SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso “Innovación Educativa con Recursos Abiertos” 
Práctica 03 
Portafolio de Evaluación 
“Visibilidad y Diseminación Abierta 
del Conocimiento”
1. Estrategias de difusión Sirven para entender claramente las estrategias de 
difusión de REA a través de medios, recursos, eventos y estrategias, que plantea el 
participante. 
Posibilidades de estrategias de difusión de REA . 
Existe una gama de posibilidades para poder compartir el 
conocimiento. Internet, ha abierto las puertas a la difusión de 
proyectos, investigaciones y todo tipo de información requerida 
por docentes, estudiantes, así como cualquier miembro de la sociedad 
global. Entre las posibilidades de difusión del conocimiento tenemos: 
twitter, linkedin, google plus, slideshare, scribd, YouTube, blogger blog, 
Facebook, MySpace, skype, etc. 
Analizaremos mejor y más concretamente en 
los siguientes apartados (Posibilidades de 
diseminación) los que utilizaremos para este 
proyecto…
2. Diseño de estrategias para la diseminación 
En la estrategia de diseminación planteada, se definen cada uno de los elementos 
solicitados: hacia quién va dirigido, con qué objetivo, de qué manera, con qué propósito y 
con qué medios. 
Posibilidades de diseminación: 
Como ya he apuntado, de momento, las redes sociales son los medios que se 
presentan más viables para la promoción de recursos debido a la cercanía y 
conocimiento de los propios alumnos. 
Las redes sociales garantizan una mayor distribución del contenido pues son 
globales, gratuitas, fáciles de usar y accesibles. 
¿Qué redes sociales? 
Soy selectivo en cuanto a mi presencia en redes sociales, pues hay mucha 
variedad. Busco un servicio concreto, que cubran un aspecto personal o 
profesional, por eso a la hora de seleccionar cuáles son más interesantes para mi 
trabajo me planteo las siguientes cuestiones: 
¿Soluciona o mejora algún aspecto en mi trabajo? 
¿Ofrece una nueva línea de intercambio? 
¿Permite explotar recursos de un modo más innovador?
2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) 
¿Qué redes sociales? (Continuación) 
Dicho lo anterior, debo explicar que estoy presente en las siguientes redes (no 
todas por voluntad propia); y aunque soy más activo en unas que en otras, todas 
me ofrecen muchas posibilidades para trabajar estrategias multi-mediáticas, al 
ser plataformas de muy diversa índole. 
Haciendo un análisis de cuáles de estas redes, a las que ya pertenezco, me 
ofrecen mayores posibilidades para diversificar mi trabajo voy a valorar los 
siguientes aspectos: 
 Las posibilidades de intercambio con alumnos. 
 La colaboración e intercambio de información y recursos con otros colegas 
de profesión. 
 Las mejora en algún aspecto de mi trabajo.
2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) 
Selección: 
•Tanto Google+ como Linkedin son buenas plataformas para la creación de una 
comunidad de trabajo, con alumnos y profesores, pero me quedo con la última, 
pues me ofrece una mayor diseminación al estar más extendida en el ámbito 
profesional. Actualmente participo siguiendo varios grupos relacionados con 
Educación Musical y la Interpretación Musical. 
•Blogger por su parte es muy útil para el intercambio con los alumnos a través 
de un blog propio de la materia, para publicar los trabajos, tratar diversos temas 
culturales, gramaticales y otros vistos en clase. 
•Slideshare es otra herramienta que ofrece grandes posibilidades para 
desarrollar mi trabajo, compartir presentaciones, para evaluarlas y comentarlas. 
•El portal de Youtube es muy útil para complementar el trabajo con todo tipo de 
vídeos: cortos, canciones, fragmentos de películas, anuncios..
2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) 
Selección: (Continuación) 
•Facebook la utilizo mucho personalmente, pero también me ofrece la 
posibilidad de grupos de intercambio con profesores que me ayudan con algunas 
áreas de mis clases. 
•Aunque Pinterest es una red para compartir intereses, también se puede utilizar 
para intercambiar ideas entre profesores, por eso le doy una oportunidad para 
sacar ideas para la clase. 
•Skype me parece una buena herramienta para video-conferencias y enseñanza a 
distancia, por ello no la descarto del todo para complementar mi trabajo en 
algunas ocasiones.
2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) 
Selección 
•Facebook la utilizo mucho personalmente, pero también me ofrece la 
posibilidad de grupos de intercambio con profesores que me ayudan con algunas 
áreas de mis clases. 
•Aunque Pinterest es una red para compartir intereses, también se puede utilizar 
para intercambiar ideas entre profesores, por eso le doy una oportunidad para 
sacar ideas para la clase. 
•Skype me parece una buena herramienta para video-conferencias y enseñanza a 
distancia, por ello no la descarto del todo para complementar mi trabajo en 
algunas ocasiones.
2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) 
Exploración de posibilidades de diseminación: 
En la práctica 02 sobre el portafolio de trabajo, compartí el recurso 
abierto sobre “Cursos introductorios de Idiomas para estudiantes de música 
extranjeros. La problemática de encontrar REA y su adaptación para búsquedas 
realizadas por los propios alumnos extranjeros de mi aula en un conservatorio 
de Música” por lo que trataré de seguir la secuencia del mismo en esta práctica 
03. 
Para realizar mi portafolio de evaluación decidí darle «visibilidad» y 
«diseminación» a el cómo dar visibilidad y diseminación a cualquier tema que 
queramos tratar. Mi intención es que el que desee diseminar un conocimiento, 
que cumpla con las 4Rs de David Wiley que ya conocemos, sepa como hacerlo. 
Para ello empecé a explorar los medios y recursos posibles de la web, entre ellos: 
 Redes académicas 
 Blogs 
 Tweets 
 Youtube 
 Revistas 
 sistemas de indización de recursos
2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) 
Exploración de posibilidades de diseminación (continuación) 
 Video-logs 
 Repositorios temáticos 
 Facebook 
 Foros 
 páginas web de acceso abierto 
 Slideshare, Temoa, Eduteka 
También, dentro de las posibilidades de exhibir los REA sobre el tema antes 
mencionado decidí utilizar mis grupos personales en Facebook con los cuales 
interactúo con otros profesionales y docentes de mi zona, país e 
internacionalmente: 
https://www.facebook.com/groups/tecnicadedireccion/ 
https://www.facebook.com/groups/choirsetvocalensembles/ 
https://www.facebook.com/groups/201821779852110/ 
https://www.facebook.com/groups/solodirectoresdebanda/
2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) 
Objetivos de la Práctica: 
 Aplicar una metodología de estrategia de participación y diseminación 
mediante el uso de herramientas digitales en beneficio del REA como las 
redes sociales. 
 Formar una estrategia de recolección de datos como herramienta para la 
Autoevaluación. 
 Conocer las opiniones y percepciones de los docentes acerca de su trabajo en 
el aula. 
 Socializar la información con el fin de que el docente conozca su percepción 
acerca de los aspectos de su práctica que deben mejorarse. 
Objetivos de estas acciones: 
1-Determinar el concepto de “La problemática del Idioma para estudiantes de 
música extranjeros.” 
2-Diagnosticar las causas de la falta de conocimientos del idioma. 
3-Establecer los factores que propician la falta de conocimientos del idioma. 
4-Socializar estrategias que mejoren el conocimiento del idioma extranjero en el 
aula.
2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) 
Desarrollo de instrumentos de evaluación: 
Para conocer las diversas ideas que, los docentes del centro educativo alemán, tienen sobre 
el tema de la disciplina escolar y las oportunidades que se presentan en la web para 
diseminarlo como recurso educativo abierto, hemos decidido usar dos encuestas para 
recoger las opiniones que surjan. 
También elaboramos un cuestionario, pero luego, pensamos que no era necesario anexarlo 
en la actividad de recolección de datos. 
Para tener conocimiento de la diversidad de criterios que tienen los docentes del en cuanto 
al tema: “La problemática del Idioma para estudiantes de música extranjeros” se elaboró 
una encuesta en Facebook con la herramienta (aplicación) Encuestas para Facebook con el 
fin de recabar y analizar esa información diagnóstica mediante la detección de sus puntos 
fuertes y áreas de mejora. En este caso se publicó en mi Timeline de mi cuenta de 
Facebook un post con un tema relacionado con mi participación en la Dirección de 
Formación Académica: “Autoevaluación para la problemática del Idioma para estudiantes 
de música extranjeros”. Con esta herramienta se elaboró una encuesta de diez preguntas 
para obtener información sobre cómo cada docente se visualiza dentro de su práctica 
(autoevaluación).
2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) 
Desarrollo de instrumentos de evaluación: continuación 
Diseño de la encuesta de opinión. 
(Enunciados de escala de valoración aplicados) 
1. Aplico una prueba a mis alumnos al inicio del curso para conocer sus habilidades y 
dominio del contenido. 
2. Tomo en cuenta las opiniones de mis colaboradores para mejorar mis actividades. 
3. Mi planeación se realiza considerando las necesidades y expectativas del colegio y de 
su entorno. 
4. Documento y comparto las prácticas que me han dado buenos resultados. 
5 .Registro y doy seguimiento a la planeación, desarrollo y evaluación de mi práctica 
pedagógica. 
6. Identifico las necesidades de mi grupo según su importancia para desarrollar mi 
práctica pedagógica. 
7. Mi labor docente la realizo de acuerdo con el plan de clase previsto.
2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) 
Desarrollo de instrumentos de evaluación: continuación 
Diseño de la encuesta de opinión. 
(Enunciados de escala de valoración aplicados) Continuación 
8. Reviso mi planeación con el fin de adaptarla a las necesidades y capacidades de mis 
alumnos. 
9. La relación que establezco con mis alumnos favorece su autoestima y el fomento de 
valores. 
10. En mi práctica pedagógica promuevo la comunicación entre alumnos para la 
igualdad de oportunidades de aprendizaje. 
Escala de valoración aplicada a los encuestados 
 Casi Siempre 
 Siempre 
 Algunas Veces 
 Casi Nunca 
 Nunca
3. Evidencia de portafolio de evaluación 
Demostración de que la evidencia del portafolio de evaluación refleja los aprendizajes 
que llevo hasta el momento en cumplimiento con los criterios de evaluación del curso.
3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación)
3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación) 
Posibilidades de evidencias para portafolio: 
Después de finalizar de recoger los datos que nos permitirán conocer las ideas de 
los docentes encuestados, publicaremos las evidencias en diversos lugares que 
mencionaremos a continuación: 
 1-Facebook (personal, centro educativo encuestado, el grupo con el cual 
interactúo acerca de este curso, etc.) 
 2-Google+ 
 3-Blog personal
3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación) 
Recolección de datos (Resultados de la encuesta) 
La aplicación Encuestas para Facebook, resultó ser una gran herramienta, ya que 
me permite ver los resultados en estadísticas y compartirlas con mis contactos
3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación) 
Recolección de datos (Resultados de la encuesta) Continuación
3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación) 
Recolección de datos (Resultados de la encuesta) Continuación
3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación) 
Socialización de los resultados de la encuesta: 
Compartí los resultados con mis compañeros docentes al distribuir el link que 
comparte con ellos los resultados de la encuesta. 
• Compartí los resultados con mis compañeros docentes al distribuir el link 
que comparte con ellos los resultados de la encuesta.
4. Justificación de la evidencia 
Espero que a mi lector, corrector y consejero le resulte muy clara la justificación de la 
elección de la evidencia para establecer la vinculación entre los aprendizajes que llevo 
hasta el momento y los criterios de evaluación del curso. Espero haberlo conseguido con 
todo lo mostrado hasta el momento. A continuación finalizo mi trabajo con mi 
autoevaluación. Muchas gracias por su lectura y asesoramiento. 
Autoevaluación 
En esta práctica, he podido ejercitar: 
• Compartí los resultados con mis compañeros docentes al distribuir el link 
- La competencia de comunicación, al interpretar el requerimiento del ejercicio y presentarlo según los 
pasos que lleva el portafolio de evaluación. 
que comparte con ellos los resultados de la encuesta. 
- El pensamiento crítico, al comparar el contenido del programa y contrastarlo con los conocimientos 
adquiridos con el apoyo también de todo lo socializado en los foros, las lecturas recomendadas, los 
videos de expertos, etc. 
- Gracias a la estrategia que utilicé en el desarrollo de mi práctica pude apreciar la participación de mis 
compañeros docentes en competencias tecnológicas. Esto permitió cumplir los objetivos de conocer las 
opiniones de profesores y compañeros y creo que por mi parte he colaborado con la comunidad 
educativa proporcionando una actividad auto evaluativa y de socialización de resultados.
4. Justificación de la evidencia 
Autoevaluación (continuación) 
(Feedback personal) 
Humildemente, creo que he cumplido con el objetivo de este portafolio. Además he seguido la Rúbrica 
de evaluación. Práctica 1. Portafolio de diagnóstico para la Evaluación de pares (peer assessment) para 
mejor entendimiento de mi corrector y claridad en la presentación de ideas y contenidos: 
Espero que siguiendo esta rúbrica, mi compañero corrector pueda apreciar también mi humilde 
apreciación anteriormente expresada. 
Muchas gracias por su lectura 
Jesús Cantos (18-09-2014) 
1. Estrategias de difusión 
2. Diseño de 
estrategias para la 
diseminación 
3. Evidencia de 
portafolio de 
evaluación 
4. Justificación de la 
evidencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de un curso en linea
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
angiesalgado
 
Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Maria Diaz
 
Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Maria Diaz
 
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con TicEvaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Ivan Esteban
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Jorge Zamora
 
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluaciónProyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
alcaldiairibarren
 
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitalesExperiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
katyMariaSarmientoMu
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Marianela Hernández
 
Formador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticos
Formador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticosFormador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticos
Formador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticos
Rafael Lizcano
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
rojas4612
 
Primer boletìn a distancia
Primer boletìn a distanciaPrimer boletìn a distancia
Primer boletìn a distancia
Odadg
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
ColaboracionUnad
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con tic
Dánisa Garderes
 
Planeacion de clase del segundo crso
Planeacion de clase del segundo crsoPlaneacion de clase del segundo crso
Planeacion de clase del segundo crso
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de un curso en linea
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
 
Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41
 
Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41
 
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con TicEvaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
 
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluaciónProyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
 
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitalesExperiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
 
Formador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticos
Formador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticosFormador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticos
Formador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticos
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
 
Primer boletìn a distancia
Primer boletìn a distanciaPrimer boletìn a distancia
Primer boletìn a distancia
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con tic
 
Planeacion de clase del segundo crso
Planeacion de clase del segundo crsoPlaneacion de clase del segundo crso
Planeacion de clase del segundo crso
 

Similar a Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)

Portafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina ArcePortafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Marina Arce
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Luz Elisa Marrero Carrete
 
Practica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran marthaPractica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran martha
MarthaBCHT
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Kenia Urbina
 
Portafolio de Evaluación-David Sandoval
Portafolio de Evaluación-David SandovalPortafolio de Evaluación-David Sandoval
Portafolio de Evaluación-David Sandoval
David Sandoval
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Práctica 03 portafolio de evaluacion - copia
Práctica 03 portafolio de evaluacion - copiaPráctica 03 portafolio de evaluacion - copia
Práctica 03 portafolio de evaluacion - copiaDavid Sandoval
 
Semana 3 – curso
Semana 3 – cursoSemana 3 – curso
Semana 3 – curso
Anarella Gatto
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Elfego José Urízar
 
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
yunn2
 
Practica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacionPractica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacion
faspy4
 
Uso de Recursos Abiertos, Portfolio de Presentación
Uso de Recursos Abiertos, Portfolio de PresentaciónUso de Recursos Abiertos, Portfolio de Presentación
Uso de Recursos Abiertos, Portfolio de Presentación
jperreard
 
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere SaldívarPráctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
María Teresa Saldivar Sánchez
 
Práctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezadaPráctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezada
SeleniaQuezada
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Jhon Murcia
 
Portafolio3
Portafolio3Portafolio3
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1LUZ ELENA GARCIA
 

Similar a Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos) (20)

Portafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina ArcePortafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina Arce
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
 
Practica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran marthaPractica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran martha
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Portafolio de Evaluación-David Sandoval
Portafolio de Evaluación-David SandovalPortafolio de Evaluación-David Sandoval
Portafolio de Evaluación-David Sandoval
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
Práctica 03 portafolio de evaluacion - copia
Práctica 03 portafolio de evaluacion - copiaPráctica 03 portafolio de evaluacion - copia
Práctica 03 portafolio de evaluacion - copia
 
Semana 3 – curso
Semana 3 – cursoSemana 3 – curso
Semana 3 – curso
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
 
Practica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacionPractica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacion
 
Uso de Recursos Abiertos, Portfolio de Presentación
Uso de Recursos Abiertos, Portfolio de PresentaciónUso de Recursos Abiertos, Portfolio de Presentación
Uso de Recursos Abiertos, Portfolio de Presentación
 
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere SaldívarPráctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
 
Práctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezadaPráctica 1 selenia quezada
Práctica 1 selenia quezada
 
Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio3
Portafolio3Portafolio3
Portafolio3
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)

  • 1. Curso “Innovación Educativa con Recursos Abiertos” Práctica 03 Portafolio de Evaluación “Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento”
  • 2. 1. Estrategias de difusión Sirven para entender claramente las estrategias de difusión de REA a través de medios, recursos, eventos y estrategias, que plantea el participante. Posibilidades de estrategias de difusión de REA . Existe una gama de posibilidades para poder compartir el conocimiento. Internet, ha abierto las puertas a la difusión de proyectos, investigaciones y todo tipo de información requerida por docentes, estudiantes, así como cualquier miembro de la sociedad global. Entre las posibilidades de difusión del conocimiento tenemos: twitter, linkedin, google plus, slideshare, scribd, YouTube, blogger blog, Facebook, MySpace, skype, etc. Analizaremos mejor y más concretamente en los siguientes apartados (Posibilidades de diseminación) los que utilizaremos para este proyecto…
  • 3. 2. Diseño de estrategias para la diseminación En la estrategia de diseminación planteada, se definen cada uno de los elementos solicitados: hacia quién va dirigido, con qué objetivo, de qué manera, con qué propósito y con qué medios. Posibilidades de diseminación: Como ya he apuntado, de momento, las redes sociales son los medios que se presentan más viables para la promoción de recursos debido a la cercanía y conocimiento de los propios alumnos. Las redes sociales garantizan una mayor distribución del contenido pues son globales, gratuitas, fáciles de usar y accesibles. ¿Qué redes sociales? Soy selectivo en cuanto a mi presencia en redes sociales, pues hay mucha variedad. Busco un servicio concreto, que cubran un aspecto personal o profesional, por eso a la hora de seleccionar cuáles son más interesantes para mi trabajo me planteo las siguientes cuestiones: ¿Soluciona o mejora algún aspecto en mi trabajo? ¿Ofrece una nueva línea de intercambio? ¿Permite explotar recursos de un modo más innovador?
  • 4. 2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) ¿Qué redes sociales? (Continuación) Dicho lo anterior, debo explicar que estoy presente en las siguientes redes (no todas por voluntad propia); y aunque soy más activo en unas que en otras, todas me ofrecen muchas posibilidades para trabajar estrategias multi-mediáticas, al ser plataformas de muy diversa índole. Haciendo un análisis de cuáles de estas redes, a las que ya pertenezco, me ofrecen mayores posibilidades para diversificar mi trabajo voy a valorar los siguientes aspectos:  Las posibilidades de intercambio con alumnos.  La colaboración e intercambio de información y recursos con otros colegas de profesión.  Las mejora en algún aspecto de mi trabajo.
  • 5. 2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) Selección: •Tanto Google+ como Linkedin son buenas plataformas para la creación de una comunidad de trabajo, con alumnos y profesores, pero me quedo con la última, pues me ofrece una mayor diseminación al estar más extendida en el ámbito profesional. Actualmente participo siguiendo varios grupos relacionados con Educación Musical y la Interpretación Musical. •Blogger por su parte es muy útil para el intercambio con los alumnos a través de un blog propio de la materia, para publicar los trabajos, tratar diversos temas culturales, gramaticales y otros vistos en clase. •Slideshare es otra herramienta que ofrece grandes posibilidades para desarrollar mi trabajo, compartir presentaciones, para evaluarlas y comentarlas. •El portal de Youtube es muy útil para complementar el trabajo con todo tipo de vídeos: cortos, canciones, fragmentos de películas, anuncios..
  • 6. 2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) Selección: (Continuación) •Facebook la utilizo mucho personalmente, pero también me ofrece la posibilidad de grupos de intercambio con profesores que me ayudan con algunas áreas de mis clases. •Aunque Pinterest es una red para compartir intereses, también se puede utilizar para intercambiar ideas entre profesores, por eso le doy una oportunidad para sacar ideas para la clase. •Skype me parece una buena herramienta para video-conferencias y enseñanza a distancia, por ello no la descarto del todo para complementar mi trabajo en algunas ocasiones.
  • 7. 2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) Selección •Facebook la utilizo mucho personalmente, pero también me ofrece la posibilidad de grupos de intercambio con profesores que me ayudan con algunas áreas de mis clases. •Aunque Pinterest es una red para compartir intereses, también se puede utilizar para intercambiar ideas entre profesores, por eso le doy una oportunidad para sacar ideas para la clase. •Skype me parece una buena herramienta para video-conferencias y enseñanza a distancia, por ello no la descarto del todo para complementar mi trabajo en algunas ocasiones.
  • 8. 2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) Exploración de posibilidades de diseminación: En la práctica 02 sobre el portafolio de trabajo, compartí el recurso abierto sobre “Cursos introductorios de Idiomas para estudiantes de música extranjeros. La problemática de encontrar REA y su adaptación para búsquedas realizadas por los propios alumnos extranjeros de mi aula en un conservatorio de Música” por lo que trataré de seguir la secuencia del mismo en esta práctica 03. Para realizar mi portafolio de evaluación decidí darle «visibilidad» y «diseminación» a el cómo dar visibilidad y diseminación a cualquier tema que queramos tratar. Mi intención es que el que desee diseminar un conocimiento, que cumpla con las 4Rs de David Wiley que ya conocemos, sepa como hacerlo. Para ello empecé a explorar los medios y recursos posibles de la web, entre ellos:  Redes académicas  Blogs  Tweets  Youtube  Revistas  sistemas de indización de recursos
  • 9. 2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) Exploración de posibilidades de diseminación (continuación)  Video-logs  Repositorios temáticos  Facebook  Foros  páginas web de acceso abierto  Slideshare, Temoa, Eduteka También, dentro de las posibilidades de exhibir los REA sobre el tema antes mencionado decidí utilizar mis grupos personales en Facebook con los cuales interactúo con otros profesionales y docentes de mi zona, país e internacionalmente: https://www.facebook.com/groups/tecnicadedireccion/ https://www.facebook.com/groups/choirsetvocalensembles/ https://www.facebook.com/groups/201821779852110/ https://www.facebook.com/groups/solodirectoresdebanda/
  • 10. 2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) Objetivos de la Práctica:  Aplicar una metodología de estrategia de participación y diseminación mediante el uso de herramientas digitales en beneficio del REA como las redes sociales.  Formar una estrategia de recolección de datos como herramienta para la Autoevaluación.  Conocer las opiniones y percepciones de los docentes acerca de su trabajo en el aula.  Socializar la información con el fin de que el docente conozca su percepción acerca de los aspectos de su práctica que deben mejorarse. Objetivos de estas acciones: 1-Determinar el concepto de “La problemática del Idioma para estudiantes de música extranjeros.” 2-Diagnosticar las causas de la falta de conocimientos del idioma. 3-Establecer los factores que propician la falta de conocimientos del idioma. 4-Socializar estrategias que mejoren el conocimiento del idioma extranjero en el aula.
  • 11. 2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) Desarrollo de instrumentos de evaluación: Para conocer las diversas ideas que, los docentes del centro educativo alemán, tienen sobre el tema de la disciplina escolar y las oportunidades que se presentan en la web para diseminarlo como recurso educativo abierto, hemos decidido usar dos encuestas para recoger las opiniones que surjan. También elaboramos un cuestionario, pero luego, pensamos que no era necesario anexarlo en la actividad de recolección de datos. Para tener conocimiento de la diversidad de criterios que tienen los docentes del en cuanto al tema: “La problemática del Idioma para estudiantes de música extranjeros” se elaboró una encuesta en Facebook con la herramienta (aplicación) Encuestas para Facebook con el fin de recabar y analizar esa información diagnóstica mediante la detección de sus puntos fuertes y áreas de mejora. En este caso se publicó en mi Timeline de mi cuenta de Facebook un post con un tema relacionado con mi participación en la Dirección de Formación Académica: “Autoevaluación para la problemática del Idioma para estudiantes de música extranjeros”. Con esta herramienta se elaboró una encuesta de diez preguntas para obtener información sobre cómo cada docente se visualiza dentro de su práctica (autoevaluación).
  • 12. 2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) Desarrollo de instrumentos de evaluación: continuación Diseño de la encuesta de opinión. (Enunciados de escala de valoración aplicados) 1. Aplico una prueba a mis alumnos al inicio del curso para conocer sus habilidades y dominio del contenido. 2. Tomo en cuenta las opiniones de mis colaboradores para mejorar mis actividades. 3. Mi planeación se realiza considerando las necesidades y expectativas del colegio y de su entorno. 4. Documento y comparto las prácticas que me han dado buenos resultados. 5 .Registro y doy seguimiento a la planeación, desarrollo y evaluación de mi práctica pedagógica. 6. Identifico las necesidades de mi grupo según su importancia para desarrollar mi práctica pedagógica. 7. Mi labor docente la realizo de acuerdo con el plan de clase previsto.
  • 13. 2. Diseño de estrategias para la diseminación (Continuación) Desarrollo de instrumentos de evaluación: continuación Diseño de la encuesta de opinión. (Enunciados de escala de valoración aplicados) Continuación 8. Reviso mi planeación con el fin de adaptarla a las necesidades y capacidades de mis alumnos. 9. La relación que establezco con mis alumnos favorece su autoestima y el fomento de valores. 10. En mi práctica pedagógica promuevo la comunicación entre alumnos para la igualdad de oportunidades de aprendizaje. Escala de valoración aplicada a los encuestados  Casi Siempre  Siempre  Algunas Veces  Casi Nunca  Nunca
  • 14. 3. Evidencia de portafolio de evaluación Demostración de que la evidencia del portafolio de evaluación refleja los aprendizajes que llevo hasta el momento en cumplimiento con los criterios de evaluación del curso.
  • 15. 3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación)
  • 16. 3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación) Posibilidades de evidencias para portafolio: Después de finalizar de recoger los datos que nos permitirán conocer las ideas de los docentes encuestados, publicaremos las evidencias en diversos lugares que mencionaremos a continuación:  1-Facebook (personal, centro educativo encuestado, el grupo con el cual interactúo acerca de este curso, etc.)  2-Google+  3-Blog personal
  • 17. 3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación) Recolección de datos (Resultados de la encuesta) La aplicación Encuestas para Facebook, resultó ser una gran herramienta, ya que me permite ver los resultados en estadísticas y compartirlas con mis contactos
  • 18. 3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación) Recolección de datos (Resultados de la encuesta) Continuación
  • 19. 3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación) Recolección de datos (Resultados de la encuesta) Continuación
  • 20. 3. Evidencia de portafolio de evaluación (continuación) Socialización de los resultados de la encuesta: Compartí los resultados con mis compañeros docentes al distribuir el link que comparte con ellos los resultados de la encuesta. • Compartí los resultados con mis compañeros docentes al distribuir el link que comparte con ellos los resultados de la encuesta.
  • 21. 4. Justificación de la evidencia Espero que a mi lector, corrector y consejero le resulte muy clara la justificación de la elección de la evidencia para establecer la vinculación entre los aprendizajes que llevo hasta el momento y los criterios de evaluación del curso. Espero haberlo conseguido con todo lo mostrado hasta el momento. A continuación finalizo mi trabajo con mi autoevaluación. Muchas gracias por su lectura y asesoramiento. Autoevaluación En esta práctica, he podido ejercitar: • Compartí los resultados con mis compañeros docentes al distribuir el link - La competencia de comunicación, al interpretar el requerimiento del ejercicio y presentarlo según los pasos que lleva el portafolio de evaluación. que comparte con ellos los resultados de la encuesta. - El pensamiento crítico, al comparar el contenido del programa y contrastarlo con los conocimientos adquiridos con el apoyo también de todo lo socializado en los foros, las lecturas recomendadas, los videos de expertos, etc. - Gracias a la estrategia que utilicé en el desarrollo de mi práctica pude apreciar la participación de mis compañeros docentes en competencias tecnológicas. Esto permitió cumplir los objetivos de conocer las opiniones de profesores y compañeros y creo que por mi parte he colaborado con la comunidad educativa proporcionando una actividad auto evaluativa y de socialización de resultados.
  • 22. 4. Justificación de la evidencia Autoevaluación (continuación) (Feedback personal) Humildemente, creo que he cumplido con el objetivo de este portafolio. Además he seguido la Rúbrica de evaluación. Práctica 1. Portafolio de diagnóstico para la Evaluación de pares (peer assessment) para mejor entendimiento de mi corrector y claridad en la presentación de ideas y contenidos: Espero que siguiendo esta rúbrica, mi compañero corrector pueda apreciar también mi humilde apreciación anteriormente expresada. Muchas gracias por su lectura Jesús Cantos (18-09-2014) 1. Estrategias de difusión 2. Diseño de estrategias para la diseminación 3. Evidencia de portafolio de evaluación 4. Justificación de la evidencia

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  4. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  5. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  6. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  7. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  8. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  9. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  10. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  11. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  12. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  13. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  14. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  15. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  16. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  17. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  18. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  19. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  20. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  21. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  22. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.