SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA PRIMERA
1) La obra comienza con la llegada de Rosaura y de Clarín al
reino de Polonia. Nada más llegar, Rosaura ha sufrido un
percance ¿Cuál es éste? ROSAURA SE LAMENTA PORQUE SE CAE
DEL CABALLO Y ADEMÁS SE MUESTRA CANSADA POR EL SOL. ELLA
EXPRESA ADEMÁS QUE NO TENÍA INTENCIÓN DE HACER ESE VIAJE PERO
SE VE OBLIGADA A HACERLO POR CIRCUNSTANCIAS QUE SURGEN EN LA
VIDA COMO LA PÉRDIDA DE HONOR. TAMBIÉN SE LAMENTA PORQUE
POLONIA LA RECIBE COMO UN EXTRANJERO.
2) Di quiénes son Astolf y Estrella y qué pretenden. ASTOLFO Y
ESTRELLA SON PRIMOS. ASTOLFO ES SOBRINO DEL REY BASILIO Y
DUQUE DE MOSCOVIA Y ESTRELLA ES HIJA DE LA INFANTA MAYOR.
ELLOS DOS PRETENDEN CASARSE JUNTOS YA QUE SON LOS ÚNICOS
HEREDEROS AL TRONO PUESTO QUE BASILIO DEBE ELEGIR ENTRE
AMBOS, SI SE CASARÁN, ESTRELLA SERÍA LA REINA. AL FINAL SE
DISPUTAN EL TRONO Y ESTRELLA SE CREE MÁS DIGNA QUE ASTOLFO
POR SER HIJA DE LA INFANTA MAYOR MIENTRAS QUE ASTOLFO SE CREE
QUE DEBER DE SER ÉL POR SER UN HOMBRE. COMO NO LLEGAN A
NINGÚN ACUERDO TRATAN DE CASARSE PARA ASÍ LOS DOS PODER
EJERCER COMO REYES, PERO A ELLA NO LE CONVENCE LA IDEA YA QUE
CREE QUE SI LO HACE QUEDARÁ EN UN SEGUNDO PLANO DE TODO.
3) En la escena cuarta Rosaura explica el motivo de su viaje a
Polonia. ¿Cuál es? ¿Qué dilema se le presenta al personaje
de Clotaldo? Explícalo con tus palabras y completa tu
respuesta con una cita textual que la justifique. ROSAURA Y
CLARÍN VIAJAN DE MOSCOVIA A POLONIA. ROSAURA VA DISFRAZADA
DE HOMBRE EN UN CABALLO PARA SUBSANAR EL COMETIDO POR
ASTOLFO. VAN EN BUSCA DE AVENTURAS PARA RECUPERAR LA HONRA
PERDIDA DE ROSAURA. IBA VESTIDA DE HOMBRE PORQUE EN LA ÉPOCA
DE LA QUE HABLAMOS ERA PELIGROSO VIAJAR DE NOCHE POR CULPA DE
LOS BANDOLEROS Y MÁS SIENDO UNA MUJER. EL DILEMA QUE SE LE
PRESENTA A CLOTALDO QUE SEGISMUNDO CREE QUE CUANDO HABLA
NADIE LO ESCUCHA SÓLO CLOTALDO, CUANDO SE DA CUENTA QUE SI
QUE HAY ALGUIEN QUE LE ESCUCHA, ROSAURA, LE HACE UNA AMENAZA
DE MUERTE PORQUE AHORA CONOCE SUS DESDICHAS Y FLAQUEZAS Y
NO QUERÍA QUE NADIE LAS SUPIERA, ENTONCES HACE QUE SE SIENTA
INSEGURO Y PREPOTENTE. ESTO, SE PUEDE JUSTIFICAR EN ESTA CITA
COMO POR EJEMPLO EN “SANTOS CIELOS! ¿QUÉ ES ESTO? YA SON
MÁS GRAVES MIS PENAS Y CONFUSIONES, MIS ANSIAS Y MIS PESARES.”
O OTRA SERÍA DESDE “¡VÁLGAME EL CIELO! ¿QUÉ ESCUCHO? (…)
MORIRÁ SIN SABES QUE SOY SU PADRE.”
4) En la escena VI nos enteramos de quién es Segismundo y
por qué está encerrado. ¿Qué piensas del proceder de
Basilio? ¿En qué medida será responsable de las
reacciones posteriores de Segismundo? ÉL PIENSA QUE EL DÍA
QUE NACIÓ, TODO ESTABA EN SU CONTRA ENTONCES AL NO ESTAR
CONTENTO CON SU LLEGADA AL MUNDO, CREE QUE NO SERÁ UN BUEN
REY POR ESO DECIDE CONSTRUIR UNA TORRE Y ENCERRARLO SIN QUE
NADIE LO SUPIERA, SOLO LO SABÍA CLOTALDO. DEBIDO A ELLO, SE
ALEGRA DE QUE HUBIERA NACIDO SUS DOS SOBRINOS. AL PASO DEL
TIEMPO SE DA CUENTA QUE ESTÁ COMETIENDO UN GRAVE ERROR Y
DECIDE DARLE EL REINO A SU HIJO. AUNQUE SI MUESTRA SER UN
TIRANO Y NO CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES LO QUITARÁN DEL REINO
Y PASARÍA A OCUPAR EL REINO LOS SOBRINOS.
5) Se plantea en la escena VI el tema del hado y del albedrío.
Explícalo. EN LA ESCENA VI SE MUESTRA UNA CONDICIÓN
INDISPENSABLE EN LA VIDA DE LOS PERSONAJES. EL HADO, SE PUEDE
DEFINIR COMO LA FUERZA DESCONOCIDA QUE DETERMINA EL DESTINO
DE LOS SERES HUMANOS, AUNQUE TAMBIÉN SE APRECIA LA DEVOCIÓN
DEL NACIMIENTO DE SU HIJO QUE NO ES CORRECTO YA QUE LA
INTERPRETACIÓN DEL HADO ERA EL HORÓSCOPO YA QUE NO DABAN
BUENAS NOTICIAS. EL ALBEDRÍO SE PUEDE DEFINIR COMO EL DERECHO
DE UNA PERSONA A SER LIBRE.
JORNADA SEGUNDA
1) Segismundo despierta en el palacio. ¿Cuál es su reacción?
Apoya tu respuesta con una cita textual. COMO BIEN NOS DICE
LA PREGUNTA, SEGISMUNDO DESPIERTA EN EL PALACIO EN EL CUAL SE
ENCUENTRA CON UN AMBIENTE ANORMAL PARA ÉL. SE CREÍA QUE
ESTABA SOÑANDO HASTA QUE SÍ MISMO SE DIO CUENTA DE QUE NO,
ERA UN REALIDAD Y TODO DEBIDO A UNA POCIÓN QUE SE TOMÓ.
ADEMÁS DE TODO LO OCURRIDO CREE QUE CLOTALDO LE HA MENTIDO
POR LO QUE SE SIENTE DECEPCIONADO. UNA CITA TEXTUAL SERÍA: ¿YO
DESPERTAR DE DORMIR EN LECHO TAN EXCELENTE?
2) En la escena VI se enfrentan Segismundo y su padre.
Aparece otra vez el tema del "hado”. Basilio piensa que
"cumplió su palabra el cielo " ¿Es justo y sensato hablar
así? Insístase en la responsabilidad de Basilio en todo
cuanto sucede. PARA COMENZAR DANDO MI OPINIÓN, PIENSO QUE
SI ME PONGO EN EL LUGAR DE BASILIO Y TENIENDO SUS CREENCIAS QUE
LE DIERON SUS PADRES, CREO QUE ES NORMAL UNA CONTESTACIÓN
COMO LA QUE LE DIO EN ESE MOMENTO, YA QUE AL FIN Y AL CABO,
OCURRIÓ LO QUE ÉL ESPERABA QUE FUERA A PASAR. SABÍA CUÁL IBA A
HACER SU COMPORTAMIENTO, IGUAL QUE LA DE UN NIÑO
DESOBEDIENTE. ADEMÁS SE CUMPLE EL TEMA DEL HADO CUANDO TIRA
A UN CRIADO POR EL BALCÓN DEBIDO A UNA GRAN IRA QUE LE ENTRÓ.
POR PARTE DE SEGISMUNDO VEO NORMAL QUE LE DE IGUAL YA QUE EL
HAGA LO QUE HAGA NO VA A PERDER NADA YA QUE ES EL HEREDERO E
HIJO DEL REY. PERO SI HABÍA UNA COSA QUE NO SABÍA ÉL, LO QUE LE
HARÍA SU PADRE SI NO LLEVABA EL REINO EN CONDICIONES. COMO VIO
QUE NO LO CUMPLÍA EMPEZÓ A DESCONFIAR BASTANTE DE ÉL, SE
PUEDE DECIR QUE INCLUSO LE LLEGÓ A DECEPCIONAR.
3) Basilio hace una advertencia a su hijo. ¿Por qué se insiste
tanto en ello? ¿Qué responde Segismundo? Cita los versos
en los que Segismundo se define a sí mismo. BASILIO LE
ADVIERTE MUCHÍSIMO A SU HIJO CON QUE SEA BUEN REY, UN HOMBRE
EJEMPLAR. EL MOTIVO POR EL CUAL INSISTE EN ELLO ES PORQUE SE VE
DEFRAUDADO POR SÍ MISMO, POR COMETER EL ERROR DE HABERLO
DEJADO AL CARGO DE TODO. A PESAR DE TODO ELLO, LO AMENAZÓ
CON VOLVERLO A ENCERRAR EN LA TORRE Y QUITARLE TODO EL PODER
QUE TENÍA EN SUS MANOS, POR LO QUE SEGISMUNDO LE CONTESTA
COMO UN NIÑO CHICO CON UNA CIERTA PREPOTENCIA, COMO QUE LE
DARÍA IGUAL SI NO TIENE EL APOYO DE SU PADRE. AL FIN Y AL CABO, SU
DESCRIPCIÓN DE COMO ÉL MISMO SE DEFINE NOS LA PODEMOS
ENCONTRAR CUANDO DICE “COMO A UNA FIERA ME CRÍA, Y COMO A
UN MONSTRUO ME TRATA”.
4) Segismundo se encuentra de nuevo con Rosaura, esta vez
vestida de mujer. Resume lo que sucede entre ellos. ESTA
VEZ COMO BIEN NOS DICE LA CUESTIÓN PLANTEADA, SE VUELVE A
ENCONTRAR CON ROSAURA PERO POR FIN VESTIDA DE MUJER, EN EL
CUAL EN ESE MOMENTO ÉL NO LA RECONOCE PERO LE SUENA
CONOCIDA COMO DE HABÉRSELA ENCONTRADO EN CUALQUIER OTRO
MOMENTO. AL NO ACORDARSE DE QUIEN SE TRATA, LA HALAGA CON
EXALTACIONES COMO ROSA Y DIAMANTE A PESAR DE OTROS MUCHOS
MÁS, LA COMPARA COMO SI SUPERARÁ LA BELLEZA DE LAS ESTRELLAS,
DONDE INCLUSO LLEGA A DECIRLE QUE ES SU DAMA. AL PRINCIPIO LA
TRATA CON UNA CIERTA AMABILIDAD LA CUAL A ELLA NO LE HACE
PENSAR QUE ES COMO CIERTAS PERSONAS LO DESCRIBEN. ÉL CAMBIA
DE ACTITUD CON ELLA UNA VEZ QUE ELLA LO RECHAZA Y SE CONVIERTE
EN UNA SITUACIÓN DONDE ELLA SE QUIERE IR PERO ÉL NO SE LO
PERMITE E INCLUSO LLEGA A AMENAZARLA DE MUERTE.
5) Termina esta jornada con el segundo monólogo de
Segismundo, que constituye una auténtica cima de la
expresión del desengaño y del tema que da título a la
obra. ¿De qué habla? ESTE MONÓLOGO PRINCIPALMENTE NOS
HABLA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEÍA EL HOMBRE BARROCO,
LAS CUALES BIEN HEMOS VISTO EN CLASE SON LAS DE UN HOMBRE
PESIMISTA Y CON UNA VISIÓN DESENGAÑADA DEL MUNDO, DONDE LO
ÚNICA SOLUCIÓN A TODO ES LA MUERTE. EN ESE MOMENTO,
SEGISMUNDO EMPIEZA MÁS A VALORAR LAS COSAS QUE NOS OFRECE
LA VIDA, DE AHÍ PROVIENE ESTA NOVELA, LA VIDA ES SUEÑO. NO TODO
EN ESTE MUNDO ES TODO AQUELLOS QUE NOS CREEMOS O EN CIERTO
CASO, LA REALIDAD YA QUE CADA PERSONA PUEDE VIVIR LA VIDA DE
DIFERENTES FORMAS. CADA PERSONA PUEDE CREER QUE SUEÑA YA
QUE NO SE ATREVE A MIRAR HACIA EL FRENTE POR MIEDO, PERO SI LO
VE BIEN ASÍ, ESA SERÁ SU PROPIA VERDAD EN LA QUE VIVE. PARECE SER
QUE SEGISMUNDO MADURA DE VERDAD YA QUE PARECE DARSE
CUENTA DE LO QUE ESTÁ BIEN Y LO QUE ESTÁ MAL, PARA ASÍ PODER
VIVIR MEJOR CONSIGO MISMO, YA QUE NO TODO LO QUE TE DEN DURA
PARA SIEMPRE. UNA COSA QUE TAMBIÉN SE DESTACA EN ESTE
MONÓLOGO ES LA FUGACIDAD DEL TIEMPO Y LA VIDA, LO RÁPIDO QUE
PUEDE SER TODO.
JORNADA TERCERA
1) La escena I es un monólogo burlesco de Clarín. Si
pensamos en los monólogos de Segismundo, ¿Podría ser
Clarín una contrafigura cómica de Segismundo? Explícalo.
PARA COMENZAR, COMO BIEN NOS PIDE ESTE ENUNCIADO VAMOS A
HACER UNA PEQUEÑA COMPARACIÓN PARA VER SI DE VERDAD HAY UNA
BREVE CONTRAFIGURA CÓMICA ENTRE CLARÍN Y SEGISMUNDO. COMO
SE PUEDE OBSERVAR EN EL PROPIO LIBRO, SE PUEDE VER QUE LA HAY YA
QUE POR EJEMPLO HACE USO DE LA IRONÍA. ADEMÁS, USA EL JUEGO DE
PALABRAS COMO BIEN LO HEMOS VISTO EN CLASE, DA A ENTENDER QUE
CLARÍN ES UN HOMBRE TÍMIDO. CLARÍN, GRACIAS A ESTE MONÓLOGO,
INTENTA VER LA VIDA DE UNA MANERA DISTINTA A LA DE SEGISMUNDO
CON TANTO PESIMISMO Y CON EL GOCE DE LA VIDA. NO SIEMPRE EN
ESTA VIDA TE TOCA LO MEJOR, YA QUE TODA PERSONA TIENE SIEMPRE
ALGO MALO EN SÍ, AUNQUE NO TODO EN ESTA VIDA ES MALO SIEMPRE,
DEBIDO A QUE SIEMPRE HAY ALGO BUENO CON LO QUE PUEDAS
ALEGRARTE. ADEMÁS, UTILIZA EL “AURA MEDIOCRITAS”, TAMBIÉN
VISTO EN LA CLASE EL CUAL ES UNA EXPRESIÓN LATINA QUE ALUDE A LA
PRETENSIÓN DE ALCANZAR UN DESEADO PUNTO MEDIO ENTRE LOS
EXTREMOS QUE PUEDA HABER, TODO ELLO ESTÁ RELACIONADO CON EL
EPICUREÍSMO, UNA DOCTRINA FILOSOFÍA QUE TRATA DE EVITAR EL
DOLOR Y BUSCAR EL PLACER EN TODO AQUELLO QUE HACE, EN EL CUAL
SU META ES PODER CONSEGUIR UNA VIDA TRANQUILA.
2) En la escena III asistimos a las dudas y vacilaciones de
Segismundo. ¿Sobre qué duda? PARA COMENZAR, EMPIEZAN
CONFUNDIENDO A CLARÍN CON SEGISMUNDO Y ÉL LE SIGUE LA
CORRIENTE, PERO AL POCO TIEMPO ACLARA QUE FUERON LOS
SOLDADOS LOS QUE LE CONFUNDÍAN. LUEGO, ANUNCIAN COMO REY A
ASTOLFO POR MIEDO OTRA VEZ AL HADO, PERO EL PUEBLO NO QUERÍA
TENER UN REY EXTRANJERO POR LO QUE SEGUÍAN APOYANDO A
SEGISMUNDO. LE SURGE LA DUDA DE NO SABER SI GOBERNAR COMO
LOS CIUDADANOS QUIEREN O NO, CON LO QUE AL FINAL DECIDE DE
HACERLO.
3) En la escena X confluyen las dos tramas de la obra. Con
ésta es la tercera vez que Segismundo ve a Rosaura. ¿Le
saca ello de dudas acerca de si lo pasado fue sueño o
verdad? Completa tu respuesta con una cita textual.
SEGISMUNDO TENÍA LA DUDA SOBRE SI ERA REALIDAD O SOLAMENTE
UN SUEÑO. HUBO UN CIERTO MOMENTO EN EL QUE LE DIO
EXACTAMENTE IGUAL SI ERA UN SUEÑO AL FIN Y AL CABO SE
LEVANTARÍA. POSEÍA DE UN INSTINTO EL CUAL LE DECÍA QUE DEBÍA DE
GOZAR DE ROSAURA, PERO AUN ASÍ PIENSA QUE ES MEJOR AYUDARLA.
UNA CITA TEXTUAL EN ESTE CASO SERÍA “¿TAN POCA DIFERENCIA HAY
DE UNA CUESTIÓN A OTRA SOBRE SABER SI LO QUE SE VE Y SE GOZA ES
VERDADERO O FALSO?” Y OTRO DE CUANDO SE DA CUENTA DE QUE
TODO ELLO HA SIDO VERDAD, SERÍA “GOCEMOS, PUES LA OCASIÓN”.
4) Juzga las resoluciones que toma Segismundo. ¿Qué revela
su decisión de castigar al soldado que encabezó la
rebelión? CON EL PASO DEL TIEMPO, AL HACERSE MÁS MADURO
SEGISMUNDO, RECAPACITA ANTE TODO Y DECIDE ACEPTAR EL CARIÑO
DE SU PADRE, POR ESO MISMO PREMIA A CLOTALDO POR SERLE TAN
FIEL SIEMPRE AUNQUE LE HUBIERA OCULTADO LA REALIDAD. AL
PRINCIPIO DE TODO, NO ESTABA MUY DE ACUERDO CON TODO LO QUE
HIZO PERO AL TENER UN CAMBIO DE PENSAMIENTO, LO VEÍA
CORRECTO. AUNQUE A CLOTALDO NO LE PARECIÓ TAN BIEN YA QUE
CONDENÓ AL SOLDADO QUE LO LIBERÓ Y TRAICIONÓ LOS PLANES DE SU
PADRE, POR LO QUE SE CONVIERTE EN LA DEFENSA DE SU PADRE ANTE
TODO.
5) Las últimas palabras de Segismundo redondean el sentido
moral de la obra. Coméntalo. ESTA OBRA, TIENE COMO SENTIDO
MORAL LA MENTALIDAD DE UN HOMBRE BARROCO DEL SIGLO XVII, EN
EL CUAL EL HOMBRE SE VUELVE PESIMISTA, POR LO QUE GIRAN EN
TORNO A LA FUGACIDAD DE LA VIDA, EMPIEZAN A VALORAR TODO LO
QUE TIENEN Y SOBRE TODO A SABER PERDONAR COMO LO HACE CON SU
PADRE. LA VIDA TE PUEDE DAR MUCHAS VUELTAS EN UN SEGUNDO POR
ESO HAY QUE SABER PERDONAR Y VALORAR TODO LO QUE TENEMOS EN
EL INSTANTE, YA QUE CUANDO MENOS NOS LO ESPEREMOS O LO
DEJAREMOS DE TENER O LO ECHAREMOS DE MENOS. CADA PERSONA ES
LIBRE DE HACER TODO AQUELLO QUE QUIERA, Y LUCHAR POR LO QUE
DESEA YA QUE TE PUEDE HACER UNA PERSONA TOTALMENTE DIFERENTE
A LO QUE PUEDAS HACER, POR ESO HAY QUE DISFRUTARLO TODO
PORQUE CUANDO MENOS TE LO ESPERAS SE TE HA IDO TODO EN LA
VIDA Y TE QUEDAS SIN NADA. AL FIN Y AL CABO, LO QUE NOS QUIERE
TRANSMITIR ESTA NOVELA LLENA DE METÁFORAS ES QUE HAY QUE
DISFRUTARLO TODO HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO Y TOMAR TODAS LAS
DECISIONES QUE CADA UNO CREA CORRECTA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Plaute i Terenci
Plaute i TerenciPlaute i Terenci
Plaute i Terenci
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
Marc Aureli
Marc AureliMarc Aureli
Marc Aureli
 
El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelino
 
Aqüeducte de les ferreres
Aqüeducte de les ferreresAqüeducte de les ferreres
Aqüeducte de les ferreres
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
6 arte hispanomusulmán
6 arte hispanomusulmán6 arte hispanomusulmán
6 arte hispanomusulmán
 
Fitxa 15 panteó d'agripa
Fitxa 15 panteó d'agripaFitxa 15 panteó d'agripa
Fitxa 15 panteó d'agripa
 
El teatre romà
El teatre romàEl teatre romà
El teatre romà
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
Fitxa 24 sant vicenç de cardona
Fitxa 24 sant vicenç de cardonaFitxa 24 sant vicenç de cardona
Fitxa 24 sant vicenç de cardona
 
Ándeme yo caliente
Ándeme yo calienteÁndeme yo caliente
Ándeme yo caliente
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
TEMPLE D'ATENEA NIKÉ
TEMPLE D'ATENEA NIKÉTEMPLE D'ATENEA NIKÉ
TEMPLE D'ATENEA NIKÉ
 
August de Prima Porta
August de Prima PortaAugust de Prima Porta
August de Prima Porta
 
Portadas historiadas goticas
Portadas historiadas goticasPortadas historiadas goticas
Portadas historiadas goticas
 
2 arte romano
2 arte romano2 arte romano
2 arte romano
 

Similar a Jornadas de la vida es sueño (20)

Date prisa lucas 19 zaqueo y jesus
Date prisa lucas 19 zaqueo y jesusDate prisa lucas 19 zaqueo y jesus
Date prisa lucas 19 zaqueo y jesus
 
Oscuros
OscurosOscuros
Oscuros
 
Oscuros
OscurosOscuros
Oscuros
 
Vestimentas de los sexos
Vestimentas de los sexosVestimentas de los sexos
Vestimentas de los sexos
 
Rebelion en la granja
Rebelion en la granja Rebelion en la granja
Rebelion en la granja
 
Tema 760. sindrome demedea. cuando la dependencia por la pareja hace que mate...
Tema 760. sindrome demedea. cuando la dependencia por la pareja hace que mate...Tema 760. sindrome demedea. cuando la dependencia por la pareja hace que mate...
Tema 760. sindrome demedea. cuando la dependencia por la pareja hace que mate...
 
El diario de ana frank
El diario de ana frankEl diario de ana frank
El diario de ana frank
 
Melany Mendoza
Melany MendozaMelany Mendoza
Melany Mendoza
 
Melany mendoza
Melany mendozaMelany mendoza
Melany mendoza
 
02 57 original las respuestas que dio un lama www.gftaognosticaespiritual.org
02 57 original las respuestas que dio un lama www.gftaognosticaespiritual.org02 57 original las respuestas que dio un lama www.gftaognosticaespiritual.org
02 57 original las respuestas que dio un lama www.gftaognosticaespiritual.org
 
Sinonimos
SinonimosSinonimos
Sinonimos
 
Jaulas Espirituales#2
Jaulas Espirituales#2Jaulas Espirituales#2
Jaulas Espirituales#2
 
Blanca Nieves.pptx
Blanca Nieves.pptxBlanca Nieves.pptx
Blanca Nieves.pptx
 
100 poesias cristianas
100 poesias cristianas100 poesias cristianas
100 poesias cristianas
 
Hay una Mujer
Hay una MujerHay una Mujer
Hay una Mujer
 
Sacudete y sube
Sacudete y subeSacudete y sube
Sacudete y sube
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
Las obras de la carne y el fruto del espiritu santo
Las obras de la carne y el fruto del espiritu santoLas obras de la carne y el fruto del espiritu santo
Las obras de la carne y el fruto del espiritu santo
 
Amor real power point
Amor real power pointAmor real power point
Amor real power point
 
DIOS NOS SORPRENDERA
DIOS NOS  SORPRENDERADIOS NOS  SORPRENDERA
DIOS NOS SORPRENDERA
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Jornadas de la vida es sueño

  • 1. JORNADA PRIMERA 1) La obra comienza con la llegada de Rosaura y de Clarín al reino de Polonia. Nada más llegar, Rosaura ha sufrido un percance ¿Cuál es éste? ROSAURA SE LAMENTA PORQUE SE CAE DEL CABALLO Y ADEMÁS SE MUESTRA CANSADA POR EL SOL. ELLA EXPRESA ADEMÁS QUE NO TENÍA INTENCIÓN DE HACER ESE VIAJE PERO SE VE OBLIGADA A HACERLO POR CIRCUNSTANCIAS QUE SURGEN EN LA VIDA COMO LA PÉRDIDA DE HONOR. TAMBIÉN SE LAMENTA PORQUE POLONIA LA RECIBE COMO UN EXTRANJERO. 2) Di quiénes son Astolf y Estrella y qué pretenden. ASTOLFO Y ESTRELLA SON PRIMOS. ASTOLFO ES SOBRINO DEL REY BASILIO Y DUQUE DE MOSCOVIA Y ESTRELLA ES HIJA DE LA INFANTA MAYOR. ELLOS DOS PRETENDEN CASARSE JUNTOS YA QUE SON LOS ÚNICOS HEREDEROS AL TRONO PUESTO QUE BASILIO DEBE ELEGIR ENTRE AMBOS, SI SE CASARÁN, ESTRELLA SERÍA LA REINA. AL FINAL SE DISPUTAN EL TRONO Y ESTRELLA SE CREE MÁS DIGNA QUE ASTOLFO POR SER HIJA DE LA INFANTA MAYOR MIENTRAS QUE ASTOLFO SE CREE QUE DEBER DE SER ÉL POR SER UN HOMBRE. COMO NO LLEGAN A NINGÚN ACUERDO TRATAN DE CASARSE PARA ASÍ LOS DOS PODER EJERCER COMO REYES, PERO A ELLA NO LE CONVENCE LA IDEA YA QUE CREE QUE SI LO HACE QUEDARÁ EN UN SEGUNDO PLANO DE TODO. 3) En la escena cuarta Rosaura explica el motivo de su viaje a Polonia. ¿Cuál es? ¿Qué dilema se le presenta al personaje de Clotaldo? Explícalo con tus palabras y completa tu respuesta con una cita textual que la justifique. ROSAURA Y CLARÍN VIAJAN DE MOSCOVIA A POLONIA. ROSAURA VA DISFRAZADA DE HOMBRE EN UN CABALLO PARA SUBSANAR EL COMETIDO POR ASTOLFO. VAN EN BUSCA DE AVENTURAS PARA RECUPERAR LA HONRA PERDIDA DE ROSAURA. IBA VESTIDA DE HOMBRE PORQUE EN LA ÉPOCA DE LA QUE HABLAMOS ERA PELIGROSO VIAJAR DE NOCHE POR CULPA DE LOS BANDOLEROS Y MÁS SIENDO UNA MUJER. EL DILEMA QUE SE LE PRESENTA A CLOTALDO QUE SEGISMUNDO CREE QUE CUANDO HABLA
  • 2. NADIE LO ESCUCHA SÓLO CLOTALDO, CUANDO SE DA CUENTA QUE SI QUE HAY ALGUIEN QUE LE ESCUCHA, ROSAURA, LE HACE UNA AMENAZA DE MUERTE PORQUE AHORA CONOCE SUS DESDICHAS Y FLAQUEZAS Y NO QUERÍA QUE NADIE LAS SUPIERA, ENTONCES HACE QUE SE SIENTA INSEGURO Y PREPOTENTE. ESTO, SE PUEDE JUSTIFICAR EN ESTA CITA COMO POR EJEMPLO EN “SANTOS CIELOS! ¿QUÉ ES ESTO? YA SON MÁS GRAVES MIS PENAS Y CONFUSIONES, MIS ANSIAS Y MIS PESARES.” O OTRA SERÍA DESDE “¡VÁLGAME EL CIELO! ¿QUÉ ESCUCHO? (…) MORIRÁ SIN SABES QUE SOY SU PADRE.” 4) En la escena VI nos enteramos de quién es Segismundo y por qué está encerrado. ¿Qué piensas del proceder de Basilio? ¿En qué medida será responsable de las reacciones posteriores de Segismundo? ÉL PIENSA QUE EL DÍA QUE NACIÓ, TODO ESTABA EN SU CONTRA ENTONCES AL NO ESTAR CONTENTO CON SU LLEGADA AL MUNDO, CREE QUE NO SERÁ UN BUEN REY POR ESO DECIDE CONSTRUIR UNA TORRE Y ENCERRARLO SIN QUE NADIE LO SUPIERA, SOLO LO SABÍA CLOTALDO. DEBIDO A ELLO, SE ALEGRA DE QUE HUBIERA NACIDO SUS DOS SOBRINOS. AL PASO DEL TIEMPO SE DA CUENTA QUE ESTÁ COMETIENDO UN GRAVE ERROR Y DECIDE DARLE EL REINO A SU HIJO. AUNQUE SI MUESTRA SER UN TIRANO Y NO CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES LO QUITARÁN DEL REINO Y PASARÍA A OCUPAR EL REINO LOS SOBRINOS. 5) Se plantea en la escena VI el tema del hado y del albedrío. Explícalo. EN LA ESCENA VI SE MUESTRA UNA CONDICIÓN INDISPENSABLE EN LA VIDA DE LOS PERSONAJES. EL HADO, SE PUEDE DEFINIR COMO LA FUERZA DESCONOCIDA QUE DETERMINA EL DESTINO DE LOS SERES HUMANOS, AUNQUE TAMBIÉN SE APRECIA LA DEVOCIÓN DEL NACIMIENTO DE SU HIJO QUE NO ES CORRECTO YA QUE LA INTERPRETACIÓN DEL HADO ERA EL HORÓSCOPO YA QUE NO DABAN BUENAS NOTICIAS. EL ALBEDRÍO SE PUEDE DEFINIR COMO EL DERECHO DE UNA PERSONA A SER LIBRE.
  • 3. JORNADA SEGUNDA 1) Segismundo despierta en el palacio. ¿Cuál es su reacción? Apoya tu respuesta con una cita textual. COMO BIEN NOS DICE LA PREGUNTA, SEGISMUNDO DESPIERTA EN EL PALACIO EN EL CUAL SE ENCUENTRA CON UN AMBIENTE ANORMAL PARA ÉL. SE CREÍA QUE ESTABA SOÑANDO HASTA QUE SÍ MISMO SE DIO CUENTA DE QUE NO, ERA UN REALIDAD Y TODO DEBIDO A UNA POCIÓN QUE SE TOMÓ. ADEMÁS DE TODO LO OCURRIDO CREE QUE CLOTALDO LE HA MENTIDO POR LO QUE SE SIENTE DECEPCIONADO. UNA CITA TEXTUAL SERÍA: ¿YO DESPERTAR DE DORMIR EN LECHO TAN EXCELENTE? 2) En la escena VI se enfrentan Segismundo y su padre. Aparece otra vez el tema del "hado”. Basilio piensa que "cumplió su palabra el cielo " ¿Es justo y sensato hablar así? Insístase en la responsabilidad de Basilio en todo cuanto sucede. PARA COMENZAR DANDO MI OPINIÓN, PIENSO QUE SI ME PONGO EN EL LUGAR DE BASILIO Y TENIENDO SUS CREENCIAS QUE LE DIERON SUS PADRES, CREO QUE ES NORMAL UNA CONTESTACIÓN COMO LA QUE LE DIO EN ESE MOMENTO, YA QUE AL FIN Y AL CABO, OCURRIÓ LO QUE ÉL ESPERABA QUE FUERA A PASAR. SABÍA CUÁL IBA A HACER SU COMPORTAMIENTO, IGUAL QUE LA DE UN NIÑO DESOBEDIENTE. ADEMÁS SE CUMPLE EL TEMA DEL HADO CUANDO TIRA A UN CRIADO POR EL BALCÓN DEBIDO A UNA GRAN IRA QUE LE ENTRÓ. POR PARTE DE SEGISMUNDO VEO NORMAL QUE LE DE IGUAL YA QUE EL HAGA LO QUE HAGA NO VA A PERDER NADA YA QUE ES EL HEREDERO E HIJO DEL REY. PERO SI HABÍA UNA COSA QUE NO SABÍA ÉL, LO QUE LE HARÍA SU PADRE SI NO LLEVABA EL REINO EN CONDICIONES. COMO VIO QUE NO LO CUMPLÍA EMPEZÓ A DESCONFIAR BASTANTE DE ÉL, SE PUEDE DECIR QUE INCLUSO LE LLEGÓ A DECEPCIONAR. 3) Basilio hace una advertencia a su hijo. ¿Por qué se insiste tanto en ello? ¿Qué responde Segismundo? Cita los versos en los que Segismundo se define a sí mismo. BASILIO LE
  • 4. ADVIERTE MUCHÍSIMO A SU HIJO CON QUE SEA BUEN REY, UN HOMBRE EJEMPLAR. EL MOTIVO POR EL CUAL INSISTE EN ELLO ES PORQUE SE VE DEFRAUDADO POR SÍ MISMO, POR COMETER EL ERROR DE HABERLO DEJADO AL CARGO DE TODO. A PESAR DE TODO ELLO, LO AMENAZÓ CON VOLVERLO A ENCERRAR EN LA TORRE Y QUITARLE TODO EL PODER QUE TENÍA EN SUS MANOS, POR LO QUE SEGISMUNDO LE CONTESTA COMO UN NIÑO CHICO CON UNA CIERTA PREPOTENCIA, COMO QUE LE DARÍA IGUAL SI NO TIENE EL APOYO DE SU PADRE. AL FIN Y AL CABO, SU DESCRIPCIÓN DE COMO ÉL MISMO SE DEFINE NOS LA PODEMOS ENCONTRAR CUANDO DICE “COMO A UNA FIERA ME CRÍA, Y COMO A UN MONSTRUO ME TRATA”. 4) Segismundo se encuentra de nuevo con Rosaura, esta vez vestida de mujer. Resume lo que sucede entre ellos. ESTA VEZ COMO BIEN NOS DICE LA CUESTIÓN PLANTEADA, SE VUELVE A ENCONTRAR CON ROSAURA PERO POR FIN VESTIDA DE MUJER, EN EL CUAL EN ESE MOMENTO ÉL NO LA RECONOCE PERO LE SUENA CONOCIDA COMO DE HABÉRSELA ENCONTRADO EN CUALQUIER OTRO MOMENTO. AL NO ACORDARSE DE QUIEN SE TRATA, LA HALAGA CON EXALTACIONES COMO ROSA Y DIAMANTE A PESAR DE OTROS MUCHOS MÁS, LA COMPARA COMO SI SUPERARÁ LA BELLEZA DE LAS ESTRELLAS, DONDE INCLUSO LLEGA A DECIRLE QUE ES SU DAMA. AL PRINCIPIO LA TRATA CON UNA CIERTA AMABILIDAD LA CUAL A ELLA NO LE HACE PENSAR QUE ES COMO CIERTAS PERSONAS LO DESCRIBEN. ÉL CAMBIA DE ACTITUD CON ELLA UNA VEZ QUE ELLA LO RECHAZA Y SE CONVIERTE EN UNA SITUACIÓN DONDE ELLA SE QUIERE IR PERO ÉL NO SE LO PERMITE E INCLUSO LLEGA A AMENAZARLA DE MUERTE. 5) Termina esta jornada con el segundo monólogo de Segismundo, que constituye una auténtica cima de la expresión del desengaño y del tema que da título a la obra. ¿De qué habla? ESTE MONÓLOGO PRINCIPALMENTE NOS HABLA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEÍA EL HOMBRE BARROCO, LAS CUALES BIEN HEMOS VISTO EN CLASE SON LAS DE UN HOMBRE PESIMISTA Y CON UNA VISIÓN DESENGAÑADA DEL MUNDO, DONDE LO
  • 5. ÚNICA SOLUCIÓN A TODO ES LA MUERTE. EN ESE MOMENTO, SEGISMUNDO EMPIEZA MÁS A VALORAR LAS COSAS QUE NOS OFRECE LA VIDA, DE AHÍ PROVIENE ESTA NOVELA, LA VIDA ES SUEÑO. NO TODO EN ESTE MUNDO ES TODO AQUELLOS QUE NOS CREEMOS O EN CIERTO CASO, LA REALIDAD YA QUE CADA PERSONA PUEDE VIVIR LA VIDA DE DIFERENTES FORMAS. CADA PERSONA PUEDE CREER QUE SUEÑA YA QUE NO SE ATREVE A MIRAR HACIA EL FRENTE POR MIEDO, PERO SI LO VE BIEN ASÍ, ESA SERÁ SU PROPIA VERDAD EN LA QUE VIVE. PARECE SER QUE SEGISMUNDO MADURA DE VERDAD YA QUE PARECE DARSE CUENTA DE LO QUE ESTÁ BIEN Y LO QUE ESTÁ MAL, PARA ASÍ PODER VIVIR MEJOR CONSIGO MISMO, YA QUE NO TODO LO QUE TE DEN DURA PARA SIEMPRE. UNA COSA QUE TAMBIÉN SE DESTACA EN ESTE MONÓLOGO ES LA FUGACIDAD DEL TIEMPO Y LA VIDA, LO RÁPIDO QUE PUEDE SER TODO. JORNADA TERCERA 1) La escena I es un monólogo burlesco de Clarín. Si pensamos en los monólogos de Segismundo, ¿Podría ser Clarín una contrafigura cómica de Segismundo? Explícalo. PARA COMENZAR, COMO BIEN NOS PIDE ESTE ENUNCIADO VAMOS A HACER UNA PEQUEÑA COMPARACIÓN PARA VER SI DE VERDAD HAY UNA BREVE CONTRAFIGURA CÓMICA ENTRE CLARÍN Y SEGISMUNDO. COMO SE PUEDE OBSERVAR EN EL PROPIO LIBRO, SE PUEDE VER QUE LA HAY YA QUE POR EJEMPLO HACE USO DE LA IRONÍA. ADEMÁS, USA EL JUEGO DE PALABRAS COMO BIEN LO HEMOS VISTO EN CLASE, DA A ENTENDER QUE CLARÍN ES UN HOMBRE TÍMIDO. CLARÍN, GRACIAS A ESTE MONÓLOGO, INTENTA VER LA VIDA DE UNA MANERA DISTINTA A LA DE SEGISMUNDO CON TANTO PESIMISMO Y CON EL GOCE DE LA VIDA. NO SIEMPRE EN ESTA VIDA TE TOCA LO MEJOR, YA QUE TODA PERSONA TIENE SIEMPRE ALGO MALO EN SÍ, AUNQUE NO TODO EN ESTA VIDA ES MALO SIEMPRE, DEBIDO A QUE SIEMPRE HAY ALGO BUENO CON LO QUE PUEDAS ALEGRARTE. ADEMÁS, UTILIZA EL “AURA MEDIOCRITAS”, TAMBIÉN
  • 6. VISTO EN LA CLASE EL CUAL ES UNA EXPRESIÓN LATINA QUE ALUDE A LA PRETENSIÓN DE ALCANZAR UN DESEADO PUNTO MEDIO ENTRE LOS EXTREMOS QUE PUEDA HABER, TODO ELLO ESTÁ RELACIONADO CON EL EPICUREÍSMO, UNA DOCTRINA FILOSOFÍA QUE TRATA DE EVITAR EL DOLOR Y BUSCAR EL PLACER EN TODO AQUELLO QUE HACE, EN EL CUAL SU META ES PODER CONSEGUIR UNA VIDA TRANQUILA. 2) En la escena III asistimos a las dudas y vacilaciones de Segismundo. ¿Sobre qué duda? PARA COMENZAR, EMPIEZAN CONFUNDIENDO A CLARÍN CON SEGISMUNDO Y ÉL LE SIGUE LA CORRIENTE, PERO AL POCO TIEMPO ACLARA QUE FUERON LOS SOLDADOS LOS QUE LE CONFUNDÍAN. LUEGO, ANUNCIAN COMO REY A ASTOLFO POR MIEDO OTRA VEZ AL HADO, PERO EL PUEBLO NO QUERÍA TENER UN REY EXTRANJERO POR LO QUE SEGUÍAN APOYANDO A SEGISMUNDO. LE SURGE LA DUDA DE NO SABER SI GOBERNAR COMO LOS CIUDADANOS QUIEREN O NO, CON LO QUE AL FINAL DECIDE DE HACERLO. 3) En la escena X confluyen las dos tramas de la obra. Con ésta es la tercera vez que Segismundo ve a Rosaura. ¿Le saca ello de dudas acerca de si lo pasado fue sueño o verdad? Completa tu respuesta con una cita textual. SEGISMUNDO TENÍA LA DUDA SOBRE SI ERA REALIDAD O SOLAMENTE UN SUEÑO. HUBO UN CIERTO MOMENTO EN EL QUE LE DIO EXACTAMENTE IGUAL SI ERA UN SUEÑO AL FIN Y AL CABO SE LEVANTARÍA. POSEÍA DE UN INSTINTO EL CUAL LE DECÍA QUE DEBÍA DE GOZAR DE ROSAURA, PERO AUN ASÍ PIENSA QUE ES MEJOR AYUDARLA. UNA CITA TEXTUAL EN ESTE CASO SERÍA “¿TAN POCA DIFERENCIA HAY DE UNA CUESTIÓN A OTRA SOBRE SABER SI LO QUE SE VE Y SE GOZA ES VERDADERO O FALSO?” Y OTRO DE CUANDO SE DA CUENTA DE QUE TODO ELLO HA SIDO VERDAD, SERÍA “GOCEMOS, PUES LA OCASIÓN”. 4) Juzga las resoluciones que toma Segismundo. ¿Qué revela su decisión de castigar al soldado que encabezó la rebelión? CON EL PASO DEL TIEMPO, AL HACERSE MÁS MADURO SEGISMUNDO, RECAPACITA ANTE TODO Y DECIDE ACEPTAR EL CARIÑO
  • 7. DE SU PADRE, POR ESO MISMO PREMIA A CLOTALDO POR SERLE TAN FIEL SIEMPRE AUNQUE LE HUBIERA OCULTADO LA REALIDAD. AL PRINCIPIO DE TODO, NO ESTABA MUY DE ACUERDO CON TODO LO QUE HIZO PERO AL TENER UN CAMBIO DE PENSAMIENTO, LO VEÍA CORRECTO. AUNQUE A CLOTALDO NO LE PARECIÓ TAN BIEN YA QUE CONDENÓ AL SOLDADO QUE LO LIBERÓ Y TRAICIONÓ LOS PLANES DE SU PADRE, POR LO QUE SE CONVIERTE EN LA DEFENSA DE SU PADRE ANTE TODO. 5) Las últimas palabras de Segismundo redondean el sentido moral de la obra. Coméntalo. ESTA OBRA, TIENE COMO SENTIDO MORAL LA MENTALIDAD DE UN HOMBRE BARROCO DEL SIGLO XVII, EN EL CUAL EL HOMBRE SE VUELVE PESIMISTA, POR LO QUE GIRAN EN TORNO A LA FUGACIDAD DE LA VIDA, EMPIEZAN A VALORAR TODO LO QUE TIENEN Y SOBRE TODO A SABER PERDONAR COMO LO HACE CON SU PADRE. LA VIDA TE PUEDE DAR MUCHAS VUELTAS EN UN SEGUNDO POR ESO HAY QUE SABER PERDONAR Y VALORAR TODO LO QUE TENEMOS EN EL INSTANTE, YA QUE CUANDO MENOS NOS LO ESPEREMOS O LO DEJAREMOS DE TENER O LO ECHAREMOS DE MENOS. CADA PERSONA ES LIBRE DE HACER TODO AQUELLO QUE QUIERA, Y LUCHAR POR LO QUE DESEA YA QUE TE PUEDE HACER UNA PERSONA TOTALMENTE DIFERENTE A LO QUE PUEDAS HACER, POR ESO HAY QUE DISFRUTARLO TODO PORQUE CUANDO MENOS TE LO ESPERAS SE TE HA IDO TODO EN LA VIDA Y TE QUEDAS SIN NADA. AL FIN Y AL CABO, LO QUE NOS QUIERE TRANSMITIR ESTA NOVELA LLENA DE METÁFORAS ES QUE HAY QUE DISFRUTARLO TODO HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO Y TOMAR TODAS LAS DECISIONES QUE CADA UNO CREA CORRECTA.