SlideShare una empresa de Scribd logo
42 años fortaleciendo la organización y
el tejido social de los sectores populares en Venezuela
Equipo de Formación, Información y Publicaciones
Omaira Valbuena
0414 – 613.20.68
Practicando las 3 R de La Ecología:
Reducir, Reutilizar y Reciclar
como alternativas para la disminución
de Residuos Sólidos Urbanos
Inclusión Social y LaboralMediante el Desarrollo de Proyectos
de Capacitación, Formación en comunidades
de los Municipio San Francisco, Vargas y Libertador.
La Ruta de la Basura
¿Quiénes generan basura o Residuos?
Existen 2 formas de ACABAR con la BASURA o Residuos:
DESTRUIRLAS O RECUPERARLAS
Botellas plásticas
50 a 100 años
Bolsas plásticas
150 años
Botellas de
Vidrio
4.000 años
Chicle
5 años
Latas: Refresco o
Cerveza
10 años
¿Sabes cuanto tiempo tarda en descomponerse algunos materiales?
tapitas de botellas
30 años
Vasos -prolipropineno
1.000 años
Muñecas
300 años
Corchos de Plástico
100 años
Encendedores:
Acero y Plástico
100 años
Disketes
100 a 1.000 años
Envases tetra-brik
30 años
Aerosoles
30 años
Partes de Fotocopiadoras
Más de 1.000 años
Papel
1 a 6 meses
boletos de cine y
propaganda impresa
3 a 4 meses
colilla con filtro
1 a 2años
Tenis Desechos orgánicos
3 a 4 meses
Cauchos
Indefinido
Cuando observes estos residuos tirados en la calles o cuando
los lances… Recuerda el tiempo que estarán allí.
¡El mejor residuo es el que no se produce!
¿Dónde colocamos la basura?
¿A dónde va nuestra basura?
El planeta no resiste
más depredación ni exclusión
¿Qué podemos hacer ?
Reducir
• Reducir: Disminuir la cantidad, el tamaño, la intensidad o
la importancia de una cosa. La reducción puede realizarse
mediante la reducción del Consumo de bienes o de energía.
A nivel comunitario, Empresas y otros espacios…
* Es importante realizar prácticas sencillas, desde
nuestras acciones cotidianas en favor del medio ambiente.
... la suma de las pequeñas acciones desarrolladas por
toda la ciudadanía tiene una gran incidencia a nivel global.
* Desaprender.
* Los ejemplos son variados y abarcan temáticas tan
variada como los residuos, el agua, la energía y otros.
Consumismo
Reducción
Consumo Responsable
Todas y todos, somos consumidores,…
Es importante comprender y reconocer la relación que existe entre
nuestros hábitos y actitudes de consumo y la repercusión que tienen
para el ambiente.
La Reducción del Consumo
• Elegir los productos con menos envoltorios.
• Reducir el uso de productos tóxicos y
contaminantes.
• Cuando compramos llevar bolsas de tela o el
carrito.
• Disminuir el uso de papel aluminio.
• Limitar el consumo de productos de usar y
tirar.
• Reduce el consumo de energía y agua.
Reducir
Para Reflexionar:
¿Qué cosas compramos?
¿Por qué las compramos?
¿Realmente necesitas lo que Compramos?
¿Compramos algo por que esta en promoción?
¿Es de buena calidad?, ¿Cómo me doy cuenta de ello?
¿Es posible reparar, reutilizar o reciclar?
¿Puedo compartirlo con otras personas?
¿He elegido el producto que menos daño hace al medio ambiente?
Reducción de residuos
La basura un problema que se agrava………….
- Producción - Consumismo - Inadecuada Disposición
Reutilizar
• Comprar líquidos en botellas de vidrio
retornables .
• Utilizar el papel por las dos caras.
• Desarrollar el arte y la imaginación.
• Donar la ropa que te ha quedado
pequeña o que ya no usas
Contribuir a mejorar las condiciones de vida de
jóvenes desempleadas en el Barrio La Polar y de
Artigas, mediante la inserción socio laboral en
una experiencia productiva de gestión ambiental.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
Capacitación de jóvenes desempleadas en
oficios del ramo textil, mediante la
inserción laboral en un taller de
reutilización de ropa, la producción de
bolsas de tela y la gestión de dos tiendas
solidarias de segunda mano
PROYECTO “TALLER DE REUTILIZACION DE ROPA Y PRODUCCION DE
BOLSAS DE TELA EN LAS COMUNIDADES LA POLAR Y ARTIGAS
Sistema de Recogida Selectiva de Ropa
Sensibilización Ambiental Centros de Acopio
Taller de Ropa
Un mejor Ambiente = Empleos Productivos
DesechoReciclaje
Reciclar
• Materia orgánica (restos de comidas).
• Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc,
entre otros).
• Papel y cartón.
• Vidrio.
• Plásticos.
• Telas.
Procesamiento
Pesaje
• Aluminio,
• Papel,
• Cartón,
• Vidrio y Plástico,
• Ferrosos,
Comercialización
Recogida Selectiva
Clasificación
• Conciencia = Educación Ambiental
• Sensibilización
• Organización
Un mejor Ambiente
=
Empleos Productivos
Fases del Proceso de Recogida Selectiva
Social
Busca la inclusión de los
sectores más desfavorecidos.
Promueve el tejido y la
articulación desde la base de
la sociedad.
Económica
Genera fuentes alternas de
empleo productivo y propone
un modelo de economía
basado en la cooperación y la
solidaridad
Ética
Contribuir a erradicar la pobreza
a partir del desarrollo de la paz,
la democracia y la justicia.
Ambiental
Anima y fortalece el desarrollo de una
cultura de preservación del ambiente a
partir del aprovechamiento y manejo
integrado de los residuos sólidos.
DIMENSIONES ESENCIALES
Reducir, Reutilizar y Reciclar…
Una alternativa con múltiples ventajas…
• Emprendimiento de acciones conjuntas a favor de nuestro entorno social con la
inclusión social y ambiental .
• Disminución del consumo de recursos naturales.
• Ahorro y reducción del Consumo de bienes y energía.
• Aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos como fuentes de eco-empleos
• Recuperación de materia prima.
• Materiales Reciclables no contaminarán el ambiente.
• Fomento del arte y la cultura basados en la conservación.
• Disminución de riesgos ya que los residuos no irán a las quebradas ni vías públicas .
• Generación de empresas e iniciativas con valores de economía social y solidaria
Reducir, Reutilizar y Reciclar…
Una alternativa con múltiples ventajas…
* Fortalecen social y laboralmente Jóvenes y madres
responsables de la carga familiar.
* El aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos como fuente
de empleos productivos.
* Toneladas de Materiales que se reutilizan, recuperan y reciclan.
* Comercios, Empresas e Instituciones Educativas Sensibilizados
a favor de la inclusión social y el Ambiente.
* Organizaciones y Líderes Comunitarios emprenden acciones
conjuntas a favor de su entorno social y ambiental.
Condiciones….
 Voluntad y decisión política de las autoridades
- Aplicación del Marco Legal existente en materia ambiental.
Estado, Instituciones educativas, organizaciones, ciudadanos
asumen su responsabilidad.
 Motivación de los ciudadanos organizados a la participación y
generación de propuestas alternativas
 Articulación de esfuerzos Y recursos interinstitucionales privados y
públicos.
 Capacidad de autogestión económica para responder a los retos
sociales.
 La una transformación cultural que implica: Sensibilizarnos,
Desaprender y Aprender haciendo sistemáticamente
“LA ELECCIÓN ES NUESTRA: FORMAR UNA SOCIEDAD
GLOBAL PARA CUIDAR LA TIERRA Y CUIDARNOS UNOS A
OTROS O ARRIESGARNOS A LA DESTRUCCIÓN DE
NOSOTROS MISMOS Y DE LA DIVERSIDAD DE LA VIDA”.
(LA CARTA DE LA TIERRA)
Telefaxs. (0212) 451 8603
(0261)731.38.32
Web: www.efip.org.ve
email: efip@efip.org.ve
EFIPvenezuela Formación
@efipvenezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucion para las residuos plásticos
Solucion para las residuos plásticosSolucion para las residuos plásticos
Solucion para las residuos plásticos
Ronald Casas Ramirez
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
AnnaLaura_
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Patricia Vasquez
 
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo luciaCampaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
luciaGallardo98
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]guest319eff
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
WilmerPalacios3
 
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-79 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7saljavier
 
Modulo 3 manejo residuo
Modulo 3 manejo residuoModulo 3 manejo residuo
Modulo 3 manejo residuo
ysaac Chinchay Gutarra
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclajejuansr95
 
Aprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A ReciclarAprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A ReciclarMarly Yucra
 
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLEBolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Freddy Cruz
 
Proyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesProyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesGaBy SUk
 
Presentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La EmpresaPresentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La Empresaasoenclajemaker
 
Exposición reciclaje 2010
Exposición reciclaje 2010Exposición reciclaje 2010
Exposición reciclaje 2010Unimujeres
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion recicladoVeyka Cruz
 
Bolsas Ecologicas - Catalogo 2012
Bolsas Ecologicas - Catalogo 2012Bolsas Ecologicas - Catalogo 2012
Bolsas Ecologicas - Catalogo 2012
Hermann Pargas Meza
 

La actualidad más candente (20)

Solucion para las residuos plásticos
Solucion para las residuos plásticosSolucion para las residuos plásticos
Solucion para las residuos plásticos
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Proyecto final de ecologia
Proyecto final de ecologiaProyecto final de ecologia
Proyecto final de ecologia
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo luciaCampaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-79 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
 
Modulo 3 manejo residuo
Modulo 3 manejo residuoModulo 3 manejo residuo
Modulo 3 manejo residuo
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclaje
 
Aprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A ReciclarAprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A Reciclar
 
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLEBolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
 
PROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFFPROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFF
 
Proyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesProyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclables
 
Presentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La EmpresaPresentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La Empresa
 
Exposición reciclaje 2010
Exposición reciclaje 2010Exposición reciclaje 2010
Exposición reciclaje 2010
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
 
Bolsas Ecologicas - Catalogo 2012
Bolsas Ecologicas - Catalogo 2012Bolsas Ecologicas - Catalogo 2012
Bolsas Ecologicas - Catalogo 2012
 

Similar a Reciclando

EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuosEFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
Fundación Tierra Viva
 
Educacion ambiental esco escuela
Educacion ambiental esco escuelaEducacion ambiental esco escuela
Educacion ambiental esco escuelaJuan Villegas
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
susana karina vergara
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Productodos
ProductodosProductodos
Productodos
Sandy Mtz
 
triptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doctriptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doc
WilfredoVillca3
 
Actividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoActividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoCarla Soto
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoMercedespantoja123
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoedgarbasti01
 
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basuraAcciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
Edwin Luis Vega Ferrer
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
SaneamientoDila0887
 
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
luiscarlos956805
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
Leo Oclat
 
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centromanuelnunezserrano
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
pamelachura1
 

Similar a Reciclando (20)

EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuosEFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
 
Educacion ambiental esco escuela
Educacion ambiental esco escuelaEducacion ambiental esco escuela
Educacion ambiental esco escuela
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
Ecosystem
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Productodos
ProductodosProductodos
Productodos
 
triptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doctriptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doc
 
Actividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoActividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero Básico
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basuraAcciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
 
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Reciclando

  • 1. 42 años fortaleciendo la organización y el tejido social de los sectores populares en Venezuela Equipo de Formación, Información y Publicaciones Omaira Valbuena 0414 – 613.20.68
  • 2. Practicando las 3 R de La Ecología: Reducir, Reutilizar y Reciclar como alternativas para la disminución de Residuos Sólidos Urbanos Inclusión Social y LaboralMediante el Desarrollo de Proyectos de Capacitación, Formación en comunidades de los Municipio San Francisco, Vargas y Libertador.
  • 3. La Ruta de la Basura ¿Quiénes generan basura o Residuos? Existen 2 formas de ACABAR con la BASURA o Residuos: DESTRUIRLAS O RECUPERARLAS
  • 4. Botellas plásticas 50 a 100 años Bolsas plásticas 150 años Botellas de Vidrio 4.000 años Chicle 5 años Latas: Refresco o Cerveza 10 años ¿Sabes cuanto tiempo tarda en descomponerse algunos materiales? tapitas de botellas 30 años Vasos -prolipropineno 1.000 años Muñecas 300 años Corchos de Plástico 100 años Encendedores: Acero y Plástico 100 años Disketes 100 a 1.000 años Envases tetra-brik 30 años Aerosoles 30 años Partes de Fotocopiadoras Más de 1.000 años Papel 1 a 6 meses boletos de cine y propaganda impresa 3 a 4 meses colilla con filtro 1 a 2años Tenis Desechos orgánicos 3 a 4 meses Cauchos Indefinido Cuando observes estos residuos tirados en la calles o cuando los lances… Recuerda el tiempo que estarán allí. ¡El mejor residuo es el que no se produce!
  • 5. ¿Dónde colocamos la basura? ¿A dónde va nuestra basura?
  • 6. El planeta no resiste más depredación ni exclusión ¿Qué podemos hacer ?
  • 7. Reducir • Reducir: Disminuir la cantidad, el tamaño, la intensidad o la importancia de una cosa. La reducción puede realizarse mediante la reducción del Consumo de bienes o de energía. A nivel comunitario, Empresas y otros espacios… * Es importante realizar prácticas sencillas, desde nuestras acciones cotidianas en favor del medio ambiente. ... la suma de las pequeñas acciones desarrolladas por toda la ciudadanía tiene una gran incidencia a nivel global. * Desaprender. * Los ejemplos son variados y abarcan temáticas tan variada como los residuos, el agua, la energía y otros.
  • 8. Consumismo Reducción Consumo Responsable Todas y todos, somos consumidores,… Es importante comprender y reconocer la relación que existe entre nuestros hábitos y actitudes de consumo y la repercusión que tienen para el ambiente. La Reducción del Consumo
  • 9. • Elegir los productos con menos envoltorios. • Reducir el uso de productos tóxicos y contaminantes. • Cuando compramos llevar bolsas de tela o el carrito. • Disminuir el uso de papel aluminio. • Limitar el consumo de productos de usar y tirar. • Reduce el consumo de energía y agua. Reducir
  • 10. Para Reflexionar: ¿Qué cosas compramos? ¿Por qué las compramos? ¿Realmente necesitas lo que Compramos? ¿Compramos algo por que esta en promoción? ¿Es de buena calidad?, ¿Cómo me doy cuenta de ello? ¿Es posible reparar, reutilizar o reciclar? ¿Puedo compartirlo con otras personas? ¿He elegido el producto que menos daño hace al medio ambiente? Reducción de residuos La basura un problema que se agrava…………. - Producción - Consumismo - Inadecuada Disposición
  • 11. Reutilizar • Comprar líquidos en botellas de vidrio retornables . • Utilizar el papel por las dos caras. • Desarrollar el arte y la imaginación. • Donar la ropa que te ha quedado pequeña o que ya no usas
  • 12. Contribuir a mejorar las condiciones de vida de jóvenes desempleadas en el Barrio La Polar y de Artigas, mediante la inserción socio laboral en una experiencia productiva de gestión ambiental. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO Capacitación de jóvenes desempleadas en oficios del ramo textil, mediante la inserción laboral en un taller de reutilización de ropa, la producción de bolsas de tela y la gestión de dos tiendas solidarias de segunda mano PROYECTO “TALLER DE REUTILIZACION DE ROPA Y PRODUCCION DE BOLSAS DE TELA EN LAS COMUNIDADES LA POLAR Y ARTIGAS
  • 13. Sistema de Recogida Selectiva de Ropa Sensibilización Ambiental Centros de Acopio Taller de Ropa Un mejor Ambiente = Empleos Productivos DesechoReciclaje
  • 14.
  • 15. Reciclar • Materia orgánica (restos de comidas). • Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc, entre otros). • Papel y cartón. • Vidrio. • Plásticos. • Telas.
  • 16. Procesamiento Pesaje • Aluminio, • Papel, • Cartón, • Vidrio y Plástico, • Ferrosos, Comercialización Recogida Selectiva Clasificación • Conciencia = Educación Ambiental • Sensibilización • Organización Un mejor Ambiente = Empleos Productivos Fases del Proceso de Recogida Selectiva
  • 17. Social Busca la inclusión de los sectores más desfavorecidos. Promueve el tejido y la articulación desde la base de la sociedad. Económica Genera fuentes alternas de empleo productivo y propone un modelo de economía basado en la cooperación y la solidaridad Ética Contribuir a erradicar la pobreza a partir del desarrollo de la paz, la democracia y la justicia. Ambiental Anima y fortalece el desarrollo de una cultura de preservación del ambiente a partir del aprovechamiento y manejo integrado de los residuos sólidos. DIMENSIONES ESENCIALES
  • 18. Reducir, Reutilizar y Reciclar… Una alternativa con múltiples ventajas… • Emprendimiento de acciones conjuntas a favor de nuestro entorno social con la inclusión social y ambiental . • Disminución del consumo de recursos naturales. • Ahorro y reducción del Consumo de bienes y energía. • Aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos como fuentes de eco-empleos • Recuperación de materia prima. • Materiales Reciclables no contaminarán el ambiente. • Fomento del arte y la cultura basados en la conservación. • Disminución de riesgos ya que los residuos no irán a las quebradas ni vías públicas . • Generación de empresas e iniciativas con valores de economía social y solidaria
  • 19. Reducir, Reutilizar y Reciclar… Una alternativa con múltiples ventajas… * Fortalecen social y laboralmente Jóvenes y madres responsables de la carga familiar. * El aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos como fuente de empleos productivos. * Toneladas de Materiales que se reutilizan, recuperan y reciclan. * Comercios, Empresas e Instituciones Educativas Sensibilizados a favor de la inclusión social y el Ambiente. * Organizaciones y Líderes Comunitarios emprenden acciones conjuntas a favor de su entorno social y ambiental.
  • 20. Condiciones….  Voluntad y decisión política de las autoridades - Aplicación del Marco Legal existente en materia ambiental. Estado, Instituciones educativas, organizaciones, ciudadanos asumen su responsabilidad.  Motivación de los ciudadanos organizados a la participación y generación de propuestas alternativas  Articulación de esfuerzos Y recursos interinstitucionales privados y públicos.  Capacidad de autogestión económica para responder a los retos sociales.  La una transformación cultural que implica: Sensibilizarnos, Desaprender y Aprender haciendo sistemáticamente
  • 21. “LA ELECCIÓN ES NUESTRA: FORMAR UNA SOCIEDAD GLOBAL PARA CUIDAR LA TIERRA Y CUIDARNOS UNOS A OTROS O ARRIESGARNOS A LA DESTRUCCIÓN DE NOSOTROS MISMOS Y DE LA DIVERSIDAD DE LA VIDA”. (LA CARTA DE LA TIERRA)
  • 22. Telefaxs. (0212) 451 8603 (0261)731.38.32 Web: www.efip.org.ve email: efip@efip.org.ve EFIPvenezuela Formación @efipvenezuela