SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de
administración de memoria
Materia: Sistemas Operativos 1
Estrategias de Administración de
Memoria
• Están dirigidas a la obtención del mejor uso posible del
recurso del almacenamiento principal.
Se dividen en las siguientes categorías:
Estrategias de búsqueda:
1- Estrategias de búsqueda por demanda.
2 -Estrategias de búsqueda anticipada.
3 -Estrategias de colocación.
4 -Estrategias de reposición.
Estrategias de búsqueda
Las “estrategias de búsqueda” están relacionadas con el hecho de cuando
obtener el siguiente fragmento de programa o de datos para su inserción en
la memoria principal.
En la “búsqueda por demanda” el siguiente fragmento de programa o de
datos se carga al almacenamiento principal cuando algún programa en
ejecución lo referencia.
Se considera que la “búsqueda anticipada” puede producir un mejor
rendimiento del sistema.
Las “estrategias de colocación” están relacionadas con la determinación del
lugar de la memoria donde se colocara (cargara) un programa nuevo.
Las “estrategias de reposición” están relacionadas con la determinación de
que fragmento de programa o de datos desplazar para dar lugar a los
programas nuevos.
Memoria Principal
Memoria primaria (MP), memoria principal, memoria central
o memoria interna es la memoria de la computadora donde
se almacenan temporalmente tanto los datos como los
programas que la unidad central de procesamiento (CPU) está
procesando o va a procesar en un determinado momento. Por
su función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o
CPU, con quien se comunica a través del bus de datos y el bus
de direcciones. El ancho del bus determina la capacidad que
posea el microprocesador para el direccionamiento de
direcciones en memoria.
Paginación
Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se
divide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de página.
Los programas se dividen en unidades lógicas, denominadas páginas, que
tienen el mismo tamaño que los marcos de páginas. De esta forma, se puede
cargar una página de información en cualquier marco de página.
Las páginas sirven como unidad de almacenamiento de información y de
transferencia entre memoria principal y memoria auxiliar o secundaria.
Cada marco se identifica por la dirección de marco, que esta en la posición
física de la primera palabra en el marco de página.
Las páginas de un programa necesitan estar contiguamente en memoria,
aunque el programador lo observe de esta forma. Los mecanismos de
paginación permiten la correspondencia correcta entre las direcciones
virtuales (dadas por los programas) y las direcciones reales de la memoria
que se reverencien.
Segmentación
Es un esquema de manejo de memoria mediante el cual
la estructura del programa refleja su división lógica; llevándose a
cabo una agrupación lógica de la información en bloques de
tamaño variable denominados segmentos.
Cada uno de ellos tienen información lógica del programa:
subrutina, arreglo, etc. Luego, cada espacio de direcciones de
programa consiste de una colección de segmentos, que
generalmente reflejan la división lógica del programa.
La segmentación permite alcanzar los
siguientes objetivos:
• Modularidad de programas: cada rutina del programa puede ser un
bloque sujeto a cambios y recopilaciones, sin afectar por ello al
resto del programa.
• Estructuras de datos de largo variable: ejm. Stack, donde cada
estructura tiene su propio tamaño y este puede variar.
• Protección: se puede proteger los módulos del segmento contra
accesos no autorizados.
• Comparación: dos o más procesos pueden ser un mismo segmento,
bajo reglas de protección; aunque no sean propietarios de los
mismos.
• Enlace dinámico entre segmentos: puede evitarse realizar todo el
proceso de enlace antes de comenzar a ejecutar un programa. Los
enlaces se establecerán solo cuando sea necesario.
Memoria Virtual
La memoria virtual es una técnica de gestión de la
memoria que permite que el sistema operativo disponga,
tanto para el software de usuario como para sí mismo, de
mayor cantidad de memoria que esté disponible
físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro
tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria
caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria
RAM y el disco duro. En ese orden, van de menor
capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y menor
velocidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
Prof. Javier Troya
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
instituto tecnologico de apizaco
 
Memoria Estatica
Memoria EstaticaMemoria Estatica
Memoria Estatica
J M
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Natalia Ludeña
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
carlos_graterol
 
Expo 4 s.o. dispositivos y manejadores de dispositivos
Expo 4 s.o. dispositivos y manejadores de dispositivosExpo 4 s.o. dispositivos y manejadores de dispositivos
Expo 4 s.o. dispositivos y manejadores de dispositivos
Laura Guadalupe Rosado Hernández
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
Daniela Noriega
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
Adotbdotz Sokawati
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
andresinf
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Emmanuel Fortuna
 
Raid
RaidRaid
Arquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumannArquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumann
JesusRivero7
 
1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica
erwin_alexander
 
Placa base xt
Placa base xtPlaca base xt
Placa base xt
Kathe804
 
Buses isa
Buses isaBuses isa
Buses isa
grupo3utp1
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Luis Alejandro Pacheco López
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
Manzelot
 
BD. control de concurrencia
BD. control de concurrenciaBD. control de concurrencia
BD. control de concurrencia
liras loca
 
Chipset en el mercado
Chipset en el mercadoChipset en el mercado
Chipset en el mercado
Eduardo Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
 
Memoria Estatica
Memoria EstaticaMemoria Estatica
Memoria Estatica
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
 
Expo 4 s.o. dispositivos y manejadores de dispositivos
Expo 4 s.o. dispositivos y manejadores de dispositivosExpo 4 s.o. dispositivos y manejadores de dispositivos
Expo 4 s.o. dispositivos y manejadores de dispositivos
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Arquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumannArquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumann
 
1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica
 
Placa base xt
Placa base xtPlaca base xt
Placa base xt
 
Buses isa
Buses isaBuses isa
Buses isa
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
 
BD. control de concurrencia
BD. control de concurrenciaBD. control de concurrencia
BD. control de concurrencia
 
Chipset en el mercado
Chipset en el mercadoChipset en el mercado
Chipset en el mercado
 

Similar a Estrategias de administración de memoria de vicente perez 20270791 (78)

Unidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriaUnidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoria
coffeejimenez
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
yuryrodriguez
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
puracastillo
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
puracastillo
 
Gestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfiGestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfi
puracastillo
 
presentacion Memoria virtual
 presentacion Memoria virtual presentacion Memoria virtual
presentacion Memoria virtual
Andresthiago
 
Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
jolhaln
 
Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
jolhaln
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Chulinneitor
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
caredimaria
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
ZCHARRY
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
ZCHARRY
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
ZCHARRY
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
guestaff6d2
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Diapositivas de sistemas operativos
Diapositivas de sistemas operativosDiapositivas de sistemas operativos
Diapositivas de sistemas operativos
josedurley88
 
Sistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - MemoriaSistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - Memoria
vdelgado3
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Juan Lopez
 
Unidad 3 memoria_real
Unidad 3 memoria_realUnidad 3 memoria_real
Unidad 3 memoria_real
beymarlopez
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
andreis18
 

Similar a Estrategias de administración de memoria de vicente perez 20270791 (78) (20)

Unidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriaUnidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoria
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
 
Gestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfiGestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfi
 
presentacion Memoria virtual
 presentacion Memoria virtual presentacion Memoria virtual
presentacion Memoria virtual
 
Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
 
Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Diapositivas de sistemas operativos
Diapositivas de sistemas operativosDiapositivas de sistemas operativos
Diapositivas de sistemas operativos
 
Sistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - MemoriaSistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - Memoria
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
 
Unidad 3 memoria_real
Unidad 3 memoria_realUnidad 3 memoria_real
Unidad 3 memoria_real
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 

Estrategias de administración de memoria de vicente perez 20270791 (78)

  • 1. Estrategias de administración de memoria Materia: Sistemas Operativos 1
  • 2. Estrategias de Administración de Memoria • Están dirigidas a la obtención del mejor uso posible del recurso del almacenamiento principal. Se dividen en las siguientes categorías: Estrategias de búsqueda: 1- Estrategias de búsqueda por demanda. 2 -Estrategias de búsqueda anticipada. 3 -Estrategias de colocación. 4 -Estrategias de reposición.
  • 3. Estrategias de búsqueda Las “estrategias de búsqueda” están relacionadas con el hecho de cuando obtener el siguiente fragmento de programa o de datos para su inserción en la memoria principal. En la “búsqueda por demanda” el siguiente fragmento de programa o de datos se carga al almacenamiento principal cuando algún programa en ejecución lo referencia. Se considera que la “búsqueda anticipada” puede producir un mejor rendimiento del sistema. Las “estrategias de colocación” están relacionadas con la determinación del lugar de la memoria donde se colocara (cargara) un programa nuevo. Las “estrategias de reposición” están relacionadas con la determinación de que fragmento de programa o de datos desplazar para dar lugar a los programas nuevos.
  • 4. Memoria Principal Memoria primaria (MP), memoria principal, memoria central o memoria interna es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones. El ancho del bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria.
  • 5. Paginación Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de página. Los programas se dividen en unidades lógicas, denominadas páginas, que tienen el mismo tamaño que los marcos de páginas. De esta forma, se puede cargar una página de información en cualquier marco de página. Las páginas sirven como unidad de almacenamiento de información y de transferencia entre memoria principal y memoria auxiliar o secundaria. Cada marco se identifica por la dirección de marco, que esta en la posición física de la primera palabra en el marco de página. Las páginas de un programa necesitan estar contiguamente en memoria, aunque el programador lo observe de esta forma. Los mecanismos de paginación permiten la correspondencia correcta entre las direcciones virtuales (dadas por los programas) y las direcciones reales de la memoria que se reverencien.
  • 6. Segmentación Es un esquema de manejo de memoria mediante el cual la estructura del programa refleja su división lógica; llevándose a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos. Cada uno de ellos tienen información lógica del programa: subrutina, arreglo, etc. Luego, cada espacio de direcciones de programa consiste de una colección de segmentos, que generalmente reflejan la división lógica del programa.
  • 7. La segmentación permite alcanzar los siguientes objetivos: • Modularidad de programas: cada rutina del programa puede ser un bloque sujeto a cambios y recopilaciones, sin afectar por ello al resto del programa. • Estructuras de datos de largo variable: ejm. Stack, donde cada estructura tiene su propio tamaño y este puede variar. • Protección: se puede proteger los módulos del segmento contra accesos no autorizados. • Comparación: dos o más procesos pueden ser un mismo segmento, bajo reglas de protección; aunque no sean propietarios de los mismos. • Enlace dinámico entre segmentos: puede evitarse realizar todo el proceso de enlace antes de comenzar a ejecutar un programa. Los enlaces se establecerán solo cuando sea necesario.
  • 8. Memoria Virtual La memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro. En ese orden, van de menor capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y menor velocidad