SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIA SOCIALES, PERIODISMO,
INFORMACIÓN Y DERECHO
Ciencias de la Información y Comunicación Social
Comunicación Ambiental
Tema: Estrategia del ejemplo en los eventos
Nombre: María Eulalia Espinoza
Estrategia del ejemplo en los eventos
■ La organización de eventos es parte de la actividad empresarial e institucional en
la que se pueden introducir criterios sostenibles que fomenten nuevos hábitos.
■ Se cree que estos eventos son caros y hacen perder glamour.
■ Las empresas especializadas en organización de eventos no ofrecen productos
amigables con el medio ambiente y sí lo ofertan es con un sobreprecio.
■ En realidad un evento sostenible aporta diferenciación y posiciona a la empresa,
pues, muestra preocupación por los problemas ambientales y plasma su plan de
responsabilidad social corporativa.
Aspectos para convertir un evento en
sostenible
■ A) Minimización y correcta gestion de los residuos generados
■ Un acontecimiento puede generar muchos residuos, se debe intentar minimizar el
volumen de residuos.
■ Seleccionar productos duraderos y reciclables evitando las estructuras efímeras.
■ Maximizar la recogida selectiva, con previsión siempre del número y tipo de
contenedores necesarios.
■ Facilitar la gestión correcta de cada tipo de residuo instalando contenedores para
cada material y contactando con empresas recuperadoras que, una vez acabado el
evento, se encargen de su correcto reciclaje.
■ Evitar la mezcla de materiales ya que son difíciles de separar y, por tanto, de tratar.
■ B) Elección de la sede del evento
■ Cuando se organiza un evento se tiene que tomar en cuenta la ubicación porque el
mismo determina el éxito del acontecimiento.
■ Se debe evitar largos desplazamientos, se debe escoger lugares a los que se
pueda llegar fácilmente mediante transporte público.
■ Difundir la cobertura y frecuencia de los transportes públicos.
■ Promover la movilidad sostenible.
■ E) Material Impreso
■ En caso de folletos, procurar realizar en medidas estandar para minimizar los
recortes de papel y asegurarse que estos se reciclan.
■ Imprimir solo el papel necesario, evitando el uso innecesario del mismo.
■ Si se entrega material a los presentes, debe ser en un pendrive.
■ F) Difusión
■ Es importante, remarcar que los medios de difusión son una buena oportunidad
para informar y explicar las acciones ambientales que se están llevando a cabo en
la organización del evento.
■ Envío postal: evitar sobres o envoltorios de plástico.
■ Envío electrónico: incluir en la invitación un mensaje que indique la reflexión; de sí
realmente es necesario imprimir el correo, de no hacerlo, ahorrará energía y
recursos. Caso contrario se debe usar papel reciclado.
■ G) Material de regalo
■ Pensar si es necesario regalar bolsas, carpetas, etc. Los detalles a entregar debe
ser elegidos por su material reciclado.
■ H) Restauración
■ En el caso de servir un refrigerio, tener en cuenta:
■ Elegir proveedores que trabajen con productos de proximidad y de temporada.
■ Calcular el catering para el número de asistentes para minimizar sobras.
■ Utilizar vasos de vidrio y envases familiares.

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIA DEL EJEMPLO EN LOS EVENTOS

Papel
PapelPapel
Actitudes para cuidar el medio ambiente
Actitudes para cuidar el medio ambienteActitudes para cuidar el medio ambiente
Actitudes para cuidar el medio ambiente
elirufer
 
Reciclando
ReciclandoReciclando
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gina Casas Castillo
 
Manifiesto Eñutt Green Attitude
Manifiesto Eñutt Green AttitudeManifiesto Eñutt Green Attitude
Manifiesto Eñutt Green Attitude
eñutt
 
Proyecto de Aula Caño
Proyecto de Aula CañoProyecto de Aula Caño
Proyecto de Aula Caño
NelvisRocha
 
Proyecto de aulacaño
Proyecto de aulacañoProyecto de aulacaño
Proyecto de aulacaño
NelvisRocha
 
Actividad 8 cuadro analisis comparativo
Actividad 8 cuadro analisis comparativoActividad 8 cuadro analisis comparativo
Actividad 8 cuadro analisis comparativo
MariXa PiñerOs
 
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
ronald espino junes
 
Como proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambienteComo proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambiente
Nazlysanchez
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Informe final de ecología
Informe final de ecología Informe final de ecología
Informe final de ecología
Diana Rodrigues
 
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...
PAGGMunicipal
 
Jaime Calderon Carpintero
Jaime Calderon CarpinteroJaime Calderon Carpintero
Jaime Calderon Carpintero
JaimeCaldern10
 
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
RocoGpeFigueroaMartn
 
desarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docxdesarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docx
NathalyMonteroF
 
Fábrica de arte y papel
Fábrica de arte y papelFábrica de arte y papel
Fábrica de arte y papel
Erlencita Catro
 
Amantes De La Basura 2008
Amantes  De La Basura 2008Amantes  De La Basura 2008
Amantes De La Basura 2008
Alberto Martinez Villar
 
Plan Reciclasal
Plan ReciclasalPlan Reciclasal
Plan Reciclasal
ideas4mk
 
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
ideas4mk
 

Similar a ESTRATEGIA DEL EJEMPLO EN LOS EVENTOS (20)

Papel
PapelPapel
Papel
 
Actitudes para cuidar el medio ambiente
Actitudes para cuidar el medio ambienteActitudes para cuidar el medio ambiente
Actitudes para cuidar el medio ambiente
 
Reciclando
ReciclandoReciclando
Reciclando
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Manifiesto Eñutt Green Attitude
Manifiesto Eñutt Green AttitudeManifiesto Eñutt Green Attitude
Manifiesto Eñutt Green Attitude
 
Proyecto de Aula Caño
Proyecto de Aula CañoProyecto de Aula Caño
Proyecto de Aula Caño
 
Proyecto de aulacaño
Proyecto de aulacañoProyecto de aulacaño
Proyecto de aulacaño
 
Actividad 8 cuadro analisis comparativo
Actividad 8 cuadro analisis comparativoActividad 8 cuadro analisis comparativo
Actividad 8 cuadro analisis comparativo
 
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
 
Como proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambienteComo proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambiente
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
 
Informe final de ecología
Informe final de ecología Informe final de ecología
Informe final de ecología
 
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...
Reciclarte. Una experiencia ambiental con la sociedad civil en el Municipio B...
 
Jaime Calderon Carpintero
Jaime Calderon CarpinteroJaime Calderon Carpintero
Jaime Calderon Carpintero
 
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
 
desarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docxdesarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docx
 
Fábrica de arte y papel
Fábrica de arte y papelFábrica de arte y papel
Fábrica de arte y papel
 
Amantes De La Basura 2008
Amantes  De La Basura 2008Amantes  De La Basura 2008
Amantes De La Basura 2008
 
Plan Reciclasal
Plan ReciclasalPlan Reciclasal
Plan Reciclasal
 
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
 

Más de LalyEspinoza

Procesos comunicacionales de las culturas urbanas María Eulalia Espinoza
Procesos comunicacionales de las culturas urbanas  María Eulalia Espinoza  Procesos comunicacionales de las culturas urbanas  María Eulalia Espinoza
Procesos comunicacionales de las culturas urbanas María Eulalia Espinoza
LalyEspinoza
 
Noticias económicas
Noticias económicasNoticias económicas
Noticias económicas
LalyEspinoza
 
Editorial Martha
Editorial MarthaEditorial Martha
Editorial Martha
LalyEspinoza
 
Proyecto base del producto audiovisual
Proyecto base del producto audiovisualProyecto base del producto audiovisual
Proyecto base del producto audiovisual
LalyEspinoza
 
Listado de factores de exito y fracaso de estrategias ambientales
Listado de factores de exito y fracaso de estrategias ambientalesListado de factores de exito y fracaso de estrategias ambientales
Listado de factores de exito y fracaso de estrategias ambientales
LalyEspinoza
 
Estrategia del ejemplo en los eventos - Comunicación Ambiental
Estrategia del ejemplo en los eventos - Comunicación AmbientalEstrategia del ejemplo en los eventos - Comunicación Ambiental
Estrategia del ejemplo en los eventos - Comunicación Ambiental
LalyEspinoza
 
El proceso de investigación de Daniel Santoro
El proceso de investigación de Daniel SantoroEl proceso de investigación de Daniel Santoro
El proceso de investigación de Daniel Santoro
LalyEspinoza
 
Nuevos medios de comunicación
Nuevos medios de comunicación Nuevos medios de comunicación
Nuevos medios de comunicación
LalyEspinoza
 

Más de LalyEspinoza (8)

Procesos comunicacionales de las culturas urbanas María Eulalia Espinoza
Procesos comunicacionales de las culturas urbanas  María Eulalia Espinoza  Procesos comunicacionales de las culturas urbanas  María Eulalia Espinoza
Procesos comunicacionales de las culturas urbanas María Eulalia Espinoza
 
Noticias económicas
Noticias económicasNoticias económicas
Noticias económicas
 
Editorial Martha
Editorial MarthaEditorial Martha
Editorial Martha
 
Proyecto base del producto audiovisual
Proyecto base del producto audiovisualProyecto base del producto audiovisual
Proyecto base del producto audiovisual
 
Listado de factores de exito y fracaso de estrategias ambientales
Listado de factores de exito y fracaso de estrategias ambientalesListado de factores de exito y fracaso de estrategias ambientales
Listado de factores de exito y fracaso de estrategias ambientales
 
Estrategia del ejemplo en los eventos - Comunicación Ambiental
Estrategia del ejemplo en los eventos - Comunicación AmbientalEstrategia del ejemplo en los eventos - Comunicación Ambiental
Estrategia del ejemplo en los eventos - Comunicación Ambiental
 
El proceso de investigación de Daniel Santoro
El proceso de investigación de Daniel SantoroEl proceso de investigación de Daniel Santoro
El proceso de investigación de Daniel Santoro
 
Nuevos medios de comunicación
Nuevos medios de comunicación Nuevos medios de comunicación
Nuevos medios de comunicación
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

ESTRATEGIA DEL EJEMPLO EN LOS EVENTOS

  • 1. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIA SOCIALES, PERIODISMO, INFORMACIÓN Y DERECHO Ciencias de la Información y Comunicación Social Comunicación Ambiental Tema: Estrategia del ejemplo en los eventos Nombre: María Eulalia Espinoza
  • 2. Estrategia del ejemplo en los eventos ■ La organización de eventos es parte de la actividad empresarial e institucional en la que se pueden introducir criterios sostenibles que fomenten nuevos hábitos. ■ Se cree que estos eventos son caros y hacen perder glamour. ■ Las empresas especializadas en organización de eventos no ofrecen productos amigables con el medio ambiente y sí lo ofertan es con un sobreprecio. ■ En realidad un evento sostenible aporta diferenciación y posiciona a la empresa, pues, muestra preocupación por los problemas ambientales y plasma su plan de responsabilidad social corporativa.
  • 3. Aspectos para convertir un evento en sostenible ■ A) Minimización y correcta gestion de los residuos generados ■ Un acontecimiento puede generar muchos residuos, se debe intentar minimizar el volumen de residuos. ■ Seleccionar productos duraderos y reciclables evitando las estructuras efímeras. ■ Maximizar la recogida selectiva, con previsión siempre del número y tipo de contenedores necesarios. ■ Facilitar la gestión correcta de cada tipo de residuo instalando contenedores para cada material y contactando con empresas recuperadoras que, una vez acabado el evento, se encargen de su correcto reciclaje. ■ Evitar la mezcla de materiales ya que son difíciles de separar y, por tanto, de tratar.
  • 4. ■ B) Elección de la sede del evento ■ Cuando se organiza un evento se tiene que tomar en cuenta la ubicación porque el mismo determina el éxito del acontecimiento. ■ Se debe evitar largos desplazamientos, se debe escoger lugares a los que se pueda llegar fácilmente mediante transporte público. ■ Difundir la cobertura y frecuencia de los transportes públicos. ■ Promover la movilidad sostenible.
  • 5. ■ E) Material Impreso ■ En caso de folletos, procurar realizar en medidas estandar para minimizar los recortes de papel y asegurarse que estos se reciclan. ■ Imprimir solo el papel necesario, evitando el uso innecesario del mismo. ■ Si se entrega material a los presentes, debe ser en un pendrive.
  • 6. ■ F) Difusión ■ Es importante, remarcar que los medios de difusión son una buena oportunidad para informar y explicar las acciones ambientales que se están llevando a cabo en la organización del evento. ■ Envío postal: evitar sobres o envoltorios de plástico. ■ Envío electrónico: incluir en la invitación un mensaje que indique la reflexión; de sí realmente es necesario imprimir el correo, de no hacerlo, ahorrará energía y recursos. Caso contrario se debe usar papel reciclado.
  • 7. ■ G) Material de regalo ■ Pensar si es necesario regalar bolsas, carpetas, etc. Los detalles a entregar debe ser elegidos por su material reciclado.
  • 8. ■ H) Restauración ■ En el caso de servir un refrigerio, tener en cuenta: ■ Elegir proveedores que trabajen con productos de proximidad y de temporada. ■ Calcular el catering para el número de asistentes para minimizar sobras. ■ Utilizar vasos de vidrio y envases familiares.