SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de diseminación de REA
Prof. Ana Estela Puzzella
ana.puzzella05@gmail.com
Áreas y volúmenes de
cuerpos geométricos en un
contexto cotidiano
Características del recurso
Nombre:
“Áreas y volúmenes de
cuerpos geométricos
en un contexto
cotidiano”
El recurso puede verse siguiendo el Link:
http://es.slideshare.net/anipuzzela/volumen-de-cuerpos-geomtricos
Imagen del recurso:
El REA consiste en la resolución de
situaciones problemáticas en un
contexto familiar para el alumno
Estrategia para comunicar el REA en ambientes
de educación a distancia
Destinatarios originales del REA:Destinatarios originales del REA:
• Alumnos de 6° año de Nivel Secundario pertenecientes a laAlumnos de 6° año de Nivel Secundario pertenecientes a la
orientación “Comunicación, Arte y Diseño” (CAD).orientación “Comunicación, Arte y Diseño” (CAD).
Otros destinatarios posibles:Otros destinatarios posibles:
• Cualquier grupo de alumnos de los últimos años de NivelCualquier grupo de alumnos de los últimos años de Nivel
Secundario que incluyan el tema en la curricula.Secundario que incluyan el tema en la curricula.
Los alumnos deberán trabajar con el apoyo de otros REAs, en los cuales
encontrarán elementos conceptuales que le ayudarán a solucionar el problema
planteado.
Estrategia para comunicarlo en
ambientes de educación a distancia
La secuencia de actividades propuestas al grupo de
alumnos seleccionado es la siguiente:
1.- Accedan al REA: ““Áreas y volúmenes de cuerposÁreas y volúmenes de cuerpos
geométricos en un contexto cotidiano”geométricos en un contexto cotidiano”
2.- Cumplan con las actividades 1 a 4 solicitadas en el
recurso, que están relacionadas más bien a lo
estratégico-organizacional.
Estrategia para comunicar el REA en ambientes
de educación a distancia
Estrategia para comunicar el REA en ambientes
de educación a distancia
3.- Para la actividad 5 se sugiere que visiten los REAs
cuyos links se dan a continuación:
Estrategia para comunicar el REA en ambientes
de educación a distancia
4.- Para la actividad 6, elaboren un documento con la
resolución, que será presentado a los compañeros, para
su debate.
Para ello es deseable que:
Elabore un documento (*)
con la solución planteada y que
éste sea entregado a la red social www.slideshare.net
para acceso y opinión de todos, especialmente de los
compañeros y profesor del curso.
(*)
Para el documento debe usar, como mínimo, un
procesador de texto y un procesador matemático.
Fecha de presentación: XX-XX-XX
 Audiencia específica:Audiencia específica:
• Alumnos de sexto año de Educación Secundaria.
 Objetivos de la diseminación:Objetivos de la diseminación:
• Presentar una aplicación del cálculo de áreas y volúmenes de
poliedros regulares en un contexto cotidiano con la intención
de motivar al alumno en el estudio del tema.
• Promover competencias transversales básicas asociadas al
uso de las TIC, con la intención de contribuir a la formación de
sujetos alfabetizados digitalmente.
• Procurar el desarrollo de competencias que valoren el trabajo
colaborativo, frente al individual.
Elementos de la estrategia de diseminación del REA
 Finalidad:Finalidad:
• Proponer problemas en contextos cotidianos
(alternativos a los de los libros de texto) con el
propósito que puedan ser usados por la
comunidad para promover el conocimiento.
 Medios para la diseminación:Medios para la diseminación:
• Internet – Web
• Procesadores de texto, software matemáticos y
programas para presentación.
• Uso y difusión en diferentes redes sociales de
comunicación.
Elementos de la estrategia de diseminación del REA
Colección de resultados:
Se consultaron REAs que se detallan en la tabla
 La actividad se ha planteado con el convencimiento
que los resultados serán buenos, dado que el uso de
Internet y la Web, principalmente, como así también
las redes son muy aceptadas por los adolescentes
actuales.
 Se espera que la diseminación del REA: “Áreas y
volúmenes de cuerpos geométricos en un contexto
cotidiano”, permita lograr los objetivos propuestos
como así también la motivación y el desarrollo de
capacidades específicas y transversales.
ResultadosResultados
La creación de un blog y/o una wiki pueden ser
elementos de potenciales mejoras, puesto
que los alumnos pueden acceder, opinar,
compartir, interactuar, etc. desde estos
espacios, con mayor fluidez.
MejoraMejora

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de diseminación del rea

Estrategia de diseminación del rea
Estrategia de diseminación del reaEstrategia de diseminación del rea
Estrategia de diseminación del rea
noraeh
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
maroga82
 
Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3
Lianella Gil Laureiro
 
Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3
Lianella Gil Laureiro
 
Módulo 3 diseminación de rea
Módulo 3 diseminación de reaMódulo 3 diseminación de rea
Módulo 3 diseminación de rea
noraeh
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
rafaelenriqueavila
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
orlandogalindo
 
DTP - Tintinago
DTP - TintinagoDTP - Tintinago
DTP - Tintinago
liz8812
 
Actividad semana 4. Portafolio de presentación-Orlando Chan
Actividad semana 4. Portafolio de presentación-Orlando ChanActividad semana 4. Portafolio de presentación-Orlando Chan
Actividad semana 4. Portafolio de presentación-Orlando Chan
Orlando Adrian Chan May
 
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
majitovique21
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
majitovique21
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
Adriana930400
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
majitovique21
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
Alberto Vega
 
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
jorge quiñones
 
Actividad módulo 4 ana - Seminario REA
Actividad módulo 4  ana - Seminario REA Actividad módulo 4  ana - Seminario REA
Actividad módulo 4 ana - Seminario REA
anipuzzela
 
Proyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado erciliaProyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado ercilia
Ercilia Ballestas
 
Tema 2: TIC en el ámbito educativo
Tema 2: TIC en el ámbito educativoTema 2: TIC en el ámbito educativo
Tema 2: TIC en el ámbito educativo
Deysy Carolina Ramirez Conde
 
Evaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABPEvaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABP
marium72
 
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
Batuton
 

Similar a Estrategia de diseminación del rea (20)

Estrategia de diseminación del rea
Estrategia de diseminación del reaEstrategia de diseminación del rea
Estrategia de diseminación del rea
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3
 
Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3
 
Módulo 3 diseminación de rea
Módulo 3 diseminación de reaMódulo 3 diseminación de rea
Módulo 3 diseminación de rea
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
 
DTP - Tintinago
DTP - TintinagoDTP - Tintinago
DTP - Tintinago
 
Actividad semana 4. Portafolio de presentación-Orlando Chan
Actividad semana 4. Portafolio de presentación-Orlando ChanActividad semana 4. Portafolio de presentación-Orlando Chan
Actividad semana 4. Portafolio de presentación-Orlando Chan
 
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
 
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
 
Actividad módulo 4 ana - Seminario REA
Actividad módulo 4  ana - Seminario REA Actividad módulo 4  ana - Seminario REA
Actividad módulo 4 ana - Seminario REA
 
Proyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado erciliaProyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado ercilia
 
Tema 2: TIC en el ámbito educativo
Tema 2: TIC en el ámbito educativoTema 2: TIC en el ámbito educativo
Tema 2: TIC en el ámbito educativo
 
Evaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABPEvaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABP
 
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Estrategia de diseminación del rea

  • 1. Estrategia de diseminación de REA Prof. Ana Estela Puzzella ana.puzzella05@gmail.com Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos en un contexto cotidiano
  • 2. Características del recurso Nombre: “Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos en un contexto cotidiano” El recurso puede verse siguiendo el Link: http://es.slideshare.net/anipuzzela/volumen-de-cuerpos-geomtricos Imagen del recurso: El REA consiste en la resolución de situaciones problemáticas en un contexto familiar para el alumno
  • 3. Estrategia para comunicar el REA en ambientes de educación a distancia Destinatarios originales del REA:Destinatarios originales del REA: • Alumnos de 6° año de Nivel Secundario pertenecientes a laAlumnos de 6° año de Nivel Secundario pertenecientes a la orientación “Comunicación, Arte y Diseño” (CAD).orientación “Comunicación, Arte y Diseño” (CAD). Otros destinatarios posibles:Otros destinatarios posibles: • Cualquier grupo de alumnos de los últimos años de NivelCualquier grupo de alumnos de los últimos años de Nivel Secundario que incluyan el tema en la curricula.Secundario que incluyan el tema en la curricula. Los alumnos deberán trabajar con el apoyo de otros REAs, en los cuales encontrarán elementos conceptuales que le ayudarán a solucionar el problema planteado.
  • 4. Estrategia para comunicarlo en ambientes de educación a distancia La secuencia de actividades propuestas al grupo de alumnos seleccionado es la siguiente: 1.- Accedan al REA: ““Áreas y volúmenes de cuerposÁreas y volúmenes de cuerpos geométricos en un contexto cotidiano”geométricos en un contexto cotidiano” 2.- Cumplan con las actividades 1 a 4 solicitadas en el recurso, que están relacionadas más bien a lo estratégico-organizacional. Estrategia para comunicar el REA en ambientes de educación a distancia
  • 5. Estrategia para comunicar el REA en ambientes de educación a distancia 3.- Para la actividad 5 se sugiere que visiten los REAs cuyos links se dan a continuación:
  • 6. Estrategia para comunicar el REA en ambientes de educación a distancia 4.- Para la actividad 6, elaboren un documento con la resolución, que será presentado a los compañeros, para su debate. Para ello es deseable que: Elabore un documento (*) con la solución planteada y que éste sea entregado a la red social www.slideshare.net para acceso y opinión de todos, especialmente de los compañeros y profesor del curso. (*) Para el documento debe usar, como mínimo, un procesador de texto y un procesador matemático. Fecha de presentación: XX-XX-XX
  • 7.  Audiencia específica:Audiencia específica: • Alumnos de sexto año de Educación Secundaria.  Objetivos de la diseminación:Objetivos de la diseminación: • Presentar una aplicación del cálculo de áreas y volúmenes de poliedros regulares en un contexto cotidiano con la intención de motivar al alumno en el estudio del tema. • Promover competencias transversales básicas asociadas al uso de las TIC, con la intención de contribuir a la formación de sujetos alfabetizados digitalmente. • Procurar el desarrollo de competencias que valoren el trabajo colaborativo, frente al individual. Elementos de la estrategia de diseminación del REA
  • 8.  Finalidad:Finalidad: • Proponer problemas en contextos cotidianos (alternativos a los de los libros de texto) con el propósito que puedan ser usados por la comunidad para promover el conocimiento.  Medios para la diseminación:Medios para la diseminación: • Internet – Web • Procesadores de texto, software matemáticos y programas para presentación. • Uso y difusión en diferentes redes sociales de comunicación. Elementos de la estrategia de diseminación del REA
  • 9. Colección de resultados: Se consultaron REAs que se detallan en la tabla
  • 10.  La actividad se ha planteado con el convencimiento que los resultados serán buenos, dado que el uso de Internet y la Web, principalmente, como así también las redes son muy aceptadas por los adolescentes actuales.  Se espera que la diseminación del REA: “Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos en un contexto cotidiano”, permita lograr los objetivos propuestos como así también la motivación y el desarrollo de capacidades específicas y transversales. ResultadosResultados
  • 11. La creación de un blog y/o una wiki pueden ser elementos de potenciales mejoras, puesto que los alumnos pueden acceder, opinar, compartir, interactuar, etc. desde estos espacios, con mayor fluidez. MejoraMejora