantallas
                       190 computadoras con Internet
                       50 espacios para Laptop
                       80 teléfonos: 14 de larga distancia
                       nacional y 6 de larga distancia
                       internacional
                       33 impresoras
                                                               Sistema de sonorización: no eco
                                                               Sistema de iluminación base y dirigida
                                                               Traducción simultánea
                                                               Cafetería
                                                               Set iluminado para televisión
                                                               Un área para visitantes
                                                               extranjeros, diplomáticos y observadores
                                                               electorales
                                                               Dos pantallas para monitorear los
                                                               programas políticos de opinión o
                                                               noticiarios
                                                               Seis cabinas telefónicas
Flujo de Señal Transmisión 1° de julio de 2012

                                                                           SEÑAL PROGRAM TX SATELITE


                                    SEÑAL LIMPIA
                                                                                     SEÑAL LIMPIA
                                 SEÑAL PRODUCIDA              MASTER
                                                           RADIODIFUSIÓN
TRANSMISIÓN DE LA



                    UNIDAD MÓVIL TV                                                            DISTRIBUIDOR DE
                        UNAM                                                                      SEÑAL PARA
                                                                                                    MEDIOS




                                                                                               FERIA DE MEDIOS
                     MACROSALA
                                                                                                     SET 1
JORNADA




                       SET 2                       SITE              ESTUDIO
                                                                     MENSAJE




                                                                                                       LEVANTAMIENTO
                                                          SALÓN DE                                           DE
                                                          SESIONES                                         IMAGEN
Lic. José Luis Alcudia Goya
           Coordinador Nacional de Comunicación Social

                       jose.alcudia@ife.org.mx
CONTACTO




                        Twitter @IFEMexico
                        Facebook IFEMexico
                          Youtube/IFETV

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de Comunicación - IFE

7 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate017 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate01
alma107
 
Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN
Actividad integradora uma el pueblo GUZMANActividad integradora uma el pueblo GUZMAN
Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN
Adalberto
 
Creación de una cultura científica y tecnológica
Creación de una cultura científica y tecnológicaCreación de una cultura científica y tecnológica
Creación de una cultura científica y tecnológica
Gobernabilidad
 
Ponencia en especialización de periodismo digital ula
Ponencia en especialización de periodismo digital   ulaPonencia en especialización de periodismo digital   ula
Ponencia en especialización de periodismo digital ula
Elias Said Hung
 
CapacitacióN GestióN Centros P
CapacitacióN GestióN Centros PCapacitacióN GestióN Centros P
CapacitacióN GestióN Centros P
guestda8aa0
 
CapacitacióN GestióN Centros P
CapacitacióN GestióN Centros PCapacitacióN GestióN Centros P
CapacitacióN GestióN Centros P
Karina Valarezo
 

Similar a Estrategia de Comunicación - IFE (20)

7. eje estratégico comunicación
7. eje estratégico comunicación7. eje estratégico comunicación
7. eje estratégico comunicación
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
7 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate017 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate01
 
SWB Social
SWB SocialSWB Social
SWB Social
 
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y Elogia
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y ElogiaEstudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y Elogia
Estudio anual Redes Sociales 2021 en España - IAB Spain y Elogia
 
Estudio anual-redes-sociales-2021
Estudio anual-redes-sociales-2021Estudio anual-redes-sociales-2021
Estudio anual-redes-sociales-2021
 
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by ElogiaEstudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
 
Estudio redes sociales 2021_IAB
Estudio redes sociales 2021_IABEstudio redes sociales 2021_IAB
Estudio redes sociales 2021_IAB
 
Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN
Actividad integradora uma el pueblo GUZMANActividad integradora uma el pueblo GUZMAN
Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN
 
Creación de una cultura científica y tecnológica
Creación de una cultura científica y tecnológicaCreación de una cultura científica y tecnológica
Creación de una cultura científica y tecnológica
 
NTIC Min Educacion Bolivia
NTIC Min Educacion BoliviaNTIC Min Educacion Bolivia
NTIC Min Educacion Bolivia
 
Ponencia Sandra Orjuela
Ponencia Sandra OrjuelaPonencia Sandra Orjuela
Ponencia Sandra Orjuela
 
Ponencia en especialización de periodismo digital ula
Ponencia en especialización de periodismo digital   ulaPonencia en especialización de periodismo digital   ula
Ponencia en especialización de periodismo digital ula
 
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INFUnidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
 
CapacitacióN GestióN Centros P
CapacitacióN GestióN Centros PCapacitacióN GestióN Centros P
CapacitacióN GestióN Centros P
 
CapacitacióN GestióN Centros P
CapacitacióN GestióN Centros PCapacitacióN GestióN Centros P
CapacitacióN GestióN Centros P
 
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
 
Relaciones Sociales En Internet
Relaciones Sociales En InternetRelaciones Sociales En Internet
Relaciones Sociales En Internet
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Estudio Anual Redes Sociales IAB 2023 by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales IAB 2023 by ElogiaEstudio Anual Redes Sociales IAB 2023 by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales IAB 2023 by Elogia
 

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales

IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Marcos Eduardo Villa Corrales
 

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales (20)

FPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham ALFPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
 
FPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First MeetingFPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First Meeting
 
Freedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info SheetFreedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info Sheet
 
Freedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer AlabamaFreedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer Alabama
 
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy AgendaUNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
 
Unheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken wordUnheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken word
 
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDHMs Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
 
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en españolEntrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
 
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory AcademyDuke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
 
St. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership SocietySt. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership Society
 
Peace Players Memphis Director - Job description
Peace Players Memphis Director -  Job descriptionPeace Players Memphis Director -  Job description
Peace Players Memphis Director - Job description
 
2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program
 
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
 
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking ThroughMICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
 
MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019
 
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcementMICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
 
Immigration Detention INC
Immigration Detention INCImmigration Detention INC
Immigration Detention INC
 
MICAH - Issue Convention
MICAH - Issue ConventionMICAH - Issue Convention
MICAH - Issue Convention
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Estrategia de Comunicación - IFE

  • 1. Estrategia de Comunicación Proceso Electoral Federal 2011-2012
  • 2. Objetivo MARCO DE LA ESTRATEGIA Incidir en la confianza de la ciudadanía hacia el IFE, a través de acciones dirigidas a medios de comunicación y posicionamiento de mensajes clave. Objetivos secundarios • Consolidar una percepción positiva hacia el IFE a través de la oportuna difusión de las actividades y mensajes clave en cada etapa del PEF 2011-2012. • Promover acciones de comunicación coordinadas con los responsables de comunicación en los estados, que impacten en una mayor difusión y conocimiento del trabajo del IFE.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo de notoriedad Dar a conocer entre la ciudadanía información sobre las diferentes actividades del Proceso Electoral Federal 2011-2012, con el objetivo de promover el prestigio del IFE como organismo publico autónomo responsable de la organización de las elecciones federales. Objetivo de comportamiento Despertar el interés y fomentar la participación de nuestro público objetivo en las diferentes etapas del Proceso Electoral Federal.
  • 4. CONCEPTOS RECTORES Confianza Certeza Idea El Instituto Federal Electoral es una institución confiable, capaz de organizar puntualmente y con la mayor eficiencia las elecciones federales de 2012
  • 5. VALORES TUTELADOS De cara al Proceso Electoral Federal 2011-2012, los tres valores que la CNCS busca posicionar prioritariamente a través de su estrategia de comunicación son: Confianza Transparencia Rendición de cuentas
  • 6. MAPA DE PÚBLICOS CIUDADANOS Medios de Medios de comunicación comunicación estatales electrónicos IFE CNCS Corresponsales Medios extranjeros impresos Dueños de los medios de Líderes de comunicación opinión
  • 7. INSTRUMENTOS TRADICIONALES Boletín de Prensa Entrevistas Conferencia de Cobertura Prensa Informativa Redes Sociales e Desplegados Internet
  • 8. Elemento innovador en la estrategia de comunicación Objetivo: Generar certeza y confianza sobre el Proceso Electoral Federal 2011-2012. ¿Cómo? Facilitar la comunicación horizontal entre el Instituto y los usuarios. REDES SOCIALES Los contenidos de la información del IFE que se publican en redes sociales son de tres tipos: Pedagógico: información político electoral para propiciar la reflexión, discusión y participación ciudadana Informativo: actividades, convocatorias, cobertura de eventos, entrevistas y artículos De servicio: responder dudas a los usuarios. favorables a la institución.
  • 9. EVOLUCIÓN EN REDES SOCIALES Gracias a las acciones implementadas por la CNCS y a la coyuntura del PEF 2011-2012, la comunicación del IFE a través de las redes sociales ha evolucionado significativamente. Canal Clasificación Noviembre 2011 22 de junio 2012 Incremento Twitter Seguidores 6,900 47,000 40,100 (681%) Facebook Likes 1,000 10,260 9,260 (1,026%) YouTube Suscriptores 101 14,659 14,558 (mas de 14 mil %) Se construyó una comunicación sólida e independiente en redes sociales a través de estrategias de acuerdo al calendario del PEF 2011-2012 y a las necesidades de los usuarios. Debido a la horizontalidad de las redes sociales, se detectan temas a través de éstas que difícilmente se podrían detectar en medios tradicionales unidireccionales. Esto permite la detección oportuna de temas sensibles y una actuación eficaz.
  • 11. YOUTUBE-DEBATES En Youtube se estrenó el canal IFETV con transmisiones en vivo: • Primer debate entre candidatos a la presidencia • Segundo debate entre candidatos a la presidencia • Foros de Contraste y conferencias de prensa Los videos quedan archivados en el canal para su consulta Los videos de los debates llegan casi al millón de vistas en el canal de Youtube.
  • 12. MENSAJES EN REDES SOCIALES Posicionamiento de mensajes de cara a la Jornada Electoral: • Actividades del Consejo General, artículos de los consejeros • Voto ¿qué es? ¿cómo se vota en la boleta electoral? • Ubicación de casillas • Día de la Jornada Electoral - Publicación de información sobre la Jornada y los resultados del Conteo Rápido y el PREP • Cómputo de votos • Fallo del TEPJF
  • 13. CONFIANZA INSTITUCIONAL Los procesos electorales son los momentos idóneos para reposicionar el nivel de confianza de la ciudadanía en el IFE. Confianza = Participación
  • 14. Evolución durante el PEF 2011-2012 De noviembre a la fecha, la gráfica de Consulta Mitofsky muestra un ascenso sostenido en el nivel de mucha confianza (13.5% a 33%). Asimismo, el nivel de “poco/nada” descendió 11 puntos (32% a 21%). Mucha Regular 60 Poco/Nada 50 49 Ns /Nc 47 48 48 50 46 43 41 40 32 32 32 30 30 26 25 26 33 27 20 22 24 24 21 19 16 10 14 4 4 4 3 3 3 3 1 0 Noviembre Diciembre Enero 2012 Febrero 2012 Marzo 2012 Abril 2012 Mayo 2012 Junio 2012 2011 2011 -Vivienda. -N= 1, 000. -De noviembre 2011 a junio 2012. -Nivel de confianza= 95% -Margen de error= +/- 3.1%
  • 15. COMPARATIVO ELECCIONES PRESIDENCIALES El IFE muestra un porcentaje casi idéntico de mucha/regular confianza al que se tenía en 2006, alcanzando 76%. 75 78 77 76 60 Mucha 44 43 Regular 45 39 38 Poco/Nada 30 34 33 21 21 18 Mucha/Regular 15 0 Junio 2000 Junio 2006 Junio 2012 -Vivienda. -N= 1, 000. -De junio 2000, 2006 y 2012. -Nivel de confianza= 95% -Margen de error= +/- 3.1%
  • 16. Comparativo previo a la elección 2009 y 2012 En junio de 2009 el IFE contaba con 56% de mucha/regular confianza de la ciudadanía. Hoy esa confianza se ha incrementado a 62%. VFQ FCH 55 50 50 47 43 45 41 40 41 37 38 38 40 34 36 34 32 32 33 33 33 33 33 33 32 33 35 30 31 31 31 31 30 31 30 29 29 29 29 28 27 27 28 28 30 25 26 26 26 26 24 32 24 23 23 22 23 23 30 23 30 25 29 22 29 21 21 21 21 21 27 27 19 20 27 27 26 27 19 26 18 25 25 26 25 18 25 26 26 26 26 25 26 26 18 18 18 25 18 18 20 17 24 17 16 16 17 16 17 24 24 16 16 23 23 23 22 22 23 23 23 22 21 21 21 21 22 21 22 21 22 21 21 21 21 14 22 21 20 19 19 20 20 20 19 15 18 17 18 18 17 18 18 19 17 16 16 16 16 16 16 10 13 13 14 12 12 5 8 0 Mucha Regular Poca Nada -Telefónica. -N= 400. -De junio 2006 a junio 2012. -Nivel de confianza = 95% -Margen de error = +/-5%
  • 17. CONFIANZA EN INSTITUCIONES Según BGC, el IFE asciende tres posiciones respecto a septiembre de 2011, y pasa del sexto al tercer lugar entre las instituciones con mayor confianza de la ciudadanía (sep´11- jun´12 ). A dos semanas de la elección federal, persiste favorable el nivel de confianza que se adjudica al IFE (62% regular/ mucha confianza). De septiembre de 2011 (antes del proceso electoral) a la fecha, el IFE ascendió seis puntos en el rubro “mucha confianza”, al pasar de 18% a 24%; y cinco puntos en “regular”, de 33% a 38%. En cuanto al rubro “poca confianza”, el Instituto descendió siete puntos, pasando de 26% a 19%; y dos puntos en “nada de confianza”, de 19% a 17%. -Telefónica. -N = 400. -11 y 12 de junio de 2012. -Nivel de confianza= 95%. -Margen de error +/-5%.
  • 18. Evolución de intención de voto La seguridad de ir a votar muestra una confianza indirecta en la Institución y su capacidad de organizar las elecciones. En julio diversas encuestas dan resultados positivos a este respecto, pues en promedio, 68% de la población manifiesta seguridad de votar. • Mitofsky reporta 72.9% • Con- Estadística – Grupo Fórmula 73% • Gea-Isa 60%. Según el histórico de niveles de votación de Mitofsky, en este mes se ve una intención de voto similar a la de junio de 2006. -Vivienda. -N = 1, 000 con credencial de elector. -Del 15 al 17 de junio de 2012. -Margen de error +/-3.1% -Nivel de confianza= 95%
  • 19. La naturaleza de la Jornada Electoral exige una estrategia de RUMBO A LA JORNADA ELECTORAL comunicación social particular. Acciones CNCS: • Transmisión y difusión de la sesión del Consejo General, discursos, entrevistas y demás comunicaciones de las y los Consejeros Electorales. 1° DE JULIO DE 2012 • Realización y transmisión de un programa de cobertura total de la Jornada Electoral, desde las primeras horas de la mañana y hasta el final del día. • Atención a la Macrosala de Prensa. • Feria de Medios: circulación de información, entrevistas. • Call Center: asistencia a Juntas Locales y Distritales en materia de comunicación social. • Cadenas nacionales.
  • 21. MENSAJES A POSICIONAR Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) Mecanismo para dar a conocer en tiempo real los resultados preliminares de las elecciones federales. La información del PREP se obtiene de una copia de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales. Es supervisado por un Comité Técnico Asesor (COTAPREP) integrado por reconocidos investigadores y expertos en la materia. Con el fin de garantizar la inviolabilidad del PREP, el IFE y el IPN, generaron más de cinco mil códigos de seguridad o llaves criptográficas para la captura y transmisión segura de los Resultados Electorales Preliminares que se darán a conocer a partir de las 20:00 horas del 1° de julio próximo. La colaboración del IPN y la UNAM garantiza la seguridad y transparencia en los próximos comicios federales del 1º de julio. El COTAPREP no tiene relación comercial con alguna empresa privada. #IFE TE RESPONDE www.ife.org.mx
  • 22. MENSAJES A POSICIONAR Conteo Rápido Es una Encuesta Nacional basada en Actas de Escrutinio y Cómputo que realiza el IFE con asesoría de un Comité Técnico Asesor (COTECORA). Ofrecerá estimaciones con validez estadística, en tiempo y forma sobre los resultados de la elección de Presidente de la República. Tomará una muestra de 7 mil 500 casillas urbanas o rurales del país que considera el universo completo de casillas instaladas: básicas, contiguas, extraordinarias y especiales. La muestra se generará en acto público ante notario el día 30 de junio a las 20:00 hrs. Se realizarán 2 simulacros nacionales; el primero se llevó a cabo con éxito el pasado 10 de junio y el próximo se efectuará el 24 de junio. El Consejero Presidente informará las estimaciones sin importar la distancia entre los candidatos después de las 23:30 horas de la noche de la Jornada Electoral del 1° de julio El Conteo Rápido se basa en la información de actas de escrutinio y cómputo. El tamaño de la muestra garantiza una mayor precisión de los resultados.
  • 23. MENSAJES A POSICIONAR Cómputo distrital Es la suma de los votos que depositaron los ciudadanos en las urnas, registrados en las actas de cada una de las casillas para obtener los resultados definitivos de la elección. Se realizan en cada uno de los 300 Consejos Distritales del país con los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas. La sesión de cómputo de las elecciones de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Diputados y Senadores de mayoría relativa y representación proporcional, se desarrollará sucesiva e ininterrumpidamente, a partir de las 8:00 horas del miércoles siguiente al día de la Jornada Electoral, en la sede oficial del órgano colegiado. Las sesiones son públicas. La bodega en que se resguardan los paquetes electorales es abierta en presencia de los consejeros distritales y representantes de partidos políticos, quienes verifican que los sellos de seguridad no hayan sido violados.
  • 24. COBERTURA DE LA JORNADA 17 mil acreditaciones de las 32 entidades para medios de comunicación que podrán cubrir: Eulalia Velázquez Consejos Distritales: Escrutinio y cómputo Consejos Locales: Cómputos locales y distritales. Macrosala de prensa: IFE Central. Feria de medios: 55 medios instalarán sets y unidades móviles satelitales de TV, radio e internet.
  • 25. 2000 metros cuadrados Atención a 1000 comunicadores Zona de exhibición 32 pantallas para seguimiento de cada MACROSALA DE PRENSA estado (OFICINAS CENTRALES) Dos mega pantallas 190 computadoras con Internet 50 espacios para Laptop 80 teléfonos: 14 de larga distancia nacional y 6 de larga distancia internacional 33 impresoras Sistema de sonorización: no eco Sistema de iluminación base y dirigida Traducción simultánea Cafetería Set iluminado para televisión Un área para visitantes extranjeros, diplomáticos y observadores electorales Dos pantallas para monitorear los programas políticos de opinión o noticiarios Seis cabinas telefónicas
  • 26. Flujo de Señal Transmisión 1° de julio de 2012 SEÑAL PROGRAM TX SATELITE SEÑAL LIMPIA SEÑAL LIMPIA SEÑAL PRODUCIDA MASTER RADIODIFUSIÓN TRANSMISIÓN DE LA UNIDAD MÓVIL TV DISTRIBUIDOR DE UNAM SEÑAL PARA MEDIOS FERIA DE MEDIOS MACROSALA SET 1 JORNADA SET 2 SITE ESTUDIO MENSAJE LEVANTAMIENTO SALÓN DE DE SESIONES IMAGEN
  • 27. Lic. José Luis Alcudia Goya Coordinador Nacional de Comunicación Social jose.alcudia@ife.org.mx CONTACTO Twitter @IFEMexico Facebook IFEMexico Youtube/IFETV