SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO PARA DOCENTES EN EL USO PEDAGOGICO
(docentes nuevos)
DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
1
1. CONTEXTO INSTITUCIONAL:
1.1 1.1 Nombre(s) y apellido(s) del docente:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto).
1.2 Celular:
(Relacione el número celular del o los docentes que desarrollarán el proyecto).
1.3 Correo electrónico:
(Relacione la dirección de correo electrónico del o los docentes que desarrollarán el proyecto).
1.4 Departamento:
(Relacione el nombre del departamento en donde se desarrollará el proyecto).
1.5 Municipio/Ciudad:
(Relacione el nombre del municipio o ciudad en donde se desarrollará el proyecto).
1.6 Nombre de la Institución o Instituciones Educativas:
Relacione el (los) Señale el nombre (s) de la (s) Institución (es) Educativa (s) principal (es) a la
(s) cual (es) están adscritos los docentes.
1.7 Nombre (s) de la Sede Educativa:
Relacione el (los) nombre (s) de la (s) sede(es) Educativa (s) a la (s) cual (es) están adscritos los
docentes.
GESTOR DE PROYECTO EDUCATIVO TIC
Breitner Stivens Piedrahita Pérez - Jorge Quiñones
Breitner: 3013736693 / Jorge: 3007523642
bspiedrahita@gmail.com / jquinonescodes@gmail.com
Atlántico
Barranquilla
Colegio Distrital El Silencio
No Aplica
2
1.8 Radicado de las sedes educativas:
Preguntar al formador (a) sobre la numeración correspondiente en este campo, anotando cada
radicado separados por punto y coma (;) si se trata de varios radicados de diferentes sedes.
1.9 Código DANE: 176563000822:
1.10 Dirección principal:
1.11 Localidad/Comuna/sector:
(Urbana o Rural)
1.12 Contexto sociocultural del proyecto:
(Describir en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual
desarrolla el proyecto).
1.13 Nivel:
(Seleccionar el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto).
Preescolar.
Primaria
Secundaria
Media
Otro:
1.14 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccionar el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
Transición
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Séptimo
Octavo
Noveno
Décimo
Once
Calle 73C # 26B2 - 55
Urbana - Suroccidente
El Colegio Distrital el Silencio es una institución educativa de carácter oficial al servicio de una
comunidad de estratos 1, 2 y 3 moradores de los barrios vecinos al colegio, entre estos
tenemos: La manga, Me quejo, Nueva Colombia, El Por fin. Los directivos y docentes están
comprometidos con el desarrollo de estos jóvenes y sus comunidades a través de la propuesta
pedagógica, la cual esta encaminada a integrar las Tics a los procesos de aprendizaje.
x
x
x
3
1.15 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccionar y marcar preferiblemente el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el
proyecto:
Ciencias naturales y educación ambiental.
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
Educación artística.
Educación ética y en valores humanos.
Educación física, recreación y deportes.
Educación religiosa.
Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
Matemáticas.
Tecnología e informática.
2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC
2.1 Título del proyecto:
(Asignar un título creativo que invite a conocer el proyecto).
2.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
2.3 Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el proyecto educativo TIC).
x
x
SABER ENTRENAR
Sesiones especiales de entrenamiento para las Pruebas Saber 3° y 5°. Además, ofrece
herramientas lúdicas y tecnológicas para mejorar el desarrollo de las clases en Primaria.
El desempeño de los estudiantes de Primaria del Colegio Distrital El Silencio, en las Pruebas
Saber 3° y 5° no es el esperado por los docentes quienes los orientan para el éxito en estas
pruebas nacionales. Las estrategias utilizadas en el aula de clases, no son las más efectivas
para alcanzar las metas deseadas.
4
2.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a
abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
2.5. Objetivo general del proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el
plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las
habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender,
analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
2.6. Objetivos específicos del proyecto:
(Escriba mínimo uno por área del proyecto).
2.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacione los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desa-
rrolla el proyecto. Tenga en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de
manera ágil. Mínimo uno por área).
2.8 Saberes asociados:
(Describa, en forma breve, los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarro-
llar en el proyecto).
¿Cómo orientamos a los estudiantes de Primaria del Colegio Distrital El Silencio a mejorar su
rendimiento en las Pruebas Saber 3° y 5°, y cómo obtenemos mejores resultados con la ayuda
de herramientas tecnológicas y recursos digitales?
Planear, ejecutar y evaluar unas estrategias didácticas apoyadas en las TIC, para el
mejoramiento del desempeño de los estudiantes de Primaria del Colegio Distrital El Silencio en
las Pruebas Saber de 3° y 5°.
2.6.1. Ejecutar secuencias didácticas ricas en el manejo de las TIC para potenciar los objetivos
de distintas asignaturas.
2.6.2. Desarrollar un cronograma que permita optimizar los tiempos de preparación y
entrenamiento para las Pruebas Saber 3° y 5°.
2.7.1. Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de
observaciones, consultas o experimentos. (Matemáticas 5°).
2.7.2. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. (Lenguaje 3°)
2.7.3. Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las
consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.
2.7.4. Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios
físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.
El proyecto está dirigido a potenciar las estrategias para desarrollar los ejes temáticos
identificados en los estándares curriculares de las áreas básicas; por lo tanto, está abierto a
muchas posibilidades de trabajar un amplio número de saberes conceptuales, procedimentales
y actitudinales.
5
2.9 Saberes previos:
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del
proyecto).
2.10 Tiempo académico:
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto).
2.11 Recursos Digitales de apoyo para el estudiante:
(Enuncie los contenidos educativos y recursos didácticos que serán utilizados por el estudiante
en la aplicación del proyecto. Indique la fuente. Ejemplo: Colombia Aprende, Unidades Didácti-
cas Digitales CIER, Khan Academy, Educaplay, Eduteka, Educlic, entre otros).
3. DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA
Metodología:
(A lo largo de la metodología se evidenciarán las fases de la Indagación Progresiva).
Los saberes previos en los estudiantes para el éxito de las actividades programadas, son
aquellos que permiten la promoción al siguinte grado al terminar los tiempos de la jornada
escolar en cada uno de los grados de la Básica Primaria.
2.11.1. Cuadernillos de Pruebas Saber 3° y 5°, disponibles en www.icfesinteractivos.gov.co
2.11.2. Contenido digital disponible en el blog del proyecto.
2.11.3. Contenidos interactivos de los portales: Colombia Aprende, Eduteka, Youtube; entre
otros.
2.11.1. Cuadernillos de Pruebas Saber 3° y 5°, disponibles en www.icfesinteractivos.gov.co
2.11.2. Contenido digital disponible en el blog del proyecto.
2.11.3. Contenidos interactivos de los portales: Colombia Aprende, Eduteka, Youtube; entre
otros.
Durarante 8 horas para el desarrollo de la actividad se pretende llevar al estudiante desde los
conocimientos previos que tenga sobre el tema de operaciones con fracciones, hasta la
elaboracion de modelos con material de metodologia Singapour de fracciones, pasando por la
comprension de conceptos, analisis y desarrollo de ejercicios y problemas utilizando las Tic y
los recursos digitales.
Se finaliza con un mecanismo de evaluacion que incluye una medida autonoma, otro grupal y
finalmente otra aplicada por el docente. A continuacion se describen cada uno de los pasos
agrupados en el paradigma Constructivista.
6
3.1 (P) Preguntémonos:
(Involucra al estudiante en un asunto o tópico central. Se plantea el problema a resolver o dilema
relacionado con la experiencia del estudiante o con el conocimiento previo que posee).
3.2 (E) Exploremos:
(Se dirige la actividad hacia la comprensión del problema y la búsqueda de explicaciones poten-
ciales o hipótesis).
3.3 (P) Produzcamos:
(Construcción conjunta de significados a partir de la elaboración de una explicación apropiada
al problema planteado. Se fomenta por tanto, la participación de todos para la integración y
sistematización progresiva de las ideas aportadas. La actividad en este caso incluirá aspectos
como: integrar información, intercambiar opiniones, construir sobre la base de otras ideas, pre-
sentar explicaciones y ofrecer soluciones explícitas).
3.4 (A) Apliquemos:
(Se centra en la resolución del problema y la evaluación de la solución propuesta. Se hace con-
firmación y análisis de las explicaciones o soluciones acordadas. Se concretan los aprendizajes
esperados con el desarrollo de la secuencia didáctica).
El docente comenzara la clase agrupando a los estudiante en mesa redonda, con el proposito
de valorar los conceptos previos necesarios para desarrollar el tema operaciones con
fracciones, para ello iniciara con la siguiente pregunta orientadora: explique con un ejemplo
cotidiano que es una fraccion?
Posteriormente el docente proyectara por medio del video beam, utilizando You Yube
1. representacion grafica de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=Hl7mx-XtPl8
2. Leccion completa de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=tvF41_xESWo
Para el desarrollo de esta fase se pretende favorecer la investigacion y la asimilacion de
conceptos por parte del estudiante para ello el docente presentara el tema en diapositivas
desarrolladas en power point, y entregara un material de lectura del
link:http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf
El docente comenzara la clase agrupando a los estudiante en mesa redonda, con el proposito
de valorar los conceptos previos necesarios para desarrollar el tema operaciones con
fracciones, para ello iniciara con la siguiente pregunta orientadora: explique con un ejemplo
cotidiano que es una fraccion?
Posteriormente el docente proyectara por medio del video beam, utilizando You Yube
1. representacion grafica de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=Hl7mx-XtPl8
2. Leccion completa de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=tvF41_xESWo
Cada pareja de estudiantes de manera individual debera elaborar modelos de representaciones
de fracciones con material Singapour, un mapa conceptual y luego desarrollar los ejercicios
presentes en el Link:
http://www.portaleducativo.net/tercero.php?cat=3.
7
3.5 Evaluación de los estudiantes:
(Realice una descripción de los recursos que utilizará para evaluar y valorar los niveles de desa-
rrollo de las competencias propuestas en el proyecto. Se parte del principio de auto, hetero y co
evaluación. Para ello puede crear rúbricas o matrices de evaluación que facilitan el proceso de
análisis de la información recogida. De igual manera, desarrolle instrumentos de evaluación
atendiendo a las tipologías de preguntas según pruebas estandarizadas como la prueba SABER
o PISA).
4. Bibliografía:
(Escriba los referentes bibliográficos no virtuales utilizados para el desarrollo de su Proyecto
Educativo TIC. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5. Webgrafía:
(Escriba los referentes bibliográficos virtuales utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educa-
tivo TIC. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
6. Cronograma:
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC).
7. SOCIALIZACION DEL PROYECTO
(Esta etapa del proyecto busca que se presente la información de los resultados del
proyecto, desde el punto de vista de la transformación de la actividad educativa al emplear
TIC. Por eso es necesario tener en cuenta que toda la información obtenida del proceso de
aplicación debe ser recolectada).
Se evaluara en primer lugar la creatividad e ingenio para el mapa conceptual.
luego se evaluara el trabajo manual en el desarrollo de modelos de fracciones con el material
de metodologia Singapour, atraves de dos mecanismos: autoevaluacion y coevaluacion.
por ultimo se evaluara los ejercicios desarrollados en los protales de internet, los cuales deben
ser enviados por el estudiante, atraves de registros fotograficos al correo del docente.
8
7.1 Sistematización de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC
(Para la sistematización del Proyecto Educativo TIC contemple los siguientes aspectos
relacionados como fuente de información para elaborar la ponencia:
Participación de los estudiantes en clase.
Uso de las TIC por parte de los estudiantes.
Evaluaciones.
Aportes tecnológicos de los estudiantes.
Interacción de los estudiantes con los recursos TIC.
Comparación de lo planeado con lo realizado en clase.
Ajustes al proyecto).
7.2 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC
(La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos para presentar lo más significativo del
Proyecto Educativo TIC. Por eso se recomienda que se haga un recurso de apoyo a la exposi-
ción con los siguientes temas:
Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
Propósito.
Temas y estándares en competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC.
Herramientas TIC utilizadas en el Proyecto Educativo TIC.
Metodología PEPA.
Resultados del proceso, para ello tenga en cuenta la información obtenida en el paso 4.1.
Despedida presentando la información de contacto del docente, correo electrónico).
Participacion de los estudiantes: la participacion fue activa, colaborativa, dinamica y proactiva.
Uso de las tic: se mostraron motivados en el desarroll de cada uno de los ejercicios presentes
en los portales e incluso mostraron tanto interes que ellos mismos buscaron nuevos portales
con ejercicios y problemas.
Las evaluaciones se llevaron de manera consecuente y se obtuvo buenos resultados mostrando
aprendizaje significativo.
lo planeado fue acorde con lo realizado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Dtp - ligia
Dtp - ligiaDtp - ligia
Dtp - ligia
liz8812
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolinaFormulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
Yalile Ducuara
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
N/A
 
alejandra Dtp
alejandra Dtpalejandra Dtp
alejandra Dtp
liz8812
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Angela Giraldo
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
Claudia Esperanza Rincon
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
N/A
 
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Sully Villalobos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmenGestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Francisco José
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Dtp - ligia
Dtp - ligiaDtp - ligia
Dtp - ligia
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolinaFormulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
alejandra Dtp
alejandra Dtpalejandra Dtp
alejandra Dtp
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
 
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmenGestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmen
 

Similar a Gestor de proyecto educativo tic terminado.

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
jamechaves
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)
Cristina V. Rosero
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTEGestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
Carlos Toro
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2
Greccy Redondo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Proyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado erciliaProyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado erciliaErcilia Ballestas
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoliz8812
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Francisco José
 

Similar a Gestor de proyecto educativo tic terminado. (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTEGestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Proyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado erciliaProyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado ercilia
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Gestor de proyecto educativo tic terminado.

  • 1. DIPLOMADO PARA DOCENTES EN EL USO PEDAGOGICO (docentes nuevos) DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
  • 2. 1 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL: 1.1 1.1 Nombre(s) y apellido(s) del docente: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto). 1.2 Celular: (Relacione el número celular del o los docentes que desarrollarán el proyecto). 1.3 Correo electrónico: (Relacione la dirección de correo electrónico del o los docentes que desarrollarán el proyecto). 1.4 Departamento: (Relacione el nombre del departamento en donde se desarrollará el proyecto). 1.5 Municipio/Ciudad: (Relacione el nombre del municipio o ciudad en donde se desarrollará el proyecto). 1.6 Nombre de la Institución o Instituciones Educativas: Relacione el (los) Señale el nombre (s) de la (s) Institución (es) Educativa (s) principal (es) a la (s) cual (es) están adscritos los docentes. 1.7 Nombre (s) de la Sede Educativa: Relacione el (los) nombre (s) de la (s) sede(es) Educativa (s) a la (s) cual (es) están adscritos los docentes. GESTOR DE PROYECTO EDUCATIVO TIC Breitner Stivens Piedrahita Pérez - Jorge Quiñones Breitner: 3013736693 / Jorge: 3007523642 bspiedrahita@gmail.com / jquinonescodes@gmail.com Atlántico Barranquilla Colegio Distrital El Silencio No Aplica
  • 3. 2 1.8 Radicado de las sedes educativas: Preguntar al formador (a) sobre la numeración correspondiente en este campo, anotando cada radicado separados por punto y coma (;) si se trata de varios radicados de diferentes sedes. 1.9 Código DANE: 176563000822: 1.10 Dirección principal: 1.11 Localidad/Comuna/sector: (Urbana o Rural) 1.12 Contexto sociocultural del proyecto: (Describir en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrolla el proyecto). 1.13 Nivel: (Seleccionar el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). Preescolar. Primaria Secundaria Media Otro: 1.14 Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccionar el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). Transición Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Once Calle 73C # 26B2 - 55 Urbana - Suroccidente El Colegio Distrital el Silencio es una institución educativa de carácter oficial al servicio de una comunidad de estratos 1, 2 y 3 moradores de los barrios vecinos al colegio, entre estos tenemos: La manga, Me quejo, Nueva Colombia, El Por fin. Los directivos y docentes están comprometidos con el desarrollo de estos jóvenes y sus comunidades a través de la propuesta pedagógica, la cual esta encaminada a integrar las Tics a los procesos de aprendizaje. x x x
  • 4. 3 1.15 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccionar y marcar preferiblemente el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. Matemáticas. Tecnología e informática. 2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC 2.1 Título del proyecto: (Asignar un título creativo que invite a conocer el proyecto). 2.2 Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). 2.3 Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el proyecto educativo TIC). x x SABER ENTRENAR Sesiones especiales de entrenamiento para las Pruebas Saber 3° y 5°. Además, ofrece herramientas lúdicas y tecnológicas para mejorar el desarrollo de las clases en Primaria. El desempeño de los estudiantes de Primaria del Colegio Distrital El Silencio, en las Pruebas Saber 3° y 5° no es el esperado por los docentes quienes los orientan para el éxito en estas pruebas nacionales. Las estrategias utilizadas en el aula de clases, no son las más efectivas para alcanzar las metas deseadas.
  • 5. 4 2.4 Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 2.5. Objetivo general del proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). 2.6. Objetivos específicos del proyecto: (Escriba mínimo uno por área del proyecto). 2.7 Estándares de competencia MEN: (Relacione los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desa- rrolla el proyecto. Tenga en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil. Mínimo uno por área). 2.8 Saberes asociados: (Describa, en forma breve, los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarro- llar en el proyecto). ¿Cómo orientamos a los estudiantes de Primaria del Colegio Distrital El Silencio a mejorar su rendimiento en las Pruebas Saber 3° y 5°, y cómo obtenemos mejores resultados con la ayuda de herramientas tecnológicas y recursos digitales? Planear, ejecutar y evaluar unas estrategias didácticas apoyadas en las TIC, para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes de Primaria del Colegio Distrital El Silencio en las Pruebas Saber de 3° y 5°. 2.6.1. Ejecutar secuencias didácticas ricas en el manejo de las TIC para potenciar los objetivos de distintas asignaturas. 2.6.2. Desarrollar un cronograma que permita optimizar los tiempos de preparación y entrenamiento para las Pruebas Saber 3° y 5°. 2.7.1. Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos. (Matemáticas 5°). 2.7.2. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. (Lenguaje 3°) 2.7.3. Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. 2.7.4. Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías. El proyecto está dirigido a potenciar las estrategias para desarrollar los ejes temáticos identificados en los estándares curriculares de las áreas básicas; por lo tanto, está abierto a muchas posibilidades de trabajar un amplio número de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • 6. 5 2.9 Saberes previos: (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). 2.10 Tiempo académico: (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 2.11 Recursos Digitales de apoyo para el estudiante: (Enuncie los contenidos educativos y recursos didácticos que serán utilizados por el estudiante en la aplicación del proyecto. Indique la fuente. Ejemplo: Colombia Aprende, Unidades Didácti- cas Digitales CIER, Khan Academy, Educaplay, Eduteka, Educlic, entre otros). 3. DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA Metodología: (A lo largo de la metodología se evidenciarán las fases de la Indagación Progresiva). Los saberes previos en los estudiantes para el éxito de las actividades programadas, son aquellos que permiten la promoción al siguinte grado al terminar los tiempos de la jornada escolar en cada uno de los grados de la Básica Primaria. 2.11.1. Cuadernillos de Pruebas Saber 3° y 5°, disponibles en www.icfesinteractivos.gov.co 2.11.2. Contenido digital disponible en el blog del proyecto. 2.11.3. Contenidos interactivos de los portales: Colombia Aprende, Eduteka, Youtube; entre otros. 2.11.1. Cuadernillos de Pruebas Saber 3° y 5°, disponibles en www.icfesinteractivos.gov.co 2.11.2. Contenido digital disponible en el blog del proyecto. 2.11.3. Contenidos interactivos de los portales: Colombia Aprende, Eduteka, Youtube; entre otros. Durarante 8 horas para el desarrollo de la actividad se pretende llevar al estudiante desde los conocimientos previos que tenga sobre el tema de operaciones con fracciones, hasta la elaboracion de modelos con material de metodologia Singapour de fracciones, pasando por la comprension de conceptos, analisis y desarrollo de ejercicios y problemas utilizando las Tic y los recursos digitales. Se finaliza con un mecanismo de evaluacion que incluye una medida autonoma, otro grupal y finalmente otra aplicada por el docente. A continuacion se describen cada uno de los pasos agrupados en el paradigma Constructivista.
  • 7. 6 3.1 (P) Preguntémonos: (Involucra al estudiante en un asunto o tópico central. Se plantea el problema a resolver o dilema relacionado con la experiencia del estudiante o con el conocimiento previo que posee). 3.2 (E) Exploremos: (Se dirige la actividad hacia la comprensión del problema y la búsqueda de explicaciones poten- ciales o hipótesis). 3.3 (P) Produzcamos: (Construcción conjunta de significados a partir de la elaboración de una explicación apropiada al problema planteado. Se fomenta por tanto, la participación de todos para la integración y sistematización progresiva de las ideas aportadas. La actividad en este caso incluirá aspectos como: integrar información, intercambiar opiniones, construir sobre la base de otras ideas, pre- sentar explicaciones y ofrecer soluciones explícitas). 3.4 (A) Apliquemos: (Se centra en la resolución del problema y la evaluación de la solución propuesta. Se hace con- firmación y análisis de las explicaciones o soluciones acordadas. Se concretan los aprendizajes esperados con el desarrollo de la secuencia didáctica). El docente comenzara la clase agrupando a los estudiante en mesa redonda, con el proposito de valorar los conceptos previos necesarios para desarrollar el tema operaciones con fracciones, para ello iniciara con la siguiente pregunta orientadora: explique con un ejemplo cotidiano que es una fraccion? Posteriormente el docente proyectara por medio del video beam, utilizando You Yube 1. representacion grafica de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=Hl7mx-XtPl8 2. Leccion completa de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=tvF41_xESWo Para el desarrollo de esta fase se pretende favorecer la investigacion y la asimilacion de conceptos por parte del estudiante para ello el docente presentara el tema en diapositivas desarrolladas en power point, y entregara un material de lectura del link:http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf El docente comenzara la clase agrupando a los estudiante en mesa redonda, con el proposito de valorar los conceptos previos necesarios para desarrollar el tema operaciones con fracciones, para ello iniciara con la siguiente pregunta orientadora: explique con un ejemplo cotidiano que es una fraccion? Posteriormente el docente proyectara por medio del video beam, utilizando You Yube 1. representacion grafica de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=Hl7mx-XtPl8 2. Leccion completa de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=tvF41_xESWo Cada pareja de estudiantes de manera individual debera elaborar modelos de representaciones de fracciones con material Singapour, un mapa conceptual y luego desarrollar los ejercicios presentes en el Link: http://www.portaleducativo.net/tercero.php?cat=3.
  • 8. 7 3.5 Evaluación de los estudiantes: (Realice una descripción de los recursos que utilizará para evaluar y valorar los niveles de desa- rrollo de las competencias propuestas en el proyecto. Se parte del principio de auto, hetero y co evaluación. Para ello puede crear rúbricas o matrices de evaluación que facilitan el proceso de análisis de la información recogida. De igual manera, desarrolle instrumentos de evaluación atendiendo a las tipologías de preguntas según pruebas estandarizadas como la prueba SABER o PISA). 4. Bibliografía: (Escriba los referentes bibliográficos no virtuales utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5. Webgrafía: (Escriba los referentes bibliográficos virtuales utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educa- tivo TIC. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 6. Cronograma: (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC). 7. SOCIALIZACION DEL PROYECTO (Esta etapa del proyecto busca que se presente la información de los resultados del proyecto, desde el punto de vista de la transformación de la actividad educativa al emplear TIC. Por eso es necesario tener en cuenta que toda la información obtenida del proceso de aplicación debe ser recolectada). Se evaluara en primer lugar la creatividad e ingenio para el mapa conceptual. luego se evaluara el trabajo manual en el desarrollo de modelos de fracciones con el material de metodologia Singapour, atraves de dos mecanismos: autoevaluacion y coevaluacion. por ultimo se evaluara los ejercicios desarrollados en los protales de internet, los cuales deben ser enviados por el estudiante, atraves de registros fotograficos al correo del docente.
  • 9. 8 7.1 Sistematización de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC (Para la sistematización del Proyecto Educativo TIC contemple los siguientes aspectos relacionados como fuente de información para elaborar la ponencia: Participación de los estudiantes en clase. Uso de las TIC por parte de los estudiantes. Evaluaciones. Aportes tecnológicos de los estudiantes. Interacción de los estudiantes con los recursos TIC. Comparación de lo planeado con lo realizado en clase. Ajustes al proyecto). 7.2 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC (La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos para presentar lo más significativo del Proyecto Educativo TIC. Por eso se recomienda que se haga un recurso de apoyo a la exposi- ción con los siguientes temas: Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Propósito. Temas y estándares en competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. Herramientas TIC utilizadas en el Proyecto Educativo TIC. Metodología PEPA. Resultados del proceso, para ello tenga en cuenta la información obtenida en el paso 4.1. Despedida presentando la información de contacto del docente, correo electrónico). Participacion de los estudiantes: la participacion fue activa, colaborativa, dinamica y proactiva. Uso de las tic: se mostraron motivados en el desarroll de cada uno de los ejercicios presentes en los portales e incluso mostraron tanto interes que ellos mismos buscaron nuevos portales con ejercicios y problemas. Las evaluaciones se llevaron de manera consecuente y se obtuvo buenos resultados mostrando aprendizaje significativo. lo planeado fue acorde con lo realizado.