SlideShare una empresa de Scribd logo
JERARQUIA DE LA MEMORIA
Presentado por :
-Andrés Mayorga
-Fabián Rojas
MEMORIA ROM
 La memoria ROM, (read-only memory) o memoria
de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para
almacenar los programas que ponen en marcha el
ordenador y realizan los diagnósticos.
 Con la invención de los circuitos integrados se desarrolló
la máscara ROM que consistía en una cuadrícula de
líneas que servía para representar una tabla de
consultas afrentosa (injusta). Esta máscara tenía muchos
defectos así que los proyectos posteriores tomaron en
cuenta esas deficiencias para crear memorias más
eficaces.
Así fue como se creó la Memoria de sólo lectura
programable (PROM) en 1956 que podía ser, como su
nombre lo indica, programada por el usuario.
En 1971 se desarrolló la memoria de sólo lectura
programable y borrable (EPROM) que permitía reiniciar
su contenido
CARACTERISTICAS
 La información queda grabado aunque se le retire
la energía eléctrica.
La capacidad de la memoria ROM de un
ordenador: se encuentra entre 8K a 16K, un
numero suficientemente grande para que este
justificado asombrarse ante la cantidad de
información necesaria para llenar tal cantidad de
posiciones.
VENTAJAS
 Aumento de espacio en la memoria interna, menos
aplicaciones en el proceso y por lo tanto aumento
del rendimiento, disminuye el consumo de batería
DESVENTAJAS
 Se necesita una memoria ROM específica de
acuerdo al dispositivo, se pierde todos los datos de
la computadora si no hay ROM
MEMORIA RAM
 RAM son las siglas de random access memory, es
decir, memoria de acceso aleatorio o directo.
Se puede definir como la memoria principal de la
computadora, donde residen programas y datos,
sobre la que se pueden efectuar operaciones de
lectura y escritura.
 Es un ordenador que utiliza la memoria de acceso
directo para guardar las instrucciones y los datos
temporales que se necesitan para ejecutar las tareas. De
esta manera, la Central Processing Unit (unidad central
de proceso) o CPU puede acceder rápidamente a las
instrucciones y a los datos guardados en la memoria.
Un ejemplo de lo que consiste es cuando queremos
instalar una aplicación en el CPU. La memoria RAM
hace que esta aplicación trabaje lo más rápido posible
CARACTERISTICAS
 Principalmente en la memoria RAM se alojan los
programas y datos cuando estás trabajando con ellos.
Sus características principales son que es una memoria
volátil y por lo tanto pierde la información cuando no está
siendo alimentada por corriente eléctrica.
Es muy rápida, miles de veces más que el disco duro.
VENTAJAS
 Se pueden abrir varios programas al mismo tiempo
sin que se ponga lenta la computadora, y utilizar el
ordenador sin demoras en la carga de páginas o
aplicaciones.
DESVENTAJAS
 No se pueden decir desventajas significativas, sólo
que no son gratis, sin embargo, no son muy caras.
 La característica diferencial de este tipo de memoria es
que se trata de una memoria volátil, es decir, que pierde
sus datos cuando deja de recibir energía (cuando el
ordenador es apagado). Así, se distingue de otras
memorias, como la ROM, que tiene la propiedad de
almacenar información independientemente de las
condiciones de energía disponibles.
Una memoria RAM, entonces, es un dispositivo que se
utiliza para el manejo de datos e información.
La capacidad de almacenamiento : Se mide en Megabytes, un
byte guarda una letra un megabyte puede guardar un millón de
letras cuantos mas Mb tenga la memoria mejor.
Velocidad: la velocidad de la Ram se mide en Nanosegundos y
Mhz
Tabla Nanos y Mhz
17ns 60 Mhz 15ns 66Mhz
13ns 80 Mhz 10ns 100Mhz
8.3ns 120 Mhz 7.5ns 133Mhz
Capacidad de manejo de Datos: las memorias también tiene
un ancho de memoria, que se mide en Bits una memoria Dimm
maneja 64 Bits y una Simm 32 Bits.
TECNOLOGIAS
 DRAM ( Dynamyc Random Acces Memory )
Este tipo de memoria se utilizan des los años 80 hasta
ahora en toda las computadoras
Esta memoria tiene una desventaja hay que estimularla
( Refresco) permanentemente porque se olvida de todo.
Como se estimula : requiere un procesador que ordene
el envió de cargas eléctricas, a este tipo de memorias
se lo conoce como memoria estáticas
Otras de las desventajas de esta memoria es que es
lenta y la ventaja es que es barata
 FPM DRAM
La ventaja de este memoria consiste en pedir permiso
una sola vez u llevarse varios datos consecutivos esto
comenzó a usarse principios de os años noventa y dio
buenos resultados a estos módulos se los denominaron
SIMM FPM DRAM y pueden tener 30 o 72 pines y se la
utiliza en las Pentium I lo que logro con esta tecnología
es agilizar el proceso de lectura, estas memorias ya no
se utilizan mas.
 EDO DRAM
Estas memorias aparecieron en el 95, y se hicieron muy
populares ya que estaban presentes en todas las
Pentium I MMX y tenia la posibilidad de localizar un dato
mientras transfería otro de diferencia de las anteriores
que mientras transfería un dato se bloqueaba. Estas
EDO SIMM eran de 72 pines
 SDRAM
Esta Memoria entro en el mercado en los años 97, y
mejoro la velocidad siendo su ritmo de trabajo igual a la
velocidad de Bus (FSB) es decir que tienen la capacidad
de trabajar a la misma velocidad de (motherboard) al que
se conectan.
Estos módulos de 168 Pines son conocidos como DIMM
SDRAM PC 66 y 100, 133, obviamente si instalo una de
133, en una (motherboard) de 100 va a funcionar a
100Mhz.
 DDR SDRAM
En este caso se consiguió que pudiera realizar dos
transferencia en una pulsación o tic-tac de reloj, esta
memoria pude alcanzar velocidades de 200 a 266Mhz,
Tiene una ventaja mas trabaja en sincronía con el bus de
la (motherboard) si este acelera la memoria también
pero tiene una desventaja son muy caras. Se conoce
como DIMM DDR SDRAM PC 1600 Y PC 2100.
 RDRAM
Es una memoria muy costosa y de compleja fabricación
y la utilizan procesador Pentium IV para arriba corre a
velocidades de 800 Mhz sus módulos se denominan
Rimm de 141 pines y con un ancho de 16 bits, para
llenar un banco de memoria de 64 bits hay que instalar 4
memorias, es posible que estas memoria sean retiradas
del mercado por ser tan costosas
MEMORIA VIRTUAL
 Es la memoria de un ordenador que se almacena
en el disco duro o en un dispositivo de
almacenamiento extraíble.
Permite al software usar más memoria principal
que la que realmente posee el computador.
Esto quiere decir, que, Si el equipo no tiene
suficiente memoria de acceso aleatorio (RAM) para
ejecutar un programa o una operación, Windows
usa la memoria virtual para compensar la falta.
 La memoria virtual combina la RAM del equipo con
espacio temporal en el disco duro. Cuando queda poca
RAM, la memoria virtual mueve datos de la RAM a un
espacio llamado archivo de paginación. Al mover datos
al archivo de paginación y desde él, se libera RAM para
que el equipo pueda completar la tarea.
Memoria VIRTUAL
CARACTERISTICAS
 Componente esencial de la mayoría de los
sistemas operativos actuales.
Los fragmentos que no se usan no se cargan ni se
descargan de la memoria.
Permite que un proceso se ejecute en un sistema
con menos memoria disponible que la cantidad
requerida para el proceso.
 Es una combinación entre hardware especial y el
sistema operativo hace uso de la memoria principal y la
secundaria para hacer parecer que el ordenador tiene
mucha más memoria principal (RAM) que la que
realmente posee
VENTAJAS
 Permite que un proceso sea más grande que toda
la memoria principal.
Permite optimizar uso de memoria.
Hace más sencillo el mantenimiento y la ampliación
de los programas.
DESVENTAJAS
 Sobrecarga por gestión compleja de memoria.
Fallos de direccionamiento.
Ocupa un área de disco duro que queda reservada
solo para ella y el resto del sistema no puede
contar con ella.
MEMORIA CACHE
 La memoria caché trabaja igual que la memoria
virtual, tenemos caché en el procesador, en los
discos y en la (motherboard) y nos guarda
direcciones de memoria. Si ejecutamos un
programa en principio, lo cerramos y luego los
volvemos a ejecutar, la memoria caché nos guarda
la ubicación (dirección) en el disco, cuando lo
ejecuté, y lo que hicimos con el programa. Es
mucho más rápida cuando ya usamos un programa
TIPOS
 Cache L1
Esta dividido en dos bloques uno contiene las
instrucciones y otro los datos y cuando se habla de
su capacidad de almacenamiento se dice que es
de 2x16 Kb .
 El cache L1 se encuentra dentro del interior del
procesador y funciona a la misma velocidad que el
micro con capacidades que van desde 2x8 hasta
2x64Kb
 Cache L2 interno y externo
La primeras memoria caché estaban ubicadas en
la (motherboard) luego se construyeron en el
procesador, pero no dentro del dado del
procesador por lo que es mas lento que el caché
L1, mientras que el externo lo encontramos en la
(motherboard).
La computadoras que tienen las tres tecnologías
de caché van a ser mas rápidas.
 Cache L3
Algunos microprocesadores soportan un nivel de
caché mas el L3 que esta localizado en la
(motherboard)
 El procesador AMD 6k-3 soporta este caché.
NOMBRE ARQUITECTURA PINES CAPACIDAD VELOCIDAD
Edo Ram Simm - 32 bits 72 128Mb 20 A 50Mhz
PC 66 SDRAM Dimm - 64 bits 168 256Mb 66Mhz
PC 100/133 SDRAM Dimm - 64 bits 168 256Mb 100/133Mhz
PC 600/700/800 Rimm - 16 bits 141 256Mb/ 1Gb 800Mhz
PC 1600/2100 Dimm - 64 bits 184 256Mb 200/266Mhz
BIOS
 Al encender el PC, el sistema todavía no está en
condiciones de entender el lenguaje de los
programas. Debe cargarse un intérprete
permanente para los dispositivos físicos, este es el
BIOS (Basyc Input/output System - sistema básico
de entrada y salida).
 La BIOS está formada por todas las instrucciones
para el manejo del hardware de la PC, así como
también por aquellas funciones que interactúan
con el sistema operativo. Como es necesario
cargar siempre este programa en el momento del
arranque se lo graba en una memoria ROM. El
BIOS es un firmware (software grabado en una
memoria no volátil)
 Tiene varias funciones. La principal es arrancar el
PC. Cuando esta enciende, realiza el test
de memoria RAM y comprueba que dispositivos,
como por ejemplo los discos duros, están
conectados.
 En este proceso se encarga de configurarlos y
ofrecérselos al sistema operativo. Si la BIOS es
incapaz de detectar un determinado dispositivo el
sistema no podrá usarlo, aquí puedes ver la
importancia de este elemento. La BIOS, por tanto,
se convierte en la encargada de ofrecer la capa
más cercana al hardware.
 La información necesaria para llevar a cabo su
función se encuentra almacenada en una memoria,
que se conoce como CMOS el cual es otro chip
que se encuentra sobre la placa.
 Para que no se pierdan sus datos el sistema usa
una pila como fuente de alimentación y cuando esta
se consume el equipo pierde su configuración y la
hora que tiene que volver a configurarse.
MEMORIA PRINCIPAL
MAPA DE MEMORIA
 El mapa de memoria es el espacio direccionable de
un computador
 El mapa de memoria viene determinado por el
tamaño de las direcciones. Así, un tamaño de
direcciones de "m" bits permite direccionar 2m
direcciones "m" es el ancho del bus de direcciones
 Ampliación del mapa de memoria. Normalmente no
se suele equipar el computador con toda la
memoria que es capaz de direccionar
 Segmento 1 : datos del bios, en el están los datos de
los dispositivos conectados al pc
 Segmento 2: datos del basic
 Segmento 3: RAM DOS
 Segmento 4: work memory
 Segmento 5: work memory
 Segmento 6: work memory
 Segmento 7: work memory
 Segmento 8: work memory
 Segmento 9: work memory
 Segmento 10: work memory
PRIMEROS 10 SEGMENTOS
OTROS 6 SEGMENTOS (384) KB
 Segmento A: Video que es lo que mas consume
memoria y esta relacionada con la cantidad de
pixeles que esta entre las 24 columnas y 25
renglones en pantalla, cada pixel reúne una
relación de cromancia y iluminancia
 Segmento B: Video con las mismas características
del segmento a
 Segmento C: Adaptador de red
 Segmento D: Memoria expandida
 Segmento E: Programa bios
 Segmento F: Inicio bios (bootstrap) vector de reset
donde termina el primer Mb en el inicio de la
instrucción
Jerarquia de la memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
mario-mvm
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Erika Rodríguez
 
CPU
CPUCPU
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
GladysEchegarayPea2
 
Jerarquia de memorias
Jerarquia de memoriasJerarquia de memorias
Jerarquia de memorias
Michael Rivera
 
SO - Administración de Memoria
SO - Administración de MemoriaSO - Administración de Memoria
SO - Administración de Memoria
Luis Eraso
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuIsaí Beto Matz Mijes
 
Organizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativoOrganizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativo
fulgn
 
Modelos risc y cisc
Modelos risc y ciscModelos risc y cisc
Modelos risc y cisc
John Goyeneche
 
Procesadores de ultima generacion.pptx
Procesadores de ultima generacion.pptxProcesadores de ultima generacion.pptx
Procesadores de ultima generacion.pptx
Yessica502665
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Alexa Lara
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Yury Albornoz
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Yury Torres
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Georgy Jose Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
 
CPU
CPUCPU
CPU
 
Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
 
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 
Jerarquia de memorias
Jerarquia de memoriasJerarquia de memorias
Jerarquia de memorias
 
SO - Administración de Memoria
SO - Administración de MemoriaSO - Administración de Memoria
SO - Administración de Memoria
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Organizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativoOrganizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativo
 
Modelos risc y cisc
Modelos risc y ciscModelos risc y cisc
Modelos risc y cisc
 
Procesadores de ultima generacion.pptx
Procesadores de ultima generacion.pptxProcesadores de ultima generacion.pptx
Procesadores de ultima generacion.pptx
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 

Similar a Jerarquia de la memoria

Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoriaMarina Vaca
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
ander1692
 
Trabajo Memorias
Trabajo MemoriasTrabajo Memorias
Trabajo Memoriasa11josebs
 
Ram-Rom
Ram-RomRam-Rom
Ram-Rom
karlagvhdz
 
Pereirogómez,daniel4
Pereirogómez,daniel4Pereirogómez,daniel4
Pereirogómez,daniel4danirume
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Daniela Velasquez
 
Conexiones internas compu
Conexiones internas compuConexiones internas compu
Conexiones internas compuDiego Jojoa
 
Memoria virtual
Memoria  virtualMemoria  virtual
Memoria victor milano
Memoria victor milanoMemoria victor milano
Memoria victor milano
Victor Milano
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Ibzan Parra Wht
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Angelo Gonzalez
 
Joffre diazzzzzzzzzzzz
Joffre diazzzzzzzzzzzzJoffre diazzzzzzzzzzzz
Joffre diazzzzzzzzzzzzalexanderdiazd
 
Procesadores administracion
Procesadores administracionProcesadores administracion
Procesadores administraciongordito5
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
Julio Jaime Bautista Garcia
 
Inf 324 01 06 Memoria
Inf 324 01 06  MemoriaInf 324 01 06  Memoria
Inf 324 01 06 Memoriajuanvaldez981
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Rayzeraus
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jesús Cuarez
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
AlexisDorante
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Amanda Gisella
 

Similar a Jerarquia de la memoria (20)

Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Trabajo Memorias
Trabajo MemoriasTrabajo Memorias
Trabajo Memorias
 
Ram-Rom
Ram-RomRam-Rom
Ram-Rom
 
Pereirogómez,daniel4
Pereirogómez,daniel4Pereirogómez,daniel4
Pereirogómez,daniel4
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Conexiones internas compu
Conexiones internas compuConexiones internas compu
Conexiones internas compu
 
Memoria virtual
Memoria  virtualMemoria  virtual
Memoria virtual
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memoria victor milano
Memoria victor milanoMemoria victor milano
Memoria victor milano
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Joffre diazzzzzzzzzzzz
Joffre diazzzzzzzzzzzzJoffre diazzzzzzzzzzzz
Joffre diazzzzzzzzzzzz
 
Procesadores administracion
Procesadores administracionProcesadores administracion
Procesadores administracion
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
 
Inf 324 01 06 Memoria
Inf 324 01 06  MemoriaInf 324 01 06  Memoria
Inf 324 01 06 Memoria
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 

Más de Fabian Rojas

Peor ajuste (worst fit) sistemas operativos
Peor ajuste (worst fit)   sistemas operativosPeor ajuste (worst fit)   sistemas operativos
Peor ajuste (worst fit) sistemas operativos
Fabian Rojas
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
Fabian Rojas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Fabian Rojas
 
Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoriaJerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
Fabian Rojas
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
Fabian Rojas
 
Infografia placa base
Infografia placa baseInfografia placa base
Infografia placa base
Fabian Rojas
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
Fabian Rojas
 
Dimenciones y magnitudes informaticas
Dimenciones y magnitudes informaticasDimenciones y magnitudes informaticas
Dimenciones y magnitudes informaticas
Fabian Rojas
 

Más de Fabian Rojas (8)

Peor ajuste (worst fit) sistemas operativos
Peor ajuste (worst fit)   sistemas operativosPeor ajuste (worst fit)   sistemas operativos
Peor ajuste (worst fit) sistemas operativos
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoriaJerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
Infografia placa base
Infografia placa baseInfografia placa base
Infografia placa base
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
 
Dimenciones y magnitudes informaticas
Dimenciones y magnitudes informaticasDimenciones y magnitudes informaticas
Dimenciones y magnitudes informaticas
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Jerarquia de la memoria

  • 1. JERARQUIA DE LA MEMORIA Presentado por : -Andrés Mayorga -Fabián Rojas
  • 2. MEMORIA ROM  La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
  • 3.  Con la invención de los circuitos integrados se desarrolló la máscara ROM que consistía en una cuadrícula de líneas que servía para representar una tabla de consultas afrentosa (injusta). Esta máscara tenía muchos defectos así que los proyectos posteriores tomaron en cuenta esas deficiencias para crear memorias más eficaces. Así fue como se creó la Memoria de sólo lectura programable (PROM) en 1956 que podía ser, como su nombre lo indica, programada por el usuario. En 1971 se desarrolló la memoria de sólo lectura programable y borrable (EPROM) que permitía reiniciar su contenido
  • 4. CARACTERISTICAS  La información queda grabado aunque se le retire la energía eléctrica. La capacidad de la memoria ROM de un ordenador: se encuentra entre 8K a 16K, un numero suficientemente grande para que este justificado asombrarse ante la cantidad de información necesaria para llenar tal cantidad de posiciones.
  • 5. VENTAJAS  Aumento de espacio en la memoria interna, menos aplicaciones en el proceso y por lo tanto aumento del rendimiento, disminuye el consumo de batería
  • 6. DESVENTAJAS  Se necesita una memoria ROM específica de acuerdo al dispositivo, se pierde todos los datos de la computadora si no hay ROM
  • 7. MEMORIA RAM  RAM son las siglas de random access memory, es decir, memoria de acceso aleatorio o directo. Se puede definir como la memoria principal de la computadora, donde residen programas y datos, sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y escritura.
  • 8.  Es un ordenador que utiliza la memoria de acceso directo para guardar las instrucciones y los datos temporales que se necesitan para ejecutar las tareas. De esta manera, la Central Processing Unit (unidad central de proceso) o CPU puede acceder rápidamente a las instrucciones y a los datos guardados en la memoria. Un ejemplo de lo que consiste es cuando queremos instalar una aplicación en el CPU. La memoria RAM hace que esta aplicación trabaje lo más rápido posible
  • 9. CARACTERISTICAS  Principalmente en la memoria RAM se alojan los programas y datos cuando estás trabajando con ellos. Sus características principales son que es una memoria volátil y por lo tanto pierde la información cuando no está siendo alimentada por corriente eléctrica. Es muy rápida, miles de veces más que el disco duro.
  • 10. VENTAJAS  Se pueden abrir varios programas al mismo tiempo sin que se ponga lenta la computadora, y utilizar el ordenador sin demoras en la carga de páginas o aplicaciones.
  • 11. DESVENTAJAS  No se pueden decir desventajas significativas, sólo que no son gratis, sin embargo, no son muy caras.
  • 12.  La característica diferencial de este tipo de memoria es que se trata de una memoria volátil, es decir, que pierde sus datos cuando deja de recibir energía (cuando el ordenador es apagado). Así, se distingue de otras memorias, como la ROM, que tiene la propiedad de almacenar información independientemente de las condiciones de energía disponibles. Una memoria RAM, entonces, es un dispositivo que se utiliza para el manejo de datos e información.
  • 13. La capacidad de almacenamiento : Se mide en Megabytes, un byte guarda una letra un megabyte puede guardar un millón de letras cuantos mas Mb tenga la memoria mejor. Velocidad: la velocidad de la Ram se mide en Nanosegundos y Mhz Tabla Nanos y Mhz 17ns 60 Mhz 15ns 66Mhz 13ns 80 Mhz 10ns 100Mhz 8.3ns 120 Mhz 7.5ns 133Mhz Capacidad de manejo de Datos: las memorias también tiene un ancho de memoria, que se mide en Bits una memoria Dimm maneja 64 Bits y una Simm 32 Bits.
  • 14. TECNOLOGIAS  DRAM ( Dynamyc Random Acces Memory ) Este tipo de memoria se utilizan des los años 80 hasta ahora en toda las computadoras Esta memoria tiene una desventaja hay que estimularla ( Refresco) permanentemente porque se olvida de todo. Como se estimula : requiere un procesador que ordene el envió de cargas eléctricas, a este tipo de memorias se lo conoce como memoria estáticas Otras de las desventajas de esta memoria es que es lenta y la ventaja es que es barata
  • 15.  FPM DRAM La ventaja de este memoria consiste en pedir permiso una sola vez u llevarse varios datos consecutivos esto comenzó a usarse principios de os años noventa y dio buenos resultados a estos módulos se los denominaron SIMM FPM DRAM y pueden tener 30 o 72 pines y se la utiliza en las Pentium I lo que logro con esta tecnología es agilizar el proceso de lectura, estas memorias ya no se utilizan mas.
  • 16.  EDO DRAM Estas memorias aparecieron en el 95, y se hicieron muy populares ya que estaban presentes en todas las Pentium I MMX y tenia la posibilidad de localizar un dato mientras transfería otro de diferencia de las anteriores que mientras transfería un dato se bloqueaba. Estas EDO SIMM eran de 72 pines
  • 17.  SDRAM Esta Memoria entro en el mercado en los años 97, y mejoro la velocidad siendo su ritmo de trabajo igual a la velocidad de Bus (FSB) es decir que tienen la capacidad de trabajar a la misma velocidad de (motherboard) al que se conectan. Estos módulos de 168 Pines son conocidos como DIMM SDRAM PC 66 y 100, 133, obviamente si instalo una de 133, en una (motherboard) de 100 va a funcionar a 100Mhz.
  • 18.  DDR SDRAM En este caso se consiguió que pudiera realizar dos transferencia en una pulsación o tic-tac de reloj, esta memoria pude alcanzar velocidades de 200 a 266Mhz, Tiene una ventaja mas trabaja en sincronía con el bus de la (motherboard) si este acelera la memoria también pero tiene una desventaja son muy caras. Se conoce como DIMM DDR SDRAM PC 1600 Y PC 2100.
  • 19.  RDRAM Es una memoria muy costosa y de compleja fabricación y la utilizan procesador Pentium IV para arriba corre a velocidades de 800 Mhz sus módulos se denominan Rimm de 141 pines y con un ancho de 16 bits, para llenar un banco de memoria de 64 bits hay que instalar 4 memorias, es posible que estas memoria sean retiradas del mercado por ser tan costosas
  • 20. MEMORIA VIRTUAL  Es la memoria de un ordenador que se almacena en el disco duro o en un dispositivo de almacenamiento extraíble. Permite al software usar más memoria principal que la que realmente posee el computador. Esto quiere decir, que, Si el equipo no tiene suficiente memoria de acceso aleatorio (RAM) para ejecutar un programa o una operación, Windows usa la memoria virtual para compensar la falta.
  • 21.  La memoria virtual combina la RAM del equipo con espacio temporal en el disco duro. Cuando queda poca RAM, la memoria virtual mueve datos de la RAM a un espacio llamado archivo de paginación. Al mover datos al archivo de paginación y desde él, se libera RAM para que el equipo pueda completar la tarea. Memoria VIRTUAL
  • 22. CARACTERISTICAS  Componente esencial de la mayoría de los sistemas operativos actuales. Los fragmentos que no se usan no se cargan ni se descargan de la memoria. Permite que un proceso se ejecute en un sistema con menos memoria disponible que la cantidad requerida para el proceso.
  • 23.  Es una combinación entre hardware especial y el sistema operativo hace uso de la memoria principal y la secundaria para hacer parecer que el ordenador tiene mucha más memoria principal (RAM) que la que realmente posee
  • 24. VENTAJAS  Permite que un proceso sea más grande que toda la memoria principal. Permite optimizar uso de memoria. Hace más sencillo el mantenimiento y la ampliación de los programas.
  • 25. DESVENTAJAS  Sobrecarga por gestión compleja de memoria. Fallos de direccionamiento. Ocupa un área de disco duro que queda reservada solo para ella y el resto del sistema no puede contar con ella.
  • 26. MEMORIA CACHE  La memoria caché trabaja igual que la memoria virtual, tenemos caché en el procesador, en los discos y en la (motherboard) y nos guarda direcciones de memoria. Si ejecutamos un programa en principio, lo cerramos y luego los volvemos a ejecutar, la memoria caché nos guarda la ubicación (dirección) en el disco, cuando lo ejecuté, y lo que hicimos con el programa. Es mucho más rápida cuando ya usamos un programa
  • 27. TIPOS  Cache L1 Esta dividido en dos bloques uno contiene las instrucciones y otro los datos y cuando se habla de su capacidad de almacenamiento se dice que es de 2x16 Kb .  El cache L1 se encuentra dentro del interior del procesador y funciona a la misma velocidad que el micro con capacidades que van desde 2x8 hasta 2x64Kb
  • 28.  Cache L2 interno y externo La primeras memoria caché estaban ubicadas en la (motherboard) luego se construyeron en el procesador, pero no dentro del dado del procesador por lo que es mas lento que el caché L1, mientras que el externo lo encontramos en la (motherboard). La computadoras que tienen las tres tecnologías de caché van a ser mas rápidas.
  • 29.  Cache L3 Algunos microprocesadores soportan un nivel de caché mas el L3 que esta localizado en la (motherboard)  El procesador AMD 6k-3 soporta este caché.
  • 30. NOMBRE ARQUITECTURA PINES CAPACIDAD VELOCIDAD Edo Ram Simm - 32 bits 72 128Mb 20 A 50Mhz PC 66 SDRAM Dimm - 64 bits 168 256Mb 66Mhz PC 100/133 SDRAM Dimm - 64 bits 168 256Mb 100/133Mhz PC 600/700/800 Rimm - 16 bits 141 256Mb/ 1Gb 800Mhz PC 1600/2100 Dimm - 64 bits 184 256Mb 200/266Mhz
  • 31. BIOS  Al encender el PC, el sistema todavía no está en condiciones de entender el lenguaje de los programas. Debe cargarse un intérprete permanente para los dispositivos físicos, este es el BIOS (Basyc Input/output System - sistema básico de entrada y salida).
  • 32.  La BIOS está formada por todas las instrucciones para el manejo del hardware de la PC, así como también por aquellas funciones que interactúan con el sistema operativo. Como es necesario cargar siempre este programa en el momento del arranque se lo graba en una memoria ROM. El BIOS es un firmware (software grabado en una memoria no volátil)  Tiene varias funciones. La principal es arrancar el PC. Cuando esta enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos, como por ejemplo los discos duros, están conectados.
  • 33.  En este proceso se encarga de configurarlos y ofrecérselos al sistema operativo. Si la BIOS es incapaz de detectar un determinado dispositivo el sistema no podrá usarlo, aquí puedes ver la importancia de este elemento. La BIOS, por tanto, se convierte en la encargada de ofrecer la capa más cercana al hardware.  La información necesaria para llevar a cabo su función se encuentra almacenada en una memoria, que se conoce como CMOS el cual es otro chip que se encuentra sobre la placa.
  • 34.  Para que no se pierdan sus datos el sistema usa una pila como fuente de alimentación y cuando esta se consume el equipo pierde su configuración y la hora que tiene que volver a configurarse.
  • 35. MEMORIA PRINCIPAL MAPA DE MEMORIA  El mapa de memoria es el espacio direccionable de un computador  El mapa de memoria viene determinado por el tamaño de las direcciones. Así, un tamaño de direcciones de "m" bits permite direccionar 2m direcciones "m" es el ancho del bus de direcciones
  • 36.  Ampliación del mapa de memoria. Normalmente no se suele equipar el computador con toda la memoria que es capaz de direccionar
  • 37.  Segmento 1 : datos del bios, en el están los datos de los dispositivos conectados al pc  Segmento 2: datos del basic  Segmento 3: RAM DOS  Segmento 4: work memory  Segmento 5: work memory  Segmento 6: work memory  Segmento 7: work memory  Segmento 8: work memory  Segmento 9: work memory  Segmento 10: work memory PRIMEROS 10 SEGMENTOS
  • 38. OTROS 6 SEGMENTOS (384) KB  Segmento A: Video que es lo que mas consume memoria y esta relacionada con la cantidad de pixeles que esta entre las 24 columnas y 25 renglones en pantalla, cada pixel reúne una relación de cromancia y iluminancia  Segmento B: Video con las mismas características del segmento a  Segmento C: Adaptador de red  Segmento D: Memoria expandida  Segmento E: Programa bios  Segmento F: Inicio bios (bootstrap) vector de reset donde termina el primer Mb en el inicio de la instrucción