SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
TESIS
SE ASUME UNA POSTURA PROPIA FRENTE A UN
TEMA.
LA TESIS ES UNA AFIRMACIÓN O UNA NEGACIÓN.
LA TESIS NO ES UNA PREGUNTA.
LA TESIS NO ES UN ARGUMENTO. ES LO QUE
LUEGO SE ARGUMENTARÁ
ARGUMENTO
LO QUE SE HA DICHO EN LA TESIS HAY QUE DEMOSTRARLO.
ARGUMENTAR ES TRATAR DE CONVENCER A OTRO.
SE UTILIZA ALGÚN TIPO DE ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA Y
SE DESARROLLA COMO APOYO ARGUMENTATIVO.
CONCLUSIÓN
AQUELLO A LO QUE SE HA LLEGADO A PARTIR DEL
DESARROLLO DE LOS ARGUMENTOS.
ESQUEMA DE
ARGUMENTACIÓN
TESIS
ARGUMENTO
CONCLUSIÓN
TESIS
ARGUMENTO 1 ARGUMENTO 2
CONCLUSIÓN
ESTRATEGIA
ARGUMENT
ATIVA
CONCLUSIÓN
ARGUMENTO
TESIS
DESARROLLO
ARGUMENTATIVO
LEAMOS EL TEXTO “POR LO
QUE HE VIVIDO”, DE
BERTRAND RUSSELL
Saquemos esquemas
..Taller y doctorado
CaenfaMateriales para el
tallerPor_lo_que_he_vivi
do_1-1.doc
PRACTIQUEMOS CON UN
PÁRRAFO
ARGUMENTATIVO PREGUNTA: ¿POR QUÉ MUY
POCOS CREEN EN LA JUSTICIA
BOLIVIANA?
ESCRIBA UN PÁRRAFO ARGUMENTATIVO (TESIS-
ARGUMENTO-CONCLUSIÓN) DE ENTRE 5 Y 7 LÍNEAS.
Usemos el siguiente Padlev:
https://padlet.com/libardotristancho
/ufea9y4chhlticlw
TIPOS DE ARGUMENTOS
ELABORE UN
ESQUEMA CON LA
IDEA A DEFENDER Y
LOS ARGUMENTOS
CLAVES PARA ARGUMENTAR
DISTINGUIR
ENTRE
PREMISAS Y
CONCLUSIÓN
UN PERRO ESTABA ENCERRADO EN LOS ESTABLOS Y , SIN
EMBARGO, AUNQUE ALGUIEN HABÍA ESTADO ALLÍ Y
HABÍA SACADO UN CABALLO , NO HABÍA LADRADO…ES
OBVIO QUE EL VISITANTE ERA ALGUIEN A QUIEN EL
PERRO CONOCÍA.
PARA ARGUMENTAR SE PUEDE INICIAR CON
LA CONCLUSIÓN O TERMINAR CON ELLA.
PREMISA: IDEA QUE SE DA COMO CIERTA Y SIRVE PARA ARGUMENTAR
HABÍA UN PERRO EN EL ESTABLO
ALGUIEN INGRESÓ AL ESTABLO
EL PERRO NO LADRÓ
LOS PERROS LADRAN A LOS DESCONOCIDOS
EL PERRO CONOCÍA A QUIEN INGRESÓ
PREMISAS
ARGUMENTOS
MÁS USADOS
INDUCTIVO
DEDUCTIVO
ANDREA COMIO CHOCOLATE Y LE DUELE LA BARRIGA
JUAN COMIÓ CHOCOLAATE Y LE DUEL LA BARRGIA
LUCAS COMIÓ CHOCOLATE Y LE DUELE LA BARRIGA
COMER CHOCOLATE PRODUCE DOLOR DE BARRIGA
LOS CUBANOS SON MORENOS
FIDEL CASTRO ES CUBANO
FIDEL CASTRO ES MORENO
El 12 de octubre cumple años María
Hoy es 12 de octubre
Hoy cumple años María
En mi casa hace calor
En la casa del vecino hace calor
En la caso del frente hace calor
En el barrio hace calor
UN PERRO ESTABA ENCERRADO EN LOS ESTABLOS Y , SIN
EMBARGO, AUNQUE ALGUIEN HABÍA ESTADO ALLÍ Y
HABÍA SACADO UN CABALLO , NO HABÍA LADRADO…ES
OBVIO QUE EL VISITANTE ERA ALGUIEN A QUIEN EL
PERRO CONOCÍA.
HABÍA UN PERRO EN EL ESTABLO
ALGUIEN INGRESÓ AL ESTABLO
EL PERRO NO LADRÓ
LOS PERROS LADRAN A LOS DESCONOCIDOS
EL PERRO CONOCÍA A QUIEN INGRESÓ, POR ESO NO
LADRÓ
PREMISAS
USE LENGUAJE
CONCRETO Y
ESPECÍFICO
NO DÉ
VUELTAS
CAMINAMOS HORAS BAJO EL SOL
FUE UN PERIODO DE ESFUERZO LABORIOSO
BAJO EL SOL
ESTRATEGIAS
ARGUMENTATIVAS
ARGUMENTOS POR MEDIO DE EJEMPLOS
SE EXPRESA LA IDEA A DEFENDER Y SE DAN UNA SERIE DE
EJEMPLOS QUE LO SUSTENTAN.
EN ÉPOCAS PASADAS, LAS MUJERES SE CASABAN MUY JÓVENES. JULIETA,
EN ROMEO Y JULIETA DE SHAKESPEARE, AÚN NO TENÍA CATORCE AÑOS.
EN LA EDAD MEDIA, LA EDAD NORMAL DEL MATRIMONIO PARA LAS JÓVENES
JUDÍAS ERA DE TRECE AÑOS.
Y DURANTE EL IMPERIO ROMANO MUCHAS MUJERES ROMANAS CONTRAÍAN
MATRIMONIO A LOS TRECE AÑOS, E INCLUSO MÁS JÓVENES.
REQUISITOS
PARA
ARGUMENTAR
CON EJEMPLOS
LOS EJEMPLOS TIENEN QUE SER CIERTOS
NO SE PUEDE TOMAR UN SOLO EJEMPLO
EXCEPCIONAL PARA ARGUMENTAR
LAS PANDEMIAS OCURREN CADA AÑO 20 DE INICIO DE SIGLO. EL
CORONAVIRUES, ENFERMEDAD CATALOGADA COMO PANDEMÍA,
OCURRIÓ EN EL AÑO 2020.
SE DEBEN TOMAR LOS EJEMPLOS MÁS REPRESENTATIVOS
CUANDO UNA IDEA A DEFENDER ESTÁ BIEN DELIMITADA SE
NECESITAN EJEMPLOS PROPIOS DE ESA DELIMITACIÓN
CUANDO UNA IDEA A DEFENDER ES GENERAL SE USAN
MAYOR CANTIDAD DE EJEMPLOS
EN MI BARRIO TODOS APOYAN A
CARLOS MESA. POR LO TANTO,
CARLOS MESA SERÁ PRESIDENTE.
DESPUÉS DE LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES A AMÉRICA, TODOS LOS
DERECHOS DE LOS INDIGENAS FUERON VIOLADOS
CON LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A LAS INDIAS OCCIDENTALES LOS
ORIGINARIOS DE ESTA TIERRA FUERON ASESINADOS Y PUESTO EN CONDICIÓN
DE ESCLAVOS COMO LO NARRA FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS. ADEMÁS,
LA CORONA OBLIGO A LOS INDIGENAS A CAMBIAR SU LENGUA Y
COSTUMBRE.
CON LA LLEGADA DE LOS INGLESES A AMÉRICA DEL NORTE SE ASESINÓ
SISTEMÁTICAMENTE A TODA LA POBLACIÓN NATIVA, TAL CUAL APARECE EN
LAS CRÓNICAS INGLESAS.
CON LA LLEGADA DE LOS PORTUGUESES A LAS INDIAS ORIENTALES, LOS
PUEBLOS INDIGENAS FUERON ESCLAVIZADOS Y MUCHOS TUVIERON QUE
ESCONDERSE EN LA AMAZONÍA.
D
E
L
I
M
I
T
A
C
I
Ó
N
E
J
E
M
P
L
O
S
TRABAJE CON EJEMPLOS DE FUENTES RECONOCIDAS
POR EJEMPLO, SI SUS EJEMPLOS SON ESTADÍSTICOS
USE LAS MEJORES INVESTIGACIONES.
PREGÚNTESE SI HAY CONTRAEJEMPLOS A LO
QUE USTED ESTÁ DEFENDIENDO.
ARGUMENTO
POR
ANALOGÍA
NO SE USAN MUCHOS EJEMPLOS; SOLO, UNO.
EL EJEMPLO PARA LA ANALOGÍA DEBE TENER RELACIÓN
CON LO QUE SE QUIERE DEMOSTRAR.
“El papel del vicepresidente es apoyar las políticas del
presidente, esté o no de acuerdo con ellas, porque usted
no puede bloquear a su propio quarterback” George Bush.
DÓNDE ESTÁ LA ANALOGÍA?
QUÉ ESTÁ QUERIENDO DECIR LA ANALOGÍA?
LEAN
EXPLIQUEN LA ANALOGÍA
LA IDEA CENTRAL ES ENCONTRAR UN
EJEMPLO CONCRETO, FUERTE, SERIO, CON
EL QUE SE PUEDA HACER LA ANALOGÍA.
NO USE EL PRIMER EJEMPLO QUE SE LE VENGA A
LA CABEZA PORQUE QEUDARÁ MAL.
ARGUMENTO POR AUTORIDAD
CUANDO SE ARGUMENTA POR AUTORIDAD ES MEJOR
CITAR
MUESTRA LA FIABLIDAD DE LA PREMISA
EL AUTOR PERMITE QUE LOS LECTORES
COMPRUEBEN LO QUE ESTÁ DICIENDO
“La constante cosmológica fue mi más grande error”
Einstein.
UNA AUTORIDAD NO ES NECESARIAMENTE UNA PERSONA QUE
PUBLICA LIBROS Y ES RECONOCIDA.
SI VAMOS A HACER UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS
PARTERAS, LA AUTORIDAD NO SERÁN LOS MÉDICOS DE LA
ZONA, SINO LAS MUJERES QUE HAN APRENDIDO EL ARTE
DE PARTEAR.
PARA ARGUMENTAR POR AUTORIDAD DEBEMOS TENER
PLENA CONFIANAZA EN QUE LA PERSONA O
INSTITUCIÓN EN LA QUE NOS APOYAMOS ES SERIA Y
HA COMPRADO LO QUE A DICHO.
SOSPECHE DE LA IMPARCIALIDAD DE
LAS FUENTES
ARGUMENTO POR REFUTACIÓN
El autor se adelante a los posibles detractores y las
ideas que podrían presentar en contra de la
propuesta realizada.
El autor incluye las críticas que podrían
realizarle y hace un ejercicio de contraposición
de ideas para discutir, descalificar o demostrar
la falsedad de un futuro contra argumento.
ARGUMENTO POR CONCESIÓN
Quien escribe aceptar que otras personas pueden
tener razón en ciertos puntos, por lo general,
contrarios a su propio pensamiento.
El autor muestra lo que otros afirman y concede cierta
parte de razón; no obstante, muestra algún fallo, un
punto ciego o un posible sesgo en lo que ha concedido.
DE PREGUNTA RETÓRICA
NO SE FORMULA PARA ESPERAR UNA RESPUESTA.
BUSCAR REAFIRMAR UNA IDEA
QUE SE VIENE DESARROLLANDO.
NO BUSCA RESPUESTA PORQUE
NO LO HAY O NO INTERESA
ESTRATEGIAS_ARGUMENTATIVAS(2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIAS_ARGUMENTATIVAS(2).pptx

Power lleopards bo
Power lleopards boPower lleopards bo
Power lleopards bo
escolanovacervello
 
Platon (1)
Platon (1)Platon (1)
CASTELLANO.
CASTELLANO.CASTELLANO.
CASTELLANO.
titonoguera
 
"Nuestra historia"
"Nuestra historia""Nuestra historia"
"Nuestra historia"
Blanca Villagrán
 
Mana muelle -
Mana muelle - Mana muelle -
Mana muelle -
Ufam
 
OCTAVO-BÁSICO.-LENGUAJE-Y-COMUNICACIÓN.-RUTA-DE-LECTURA-CUENTOS-DE-AMORLOCURA...
OCTAVO-BÁSICO.-LENGUAJE-Y-COMUNICACIÓN.-RUTA-DE-LECTURA-CUENTOS-DE-AMORLOCURA...OCTAVO-BÁSICO.-LENGUAJE-Y-COMUNICACIÓN.-RUTA-DE-LECTURA-CUENTOS-DE-AMORLOCURA...
OCTAVO-BÁSICO.-LENGUAJE-Y-COMUNICACIÓN.-RUTA-DE-LECTURA-CUENTOS-DE-AMORLOCURA...
DaniMastani
 
Clausulas o preposiciones
Clausulas o preposicionesClausulas o preposiciones
Clausulas o preposiciones
diego_abner
 
(Copia conflictiva) pronombre (4)
(Copia conflictiva) pronombre (4)(Copia conflictiva) pronombre (4)
(Copia conflictiva) pronombre (4)
nosemeta
 
falacias de relevancia
 falacias de relevancia falacias de relevancia
falacias de relevancia
Rommel Ruz
 
Pronombres relativos.blog de hispanistas de agadir.
Pronombres relativos.blog de hispanistas de agadir.Pronombres relativos.blog de hispanistas de agadir.
Pronombres relativos.blog de hispanistas de agadir.
HISPANISTA MOHAMED
 
Jornadas de la vida es sueño
Jornadas de la vida es sueñoJornadas de la vida es sueño
Jornadas de la vida es sueño
noeliasp99
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
Fenomenos paranormales
Fenomenos paranormalesFenomenos paranormales
Fenomenos paranormales
Mateo Yépez
 

Similar a ESTRATEGIAS_ARGUMENTATIVAS(2).pptx (13)

Power lleopards bo
Power lleopards boPower lleopards bo
Power lleopards bo
 
Platon (1)
Platon (1)Platon (1)
Platon (1)
 
CASTELLANO.
CASTELLANO.CASTELLANO.
CASTELLANO.
 
"Nuestra historia"
"Nuestra historia""Nuestra historia"
"Nuestra historia"
 
Mana muelle -
Mana muelle - Mana muelle -
Mana muelle -
 
OCTAVO-BÁSICO.-LENGUAJE-Y-COMUNICACIÓN.-RUTA-DE-LECTURA-CUENTOS-DE-AMORLOCURA...
OCTAVO-BÁSICO.-LENGUAJE-Y-COMUNICACIÓN.-RUTA-DE-LECTURA-CUENTOS-DE-AMORLOCURA...OCTAVO-BÁSICO.-LENGUAJE-Y-COMUNICACIÓN.-RUTA-DE-LECTURA-CUENTOS-DE-AMORLOCURA...
OCTAVO-BÁSICO.-LENGUAJE-Y-COMUNICACIÓN.-RUTA-DE-LECTURA-CUENTOS-DE-AMORLOCURA...
 
Clausulas o preposiciones
Clausulas o preposicionesClausulas o preposiciones
Clausulas o preposiciones
 
(Copia conflictiva) pronombre (4)
(Copia conflictiva) pronombre (4)(Copia conflictiva) pronombre (4)
(Copia conflictiva) pronombre (4)
 
falacias de relevancia
 falacias de relevancia falacias de relevancia
falacias de relevancia
 
Pronombres relativos.blog de hispanistas de agadir.
Pronombres relativos.blog de hispanistas de agadir.Pronombres relativos.blog de hispanistas de agadir.
Pronombres relativos.blog de hispanistas de agadir.
 
Jornadas de la vida es sueño
Jornadas de la vida es sueñoJornadas de la vida es sueño
Jornadas de la vida es sueño
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
Fenomenos paranormales
Fenomenos paranormalesFenomenos paranormales
Fenomenos paranormales
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 

Último (8)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 

ESTRATEGIAS_ARGUMENTATIVAS(2).pptx

  • 2. TESIS SE ASUME UNA POSTURA PROPIA FRENTE A UN TEMA. LA TESIS ES UNA AFIRMACIÓN O UNA NEGACIÓN. LA TESIS NO ES UNA PREGUNTA. LA TESIS NO ES UN ARGUMENTO. ES LO QUE LUEGO SE ARGUMENTARÁ ARGUMENTO LO QUE SE HA DICHO EN LA TESIS HAY QUE DEMOSTRARLO. ARGUMENTAR ES TRATAR DE CONVENCER A OTRO. SE UTILIZA ALGÚN TIPO DE ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA Y SE DESARROLLA COMO APOYO ARGUMENTATIVO. CONCLUSIÓN AQUELLO A LO QUE SE HA LLEGADO A PARTIR DEL DESARROLLO DE LOS ARGUMENTOS.
  • 3. ESQUEMA DE ARGUMENTACIÓN TESIS ARGUMENTO CONCLUSIÓN TESIS ARGUMENTO 1 ARGUMENTO 2 CONCLUSIÓN ESTRATEGIA ARGUMENT ATIVA
  • 4.
  • 6. LEAMOS EL TEXTO “POR LO QUE HE VIVIDO”, DE BERTRAND RUSSELL Saquemos esquemas ..Taller y doctorado CaenfaMateriales para el tallerPor_lo_que_he_vivi do_1-1.doc
  • 7. PRACTIQUEMOS CON UN PÁRRAFO ARGUMENTATIVO PREGUNTA: ¿POR QUÉ MUY POCOS CREEN EN LA JUSTICIA BOLIVIANA? ESCRIBA UN PÁRRAFO ARGUMENTATIVO (TESIS- ARGUMENTO-CONCLUSIÓN) DE ENTRE 5 Y 7 LÍNEAS. Usemos el siguiente Padlev: https://padlet.com/libardotristancho /ufea9y4chhlticlw
  • 9. ELABORE UN ESQUEMA CON LA IDEA A DEFENDER Y LOS ARGUMENTOS
  • 10. CLAVES PARA ARGUMENTAR DISTINGUIR ENTRE PREMISAS Y CONCLUSIÓN UN PERRO ESTABA ENCERRADO EN LOS ESTABLOS Y , SIN EMBARGO, AUNQUE ALGUIEN HABÍA ESTADO ALLÍ Y HABÍA SACADO UN CABALLO , NO HABÍA LADRADO…ES OBVIO QUE EL VISITANTE ERA ALGUIEN A QUIEN EL PERRO CONOCÍA. PARA ARGUMENTAR SE PUEDE INICIAR CON LA CONCLUSIÓN O TERMINAR CON ELLA. PREMISA: IDEA QUE SE DA COMO CIERTA Y SIRVE PARA ARGUMENTAR HABÍA UN PERRO EN EL ESTABLO ALGUIEN INGRESÓ AL ESTABLO EL PERRO NO LADRÓ LOS PERROS LADRAN A LOS DESCONOCIDOS EL PERRO CONOCÍA A QUIEN INGRESÓ PREMISAS
  • 11. ARGUMENTOS MÁS USADOS INDUCTIVO DEDUCTIVO ANDREA COMIO CHOCOLATE Y LE DUELE LA BARRIGA JUAN COMIÓ CHOCOLAATE Y LE DUEL LA BARRGIA LUCAS COMIÓ CHOCOLATE Y LE DUELE LA BARRIGA COMER CHOCOLATE PRODUCE DOLOR DE BARRIGA LOS CUBANOS SON MORENOS FIDEL CASTRO ES CUBANO FIDEL CASTRO ES MORENO El 12 de octubre cumple años María Hoy es 12 de octubre Hoy cumple años María En mi casa hace calor En la casa del vecino hace calor En la caso del frente hace calor En el barrio hace calor
  • 12. UN PERRO ESTABA ENCERRADO EN LOS ESTABLOS Y , SIN EMBARGO, AUNQUE ALGUIEN HABÍA ESTADO ALLÍ Y HABÍA SACADO UN CABALLO , NO HABÍA LADRADO…ES OBVIO QUE EL VISITANTE ERA ALGUIEN A QUIEN EL PERRO CONOCÍA. HABÍA UN PERRO EN EL ESTABLO ALGUIEN INGRESÓ AL ESTABLO EL PERRO NO LADRÓ LOS PERROS LADRAN A LOS DESCONOCIDOS EL PERRO CONOCÍA A QUIEN INGRESÓ, POR ESO NO LADRÓ PREMISAS
  • 13. USE LENGUAJE CONCRETO Y ESPECÍFICO NO DÉ VUELTAS CAMINAMOS HORAS BAJO EL SOL FUE UN PERIODO DE ESFUERZO LABORIOSO BAJO EL SOL
  • 15. ARGUMENTOS POR MEDIO DE EJEMPLOS SE EXPRESA LA IDEA A DEFENDER Y SE DAN UNA SERIE DE EJEMPLOS QUE LO SUSTENTAN. EN ÉPOCAS PASADAS, LAS MUJERES SE CASABAN MUY JÓVENES. JULIETA, EN ROMEO Y JULIETA DE SHAKESPEARE, AÚN NO TENÍA CATORCE AÑOS. EN LA EDAD MEDIA, LA EDAD NORMAL DEL MATRIMONIO PARA LAS JÓVENES JUDÍAS ERA DE TRECE AÑOS. Y DURANTE EL IMPERIO ROMANO MUCHAS MUJERES ROMANAS CONTRAÍAN MATRIMONIO A LOS TRECE AÑOS, E INCLUSO MÁS JÓVENES.
  • 16. REQUISITOS PARA ARGUMENTAR CON EJEMPLOS LOS EJEMPLOS TIENEN QUE SER CIERTOS NO SE PUEDE TOMAR UN SOLO EJEMPLO EXCEPCIONAL PARA ARGUMENTAR LAS PANDEMIAS OCURREN CADA AÑO 20 DE INICIO DE SIGLO. EL CORONAVIRUES, ENFERMEDAD CATALOGADA COMO PANDEMÍA, OCURRIÓ EN EL AÑO 2020. SE DEBEN TOMAR LOS EJEMPLOS MÁS REPRESENTATIVOS CUANDO UNA IDEA A DEFENDER ESTÁ BIEN DELIMITADA SE NECESITAN EJEMPLOS PROPIOS DE ESA DELIMITACIÓN CUANDO UNA IDEA A DEFENDER ES GENERAL SE USAN MAYOR CANTIDAD DE EJEMPLOS EN MI BARRIO TODOS APOYAN A CARLOS MESA. POR LO TANTO, CARLOS MESA SERÁ PRESIDENTE.
  • 17. DESPUÉS DE LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES A AMÉRICA, TODOS LOS DERECHOS DE LOS INDIGENAS FUERON VIOLADOS CON LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A LAS INDIAS OCCIDENTALES LOS ORIGINARIOS DE ESTA TIERRA FUERON ASESINADOS Y PUESTO EN CONDICIÓN DE ESCLAVOS COMO LO NARRA FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS. ADEMÁS, LA CORONA OBLIGO A LOS INDIGENAS A CAMBIAR SU LENGUA Y COSTUMBRE. CON LA LLEGADA DE LOS INGLESES A AMÉRICA DEL NORTE SE ASESINÓ SISTEMÁTICAMENTE A TODA LA POBLACIÓN NATIVA, TAL CUAL APARECE EN LAS CRÓNICAS INGLESAS. CON LA LLEGADA DE LOS PORTUGUESES A LAS INDIAS ORIENTALES, LOS PUEBLOS INDIGENAS FUERON ESCLAVIZADOS Y MUCHOS TUVIERON QUE ESCONDERSE EN LA AMAZONÍA. D E L I M I T A C I Ó N E J E M P L O S
  • 18. TRABAJE CON EJEMPLOS DE FUENTES RECONOCIDAS POR EJEMPLO, SI SUS EJEMPLOS SON ESTADÍSTICOS USE LAS MEJORES INVESTIGACIONES. PREGÚNTESE SI HAY CONTRAEJEMPLOS A LO QUE USTED ESTÁ DEFENDIENDO.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ARGUMENTO POR ANALOGÍA NO SE USAN MUCHOS EJEMPLOS; SOLO, UNO. EL EJEMPLO PARA LA ANALOGÍA DEBE TENER RELACIÓN CON LO QUE SE QUIERE DEMOSTRAR.
  • 22. “El papel del vicepresidente es apoyar las políticas del presidente, esté o no de acuerdo con ellas, porque usted no puede bloquear a su propio quarterback” George Bush. DÓNDE ESTÁ LA ANALOGÍA? QUÉ ESTÁ QUERIENDO DECIR LA ANALOGÍA?
  • 23.
  • 25. LA IDEA CENTRAL ES ENCONTRAR UN EJEMPLO CONCRETO, FUERTE, SERIO, CON EL QUE SE PUEDA HACER LA ANALOGÍA. NO USE EL PRIMER EJEMPLO QUE SE LE VENGA A LA CABEZA PORQUE QEUDARÁ MAL.
  • 26.
  • 28. CUANDO SE ARGUMENTA POR AUTORIDAD ES MEJOR CITAR MUESTRA LA FIABLIDAD DE LA PREMISA EL AUTOR PERMITE QUE LOS LECTORES COMPRUEBEN LO QUE ESTÁ DICIENDO “La constante cosmológica fue mi más grande error” Einstein.
  • 29. UNA AUTORIDAD NO ES NECESARIAMENTE UNA PERSONA QUE PUBLICA LIBROS Y ES RECONOCIDA. SI VAMOS A HACER UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PARTERAS, LA AUTORIDAD NO SERÁN LOS MÉDICOS DE LA ZONA, SINO LAS MUJERES QUE HAN APRENDIDO EL ARTE DE PARTEAR. PARA ARGUMENTAR POR AUTORIDAD DEBEMOS TENER PLENA CONFIANAZA EN QUE LA PERSONA O INSTITUCIÓN EN LA QUE NOS APOYAMOS ES SERIA Y HA COMPRADO LO QUE A DICHO. SOSPECHE DE LA IMPARCIALIDAD DE LAS FUENTES
  • 30.
  • 31.
  • 32. ARGUMENTO POR REFUTACIÓN El autor se adelante a los posibles detractores y las ideas que podrían presentar en contra de la propuesta realizada. El autor incluye las críticas que podrían realizarle y hace un ejercicio de contraposición de ideas para discutir, descalificar o demostrar la falsedad de un futuro contra argumento.
  • 33.
  • 34. ARGUMENTO POR CONCESIÓN Quien escribe aceptar que otras personas pueden tener razón en ciertos puntos, por lo general, contrarios a su propio pensamiento. El autor muestra lo que otros afirman y concede cierta parte de razón; no obstante, muestra algún fallo, un punto ciego o un posible sesgo en lo que ha concedido.
  • 35.
  • 36. DE PREGUNTA RETÓRICA NO SE FORMULA PARA ESPERAR UNA RESPUESTA. BUSCAR REAFIRMAR UNA IDEA QUE SE VIENE DESARROLLANDO. NO BUSCA RESPUESTA PORQUE NO LO HAY O NO INTERESA