SlideShare una empresa de Scribd logo
Jerarquía de memoria


        Se conoce como jerarquía de memoria a la
organización piramidal de la memoria de niveles, que
tiene los ordenadores. Su objetivo es conseguir el
rendimiento de una memoria de gran velocidad al coste
de una memoria de baja velocidad .
Memoria auxiliar

 Es en un ordenador el conjunto de dispositivos que
  permiten almacenar datos complementarios a aquellos que
  se archivan en la memoria principal.

 Funciona como un dispositivo complementario y suele
  ubicarse por fuera del ordenador, como uno o más
  periféricos que cuentan con espacio adicional para
  almacenar más datos que los que entran en el disco duro de
  la computadora..
Características:

• Las principales características de una memoria son las siguientes:
• Capacidad, que representa el volumen global de información (en
  bits) que la memoria puede almacenar.
• Tiempo de acceso, que corresponde al intervalo de tiempo entre la
  solicitud de lectura/escritura y la disponibilidad de los datos.
• Tiempo de ciclo, que representa el intervalo de tiempo mínimo entre
  dos accesos sucesivos.
• Rendimiento, que define el volumen de información intercambiado
  por unidad de tiempo, expresado en bits por segundo.
• No volatilidad, que caracteriza la capacidad de una memoria para
  almacenar datos cuando no recibe más electricidad.
Memoria principal

    Son circuitos integrados capaces de almacenar
información digital, a los que tiene acceso el
microprocesador del equipo de computación. Poseen
una menor capacidad de almacenamiento que la
memoria secundaria, pero una velocidad millones de
veces superior.

La memoria principal esta divida en:

Memoria cache.
Memoria ram.
Memoria virtual.
Memoria CACHE


     Es una memoria en la que se almacena un serie de datos para
su rápido acceso. La memoria caché de un microprocesador es de
tipo volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. Su
objetivo es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que
el microprocesador accede continuamente, con el fin de que estos
accesos sean instantáneos.




             Diagrama de una memoria caché de CPU.
Memoria RAM

        La memoria de acceso aleatorio, o memoria de acceso
   directo (Random Access Memory).Se compone de uno o más
   chips y se utiliza como memoria de trabajo para programas y
   datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos
   cuando se queda sin energía (al apagar la computadora),por lo
   cual es una memoria volátil.

        Se dicen "de acceso aleatorio" o "de acceso directo" porque
los diferentes accesos son independientes entre sí.
Memoria Virtual


     La memoria virtual es la memoria o el espacio en nuestro
 disco duro que Windows usa cuando le queda poca
 memoria RAM (que, a su vez, es la memoria que se utiliza para
 correr programas, etc).

     Windows, por defecto, asigna cierta cantidad de espacio en
 nuestro disco duro para cumplir la función de “memoria virtual”.
 Y la verdad, este espacio asignado puede resultar insuficiente si
 usualmente corremos varios programas pesados.
Nuevos dispositivos de almacenamiento tecnologías ópticas y
                         magnéticas


    Dispositivos magnéticos existen infinidad; desde las casetes o las
   antiguas cintas de música hasta los modernos Zip y Jaz, pasando por
   disqueteras, discos duros y otros similares.

    La tecnología óptica de almacenamiento por láser es bastante más
   reciente. Su primera aplicación comercial masiva fue el CD de música,
   que data de comienzos de la década de 1980. Los fundamentos
   técnicos que se utilizan son relativamente sencillos de entender: un
   haz láser va leyendo (o escribiendo) microscópicos agujeros en la
   superficie de un disco de material plástico, recubiertos a su vez por
   una capa transparente para su protección del polvo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
John Espinoza
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
ALASBLANKS
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
Daniela Noriega
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
Ivan Porras
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de la memoria ram y rom
Clasificacion de la memoria ram y romClasificacion de la memoria ram y rom
Clasificacion de la memoria ram y rom
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
 
Expo Sistemas Operativos
Expo Sistemas OperativosExpo Sistemas Operativos
Expo Sistemas Operativos
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
 
Algoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoriaAlgoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoria
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
 
Bus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y controlBus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y control
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
Estructura de la cpu
Estructura de la cpuEstructura de la cpu
Estructura de la cpu
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
 
Interrupción informatica
Interrupción informaticaInterrupción informatica
Interrupción informatica
 
Algoritmo del baquero
Algoritmo del baqueroAlgoritmo del baquero
Algoritmo del baquero
 
Fundamentos de la arquitectura del computador (melvin lopez)
Fundamentos de la arquitectura del computador (melvin lopez)Fundamentos de la arquitectura del computador (melvin lopez)
Fundamentos de la arquitectura del computador (melvin lopez)
 
Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.
Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.
Tema 1: Procesadores segmentados.Tema 1: Procesadores segmentados.
 

Destacado

Jerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadoraJerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadora
redesIIunivo
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
handresrm
 
Memorias Principales
Memorias PrincipalesMemorias Principales
Memorias Principales
María Dovale
 
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Cristian Alexander
 
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizPresentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Yucelis Ruiz
 
Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoriaJerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
mayermora
 

Destacado (20)

ARQUITECTURA - JERARQUIA DE MEMORIAS
ARQUITECTURA - JERARQUIA DE MEMORIASARQUITECTURA - JERARQUIA DE MEMORIAS
ARQUITECTURA - JERARQUIA DE MEMORIAS
 
Jerarquia de memorias
Jerarquia de memoriasJerarquia de memorias
Jerarquia de memorias
 
Jerarquía de la Memoria
Jerarquía de la MemoriaJerarquía de la Memoria
Jerarquía de la Memoria
 
TIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIATIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIA
 
Tipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informaticaTipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informatica
 
Piramide memorias
Piramide memoriasPiramide memorias
Piramide memorias
 
Jerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadoraJerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadora
 
Latencia en la memoria ram
Latencia en la memoria ramLatencia en la memoria ram
Latencia en la memoria ram
 
Definición de registro de procesador
Definición de registro de procesadorDefinición de registro de procesador
Definición de registro de procesador
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Memorias Principales
Memorias PrincipalesMemorias Principales
Memorias Principales
 
SO - Administración de Memoria
SO - Administración de MemoriaSO - Administración de Memoria
SO - Administración de Memoria
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
 
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas OperativosAdministración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
 
Entorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPointEntorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPoint
 
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
 
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizPresentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
 
Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
 
Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoriaJerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
 

Similar a Jerarquía de Memoria

Memoria de computadora
Memoria de computadoraMemoria de computadora
Memoria de computadora
roxicita
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
19980803
 
Computadora angie lizeth rodriguez paez 11.03
Computadora angie lizeth rodriguez paez 11.03Computadora angie lizeth rodriguez paez 11.03
Computadora angie lizeth rodriguez paez 11.03
liziot
 
Memoria de computadora
Memoria de computadoraMemoria de computadora
Memoria de computadora
fany1994
 

Similar a Jerarquía de Memoria (20)

Rivadeneira
RivadeneiraRivadeneira
Rivadeneira
 
Memoria informática
Memoria informáticaMemoria informática
Memoria informática
 
Memoria informática
Memoria informáticaMemoria informática
Memoria informática
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
La moria
La moriaLa moria
La moria
 
Memoria de computadora
Memoria de computadoraMemoria de computadora
Memoria de computadora
 
Memoria de computadora
Memoria de computadoraMemoria de computadora
Memoria de computadora
 
Memoria de computadora
Memoria de computadoraMemoria de computadora
Memoria de computadora
 
Unidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarezUnidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarez
 
Expo arq1
Expo arq1Expo arq1
Expo arq1
 
Tipos de memoria en un computador.
Tipos de memoria en un computador.Tipos de memoria en un computador.
Tipos de memoria en un computador.
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
P1 hardware
P1 hardwareP1 hardware
P1 hardware
 
Computadora angie lizeth rodriguez paez 11.03
Computadora angie lizeth rodriguez paez 11.03Computadora angie lizeth rodriguez paez 11.03
Computadora angie lizeth rodriguez paez 11.03
 
P1 e1 daniel_nietohinojosahardware
P1 e1 daniel_nietohinojosahardwareP1 e1 daniel_nietohinojosahardware
P1 e1 daniel_nietohinojosahardware
 
Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing
Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing
Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing
 
Componentes internos de la computadora
Componentes internos  de la computadoraComponentes internos  de la computadora
Componentes internos de la computadora
 
Memoria de computadora
Memoria de computadoraMemoria de computadora
Memoria de computadora
 

Jerarquía de Memoria

  • 1. Jerarquía de memoria Se conoce como jerarquía de memoria a la organización piramidal de la memoria de niveles, que tiene los ordenadores. Su objetivo es conseguir el rendimiento de una memoria de gran velocidad al coste de una memoria de baja velocidad .
  • 2. Memoria auxiliar  Es en un ordenador el conjunto de dispositivos que permiten almacenar datos complementarios a aquellos que se archivan en la memoria principal.  Funciona como un dispositivo complementario y suele ubicarse por fuera del ordenador, como uno o más periféricos que cuentan con espacio adicional para almacenar más datos que los que entran en el disco duro de la computadora..
  • 3. Características: • Las principales características de una memoria son las siguientes: • Capacidad, que representa el volumen global de información (en bits) que la memoria puede almacenar. • Tiempo de acceso, que corresponde al intervalo de tiempo entre la solicitud de lectura/escritura y la disponibilidad de los datos. • Tiempo de ciclo, que representa el intervalo de tiempo mínimo entre dos accesos sucesivos. • Rendimiento, que define el volumen de información intercambiado por unidad de tiempo, expresado en bits por segundo. • No volatilidad, que caracteriza la capacidad de una memoria para almacenar datos cuando no recibe más electricidad.
  • 4. Memoria principal Son circuitos integrados capaces de almacenar información digital, a los que tiene acceso el microprocesador del equipo de computación. Poseen una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior. La memoria principal esta divida en: Memoria cache. Memoria ram. Memoria virtual.
  • 5. Memoria CACHE Es una memoria en la que se almacena un serie de datos para su rápido acceso. La memoria caché de un microprocesador es de tipo volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. Su objetivo es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el microprocesador accede continuamente, con el fin de que estos accesos sean instantáneos. Diagrama de una memoria caché de CPU.
  • 6. Memoria RAM La memoria de acceso aleatorio, o memoria de acceso directo (Random Access Memory).Se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía (al apagar la computadora),por lo cual es una memoria volátil. Se dicen "de acceso aleatorio" o "de acceso directo" porque los diferentes accesos son independientes entre sí.
  • 7. Memoria Virtual La memoria virtual es la memoria o el espacio en nuestro disco duro que Windows usa cuando le queda poca memoria RAM (que, a su vez, es la memoria que se utiliza para correr programas, etc). Windows, por defecto, asigna cierta cantidad de espacio en nuestro disco duro para cumplir la función de “memoria virtual”. Y la verdad, este espacio asignado puede resultar insuficiente si usualmente corremos varios programas pesados.
  • 8. Nuevos dispositivos de almacenamiento tecnologías ópticas y magnéticas  Dispositivos magnéticos existen infinidad; desde las casetes o las antiguas cintas de música hasta los modernos Zip y Jaz, pasando por disqueteras, discos duros y otros similares.  La tecnología óptica de almacenamiento por láser es bastante más reciente. Su primera aplicación comercial masiva fue el CD de música, que data de comienzos de la década de 1980. Los fundamentos técnicos que se utilizan son relativamente sencillos de entender: un haz láser va leyendo (o escribiendo) microscópicos agujeros en la superficie de un disco de material plástico, recubiertos a su vez por una capa transparente para su protección del polvo.