SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ESTRELLAS
Estrellas ligadas
 Las estrellas pueden estar ligadas gravitacionalmente unas con otras formando sistemas estelares
binarios, ternarios o agrupaciones aún mayores. Una fracción alta de las estrellas del disco de la Vía
Láctea pertenecen a sistemas binarios; el porcentaje es cercano al 90% para estrellas masivas[5] y
desciende hasta el 50% para estrellas de masa baja.[6] Otras veces, las estrellas se agrupan en grandes
concentraciones que van desde las decenas hasta los centenares de miles o incluso millones de
estrellas, formando los denominados cúmulos estelares. Estos cúmulos pueden deberse a variaciones
en el campo gravitacional galáctico o bien pueden ser fruto de brotes de formación estelar (se sabe
que la mayoría de las estrellas se forman en grupos). Tradicionalmente, en la Vía Láctea se distinguían
dos tipos: (1) los cúmulos globulares, que son viejos, se encuentran en el halo y contienen de
centenares de miles a millones de estrellas y (2) los cúmulos abiertos, que son de formación reciente,
se encuentran en el disco y contienen un número menor de estrellas. Desde finales del siglo XX esa
clasificación se ha cuestionado al descubrirse en el disco de la Vía Láctea cúmulos estelares jóvenes
como Westerlund 1 o NGC 3603 con un número de estrellas similar al de un cúmulo globular. Esos
cúmulos masivos y jóvenes se encuentran también en otras galaxias; algunos ejemplos son 30 Doradus
en la Gran Nube de Magallanes y NGC 4214-I-A en NGC 4214.
Estrellas aisladas
 No todas las estrellas mantienen lazos gravitatorios estables; algunas, igual que el
Sol, viajan solitarias, separándose mucho de la agrupación estelar en la que se formaron.
Estas estrellas aisladas obedecen, tan solo, al campo gravitatorio global constituido por la
superposición de los campos del total de objetos de la galaxia: agujeros
negros, estrellas, objetos compactos y gas interestelar.
La 1ª noche de las estrellas
 Se realizó el 31 de enero de 2009 en 26 sitios arqueológicos y plazas públicas de
22 estados de la República. Fue también la inauguración oficial del Año
Internacional de la Astronomía en México.
 Con el tema El cielo de nuestros antepasados se habló de nuestro legado
astronómico, de los calendarios, las alineaciones arquitectónicas y de la visión
del cosmos de los mesoamericanos. Esta celebración logró convocar a más de
210,000 personas (el doble de la capacidad del Estadio Azteca); se reunieron
706 telescopios, se ofrecieron 80 talleres, 137 conferencias y 37 exposiciones. Se
reunieron también 231 láseres con los que astrónomos aficionados y
profesionales mostraron el cielo al público; y más de 900 instructores
asesoraron al público en el montaje y manejo de sus instrumentos. Más de
4,000 personas trabajaron en la organización del evento, en su mayoría de
manera voluntaria.
Las estrellas del universo
 El número de estrellas observables a simple vista desde la Tierra se ha calculado
en unas 8.000, la mitad en cada hemisferio. Durante la noche no se pueden ver
más de 2.000 al mismo tiempo, el resto quedan ocultas por la neblina
atmosférica, sobre todo cerca del horizonte, y la pálida luz del cielo.
Las estrellas
 CONCLUCION
 Que las estrellas son muy brillantes aun que las vemos
muy pequeñas en el universo son muy grades; además
en nuestro cielo se ven pocas en el universo hay
demasiadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

.
..
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
Virginia Marroquin
 
Galaxias 25840
Galaxias 25840Galaxias 25840
Galaxias 25840
kikeguti
 
Planeta Marte - Curiosity
Planeta Marte - CuriosityPlaneta Marte - Curiosity
Planeta Marte - Curiosity
Adrián Portal Lasmurgas
 
Documento De Word
Documento De WordDocumento De Word
Documento De Word
JAVIERABELEN2908
 
La Tierra.
La Tierra.La Tierra.
La Tierra.
Jennifer García
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
ValentinaOlivaresH
 
Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3
KatalinaO
 
Sistema solar manuel murillo
Sistema solar manuel murilloSistema solar manuel murillo
Sistema solar manuel murillo
manuelmurillo2012
 
Sistema solarz2
Sistema solarz2Sistema solarz2
Sistema solarz2
nancyceM1
 
la escala del tiempo en geologia
la escala del tiempo en geologiala escala del tiempo en geologia
la escala del tiempo en geologia
mjcf
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
paullette-pardo
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Columnas.doc
Columnas.docColumnas.doc
Columnas.doc
Grecia Vázquez
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
Los asteroides
Dan_123
 
LOS PLANETAS LJTL
LOS PLANETAS LJTLLOS PLANETAS LJTL
LOS PLANETAS LJTL
luincha7
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
mariajosesena
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
La luna
La  lunaLa  luna
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Marcos Murua
 

La actualidad más candente (20)

.
..
.
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Galaxias 25840
Galaxias 25840Galaxias 25840
Galaxias 25840
 
Planeta Marte - Curiosity
Planeta Marte - CuriosityPlaneta Marte - Curiosity
Planeta Marte - Curiosity
 
Documento De Word
Documento De WordDocumento De Word
Documento De Word
 
La Tierra.
La Tierra.La Tierra.
La Tierra.
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3
 
Sistema solar manuel murillo
Sistema solar manuel murilloSistema solar manuel murillo
Sistema solar manuel murillo
 
Sistema solarz2
Sistema solarz2Sistema solarz2
Sistema solarz2
 
la escala del tiempo en geologia
la escala del tiempo en geologiala escala del tiempo en geologia
la escala del tiempo en geologia
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Columnas.doc
Columnas.docColumnas.doc
Columnas.doc
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
Los asteroides
 
LOS PLANETAS LJTL
LOS PLANETAS LJTLLOS PLANETAS LJTL
LOS PLANETAS LJTL
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
Los asteroides
 
La luna
La  lunaLa  luna
La luna
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Destacado

Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
manzaninita
 
Isita 2
 Isita 2 Isita 2
Isita 2
manzaninita
 
CHINDOGU IS IT???
CHINDOGU IS IT???CHINDOGU IS IT???
CHINDOGU IS IT???
surabhid
 
Conchesumadre
ConchesumadreConchesumadre
Conchesumadre
policecito
 
Silicon Halton Meetup #43 Deck
Silicon Halton Meetup #43 DeckSilicon Halton Meetup #43 Deck
Silicon Halton Meetup #43 Deck
Silicon Halton
 
MAE - Informe diario 15-03-2016
MAE - Informe diario 15-03-2016MAE - Informe diario 15-03-2016
MAE - Informe diario 15-03-2016
MercadoAbiertoElectronico
 
Tesis doctoral Álvaro Cabezas
Tesis doctoral Álvaro Cabezas Tesis doctoral Álvaro Cabezas
Tesis doctoral Álvaro Cabezas
Alvaro Cabezas Clavijo
 
Lo que se puede obtener de las instituciones culturales sin pedir permiso
Lo que se puede obtener de las instituciones culturales sin pedir permisoLo que se puede obtener de las instituciones culturales sin pedir permiso
Lo que se puede obtener de las instituciones culturales sin pedir permiso
P Batista Echevarría
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Danilo Torres
 
Advocating for the Rights of Street Vendors
Advocating for the Rights of Street VendorsAdvocating for the Rights of Street Vendors
Advocating for the Rights of Street Vendors
tenthdimension
 
Texto complementar ecossistema(1)
Texto complementar ecossistema(1)Texto complementar ecossistema(1)
Texto complementar ecossistema(1)
Jose Aldo Ramires
 
ارفع بانر فلاش علي جوجل سايت
ارفع بانر فلاش علي  جوجل سايتارفع بانر فلاش علي  جوجل سايت
ارفع بانر فلاش علي جوجل سايت
shaymaa2013
 
Marketing your youtube channel
Marketing your youtube channelMarketing your youtube channel
Marketing your youtube channel
selinasimpson670
 
Sistema de Información I
Sistema de Información ISistema de Información I
Sistema de Información I
ninonaynati_10
 
Propiedades power poin
Propiedades power poinPropiedades power poin
Propiedades power poin
vladimir_963
 
DMN circles essay051 copy
DMN circles essay051 copyDMN circles essay051 copy
DMN circles essay051 copyErin Burdette
 
Diseño didactico y planeacion de una clase
Diseño didactico y planeacion de una claseDiseño didactico y planeacion de una clase
Diseño didactico y planeacion de una clasemonitorres86
 
Gupta records online
Gupta records onlineGupta records online
Gupta records online
Ravi Gupta
 
Ojjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenOjjo fisio imagen
Ojjo fisio imagen
Ester45
 

Destacado (20)

Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Isita 2
 Isita 2 Isita 2
Isita 2
 
CHINDOGU IS IT???
CHINDOGU IS IT???CHINDOGU IS IT???
CHINDOGU IS IT???
 
Conchesumadre
ConchesumadreConchesumadre
Conchesumadre
 
Silicon Halton Meetup #43 Deck
Silicon Halton Meetup #43 DeckSilicon Halton Meetup #43 Deck
Silicon Halton Meetup #43 Deck
 
MAE - Informe diario 15-03-2016
MAE - Informe diario 15-03-2016MAE - Informe diario 15-03-2016
MAE - Informe diario 15-03-2016
 
Aula 04
Aula 04Aula 04
Aula 04
 
Tesis doctoral Álvaro Cabezas
Tesis doctoral Álvaro Cabezas Tesis doctoral Álvaro Cabezas
Tesis doctoral Álvaro Cabezas
 
Lo que se puede obtener de las instituciones culturales sin pedir permiso
Lo que se puede obtener de las instituciones culturales sin pedir permisoLo que se puede obtener de las instituciones culturales sin pedir permiso
Lo que se puede obtener de las instituciones culturales sin pedir permiso
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Advocating for the Rights of Street Vendors
Advocating for the Rights of Street VendorsAdvocating for the Rights of Street Vendors
Advocating for the Rights of Street Vendors
 
Texto complementar ecossistema(1)
Texto complementar ecossistema(1)Texto complementar ecossistema(1)
Texto complementar ecossistema(1)
 
ارفع بانر فلاش علي جوجل سايت
ارفع بانر فلاش علي  جوجل سايتارفع بانر فلاش علي  جوجل سايت
ارفع بانر فلاش علي جوجل سايت
 
Marketing your youtube channel
Marketing your youtube channelMarketing your youtube channel
Marketing your youtube channel
 
Sistema de Información I
Sistema de Información ISistema de Información I
Sistema de Información I
 
Propiedades power poin
Propiedades power poinPropiedades power poin
Propiedades power poin
 
DMN circles essay051 copy
DMN circles essay051 copyDMN circles essay051 copy
DMN circles essay051 copy
 
Diseño didactico y planeacion de una clase
Diseño didactico y planeacion de una claseDiseño didactico y planeacion de una clase
Diseño didactico y planeacion de una clase
 
Gupta records online
Gupta records onlineGupta records online
Gupta records online
 
Ojjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenOjjo fisio imagen
Ojjo fisio imagen
 

Similar a Estre 2

ESTRELLAS.pptx
ESTRELLAS.pptxESTRELLAS.pptx
ESTRELLAS.pptx
miriamevaristaenciso
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
sayda06
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
sayda06
 
El universo en que vivimos
El universo en que vivimosEl universo en que vivimos
El universo en que vivimos
Daniel Villarreal
 
La tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solarLa tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solar
Miguel Antonio Cruz Larraga
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
Armando
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
hermanosargensola
 
Astronomía
Astronomía Astronomía
Astronomía
NICOLAS Fernandez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
biologos_exc
 
L a vida láctea
L a vida lácteaL a vida láctea
L a vida láctea
davidmo13
 
Universo
UniversoUniverso
100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia
Universidad Surcolombiana
 
100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia
Diana Ordonez
 
Especial astronomia
Especial astronomiaEspecial astronomia
Especial astronomia
ISIDRAGUZMAN
 
Universe
UniverseUniverse
Universe
UniverseUniverse
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
AlejoLondoo7
 
via lactea
via lacteavia lactea
via lactea
davidmo13
 
Astronomia 4to
Astronomia 4toAstronomia 4to
Astronomia 4to
Nicolas Soria Kobolka
 
La vía lactea
La vía lacteaLa vía lactea
La vía lactea
Víctor Verdú Navarro
 

Similar a Estre 2 (20)

ESTRELLAS.pptx
ESTRELLAS.pptxESTRELLAS.pptx
ESTRELLAS.pptx
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
El universo en que vivimos
El universo en que vivimosEl universo en que vivimos
El universo en que vivimos
 
La tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solarLa tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solar
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Astronomía
Astronomía Astronomía
Astronomía
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
L a vida láctea
L a vida lácteaL a vida láctea
L a vida láctea
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia
 
100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia
 
Especial astronomia
Especial astronomiaEspecial astronomia
Especial astronomia
 
Universe
UniverseUniverse
Universe
 
Universe
UniverseUniverse
Universe
 
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
 
via lactea
via lacteavia lactea
via lactea
 
Astronomia 4to
Astronomia 4toAstronomia 4to
Astronomia 4to
 
La vía lactea
La vía lacteaLa vía lactea
La vía lactea
 

Más de manzaninita

Led´s
Led´sLed´s
Led´s
manzaninita
 
Holograma 3
Holograma 3Holograma 3
Holograma 3
manzaninita
 
Isabelita
IsabelitaIsabelita
Isabelita
manzaninita
 
Isabelita
IsabelitaIsabelita
Isabelita
manzaninita
 
Isabelita
IsabelitaIsabelita
Isabelita
manzaninita
 
Titulo de man.pdf
Titulo de man.pdfTitulo de man.pdf
Titulo de man.pdf
manzaninita
 
Titulo.jgp
Titulo.jgpTitulo.jgp
Titulo.jgp
manzaninita
 

Más de manzaninita (7)

Led´s
Led´sLed´s
Led´s
 
Holograma 3
Holograma 3Holograma 3
Holograma 3
 
Isabelita
IsabelitaIsabelita
Isabelita
 
Isabelita
IsabelitaIsabelita
Isabelita
 
Isabelita
IsabelitaIsabelita
Isabelita
 
Titulo de man.pdf
Titulo de man.pdfTitulo de man.pdf
Titulo de man.pdf
 
Titulo.jgp
Titulo.jgpTitulo.jgp
Titulo.jgp
 

Estre 2

  • 1.
  • 3. Estrellas ligadas  Las estrellas pueden estar ligadas gravitacionalmente unas con otras formando sistemas estelares binarios, ternarios o agrupaciones aún mayores. Una fracción alta de las estrellas del disco de la Vía Láctea pertenecen a sistemas binarios; el porcentaje es cercano al 90% para estrellas masivas[5] y desciende hasta el 50% para estrellas de masa baja.[6] Otras veces, las estrellas se agrupan en grandes concentraciones que van desde las decenas hasta los centenares de miles o incluso millones de estrellas, formando los denominados cúmulos estelares. Estos cúmulos pueden deberse a variaciones en el campo gravitacional galáctico o bien pueden ser fruto de brotes de formación estelar (se sabe que la mayoría de las estrellas se forman en grupos). Tradicionalmente, en la Vía Láctea se distinguían dos tipos: (1) los cúmulos globulares, que son viejos, se encuentran en el halo y contienen de centenares de miles a millones de estrellas y (2) los cúmulos abiertos, que son de formación reciente, se encuentran en el disco y contienen un número menor de estrellas. Desde finales del siglo XX esa clasificación se ha cuestionado al descubrirse en el disco de la Vía Láctea cúmulos estelares jóvenes como Westerlund 1 o NGC 3603 con un número de estrellas similar al de un cúmulo globular. Esos cúmulos masivos y jóvenes se encuentran también en otras galaxias; algunos ejemplos son 30 Doradus en la Gran Nube de Magallanes y NGC 4214-I-A en NGC 4214.
  • 4. Estrellas aisladas  No todas las estrellas mantienen lazos gravitatorios estables; algunas, igual que el Sol, viajan solitarias, separándose mucho de la agrupación estelar en la que se formaron. Estas estrellas aisladas obedecen, tan solo, al campo gravitatorio global constituido por la superposición de los campos del total de objetos de la galaxia: agujeros negros, estrellas, objetos compactos y gas interestelar.
  • 5. La 1ª noche de las estrellas  Se realizó el 31 de enero de 2009 en 26 sitios arqueológicos y plazas públicas de 22 estados de la República. Fue también la inauguración oficial del Año Internacional de la Astronomía en México.  Con el tema El cielo de nuestros antepasados se habló de nuestro legado astronómico, de los calendarios, las alineaciones arquitectónicas y de la visión del cosmos de los mesoamericanos. Esta celebración logró convocar a más de 210,000 personas (el doble de la capacidad del Estadio Azteca); se reunieron 706 telescopios, se ofrecieron 80 talleres, 137 conferencias y 37 exposiciones. Se reunieron también 231 láseres con los que astrónomos aficionados y profesionales mostraron el cielo al público; y más de 900 instructores asesoraron al público en el montaje y manejo de sus instrumentos. Más de 4,000 personas trabajaron en la organización del evento, en su mayoría de manera voluntaria.
  • 6. Las estrellas del universo  El número de estrellas observables a simple vista desde la Tierra se ha calculado en unas 8.000, la mitad en cada hemisferio. Durante la noche no se pueden ver más de 2.000 al mismo tiempo, el resto quedan ocultas por la neblina atmosférica, sobre todo cerca del horizonte, y la pálida luz del cielo.
  • 7. Las estrellas  CONCLUCION  Que las estrellas son muy brillantes aun que las vemos muy pequeñas en el universo son muy grades; además en nuestro cielo se ven pocas en el universo hay demasiadas.