SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Miguel Ángel Rodríguez
Profesor: Adrián Ventura Lares
Matricula: 305410
G-4
 Actium, en 31 a.C., constituyó uno de los episodios finales de la
República romana, en un tiempo en que —de mano de Octaviano
Augusto— despuntaba ya el incipiente proyecto imperial. Desde
un punto de vista militar y naval, dicha batalla supondría el
enfrentamiento de dos importantes escuadras en un combate en
el que no solo se dilucidaría el destino de los dos hombres más
poderosos del momento —Marco Antonio y Cayo Julio César
Octaviano—, sino también el de la propia Roma.
 Las relaciones entre ambos, aunque aliados en inicio para vengar
el asesinato de Julio César, fueron difíciles desde que, con
diecinueve años, Octaviano llegara a Roma como principal
beneficiario del testamento de su difunto tío abuelo. Heredero y
también sucesor del mismo en términos económicos y políticos,
el joven supo ganarse pronto el favor de las legiones y los
veteranos de César en Etruria y Campania, al tiempo que
aumentaba su fama entre el pueblo.
 La batalla de Asculo (Ausculum o Asculum),
librada en 279 a. C., fue un enfrentamiento entre
las legiones romanas mandadas por el cónsul
Publio Decio Mus y el ejército del general griego
Pirro de Epiro, junto con tropas aliadas de
tarentinos, oscos y samnitas.2 Esta fue la
segunda batalla del conflicto entre la República
romana y Tarento por el control de la Magna
Grecia. Se produjo después de la retirada de Pirro
tras su fracaso en el intento de reclutar aliados
en su camino hacia Roma. Se desarrolló en las
colinas cercanas a Asculum y se saldó con una
ajustada victoria de Pirro.
 La batalla de Cannas (o Cannæ) tuvo lugar el 2 de agosto del año 216 a. C., entre
el ejército púnico, comandado por Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas
por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, en el marco de la
segunda guerra púnica.
 Desarrollada en la ciudad de Cannas, en Apulia, al sudeste de Italia, la batalla
terminó con la victoria del ejército cartaginés, a pesar de la acusada inferioridad
numérica de éstos. Tras la misma, Capua y varias otras ciudades estado italianas
abandonaron el bando de la República romana.
 Aunque la batalla no supuso la victoria final cartaginesa en la segunda guerra
púnica, se la recuerda como uno de los más grandes eventos de táctica militar en
la historia, y la más grande derrota de la historia de Roma hasta ese momento, ya
que en el futuro otros desastres la superarían (como la batalla de Arausio).
 Tras recuperarse de las pérdidas de las anteriores batallas y, en concreto, de la
batalla del Trebia (218 a. C.) y la batalla del Lago Trasimeno (217 a. C.), los
romanos decidieron enfrentarse a Aníbal en Cannas con aproximadamente 87 000
soldados romanos y aliados. Con su ala derecha desplegada cerca del río Aufidus
(hoy llamado río Ofanto), los romanos colocaron a su caballería en los flancos y
agruparon su infantería pesada en el centro, en una formación con mayor
profundidad de lo normal.
 La batalla de Platea (en griego moderno Μάχη των Πλαταιών/Machē tōn
Plataiōn,6 en persa ‫پالته‬ ‫جنگ‬) fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra
Médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en
ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua
Grecia, la liga panhelénica compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara,
contra el Imperio persa de Jerjes I.
 El año anterior, la fuerza de invasión persa, liderada por su rey en persona, había
logrado victorias en las batallas de las Termópilas y Artemisio, y conquistado
Tesalia, Beocia y el Ática. Sin embargo, en la posterior batalla de Salamina, la
armada aliada griega obtuvo una inesperada victoria e impidió la conquista del
Peloponeso. Jerjes se tuvo que retirar con gran parte de su ejército y dejó a su
general Mardonio para que acabara con los griegos al año siguiente.
 En el verano del 479 a. C. los helenos reunieron un gran ejército y salieron del
Peloponeso mientras que los persas, llamados medos por los griegos, se retiraron
a Beocia y construyeron un campamento fortificado cerca de Platea. Sin embargo,
los helenos rehusaron combatir en los siguientes once días en el terreno favorable
para la caballería que rodeaba el asentamiento persa e iniciaron una retirada
parcial obligados por la interrupción de sus líneas de suministro, lo que
fragmentó su línea de batalla. Los medos interpretaron esto como una retirada
total y Mardonio ordenó a sus fuerzas perseguirlos, pero los helenos se
detuvieron, plantaron batalla, mataron a Mardonio y derrotaron a la infantería
persa.
 El caballo de Troya fue un artilugio con forma de enorme caballo de madera que
se menciona en la historia de la guerra de Troya y que según este relato fue usado
por los griegos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de
Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su victoria, el caballo fue
llevado dentro de los gigantescos muros, sin saber que en su interior se ocultaban
varios soldados enemigos. Durante la noche, los guerreros salieron del caballo,
mataron a los centinelas y abrieron las puertas de la ciudad para permitir la
entrada del ejército griego, lo que provocó la caída definitiva de Troya. La fuente
más antigua que menciona el caballo de Troya, aunque de manera breve, es la
Odisea de Homero. Posteriormente otros autores ofrecieron relatos más amplios
del mito, entre los que destaca la narración que recoge la Eneida de Virgilio.
 Por lo general, el caballo de Troya es considerado una creación mítica, pero
también se ha debatido si realmente pudiera haber existido y fuera una máquina
de guerra transfigurada por la fantasía de los cronistas. De cualquier manera,
demostró ser un fértil motivo tanto literario como artístico, y desde la Antigüedad
ha sido reproducido en innumerables poemas, novelas, pinturas, esculturas,
monumentos, películas y otros medios, incluidos dibujos animados y juguetes.
Asimismo, en épocas recientes, se han hecho varias reconstrucciones hipotéticas
del caballo. Aunado a ello, ha dado origen a dos expresiones idiomáticas: «caballo
de Troya»; es decir, un engaño destructivo, y «presente griego», algo concebido
como aparentemente agradable pero que trae consigo graves consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de la Comunicacion
Estrategias de la Comunicacion Estrategias de la Comunicacion
Estrategias de la Comunicacion
Yuridia Valenzuela
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
Lilyana Carreon
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerrasEstrategias de guerras
Estrategias de guerras
Carlos Estrada Hinojos
 
Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1
andyrvra
 
estrategias en guerras antes de cristo
estrategias en guerras antes de cristoestrategias en guerras antes de cristo
estrategias en guerras antes de cristo
ruben0593
 
Batallas en la historia universal
Batallas en la historia universalBatallas en la historia universal
Batallas en la historia universal
XochytlLopez
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
argoniano
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
lilycst
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Paulina Gonzalez
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidadEstrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
argoniano
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
SarmendarizC
 
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristoEstrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
Alán Guzmán
 
Estrategias de batallas en la antigüedad
Estrategias de batallas en la antigüedadEstrategias de batallas en la antigüedad
Estrategias de batallas en la antigüedad
Alondra Rodriguez Tarango
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
Lilian Danahí Ibarra
 
Estratgias en btallas a.c.
Estratgias en btallas a.c.Estratgias en btallas a.c.
Estratgias en btallas a.c.
Valentin Villalobos Rivera
 
Estrategias de las antiguas batallas
Estrategias de las antiguas batallasEstrategias de las antiguas batallas
Estrategias de las antiguas batallas
Carolina Hernández
 
Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1
Esperanza Alvarado
 

La actualidad más candente (17)

Estrategias de la Comunicacion
Estrategias de la Comunicacion Estrategias de la Comunicacion
Estrategias de la Comunicacion
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerrasEstrategias de guerras
Estrategias de guerras
 
Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1
 
estrategias en guerras antes de cristo
estrategias en guerras antes de cristoestrategias en guerras antes de cristo
estrategias en guerras antes de cristo
 
Batallas en la historia universal
Batallas en la historia universalBatallas en la historia universal
Batallas en la historia universal
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidadEstrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
 
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristoEstrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
 
Estrategias de batallas en la antigüedad
Estrategias de batallas en la antigüedadEstrategias de batallas en la antigüedad
Estrategias de batallas en la antigüedad
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
 
Estratgias en btallas a.c.
Estratgias en btallas a.c.Estratgias en btallas a.c.
Estratgias en btallas a.c.
 
Estrategias de las antiguas batallas
Estrategias de las antiguas batallasEstrategias de las antiguas batallas
Estrategias de las antiguas batallas
 
Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1
 

Similar a Estrategias de guerra

Estrategias de guerra
Estrategias de guerra Estrategias de guerra
Estrategias de guerra
marcos ivan uriarte mora
 
Estrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacionEstrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacion
Lissete Marioni
 
Estrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguasEstrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguas
mariana2717
 
Fidel vargas hernandez estrategias
Fidel vargas hernandez estrategiasFidel vargas hernandez estrategias
Fidel vargas hernandez estrategias
Fidel Vargas
 
Guerras situadas a.C.
Guerras situadas a.C.Guerras situadas a.C.
Guerras situadas a.C.
Nacho Venegas
 
Batallas en la antigüedad
Batallas en la antigüedadBatallas en la antigüedad
Batallas en la antigüedad
Blanca Salas
 
Estrategias de la guerra antigua
Estrategias de la guerra antiguaEstrategias de la guerra antigua
Estrategias de la guerra antigua
Marcela Armendáriz
 
Batallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidadBatallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidad
Guadalupe Sandoval
 
Batallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidadBatallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidad
ricardo742
 
Estrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historiaEstrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historia
Valeria Méndez
 
Estrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historiaEstrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historia
Valeria Méndez
 
Estrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historiaEstrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historia
Valeria Méndez
 
Se llaman
Se llamanSe llaman
Se llaman
vanessita888
 
Grandes Batallas
Grandes Batallas Grandes Batallas
Grandes Batallas
07102295
 
Estrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
Estrategias Militares de Batallas de la AntigüedadEstrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
Estrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
watermelondra
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
Vanessa Quintana
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
vaneq
 
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de TroyaBatallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
Lucho Terrazas
 

Similar a Estrategias de guerra (18)

Estrategias de guerra
Estrategias de guerra Estrategias de guerra
Estrategias de guerra
 
Estrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacionEstrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacion
 
Estrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguasEstrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguas
 
Fidel vargas hernandez estrategias
Fidel vargas hernandez estrategiasFidel vargas hernandez estrategias
Fidel vargas hernandez estrategias
 
Guerras situadas a.C.
Guerras situadas a.C.Guerras situadas a.C.
Guerras situadas a.C.
 
Batallas en la antigüedad
Batallas en la antigüedadBatallas en la antigüedad
Batallas en la antigüedad
 
Estrategias de la guerra antigua
Estrategias de la guerra antiguaEstrategias de la guerra antigua
Estrategias de la guerra antigua
 
Batallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidadBatallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidad
 
Batallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidadBatallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidad
 
Estrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historiaEstrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historia
 
Estrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historiaEstrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historia
 
Estrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historiaEstrategias en grandes batallas de la historia
Estrategias en grandes batallas de la historia
 
Se llaman
Se llamanSe llaman
Se llaman
 
Grandes Batallas
Grandes Batallas Grandes Batallas
Grandes Batallas
 
Estrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
Estrategias Militares de Batallas de la AntigüedadEstrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
Estrategias Militares de Batallas de la Antigüedad
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
 
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de TroyaBatallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Estrategias de guerra

  • 1. Nombre: Miguel Ángel Rodríguez Profesor: Adrián Ventura Lares Matricula: 305410 G-4
  • 2.  Actium, en 31 a.C., constituyó uno de los episodios finales de la República romana, en un tiempo en que —de mano de Octaviano Augusto— despuntaba ya el incipiente proyecto imperial. Desde un punto de vista militar y naval, dicha batalla supondría el enfrentamiento de dos importantes escuadras en un combate en el que no solo se dilucidaría el destino de los dos hombres más poderosos del momento —Marco Antonio y Cayo Julio César Octaviano—, sino también el de la propia Roma.  Las relaciones entre ambos, aunque aliados en inicio para vengar el asesinato de Julio César, fueron difíciles desde que, con diecinueve años, Octaviano llegara a Roma como principal beneficiario del testamento de su difunto tío abuelo. Heredero y también sucesor del mismo en términos económicos y políticos, el joven supo ganarse pronto el favor de las legiones y los veteranos de César en Etruria y Campania, al tiempo que aumentaba su fama entre el pueblo.
  • 3.
  • 4.  La batalla de Asculo (Ausculum o Asculum), librada en 279 a. C., fue un enfrentamiento entre las legiones romanas mandadas por el cónsul Publio Decio Mus y el ejército del general griego Pirro de Epiro, junto con tropas aliadas de tarentinos, oscos y samnitas.2 Esta fue la segunda batalla del conflicto entre la República romana y Tarento por el control de la Magna Grecia. Se produjo después de la retirada de Pirro tras su fracaso en el intento de reclutar aliados en su camino hacia Roma. Se desarrolló en las colinas cercanas a Asculum y se saldó con una ajustada victoria de Pirro.
  • 5.
  • 6.  La batalla de Cannas (o Cannæ) tuvo lugar el 2 de agosto del año 216 a. C., entre el ejército púnico, comandado por Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, en el marco de la segunda guerra púnica.  Desarrollada en la ciudad de Cannas, en Apulia, al sudeste de Italia, la batalla terminó con la victoria del ejército cartaginés, a pesar de la acusada inferioridad numérica de éstos. Tras la misma, Capua y varias otras ciudades estado italianas abandonaron el bando de la República romana.  Aunque la batalla no supuso la victoria final cartaginesa en la segunda guerra púnica, se la recuerda como uno de los más grandes eventos de táctica militar en la historia, y la más grande derrota de la historia de Roma hasta ese momento, ya que en el futuro otros desastres la superarían (como la batalla de Arausio).  Tras recuperarse de las pérdidas de las anteriores batallas y, en concreto, de la batalla del Trebia (218 a. C.) y la batalla del Lago Trasimeno (217 a. C.), los romanos decidieron enfrentarse a Aníbal en Cannas con aproximadamente 87 000 soldados romanos y aliados. Con su ala derecha desplegada cerca del río Aufidus (hoy llamado río Ofanto), los romanos colocaron a su caballería en los flancos y agruparon su infantería pesada en el centro, en una formación con mayor profundidad de lo normal.
  • 7.  La batalla de Platea (en griego moderno Μάχη των Πλαταιών/Machē tōn Plataiōn,6 en persa ‫پالته‬ ‫جنگ‬) fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I.  El año anterior, la fuerza de invasión persa, liderada por su rey en persona, había logrado victorias en las batallas de las Termópilas y Artemisio, y conquistado Tesalia, Beocia y el Ática. Sin embargo, en la posterior batalla de Salamina, la armada aliada griega obtuvo una inesperada victoria e impidió la conquista del Peloponeso. Jerjes se tuvo que retirar con gran parte de su ejército y dejó a su general Mardonio para que acabara con los griegos al año siguiente.  En el verano del 479 a. C. los helenos reunieron un gran ejército y salieron del Peloponeso mientras que los persas, llamados medos por los griegos, se retiraron a Beocia y construyeron un campamento fortificado cerca de Platea. Sin embargo, los helenos rehusaron combatir en los siguientes once días en el terreno favorable para la caballería que rodeaba el asentamiento persa e iniciaron una retirada parcial obligados por la interrupción de sus líneas de suministro, lo que fragmentó su línea de batalla. Los medos interpretaron esto como una retirada total y Mardonio ordenó a sus fuerzas perseguirlos, pero los helenos se detuvieron, plantaron batalla, mataron a Mardonio y derrotaron a la infantería persa.
  • 8.  El caballo de Troya fue un artilugio con forma de enorme caballo de madera que se menciona en la historia de la guerra de Troya y que según este relato fue usado por los griegos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su victoria, el caballo fue llevado dentro de los gigantescos muros, sin saber que en su interior se ocultaban varios soldados enemigos. Durante la noche, los guerreros salieron del caballo, mataron a los centinelas y abrieron las puertas de la ciudad para permitir la entrada del ejército griego, lo que provocó la caída definitiva de Troya. La fuente más antigua que menciona el caballo de Troya, aunque de manera breve, es la Odisea de Homero. Posteriormente otros autores ofrecieron relatos más amplios del mito, entre los que destaca la narración que recoge la Eneida de Virgilio.  Por lo general, el caballo de Troya es considerado una creación mítica, pero también se ha debatido si realmente pudiera haber existido y fuera una máquina de guerra transfigurada por la fantasía de los cronistas. De cualquier manera, demostró ser un fértil motivo tanto literario como artístico, y desde la Antigüedad ha sido reproducido en innumerables poemas, novelas, pinturas, esculturas, monumentos, películas y otros medios, incluidos dibujos animados y juguetes. Asimismo, en épocas recientes, se han hecho varias reconstrucciones hipotéticas del caballo. Aunado a ello, ha dado origen a dos expresiones idiomáticas: «caballo de Troya»; es decir, un engaño destructivo, y «presente griego», algo concebido como aparentemente agradable pero que trae consigo graves consecuencias.